SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje socio-afectivo y sensorial
Modulo III Estimulación prenatal y temprana
Equipo No. 4 Integrantes:
Patricia Amador Sanjuan
Paulina Aguilar Menéndez.
Stephanie Lisbeth Monterroso Alfaro.
Priscila Rangel López.
Susy Amanda Baldiviezo.
Modalidad: martes online 18-19
Lenguaje y desarrollo socio-afectivo
Lenguaje y desarrollo socio-afectivo
• El desarrollo socio-afectivo se inicia desde el periodo prenatal y se extiende
durante toda la vida, aunque en la infancia se establecen todas las bases
del aprendizaje social para que se de la evolución adecuada de cada ser
humano.
• El niño desde su nacimiento por su propia supervivencia tiene la necesidad
de comunicarse con su entorno.
• El primer paso de la interacción adulto-niño es gestual evolucionado con la
creciente importancia del lenguaje verbal.
Lenguaje y desarrollo socio-efectivo
• El lenguaje se adquiere y evoluciona por la interacción, así que un favorable
desarrollo exige una condición interactiva adecuada.
• El desarrollo social VINCULA la comunicación, la afectividad y básicamente
las emociones generadas a través de las interacciones sociales.
+ + + =
Lenguaje y desarrollo socio-afectivo
Vygotsky (1983)
Descubrío las funciones que cumple el
lenguaje en los primeros años de vida
• El LENGUAJE es SOCIAL en su origen
• El lenguaje desempeña un papel importante en
la comunicación de aspectos tanto cognitivos
como socio-afectivos con los demás.
• Destacó la esencia social del lenguaje humano,
y por consiguiente, el fundamento social de su
adquisición.
• En el pensamiento vygotskiano está la idea de
que el desarrollo psicológico se produce en un
proceso de evolución histórica y social, idea
que sitúa el estudio de los procesos cognitivos
en el plano de relación con las influencias
culturales y sociales
Lenguaje
Lenguaje y desarrollo socio-afectivo
• Instrumento de la comunicación social y se
adquiere por este medio
• Instrumento de la orientación formativa que
ejerce la sociedad sobre el niño
• Su concepción parte de la función social y comunicativa del
lenguaje, y de su vinculación con la abstracción simbólica
Elemento vehiculizado de las experiencias culturales de una
sociedad. Así la entrada del niño en el conjunto de significaciones
experiencias sociales que constituyen el lenguaje, tiene influencia
en la organización cognoscitiva del niño.
Lenguaje y desarrollo socio-afectivo
Las funciones psicológicas superiores se
desarrollan en el curso de la relación de un
niño con otro y otros niños más
competentes o con los adultos, y
posteriormente se internalizan.
De este modo, la interacción con el medio,
así como la adquisición de experiencias
transmitidas por el lenguaje adquieren un
valor relevante en el proceso de transmisión
de conocimientos, y en la formación de
conceptos.
Lenguaje y desarrollo socio-afectivo
El niño Tiene la capacidad para el
desarrollo de las reglas del uso del
lenguaje, APROPIÁNDOSE del
lenguaje que la comunidad le
suministra
Así todos los componentes del
acontecimiento COMUNICATIVO le
ofrecen una base para la
CONSTRUCCIÓN del
SIGNIFICADOO
Adquiere el SIGNIGICADO del
lenguaje por la relación
sistemática entre lo que oye y
lo que ocurre en su alrededor
EJEMPLO: los niños que aprenden a hablar en un medio bilingüe o
multilingüe, y aprenden a usar dos o más lenguas a la vez en relación a los
interlocutores.
El SIGNIFICADO surge de cómo se usan
las formas lingüísticas con relación a
los objetos, ideas y experiencias
presentes en la vida del niño
BIBLIOGRAFÍA
• -BAIN, B. y YU, A. (1980): "Cognitive consequences of raising children
• bilingually: one paren!, one language". Canadian Journal of Psychology. 34, 304-313. BEN-
ZEEV, S. (1977): ''The influence of bilíngualism on cognitive strategy". Chíld Development.
48, 1009-1018.
• BERNSTEIN, B. (1960): "Language and social class". British JournalSociology. 11, 271-276.
• BERNSTEIN, B. (1962): "Social class, línguistic codes, and grammaticalelements". Language
and Speech. 5, 31-46.
• - Shum. G. La influencia del contexto de la interacción en la adquisición del Lenguaje.
Madrid. 1988, 38.
Lenguaje y desarrollo sensorial
Lenguaje y desarrollo sensorial
Lenguaje y desarrollo sensorial
Lenguaje y desarrollo sensorial
Lenguaje y desarrollo sensorial
El desarrollo sensorial es fundamental en
el aprendizaje
Lenguaje y desarrollo sensorial
Lenguaje y desarrollo sensorial
Lenguaje y desarrollo sensorial
Lenguaje y desarrollo sensorial
BIBLIOGRAFIA
• Centro de Logopedia y audiologia Isabel Olleta, España
• De: http://www.centroisabelolleta.com/estimulacion-sensorial-del-lenguaje/
• Consultada: 30 de enero de 2019
• Editorial Basilicia, Montevideo
• De: https://www.editorialbasilisa.com/estimulacion-sensorial-y-desarrollo-del-lenguaje
• Consultada: 30 de enero de 2019
•
• Escuela católica Castilla y León, proyecto de estimulación, España
• De: https://www.google.com/search?q=estimulacion+sensorial&client=safari&hl=es-
mx&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiI7NqZoZfgAhVGVd8K
HaToAWUQ_AUoAXoECAsQAQ&biw=414&bih=719#imgrc=bR3I_dO6mF_vBM
• Consultada: 30 de enero de 2019
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sandra mucha
Ensayo sandra muchaEnsayo sandra mucha
Ensayo sandra mucha
SandraMuchaAbriceo
 
5
55
Trabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnosticoTrabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnostico
rosamariaherreraolono
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Katcelu
 
Presentación texto argumentativo
Presentación texto argumentativoPresentación texto argumentativo
Presentación texto argumentativo
Tata Buitrago
 
Parte 1 examen
Parte 1 examenParte 1 examen
Parte 1 examen
jhanirapatzi
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
jessica malu bailon sanchez
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricasCuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Nereydacota
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Alex Narud
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
MONICASHA
 
Cantando aprendo a hablar
Cantando aprendo a hablarCantando aprendo a hablar
Cantando aprendo a hablar
ATALAMIA
 
la estimulación temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños y n...
la estimulación  temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños y  n...la estimulación  temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños y  n...
la estimulación temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños y n...
perezisabel06
 
Comunicación Afectiva
Comunicación  AfectivaComunicación  Afectiva
Comunicación Afectiva
s m
 

La actualidad más candente (13)

Ensayo sandra mucha
Ensayo sandra muchaEnsayo sandra mucha
Ensayo sandra mucha
 
5
55
5
 
Trabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnosticoTrabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnostico
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Presentación texto argumentativo
Presentación texto argumentativoPresentación texto argumentativo
Presentación texto argumentativo
 
Parte 1 examen
Parte 1 examenParte 1 examen
Parte 1 examen
 
Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial Importancia de la educación inicial
Importancia de la educación inicial
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricasCuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
Cuadro comparativo sobre las diferentes corrientes teóricas
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Cantando aprendo a hablar
Cantando aprendo a hablarCantando aprendo a hablar
Cantando aprendo a hablar
 
la estimulación temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños y n...
la estimulación  temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños y  n...la estimulación  temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños y  n...
la estimulación temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños y n...
 
Comunicación Afectiva
Comunicación  AfectivaComunicación  Afectiva
Comunicación Afectiva
 

Similar a Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.

Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdfTaller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
July Fernanda Gomez Niño
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
ROCIOZAMBRANA1
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Antonieta Valdez Cardenas
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguajeDisen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Maura848856
 
Taller lenguaje
Taller lenguaje Taller lenguaje
Taller lenguaje
ARSChile
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg 2
Blogg 2Blogg 2
Blogg 2
Mari Ramirez
 
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubiaSlideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
NubiadelPilar
 
interacción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguajeinteracción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguaje
Yasbeth Mendez
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
macloquintero
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Giannina Bustamante
 
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Diego Solano
 

Similar a Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial. (20)

Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdfTaller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetizaciónCuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
Cuadro comparativo de las corrientes teóricas sobre el proceso de alfabetización
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguajeDisen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
Disen_o_curricular_INICIAL_practicadelenguaje
 
Taller lenguaje
Taller lenguaje Taller lenguaje
Taller lenguaje
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg 2
Blogg 2Blogg 2
Blogg 2
 
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubiaSlideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
 
interacción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguajeinteracción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguaje
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
 
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Equipo4 onlinemartes18 19-lenguajesocioafectivoysensorial.

  • 1. Lenguaje socio-afectivo y sensorial Modulo III Estimulación prenatal y temprana Equipo No. 4 Integrantes: Patricia Amador Sanjuan Paulina Aguilar Menéndez. Stephanie Lisbeth Monterroso Alfaro. Priscila Rangel López. Susy Amanda Baldiviezo. Modalidad: martes online 18-19
  • 2. Lenguaje y desarrollo socio-afectivo
  • 3. Lenguaje y desarrollo socio-afectivo • El desarrollo socio-afectivo se inicia desde el periodo prenatal y se extiende durante toda la vida, aunque en la infancia se establecen todas las bases del aprendizaje social para que se de la evolución adecuada de cada ser humano. • El niño desde su nacimiento por su propia supervivencia tiene la necesidad de comunicarse con su entorno. • El primer paso de la interacción adulto-niño es gestual evolucionado con la creciente importancia del lenguaje verbal.
  • 4. Lenguaje y desarrollo socio-efectivo • El lenguaje se adquiere y evoluciona por la interacción, así que un favorable desarrollo exige una condición interactiva adecuada. • El desarrollo social VINCULA la comunicación, la afectividad y básicamente las emociones generadas a través de las interacciones sociales. + + + =
  • 5. Lenguaje y desarrollo socio-afectivo Vygotsky (1983) Descubrío las funciones que cumple el lenguaje en los primeros años de vida • El LENGUAJE es SOCIAL en su origen • El lenguaje desempeña un papel importante en la comunicación de aspectos tanto cognitivos como socio-afectivos con los demás. • Destacó la esencia social del lenguaje humano, y por consiguiente, el fundamento social de su adquisición. • En el pensamiento vygotskiano está la idea de que el desarrollo psicológico se produce en un proceso de evolución histórica y social, idea que sitúa el estudio de los procesos cognitivos en el plano de relación con las influencias culturales y sociales
  • 6. Lenguaje Lenguaje y desarrollo socio-afectivo • Instrumento de la comunicación social y se adquiere por este medio • Instrumento de la orientación formativa que ejerce la sociedad sobre el niño • Su concepción parte de la función social y comunicativa del lenguaje, y de su vinculación con la abstracción simbólica Elemento vehiculizado de las experiencias culturales de una sociedad. Así la entrada del niño en el conjunto de significaciones experiencias sociales que constituyen el lenguaje, tiene influencia en la organización cognoscitiva del niño.
  • 7. Lenguaje y desarrollo socio-afectivo Las funciones psicológicas superiores se desarrollan en el curso de la relación de un niño con otro y otros niños más competentes o con los adultos, y posteriormente se internalizan. De este modo, la interacción con el medio, así como la adquisición de experiencias transmitidas por el lenguaje adquieren un valor relevante en el proceso de transmisión de conocimientos, y en la formación de conceptos.
  • 8. Lenguaje y desarrollo socio-afectivo El niño Tiene la capacidad para el desarrollo de las reglas del uso del lenguaje, APROPIÁNDOSE del lenguaje que la comunidad le suministra Así todos los componentes del acontecimiento COMUNICATIVO le ofrecen una base para la CONSTRUCCIÓN del SIGNIFICADOO Adquiere el SIGNIGICADO del lenguaje por la relación sistemática entre lo que oye y lo que ocurre en su alrededor EJEMPLO: los niños que aprenden a hablar en un medio bilingüe o multilingüe, y aprenden a usar dos o más lenguas a la vez en relación a los interlocutores. El SIGNIFICADO surge de cómo se usan las formas lingüísticas con relación a los objetos, ideas y experiencias presentes en la vida del niño
  • 9. BIBLIOGRAFÍA • -BAIN, B. y YU, A. (1980): "Cognitive consequences of raising children • bilingually: one paren!, one language". Canadian Journal of Psychology. 34, 304-313. BEN- ZEEV, S. (1977): ''The influence of bilíngualism on cognitive strategy". Chíld Development. 48, 1009-1018. • BERNSTEIN, B. (1960): "Language and social class". British JournalSociology. 11, 271-276. • BERNSTEIN, B. (1962): "Social class, línguistic codes, and grammaticalelements". Language and Speech. 5, 31-46. • - Shum. G. La influencia del contexto de la interacción en la adquisición del Lenguaje. Madrid. 1988, 38.
  • 14. Lenguaje y desarrollo sensorial El desarrollo sensorial es fundamental en el aprendizaje
  • 19. BIBLIOGRAFIA • Centro de Logopedia y audiologia Isabel Olleta, España • De: http://www.centroisabelolleta.com/estimulacion-sensorial-del-lenguaje/ • Consultada: 30 de enero de 2019 • Editorial Basilicia, Montevideo • De: https://www.editorialbasilisa.com/estimulacion-sensorial-y-desarrollo-del-lenguaje • Consultada: 30 de enero de 2019 • • Escuela católica Castilla y León, proyecto de estimulación, España • De: https://www.google.com/search?q=estimulacion+sensorial&client=safari&hl=es- mx&prmd=ivn&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiI7NqZoZfgAhVGVd8K HaToAWUQ_AUoAXoECAsQAQ&biw=414&bih=719#imgrc=bR3I_dO6mF_vBM • Consultada: 30 de enero de 2019
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  2. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.