SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
Introducción.
El desarrollo de un proyecto puede ser una actividad sencilla o compleja, esto
depende de la capacidad que tenga cada uno de los miembros del equipo
desarrollador, para afrontar su rol en dicho proceso.
Luego de haber analizado y planteado el proyecto multimedia, este entra en la
fase de producción, donde se incrementa la responsabilidad de cada uno; del
tomar con la seriedad que requiere cada rol, dependerá el éxito del proyecto. El
saber escoger la persona ideal para cada cargo, el negociar de manera idónea
tiempos prudenciales para la revisión y las entregas, el aceptarel rol, el asumir
cada responsabilidad que contrae el rol, el generarbuen ambiente de trabajo, el
saber tener paciencia y soportar el trabajo bajo presión, el cumplir los
cronogramas, entre otros, son los temas que contiene este material.
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Estructura De Contenidos.
1. Equipo Desarrollador Del Proyecto.
1.1. Director deproyecto.
1.2. Director de arte y producción.
1.3. Integradormultimedia.
1.4. Escritor -Guionista.
1.5. Diseñador.
1.6. Editoraudiovisual.
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Mapa de Contenido.
Debe
Debe
Debe
Ambientar
Administrar
Escritor / Guionista
Diseñador.
Debe escribir
Debe escribir y revisar
Saber
Saber
Debe
Teniendo en cuenta
Editar
Hacer
Editar
Director de Proyecto
Negociar
Dirigir
Revisar
Guión
Contenidos
Diseñar
Comunicación Visual
Escenografias
Recursos Económicos
Programar
Integrar
Video
Animación 2d y 3d
Audio
Director de Arte
y Producción
Integrador Multimedia
Editor Audiovisual
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Desarrollo De Contenidos.
1. Equipo DesarrolladorDelProyecto.
La producción multimedia debe ser planeada minuciosamente, teniendo en
cuenta el objetivo varían en algunas ocasiones algunos de los perfiles que se
mencionan a continuación. Para que sea más fácil de entender. Un ejemplo:
El objetivo a desarrollar en el proyecto multimedia 1 es: Crear una multimedia
de tipo online para el registro de usuarios de una tienda virtual, con
implementación de pagos en línea.
Para desarrollar esta multimedia necesitaremos:
- Director deproyecto
- IntegradorMultimedia
- Diseñador
- Escritor
- Editoraudiovisual
El objetivo a desarrollar en el proyecto multimedia 2 es: Crear una multimedia
de tipo offline, para emitir en las salas de espera de hospitales y en medios
televisivos locales.
Para desarrollar esta multimedia necesitaremos:
- Director deproyecto
- Director de arte y producción
- IntegradorMultimedia
- Diseñador
- Escritor -Guionista
- Editoraudiovisual
La idea de traer a la escena estos ejemplos es que en ocasiones de acuerdo al
objetivo de la multimedia se va a encontrar con diferentes perfiles para el
desarrollo de la misma, sin embargo verá de manera global los perfiles más
importantes para este proceso.
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
1.1. Director DeProyecto.
En todo proyecto sea multimedia o no, existe
siempre un director, este se encarga de gerenciar el
proyecto, dentro de las funciones gerenciales
existen muchas que podemos describir, en este caso
vamos a plantear las funciones mínimas que debe
cumplir un director de un proyecto multimedia.
Se puede iniciar por la labor comercial; el director
de proyecto debe cumplir con las labores
comerciales, el hecho de visitar un cliente,
mostrarle lo que la empresa está en capacidad de
hacer, hacerle entender que es esta empresa y no
otra con la que debe contratar, hacerle ver el factor
diferencial y la ventaja que obtiene de trabajar
con esta empresa sin pronunciar o despreciar a las empresas competidoras,
toda esta labor no es fácil, sin mencionar aún la segunda fase del proceso
comercial que es la negociación, la cual se profundizará en una guía posterior,
ya que este tema es de vital importancia para enfrentarse al mundo real. La
persona que lidere la dirección del proyecto, debe ser proactivo, puntual, con
muy buena expresión oral y por supuesto con un manejo de público excelente,
saber sonreír en el momento indicado, romper el hielo de manera amigable y
respetando siempre a las partes que intervienen durante el proceso, de igual
forma es preciso que este actorsepa que va a ser la persona que siempre pone
la cara durante la ejecución del proyecto, que si falla alguien de la parte técnica
o de diseño la responsabilidad ante el cliente no va a ser de la persona que falla
si no de él como director, por ende hay que agregarle a esta persona una
cualidad organizacional, que tenga la capacidad de liderar cumpliendo metas y
cronogramas propuestos, y por supuesto que pueda generarun buen ambiente
de trabajo, que tenga tesón pero sin imponerse, que sea crítico pero
constructivo y respetuoso, que sepa orientarsin dar órdenes, tal vez parezca a
groso modo que el director del proyecto debe tener muchas cualidades, pero
realmente es solo cuestión de educar los procesos e ir conociendo las
capacidades de cada uno y así conocer la sensación de liderar un proyecto.
Como punto adicional el director del proyecto está en la obligación de revisar
minuciosamente el contenido a presentar al cliente, es muy importante que
todo esté bien escrito sin errores de ortografía, las imágenes sin pixelar, los
videos y los audios bien editados, recuerde que es el Directorde Proyecto quien
dará la cara al cliente y porconsiguiente cualquiererror será responsabilidad de
él, y será quien se sonroje en la presentación.
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
1.2. Director De Arte Y Producción.
En los proyectos audiovisuales intervienen una gran cantidad de profesionales
en diversas áreas de la etapa productiva, por ejemplo, utileros que se encargan
de dar los toques con elementos tanto en la escenografía como en la intensión
con los personajes, estos bajola dirección del directorde arte, quien se encarga
de obtener escenas totalmente idóneas para el rodaje del audiovisual, los
maquilladores quienes se encargan de
retocar los actores, el productor quien se
encarga de administrar los recursos
económicos para la etapa productiva,
contratar personal, comprar elementos de
la escenografía, entre otras cosas que
debe planificar, generalmente el dinero es
obtenido bajo la gestión de un productor
ejecutivo, quien mediante mecanismos
como patrocinios, regalías y otras
herramientas financieras recauda el dinero
que luego administrará el productor,
también existen cargos intermedios como
productor de campo que se encarga de
explorar e investigar locaciones,
luminotécnicos, encargados de las luces,
posiciones, intensidad; asistente de
producción, encargado de colaborar en
todas las labores del director de
producción, vale la pena mencionar que
dependiendo de la envergadura del
proyecto audiovisual, se va a requerir
tanto personal como sea necesario, sin
embargo en este proceso de aprendizaje
solo tendremos en cuenta al director de
arte y producción, que finalmente se
encargará de muchas de las tareas que en
producciones de mayor calibre harán otras
personas.
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
1.3. Integrador Multimedia.
Ya conocidas las cualidades que debe tenerun director comercial, si parece que
este es un perfil difícil de adaptar, las cualidades que debe tener este actor del
proceso son aún más complejas.
El integrador debe ser una persona idónea
para trabajar en equipo y bajo presión,
generalmente el cronograma establecido por
diversas circunstancias se ve afectado en
tiempo, este tiempo debe ser previamente
contemplado como imprevisto, es decir, no
se esperaba que el procesador del
computador se dañara, así que el tiempo que
es invertido en arreglarlo, se debió
contemplar dentro del cronograma como
imprevisto, para poder recuperar el tiempo
perdido y no incumplir con las fechas de
presentación al cliente. Retomando la razón
por la cual se está discutiendo sobre el
imprevisto, es que en ocasiones los tiempos
del cronograma se corren de manera que el
i n t e g r a d o r o b t i e n e u n p e s o d e
responsabilidad demasiado alto, además
que en circunstancias de tensión se debe
pensar con cabeza fría, ser paciente y
consecuente.
El integrador debe tener conocimientos de
las herramientas en las que se haya
planteado desarrollar la multimedia, saber
programar, integrar, diseñar, conocer
conceptos de usabilidad, arquitectura de la
información, sistemas de navegación,
considerando su aporte como vital para un
producto final de calidad, cumpliendo con los
estándares en cuanto a usabilidad y
accesibilidad.
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
1.4. Escritor -Guionista.
Para la realización de un producto multimedia es imprescindible escribir un
guión, tener una base escrita de lo que se piensa realizar.
A su vez generalmente los contenidos de un proyecto multimedia son
suministrados porel cliente,pero también existen casos y muchos realmente en
los que los clientes no entregan las pautas de los contenidos porlo que se deben
redactar contenidos que no son de su dominio, por ejemplo la multimedia a
desarrollar es de salud ocupacional, pero son estudiantes de producción
multimedia, así que el conocimiento adquirido no aplica para desarrollar este
contenido, sin embargo con una buena orientación e investigación se pueden
obtener contenidos de calidad.
Escribir para leer es una tarea que requiere tiempo, buena redacción,
gramática, ortografía, acentuación, la correcta conjugación de los verbos, entre
otras cosas que son fundamentales en este ejercicio que puede resultar más
difícil aún si lo que se está escribiendo es para una interpretación y no para una
producción multimedia, en esta parte entra a jugar un papel muy importante el
desarrollo del guión, arrancando desde la idea base del mismo, la sinopsis,y el
desarrollo integrando el borrador de los diálogos y de los textos narrativos en
voz en off y la construcción de las escenas.
Como complemento a la ardua tarea de
escribir, este actor debe participar en la
creación del Storyboard, generalmente la
interpretación de cada director es particular
así que si el escritor quiere reflejar su idea
con mayor exactitud a como fue concebida,
debe participar en esta creación. El escritor
además se encarga de generar ideas de
slogan, nombres de campañas, entre otras
cosas.
Existen diversas técnicas de escritura, pero
para escribir para un proyecto multimedia y
más si es de tipo audiovisual, se debe escribir
visualmente, pensaren que la narrativa debe
ser adaptada a la forma en que el espectador
visualiza laacción.
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
1.5. Diseñador.
Cuando se vende la idea, cuando se
escribe y se crean contenidos, y se
pretenden integrar, resulta de vital
importancia un actor en este proceso, el
diseñador, quien se encarga de
implementar el recurso gráfico del
producto multimedia.
El diseñador gráfico se encarga de
desarrollar las propuestas de imagen
corporativa, en el caso que se requiera,
del desarrollo de la interfaz gráfica de
acuerdo a las sugerencias realizadas por
el integrador para cumplir con la
usabilidad y accesibilidad del producto
multimedia, de la apariencia de cada
pantalla en la integración, del diseño de
los personajes, de la ilustración de cada
uno de ellos, del retoque fotográfico,
desarrollo de infografías, piezas de
comunicación visual, creación de
contenido interactivo, entre otras cosas.
No obstante no sobra recalcar en esta estancia del programa, la importancia de
cada grafismo, color, fuente tipográfica, símbolo, signo, ícono y demás
elementos gráficos que denotan y connotan un mensaje para el espectadorde
la pieza multimedia, recuerden que son herramientas de comunicación visual,
en esa medida depende del buen uso de los elementos gráficos, el transmitirlo
que se pretende y no dar un mensaje errado.
Es importante tanto en esta labor como en las demás, trabajar con toda la
seriedad y cumplimiento del caso, recuerden que este proceso es una cadena, si
incumple el escritor, el diseñadorno tendrá contenidos para diseñary a su vez el
integrador no tendrá que integrar, y por supuesto el director de proyecto no
tendrá que presentar, además de tenerque pasarpor la verguenza corporativa
e incurrir en cláusulas comerciales y penales porel incumplimiento del contrato.
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
1.6. Editor Audiovisual.
El audiovisual se convierte en uno de los elementos principales de la
multimedia, el poder convertir una idea en un video, o animación 2d, 3d, en un
recurso para un app o acceder a él mediante un código qr.
Claro está que para que los anteriores
recursos sean de muy buena calidad, el
audio resulta ser tan importante como el
video, una buena sonorización ayudará a
entender la idea, a convertirla en un
elemento atractivo para el consumidor y
garantizará una puesta en escena efectiva
para no pasar desapercibido, dentro de las
cualidades que debe tener el editor
audiovisual en la parte de musicalización
es crear, planear, identificar, organizar e
implementaraudio al proyecto multimedia
de acuerdo a los requerimientos, de
acuerdo a la envergadura del proyecto
multimedia, se requerirá un actor que se
encarga únicamente del sonido,
generalmente es llamado sonidista,
diseñadorde sonido, o Director de sonido.
El editor puede darle tanta magia como
quiera a cada elemento audiovisual,
mediante la edición, inclusión de
elementos gráficos, como personajes,
fondos, animaciones, recursos cuadro a
cuadro, efectos en preproducción y en
postproducción.
En el caso que el proyecto multimedia este
más enfocado a la parte audiovisual, el
editor pasa a ser el director de producción
audiovisual, brindando pautas tanto para
l a p r o d u c c i ó n c o m o p a r a l a
postproducción.
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Glosario.
Director de arte: Es la persona que se encarga de dirigir al equipo de diseño y
producción, en toda clase de procesos que intervenga una acción visual
enfocada hacia un público determinado.
Director de producción: Es el encargado de administrar y ejecutar los
presupuestos del proyecto audiovisual.
Director de proyecto: Es el encargado de gerenciar el proyecto multimedia.
Diseñador: Es el encargado de diseñar todos los elementos gráficos que
intervienen en un proyecto multimedia.
Editor: Es el encargado de realizar edición de video, audio, y de crear
animaciones 2d y 3d.
Escenografía: Conjunto de elementos necesarios para generar un ambiente
deseado para filmar, o reproducir un proyecto multimedia.
Escritor: Es el encargado de escribir los guiones del proyecto multimedia.
Integrador: Es el encargado de realizar la integración de los diferentes
elementos constitutivos de un proyecto multimedia.
Maquillador: Es el encargado de maquillara los personajes que intervienen en
una puesta en escena para un público.
Patrocinio: Es el convenio entre personas naturales o jurídicas, donde una de
las partes pretende posicionar su marca o producto utilizando como medio de
difusión la obra o acción que está realizando el patrocinado.
Productor: Es la persona responsable legalmente por la producción de un
producto audiovisual, además de encargarse de todos los detalles organizativos
y técnicos.
Productor Ejecutivo: Es la persona encargada de buscar por diferentes
medios los recursos para realizar la producción audiovisual.
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Regalía: Es la comisión vitalicia o acordada mediante una figura legal, por la
venta total o parcial de una bien o servicio, que tenga derechos de autor
registrados.
Utilería: Es el conjunto de objetos y enceres que aparecen en escena.
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Bibliografía.
Bocabeille J, Chanioux F-X, Delabarre O, Marchand T, Marmier Q y Mokhberi E,
2009, Oktapodi, RECUPERADO: AÑO: 2013, DÍA: 04, MES: JUNIO, DISPONIBLE
EN http://vimeo.com/4352688.
Brull E, Pérez M, Lasala A, Molina J, Lucas J, 2011, FriendSheep, RECUPERADO:
A ÑO : 2 0 1 3 , D ÍA : 0 4 , M ES : J U N I O , D I S P O N I B L E E N
http://vimeo.com/33776370.
Kramer A, 2011, Demon Cam, RECUPERADO: AÑO: 2013, DÍA: 04, MES:
JUNIO, DISPONIBLE EN http://vimeo.com/27511713
Kramer A, 2011, Demon Cam, RECUPERADO: AÑO: 2013, DÍA: 04, MES:
JUNIO, DISPONIBLE EN http://vimeo.com/27763231
Rocha N, 2009, 3x3, RECUPERADO: AÑO: 2013, DÍA: 04, MES: JUNIO,
DISPONIBLE ENhttp://vimeo.com/6761817
Sansone D, 2009, VIDEOGIOCO, RECUPERADO: AÑO: 2013, DÍA: 04, MES:
JUNIO, DISPONIBLE EN http://vimeo.com/6605263
EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO
14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Control De Documento.
Construcción Objeto De Aprendizaje.
Equipo Desarrollador Del Proyecto.
Experto Temático: John Fredy Garavito.
Asesor Pedagógico: Luis Antonio Suárez Martínez.
Maria Teresa Camargo Serrano.
Producción Multimedia: Oscar Ivan Uribe Ortiz.
Víctor Hugo Tabares Carreño.
Programador: Roberto Chajin Ortiz.
Líder Experto Temático: Tatiana Acosta Patiño.
Líder línea de producción: Santiago Lozada Garcés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
Alex Vasquez
 
Trabajo final-plan de-comunicacion
Trabajo final-plan de-comunicacionTrabajo final-plan de-comunicacion
Trabajo final-plan de-comunicacion
Nombre Apellidos
 
Acta constitucion del
Acta constitucion delActa constitucion del
Acta constitucion del
Fredy Cari
 
BIOINVENTARIO ESPAÑOL
BIOINVENTARIO ESPAÑOLBIOINVENTARIO ESPAÑOL
BIOINVENTARIO ESPAÑOL
Juan Carlos
 

La actualidad más candente (19)

Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
 
Kathia jimenez
Kathia jimenezKathia jimenez
Kathia jimenez
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Tabajo final unidad II
Tabajo final unidad IITabajo final unidad II
Tabajo final unidad II
 
Trabajo final-plan de-comunicacion
Trabajo final-plan de-comunicacionTrabajo final-plan de-comunicacion
Trabajo final-plan de-comunicacion
 
Modelo ddd e
Modelo ddd eModelo ddd e
Modelo ddd e
 
Kathia jimenez21
Kathia jimenez21Kathia jimenez21
Kathia jimenez21
 
Cristian sierra
Cristian sierraCristian sierra
Cristian sierra
 
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicadoAdministración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
 
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadEntre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Master`s Certificate in Project Management - Bogotá 2012
Master`s Certificate in Project Management - Bogotá 2012Master`s Certificate in Project Management - Bogotá 2012
Master`s Certificate in Project Management - Bogotá 2012
 
Acta constitucion del
Acta constitucion delActa constitucion del
Acta constitucion del
 
Diplomado en Administración de Proyectos de Edificación – Modulo I, Seminario...
Diplomado en Administración de Proyectos de Edificación – Modulo I, Seminario...Diplomado en Administración de Proyectos de Edificación – Modulo I, Seminario...
Diplomado en Administración de Proyectos de Edificación – Modulo I, Seminario...
 
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
2.2 - Introduccion y Conceptos Claves
 
Introducción a la Dirección de Proyectos
Introducción a la Dirección de ProyectosIntroducción a la Dirección de Proyectos
Introducción a la Dirección de Proyectos
 
BIOINVENTARIO ESPAÑOL
BIOINVENTARIO ESPAÑOLBIOINVENTARIO ESPAÑOL
BIOINVENTARIO ESPAÑOL
 
¿Qué es la producción digital?
¿Qué es la producción digital?¿Qué es la producción digital?
¿Qué es la producción digital?
 
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
 

Similar a Equipo desarrollador Evidencia SENA

Qué es un proyecto multimedia
Qué es un proyecto multimediaQué es un proyecto multimedia
Qué es un proyecto multimedia
mmazonf
 
Pres3(menu)
Pres3(menu)Pres3(menu)
Pres3(menu)
tecboy
 
Ssensualmente sexii
Ssensualmente sexiiSsensualmente sexii
Ssensualmente sexii
mama5125
 
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptx
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptxBrief, preproducción, producción, posproducción.pptx
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptx
KarCZ1
 

Similar a Equipo desarrollador Evidencia SENA (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
Módulo Coordinación de proyectos (nivel avanzado)
 
Victoryo17
Victoryo17Victoryo17
Victoryo17
 
Metodología.pptx
Metodología.pptxMetodología.pptx
Metodología.pptx
 
Qué es un proyecto multimedia
Qué es un proyecto multimediaQué es un proyecto multimedia
Qué es un proyecto multimedia
 
Pres3(menu)
Pres3(menu)Pres3(menu)
Pres3(menu)
 
2. diseño de contenidos multimedia
2.  diseño de contenidos multimedia2.  diseño de contenidos multimedia
2. diseño de contenidos multimedia
 
Metodología.pptx
Metodología.pptxMetodología.pptx
Metodología.pptx
 
Roles desarrollo software
Roles desarrollo softwareRoles desarrollo software
Roles desarrollo software
 
Roles desarrollo software
Roles desarrollo softwareRoles desarrollo software
Roles desarrollo software
 
Cuadernillo-Tecnicatura Desarrollo de Software
Cuadernillo-Tecnicatura Desarrollo de SoftwareCuadernillo-Tecnicatura Desarrollo de Software
Cuadernillo-Tecnicatura Desarrollo de Software
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Como prototipar MAL una aplicación. La importancia del Wireframe
Como prototipar MAL una aplicación. La importancia del WireframeComo prototipar MAL una aplicación. La importancia del Wireframe
Como prototipar MAL una aplicación. La importancia del Wireframe
 
Como prototipar MAL una aplicación. La importancia del Wireframe
Como prototipar MAL una aplicación. La importancia del WireframeComo prototipar MAL una aplicación. La importancia del Wireframe
Como prototipar MAL una aplicación. La importancia del Wireframe
 
Ssensualmente sexii
Ssensualmente sexiiSsensualmente sexii
Ssensualmente sexii
 
Multimedia 2
Multimedia 2Multimedia 2
Multimedia 2
 
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptx
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptxBrief, preproducción, producción, posproducción.pptx
Brief, preproducción, producción, posproducción.pptx
 
III unidad
III unidadIII unidad
III unidad
 
Enigma produccion productor
Enigma produccion productorEnigma produccion productor
Enigma produccion productor
 
Ova l3
Ova l3Ova l3
Ova l3
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Equipo desarrollador Evidencia SENA

  • 1. 1 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO Introducción. El desarrollo de un proyecto puede ser una actividad sencilla o compleja, esto depende de la capacidad que tenga cada uno de los miembros del equipo desarrollador, para afrontar su rol en dicho proceso. Luego de haber analizado y planteado el proyecto multimedia, este entra en la fase de producción, donde se incrementa la responsabilidad de cada uno; del tomar con la seriedad que requiere cada rol, dependerá el éxito del proyecto. El saber escoger la persona ideal para cada cargo, el negociar de manera idónea tiempos prudenciales para la revisión y las entregas, el aceptarel rol, el asumir cada responsabilidad que contrae el rol, el generarbuen ambiente de trabajo, el saber tener paciencia y soportar el trabajo bajo presión, el cumplir los cronogramas, entre otros, son los temas que contiene este material.
  • 2. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 2 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje Estructura De Contenidos. 1. Equipo Desarrollador Del Proyecto. 1.1. Director deproyecto. 1.2. Director de arte y producción. 1.3. Integradormultimedia. 1.4. Escritor -Guionista. 1.5. Diseñador. 1.6. Editoraudiovisual.
  • 3. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 3 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje Mapa de Contenido. Debe Debe Debe Ambientar Administrar Escritor / Guionista Diseñador. Debe escribir Debe escribir y revisar Saber Saber Debe Teniendo en cuenta Editar Hacer Editar Director de Proyecto Negociar Dirigir Revisar Guión Contenidos Diseñar Comunicación Visual Escenografias Recursos Económicos Programar Integrar Video Animación 2d y 3d Audio Director de Arte y Producción Integrador Multimedia Editor Audiovisual
  • 4. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 4 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje Desarrollo De Contenidos. 1. Equipo DesarrolladorDelProyecto. La producción multimedia debe ser planeada minuciosamente, teniendo en cuenta el objetivo varían en algunas ocasiones algunos de los perfiles que se mencionan a continuación. Para que sea más fácil de entender. Un ejemplo: El objetivo a desarrollar en el proyecto multimedia 1 es: Crear una multimedia de tipo online para el registro de usuarios de una tienda virtual, con implementación de pagos en línea. Para desarrollar esta multimedia necesitaremos: - Director deproyecto - IntegradorMultimedia - Diseñador - Escritor - Editoraudiovisual El objetivo a desarrollar en el proyecto multimedia 2 es: Crear una multimedia de tipo offline, para emitir en las salas de espera de hospitales y en medios televisivos locales. Para desarrollar esta multimedia necesitaremos: - Director deproyecto - Director de arte y producción - IntegradorMultimedia - Diseñador - Escritor -Guionista - Editoraudiovisual La idea de traer a la escena estos ejemplos es que en ocasiones de acuerdo al objetivo de la multimedia se va a encontrar con diferentes perfiles para el desarrollo de la misma, sin embargo verá de manera global los perfiles más importantes para este proceso.
  • 5. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 5 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1.1. Director DeProyecto. En todo proyecto sea multimedia o no, existe siempre un director, este se encarga de gerenciar el proyecto, dentro de las funciones gerenciales existen muchas que podemos describir, en este caso vamos a plantear las funciones mínimas que debe cumplir un director de un proyecto multimedia. Se puede iniciar por la labor comercial; el director de proyecto debe cumplir con las labores comerciales, el hecho de visitar un cliente, mostrarle lo que la empresa está en capacidad de hacer, hacerle entender que es esta empresa y no otra con la que debe contratar, hacerle ver el factor diferencial y la ventaja que obtiene de trabajar con esta empresa sin pronunciar o despreciar a las empresas competidoras, toda esta labor no es fácil, sin mencionar aún la segunda fase del proceso comercial que es la negociación, la cual se profundizará en una guía posterior, ya que este tema es de vital importancia para enfrentarse al mundo real. La persona que lidere la dirección del proyecto, debe ser proactivo, puntual, con muy buena expresión oral y por supuesto con un manejo de público excelente, saber sonreír en el momento indicado, romper el hielo de manera amigable y respetando siempre a las partes que intervienen durante el proceso, de igual forma es preciso que este actorsepa que va a ser la persona que siempre pone la cara durante la ejecución del proyecto, que si falla alguien de la parte técnica o de diseño la responsabilidad ante el cliente no va a ser de la persona que falla si no de él como director, por ende hay que agregarle a esta persona una cualidad organizacional, que tenga la capacidad de liderar cumpliendo metas y cronogramas propuestos, y por supuesto que pueda generarun buen ambiente de trabajo, que tenga tesón pero sin imponerse, que sea crítico pero constructivo y respetuoso, que sepa orientarsin dar órdenes, tal vez parezca a groso modo que el director del proyecto debe tener muchas cualidades, pero realmente es solo cuestión de educar los procesos e ir conociendo las capacidades de cada uno y así conocer la sensación de liderar un proyecto. Como punto adicional el director del proyecto está en la obligación de revisar minuciosamente el contenido a presentar al cliente, es muy importante que todo esté bien escrito sin errores de ortografía, las imágenes sin pixelar, los videos y los audios bien editados, recuerde que es el Directorde Proyecto quien dará la cara al cliente y porconsiguiente cualquiererror será responsabilidad de él, y será quien se sonroje en la presentación.
  • 6. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 6 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1.2. Director De Arte Y Producción. En los proyectos audiovisuales intervienen una gran cantidad de profesionales en diversas áreas de la etapa productiva, por ejemplo, utileros que se encargan de dar los toques con elementos tanto en la escenografía como en la intensión con los personajes, estos bajola dirección del directorde arte, quien se encarga de obtener escenas totalmente idóneas para el rodaje del audiovisual, los maquilladores quienes se encargan de retocar los actores, el productor quien se encarga de administrar los recursos económicos para la etapa productiva, contratar personal, comprar elementos de la escenografía, entre otras cosas que debe planificar, generalmente el dinero es obtenido bajo la gestión de un productor ejecutivo, quien mediante mecanismos como patrocinios, regalías y otras herramientas financieras recauda el dinero que luego administrará el productor, también existen cargos intermedios como productor de campo que se encarga de explorar e investigar locaciones, luminotécnicos, encargados de las luces, posiciones, intensidad; asistente de producción, encargado de colaborar en todas las labores del director de producción, vale la pena mencionar que dependiendo de la envergadura del proyecto audiovisual, se va a requerir tanto personal como sea necesario, sin embargo en este proceso de aprendizaje solo tendremos en cuenta al director de arte y producción, que finalmente se encargará de muchas de las tareas que en producciones de mayor calibre harán otras personas.
  • 7. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 7 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1.3. Integrador Multimedia. Ya conocidas las cualidades que debe tenerun director comercial, si parece que este es un perfil difícil de adaptar, las cualidades que debe tener este actor del proceso son aún más complejas. El integrador debe ser una persona idónea para trabajar en equipo y bajo presión, generalmente el cronograma establecido por diversas circunstancias se ve afectado en tiempo, este tiempo debe ser previamente contemplado como imprevisto, es decir, no se esperaba que el procesador del computador se dañara, así que el tiempo que es invertido en arreglarlo, se debió contemplar dentro del cronograma como imprevisto, para poder recuperar el tiempo perdido y no incumplir con las fechas de presentación al cliente. Retomando la razón por la cual se está discutiendo sobre el imprevisto, es que en ocasiones los tiempos del cronograma se corren de manera que el i n t e g r a d o r o b t i e n e u n p e s o d e responsabilidad demasiado alto, además que en circunstancias de tensión se debe pensar con cabeza fría, ser paciente y consecuente. El integrador debe tener conocimientos de las herramientas en las que se haya planteado desarrollar la multimedia, saber programar, integrar, diseñar, conocer conceptos de usabilidad, arquitectura de la información, sistemas de navegación, considerando su aporte como vital para un producto final de calidad, cumpliendo con los estándares en cuanto a usabilidad y accesibilidad.
  • 8. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 8 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1.4. Escritor -Guionista. Para la realización de un producto multimedia es imprescindible escribir un guión, tener una base escrita de lo que se piensa realizar. A su vez generalmente los contenidos de un proyecto multimedia son suministrados porel cliente,pero también existen casos y muchos realmente en los que los clientes no entregan las pautas de los contenidos porlo que se deben redactar contenidos que no son de su dominio, por ejemplo la multimedia a desarrollar es de salud ocupacional, pero son estudiantes de producción multimedia, así que el conocimiento adquirido no aplica para desarrollar este contenido, sin embargo con una buena orientación e investigación se pueden obtener contenidos de calidad. Escribir para leer es una tarea que requiere tiempo, buena redacción, gramática, ortografía, acentuación, la correcta conjugación de los verbos, entre otras cosas que son fundamentales en este ejercicio que puede resultar más difícil aún si lo que se está escribiendo es para una interpretación y no para una producción multimedia, en esta parte entra a jugar un papel muy importante el desarrollo del guión, arrancando desde la idea base del mismo, la sinopsis,y el desarrollo integrando el borrador de los diálogos y de los textos narrativos en voz en off y la construcción de las escenas. Como complemento a la ardua tarea de escribir, este actor debe participar en la creación del Storyboard, generalmente la interpretación de cada director es particular así que si el escritor quiere reflejar su idea con mayor exactitud a como fue concebida, debe participar en esta creación. El escritor además se encarga de generar ideas de slogan, nombres de campañas, entre otras cosas. Existen diversas técnicas de escritura, pero para escribir para un proyecto multimedia y más si es de tipo audiovisual, se debe escribir visualmente, pensaren que la narrativa debe ser adaptada a la forma en que el espectador visualiza laacción.
  • 9. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 9 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1.5. Diseñador. Cuando se vende la idea, cuando se escribe y se crean contenidos, y se pretenden integrar, resulta de vital importancia un actor en este proceso, el diseñador, quien se encarga de implementar el recurso gráfico del producto multimedia. El diseñador gráfico se encarga de desarrollar las propuestas de imagen corporativa, en el caso que se requiera, del desarrollo de la interfaz gráfica de acuerdo a las sugerencias realizadas por el integrador para cumplir con la usabilidad y accesibilidad del producto multimedia, de la apariencia de cada pantalla en la integración, del diseño de los personajes, de la ilustración de cada uno de ellos, del retoque fotográfico, desarrollo de infografías, piezas de comunicación visual, creación de contenido interactivo, entre otras cosas. No obstante no sobra recalcar en esta estancia del programa, la importancia de cada grafismo, color, fuente tipográfica, símbolo, signo, ícono y demás elementos gráficos que denotan y connotan un mensaje para el espectadorde la pieza multimedia, recuerden que son herramientas de comunicación visual, en esa medida depende del buen uso de los elementos gráficos, el transmitirlo que se pretende y no dar un mensaje errado. Es importante tanto en esta labor como en las demás, trabajar con toda la seriedad y cumplimiento del caso, recuerden que este proceso es una cadena, si incumple el escritor, el diseñadorno tendrá contenidos para diseñary a su vez el integrador no tendrá que integrar, y por supuesto el director de proyecto no tendrá que presentar, además de tenerque pasarpor la verguenza corporativa e incurrir en cláusulas comerciales y penales porel incumplimiento del contrato.
  • 10. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 10 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1.6. Editor Audiovisual. El audiovisual se convierte en uno de los elementos principales de la multimedia, el poder convertir una idea en un video, o animación 2d, 3d, en un recurso para un app o acceder a él mediante un código qr. Claro está que para que los anteriores recursos sean de muy buena calidad, el audio resulta ser tan importante como el video, una buena sonorización ayudará a entender la idea, a convertirla en un elemento atractivo para el consumidor y garantizará una puesta en escena efectiva para no pasar desapercibido, dentro de las cualidades que debe tener el editor audiovisual en la parte de musicalización es crear, planear, identificar, organizar e implementaraudio al proyecto multimedia de acuerdo a los requerimientos, de acuerdo a la envergadura del proyecto multimedia, se requerirá un actor que se encarga únicamente del sonido, generalmente es llamado sonidista, diseñadorde sonido, o Director de sonido. El editor puede darle tanta magia como quiera a cada elemento audiovisual, mediante la edición, inclusión de elementos gráficos, como personajes, fondos, animaciones, recursos cuadro a cuadro, efectos en preproducción y en postproducción. En el caso que el proyecto multimedia este más enfocado a la parte audiovisual, el editor pasa a ser el director de producción audiovisual, brindando pautas tanto para l a p r o d u c c i ó n c o m o p a r a l a postproducción.
  • 11. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 11 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje Glosario. Director de arte: Es la persona que se encarga de dirigir al equipo de diseño y producción, en toda clase de procesos que intervenga una acción visual enfocada hacia un público determinado. Director de producción: Es el encargado de administrar y ejecutar los presupuestos del proyecto audiovisual. Director de proyecto: Es el encargado de gerenciar el proyecto multimedia. Diseñador: Es el encargado de diseñar todos los elementos gráficos que intervienen en un proyecto multimedia. Editor: Es el encargado de realizar edición de video, audio, y de crear animaciones 2d y 3d. Escenografía: Conjunto de elementos necesarios para generar un ambiente deseado para filmar, o reproducir un proyecto multimedia. Escritor: Es el encargado de escribir los guiones del proyecto multimedia. Integrador: Es el encargado de realizar la integración de los diferentes elementos constitutivos de un proyecto multimedia. Maquillador: Es el encargado de maquillara los personajes que intervienen en una puesta en escena para un público. Patrocinio: Es el convenio entre personas naturales o jurídicas, donde una de las partes pretende posicionar su marca o producto utilizando como medio de difusión la obra o acción que está realizando el patrocinado. Productor: Es la persona responsable legalmente por la producción de un producto audiovisual, además de encargarse de todos los detalles organizativos y técnicos. Productor Ejecutivo: Es la persona encargada de buscar por diferentes medios los recursos para realizar la producción audiovisual.
  • 12. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 12 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje Regalía: Es la comisión vitalicia o acordada mediante una figura legal, por la venta total o parcial de una bien o servicio, que tenga derechos de autor registrados. Utilería: Es el conjunto de objetos y enceres que aparecen en escena.
  • 13. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 13 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje Bibliografía. Bocabeille J, Chanioux F-X, Delabarre O, Marchand T, Marmier Q y Mokhberi E, 2009, Oktapodi, RECUPERADO: AÑO: 2013, DÍA: 04, MES: JUNIO, DISPONIBLE EN http://vimeo.com/4352688. Brull E, Pérez M, Lasala A, Molina J, Lucas J, 2011, FriendSheep, RECUPERADO: A ÑO : 2 0 1 3 , D ÍA : 0 4 , M ES : J U N I O , D I S P O N I B L E E N http://vimeo.com/33776370. Kramer A, 2011, Demon Cam, RECUPERADO: AÑO: 2013, DÍA: 04, MES: JUNIO, DISPONIBLE EN http://vimeo.com/27511713 Kramer A, 2011, Demon Cam, RECUPERADO: AÑO: 2013, DÍA: 04, MES: JUNIO, DISPONIBLE EN http://vimeo.com/27763231 Rocha N, 2009, 3x3, RECUPERADO: AÑO: 2013, DÍA: 04, MES: JUNIO, DISPONIBLE ENhttp://vimeo.com/6761817 Sansone D, 2009, VIDEOGIOCO, RECUPERADO: AÑO: 2013, DÍA: 04, MES: JUNIO, DISPONIBLE EN http://vimeo.com/6605263
  • 14. EQUIPO DESARROLLADOR DEL PROYECTO 14 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje Control De Documento. Construcción Objeto De Aprendizaje. Equipo Desarrollador Del Proyecto. Experto Temático: John Fredy Garavito. Asesor Pedagógico: Luis Antonio Suárez Martínez. Maria Teresa Camargo Serrano. Producción Multimedia: Oscar Ivan Uribe Ortiz. Víctor Hugo Tabares Carreño. Programador: Roberto Chajin Ortiz. Líder Experto Temático: Tatiana Acosta Patiño. Líder línea de producción: Santiago Lozada Garcés.