SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS GENERADORAS.
 Qué prácticas pedagógicas se desarrollan y qué discursos circulan en el
trabajo pedagógico de Lenguaje en el preescolar?
 Por qué y cómo la metodología tradicional y la activa generan procesos
de desarrollo lingüístico en el niño de pre-escolar?
 Qué implicaciones pedagógicas tiene el estudio del lenguaje integral?
1)Fundamentalmente nos podemos dar cuenta que existen dos formas de enseñar
el lenguaje en los niños de educación inicial, estas son la silábica convertida
luego en fonética tradicionalmente se puede decir que es la más utilizada en esta
se les enseña de una parte a una todo primero son los sonidos y las grafías para
luego construir la palabra y así llegar a un texto que muchas veces no tiene ningún
interés o relación con sus vivencias o con el contexto en el que crecen; la segunda
forma se está posicionando con nuevas propuestas en las que los que se busca
es no separar al niño de proceso que ya trae a la escuela desde su casa, pues los
niños aprenden desde muy pequeños a comunicarse y lo que la escuela debe
realizar es complementar y fortalecer su desarrollo teniendo en cuenta sus
interese y su propio ritmo pues en esto influye los estímulos que se hayan recibido
desde la casa por parte de su familia para acercarlos al mundo de la lectura.
Según Piaget los niños continuamente están en contacto permanentemente con el
lenguaje escrito y desarrollan en primer lugar un conocimiento simbólico que los
lleva a diferenciar lo que se lee (letras, números) y lo que no se lee (dibujos).
Posteriormente ellos descubren que para leer se necesitan más de una letra o
símbolo lo que los conduce a las palabras
Las nuevas estrategias de enseñanza en la lecto-escritura buscar motivar no solo
a los niños sino también a los maestros en actividades que ayuden a comprender
e interpretar lo que se lee y sobre todo lo que ellos quieren leer dentro de su
mundo y sus posibilidades saliendo del esquema de que el maestro es el centro
de la enseñanza y apoyados en un sin número de materiales que siempre hemos
tenido al alcance como lo son etiquetas, carteleras, avisos, revistas, periódico y
cuentos.
2) Al referirnos al modelo de enseñanza tradicional, hablamos de una enseñanza
artificial, sin sentido, aburrida, sin valor social, poco divertida y monótona que está
diseñada y dirigida a las necesidades socio-culturales y no a las necesidades el
niño, en donde la autoridad absoluta es el docente, todo lo que él dice es
respetado y cumplido por el alumno; la enseñanza del lenguaje y del proceso de
lecto-escritura se convierte n planas y más planas, en transcribir información de
cartillas a cuadernos sin permitir que el niño tenga un verdadero proceso de
aprendizaje
Según Bourdieu, de esta forma, considera que la base, unidad y coherencia formal
de ese desigual y fragmentado espacio conformado por un conjunto de mercados
lingüísticos lo establece la autoridad institucional de la lengua oficial. Por ello, el
autor francés considera que la lengua estándar crece con el Estado en su génesis
y en sus usos sociales legitimados. El mismo proceso de formación del Estado es
el que crea las condiciones para la constitución de un mercado lingüístico
unificado, esencialmente normalizado y dominado por la lengua oficial.
Por otro lado, al hablar del aprendizaje del lenguaje con una metodología activa,
resaltamos que el niño lo aprende por medio del juego, dinámicas y lúdica, en
donde no aprende letra por letra, sino que su aprendizaje se da por procesos pero
de una manera integral, es un proceso fácil, real, natural e integrado que le
interesa al niño y facilita su aprendizaje y que así como el niño aprende a hablar,
debe ser su proceso para aprender a escribir, es decir nunca se separan las letras
o las vocales o primero aprende a decir palabras solo con m y luego con p, sino
que el niño aprende un lenguaje completo y de esa misma forma debe aprender a
escribir; el modelo activo hace que el niño sea un agente participativo y activo
dentro de su aprendizaje y no un agente receptivo, hace un aprendizaje útil,
interesante, divertido e integral.
3) se parte de que el maestro transmitirá su conocimiento a los niños, en la escuela
integral se parte de la idea de que los niños y el maestro forman juntos una
comunidad de aprendizaje que investiga y crea el conocimiento. El lenguaje es la
forma de expresión más común, por lo tanto, su desarrollo es esencial y está
relacionado directamente con el proceso de aprendizaje.
Piaget e Inhelder (1979), quienes afirman que tanto el pensamiento como el
lenguaje se desarrollan a medida en que el niño le busca el sentido al mundo, que
lo rodea. El niño siempre está observando, escuchando, formulándose hipótesis y
probándolas al tiempo que desarrolla su lenguaje, el cual le permitirá comunicarse
significativamente. Inhelder concluye con la siguiente afirmación: “el lenguaje no es
el origen de la lógica sino que, por el contrario, es estructurado por la lógica”. Según
Piaget e Inhelder “el lenguaje está ya elaborado socialmente y contiene, por lo que
respecta a las personas que lo aprenden antes de contribuir a su enriquecimiento,
un conjunto de instrumentos cognitivos
En el lenguaje integral, el niño se expresa y hace de la lectoescritura y de la
educación su propia experiencia. Está en nuestras manos como docentes promover
ese aprendizaje del lenguaje integral, respetando sus puntos de vista, aceptando
que cada niño es y piensa diferente a los demás.
ANA MARIA SOLANO MARTINEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoriaEnfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
LizbethHernandezAlva
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Marily Dominguez Soto
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Jesús Alemán
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
yisselrobles
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
cristian torres
 
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜESBLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
aniraked
 
interacción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguajeinteracción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguajeYasbeth Mendez
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
Act5 prof juan
Act5 prof juanAct5 prof juan
Act5 prof juan
Shenie Adlemi
 
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCesLenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Denip
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
DULCE-VENENO
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
Logos Academy
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
ceci96
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente
Lina Andrade
 
Alfa en e_inicial[1]
Alfa en e_inicial[1]Alfa en e_inicial[1]
Alfa en e_inicial[1]
dfagnello
 

La actualidad más candente (20)

Aprender a leer
Aprender a leerAprender a leer
Aprender a leer
 
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoriaEnfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜESBLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
BLOQUE II: LENGUA E IDENTIDAD EN CONTEXTOS BILINGÜES
 
interacción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguajeinteracción social y desarrollo del lenguaje
interacción social y desarrollo del lenguaje
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
Act5 prof juan
Act5 prof juanAct5 prof juan
Act5 prof juan
 
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCesLenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDADUNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
UNIDAD II. PRIMER ACTIVIDAD
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
 
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
Taller de lenguaje integral evidencia 014_015
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente Alfabetismo emergente
Alfabetismo emergente
 
Alfa en e_inicial[1]
Alfa en e_inicial[1]Alfa en e_inicial[1]
Alfa en e_inicial[1]
 

Similar a Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)

Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
Preguntas generadoras-2-encuentro-anaPreguntas generadoras-2-encuentro-ana
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
Diego Solano
 
1 encu-escritra-clau-correcion
1 encu-escritra-clau-correcion1 encu-escritra-clau-correcion
1 encu-escritra-clau-correcion
Diego Solano
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
CEPTENERIFESUR
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
Antonieta Valdez Cardenas
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
Marisol Hernandez Salas
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
Preguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolandaPreguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolanda
Armando Davila
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
jonathanurias007
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
jonathanurias007
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niñosDavinia Burgos Gamboa
 
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...jose enrique tellez pacheco
 
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
Preguntas generadoras, yolanda saavedraPreguntas generadoras, yolanda saavedra
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
Yolanda Saavedra Gonzalez
 
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
Jorge Marin Schmerzen
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Diego Solano
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
ceci96
 

Similar a Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1) (20)

Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
Preguntas generadoras-2-encuentro-anaPreguntas generadoras-2-encuentro-ana
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
 
1 encu-escritra-clau-correcion
1 encu-escritra-clau-correcion1 encu-escritra-clau-correcion
1 encu-escritra-clau-correcion
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
 
Reseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completoReseña del 3er semestre marisol completo
Reseña del 3er semestre marisol completo
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Preguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolandaPreguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolanda
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
 
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 19 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
Enrique, cuadro comparativo del lenguaje integral a partir del video y la lec...
 
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
Preguntas generadoras, yolanda saavedraPreguntas generadoras, yolanda saavedra
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
 
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 

Más de Diego Solano

Fotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementinaFotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
Diego Solano
 
4 en subir
4 en subir 4 en subir
4 en subir
Diego Solano
 
3 en subir
3 en subir3 en subir
3 en subir
Diego Solano
 
2 en subir
2 en subir2 en subir
2 en subir
Diego Solano
 
1 en subir
1 en subir1 en subir
1 en subir
Diego Solano
 
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregidoResumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregido
Diego Solano
 
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2
Diego Solano
 
Resumen analitico-clau
Resumen analitico-clauResumen analitico-clau
Resumen analitico-clau
Diego Solano
 
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-linaPreguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Diego Solano
 
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcionPreguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
Diego Solano
 
Preg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clauPreg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clau
Diego Solano
 
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcionPreguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Diego Solano
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-linaHilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
Diego Solano
 
ECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clauECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clau
Diego Solano
 
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escituraPreguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Diego Solano
 
Preguntas 1-encu-ana-escritura
Preguntas 1-encu-ana-escrituraPreguntas 1-encu-ana-escritura
Preguntas 1-encu-ana-escritura
Diego Solano
 
Pregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcionPregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcion
Diego Solano
 

Más de Diego Solano (20)

Fotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementinaFotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
 
4 en subir
4 en subir 4 en subir
4 en subir
 
3 en subir
3 en subir3 en subir
3 en subir
 
2 en subir
2 en subir2 en subir
2 en subir
 
1 en subir
1 en subir1 en subir
1 en subir
 
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregidoResumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregido
 
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2
 
Resumen analitico-clau
Resumen analitico-clauResumen analitico-clau
Resumen analitico-clau
 
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-linaPreguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
 
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcionPreguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcion
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
 
Preg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clauPreg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clau
 
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcionPreguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcion
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
 
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-linaHilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
 
ECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clauECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clau
 
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escituraPreguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escitura
 
Preguntas 1-encu-ana-escritura
Preguntas 1-encu-ana-escrituraPreguntas 1-encu-ana-escritura
Preguntas 1-encu-ana-escritura
 
Pregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcionPregun 1-encu-yas-correcion
Pregun 1-encu-yas-correcion
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)

  • 1. PREGUNTAS GENERADORAS.  Qué prácticas pedagógicas se desarrollan y qué discursos circulan en el trabajo pedagógico de Lenguaje en el preescolar?  Por qué y cómo la metodología tradicional y la activa generan procesos de desarrollo lingüístico en el niño de pre-escolar?  Qué implicaciones pedagógicas tiene el estudio del lenguaje integral? 1)Fundamentalmente nos podemos dar cuenta que existen dos formas de enseñar el lenguaje en los niños de educación inicial, estas son la silábica convertida luego en fonética tradicionalmente se puede decir que es la más utilizada en esta se les enseña de una parte a una todo primero son los sonidos y las grafías para luego construir la palabra y así llegar a un texto que muchas veces no tiene ningún interés o relación con sus vivencias o con el contexto en el que crecen; la segunda forma se está posicionando con nuevas propuestas en las que los que se busca es no separar al niño de proceso que ya trae a la escuela desde su casa, pues los niños aprenden desde muy pequeños a comunicarse y lo que la escuela debe realizar es complementar y fortalecer su desarrollo teniendo en cuenta sus interese y su propio ritmo pues en esto influye los estímulos que se hayan recibido desde la casa por parte de su familia para acercarlos al mundo de la lectura. Según Piaget los niños continuamente están en contacto permanentemente con el lenguaje escrito y desarrollan en primer lugar un conocimiento simbólico que los lleva a diferenciar lo que se lee (letras, números) y lo que no se lee (dibujos). Posteriormente ellos descubren que para leer se necesitan más de una letra o símbolo lo que los conduce a las palabras Las nuevas estrategias de enseñanza en la lecto-escritura buscar motivar no solo a los niños sino también a los maestros en actividades que ayuden a comprender e interpretar lo que se lee y sobre todo lo que ellos quieren leer dentro de su mundo y sus posibilidades saliendo del esquema de que el maestro es el centro de la enseñanza y apoyados en un sin número de materiales que siempre hemos tenido al alcance como lo son etiquetas, carteleras, avisos, revistas, periódico y cuentos.
  • 2. 2) Al referirnos al modelo de enseñanza tradicional, hablamos de una enseñanza artificial, sin sentido, aburrida, sin valor social, poco divertida y monótona que está diseñada y dirigida a las necesidades socio-culturales y no a las necesidades el niño, en donde la autoridad absoluta es el docente, todo lo que él dice es respetado y cumplido por el alumno; la enseñanza del lenguaje y del proceso de lecto-escritura se convierte n planas y más planas, en transcribir información de cartillas a cuadernos sin permitir que el niño tenga un verdadero proceso de aprendizaje Según Bourdieu, de esta forma, considera que la base, unidad y coherencia formal de ese desigual y fragmentado espacio conformado por un conjunto de mercados lingüísticos lo establece la autoridad institucional de la lengua oficial. Por ello, el autor francés considera que la lengua estándar crece con el Estado en su génesis y en sus usos sociales legitimados. El mismo proceso de formación del Estado es el que crea las condiciones para la constitución de un mercado lingüístico unificado, esencialmente normalizado y dominado por la lengua oficial. Por otro lado, al hablar del aprendizaje del lenguaje con una metodología activa, resaltamos que el niño lo aprende por medio del juego, dinámicas y lúdica, en donde no aprende letra por letra, sino que su aprendizaje se da por procesos pero de una manera integral, es un proceso fácil, real, natural e integrado que le interesa al niño y facilita su aprendizaje y que así como el niño aprende a hablar, debe ser su proceso para aprender a escribir, es decir nunca se separan las letras o las vocales o primero aprende a decir palabras solo con m y luego con p, sino que el niño aprende un lenguaje completo y de esa misma forma debe aprender a escribir; el modelo activo hace que el niño sea un agente participativo y activo dentro de su aprendizaje y no un agente receptivo, hace un aprendizaje útil, interesante, divertido e integral. 3) se parte de que el maestro transmitirá su conocimiento a los niños, en la escuela integral se parte de la idea de que los niños y el maestro forman juntos una comunidad de aprendizaje que investiga y crea el conocimiento. El lenguaje es la forma de expresión más común, por lo tanto, su desarrollo es esencial y está relacionado directamente con el proceso de aprendizaje. Piaget e Inhelder (1979), quienes afirman que tanto el pensamiento como el lenguaje se desarrollan a medida en que el niño le busca el sentido al mundo, que lo rodea. El niño siempre está observando, escuchando, formulándose hipótesis y probándolas al tiempo que desarrolla su lenguaje, el cual le permitirá comunicarse
  • 3. significativamente. Inhelder concluye con la siguiente afirmación: “el lenguaje no es el origen de la lógica sino que, por el contrario, es estructurado por la lógica”. Según Piaget e Inhelder “el lenguaje está ya elaborado socialmente y contiene, por lo que respecta a las personas que lo aprenden antes de contribuir a su enriquecimiento, un conjunto de instrumentos cognitivos En el lenguaje integral, el niño se expresa y hace de la lectoescritura y de la educación su propia experiencia. Está en nuestras manos como docentes promover ese aprendizaje del lenguaje integral, respetando sus puntos de vista, aceptando que cada niño es y piensa diferente a los demás. ANA MARIA SOLANO MARTINEZ