SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS AUTO ADMINISTRADOS

Un equipo auto administrado se define como un grupo de personas que trabajan
juntas continuamente y que planean, efectúan y controlan su trabajo para lograr
un resultado definido.

Las ventajas de estos equipos incluyen mejoras en productividad, calidad,
satisfacción del cliente y costo, al igual que compromiso del personal. Por
ejemplo, ahora se reporta una reducción del 30% en los costos totales de
producción y sólo un ½% en las tasas anuales de ausentismo y rotación.
En años recientes los fabricantes estadounidenses han tratado de elevar la
productividad cerrando plantas, reduciendo su tamaño, despidiendo a
trabajadores de producción y vendiendo negocios fracasados o no deseados.
Empero como sistema económico, EEUU se está rezagando de
Japón, Corea del Sur, Gran Bretaña, Noruega, Suecia, Francia y otros
países en cuanto al crecimiento de su productividad.

Muchos expertos dicen que el problema radica en la importancia de la
propia productividad; dicen que por tratar de mejorar las cifras, las
medidas cuantitativas de la productividad, demasiados directivos
estadounidenses se han dedicado a invertir capital en la automatización
como medio para disminuir los costos de mano de obra.

Una de las tendencias actuales más importantes de la
administración de operaciones es que el punto focal está en
aumentar la instrucción de los trabajadores, conocimientos y
habilidades que se relacionan directamente con el desempeño del
trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Z - William Ouchi
Teoría Z - William OuchiTeoría Z - William Ouchi
Teoría Z - William Ouchi
Rubén García Ordóñez
 
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personalMapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personalrubenmaestre
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaLuigui Meza Galdos
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Maria Jose Pacheco Querales
 
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
Erick Balam
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONdanan09
 
Organizar principios
Organizar principiosOrganizar principios
Organizar principios
A'Harlen D'Mondragón
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoAleeMeza26
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)SolecitoSarai
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
Victoria Blanquised Rivera
 
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Orlando Baltazar
 
Ejemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoEjemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoKarla RuGo
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura OrganizacionalCaso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Mayerling Peña
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Z - William Ouchi
Teoría Z - William OuchiTeoría Z - William Ouchi
Teoría Z - William Ouchi
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personalMapa conceptual proceso de integracion del personal
Mapa conceptual proceso de integracion del personal
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
 
Organizar principios
Organizar principiosOrganizar principios
Organizar principios
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
ENFOQUE EN REDES (DISEÑO ORGANIZACIONAL)
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
 
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
Teorias calidad (teoría X, Y y Z)
 
Modelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismoModelo hagalo usted mismo
Modelo hagalo usted mismo
 
Ejemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoEjemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puesto
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONESEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
EL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACIONES
 
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura OrganizacionalCaso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura Organizacional
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 

Similar a Equipos autoadministrados

Achicamiento Downsizing
Achicamiento DownsizingAchicamiento Downsizing
Achicamiento Downsizingdaalsi
 
Trabajo final equipo 10 do
Trabajo final equipo 10 doTrabajo final equipo 10 do
Trabajo final equipo 10 do
Jose Azuaje
 
Reestructura y Reingenieria.
Reestructura y Reingenieria.Reestructura y Reingenieria.
Reestructura y Reingenieria.
Martha Kiau
 
Eficiencia organizacional
Eficiencia organizacionalEficiencia organizacional
Eficiencia organizacionalLdchat Quitio A
 
Gerencia de calidad
Gerencia de calidadGerencia de calidad
Gerencia de calidad
raineth crespo velasquez
 
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDADPRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Tendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizingTendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizing
universidad del Quindio
 
Programa TPmgt
Programa TPmgtPrograma TPmgt
Programa TPmgtAGEXPORT
 
Blanco y negro corporativo arquitectura presentación
Blanco y negro corporativo arquitectura presentaciónBlanco y negro corporativo arquitectura presentación
Blanco y negro corporativo arquitectura presentación
JossueVladimir
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
mmorar2006
 
Medicion de la calidad
Medicion de la calidadMedicion de la calidad
Medicion de la calidadchavezuft
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
parra20
 
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
parra20
 
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
JhosselinAcostaCandi
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
Karen Osorio
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Jesus Sanchez
 

Similar a Equipos autoadministrados (20)

Achicamiento Downsizing
Achicamiento DownsizingAchicamiento Downsizing
Achicamiento Downsizing
 
Trabajo final equipo 10 do
Trabajo final equipo 10 doTrabajo final equipo 10 do
Trabajo final equipo 10 do
 
Reestructura y Reingenieria.
Reestructura y Reingenieria.Reestructura y Reingenieria.
Reestructura y Reingenieria.
 
Eficiencia organizacional
Eficiencia organizacionalEficiencia organizacional
Eficiencia organizacional
 
Gerencia de calidad
Gerencia de calidadGerencia de calidad
Gerencia de calidad
 
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDADPRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
 
Tendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizingTendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizing
 
Programa TPmgt
Programa TPmgtPrograma TPmgt
Programa TPmgt
 
Blanco y negro corporativo arquitectura presentación
Blanco y negro corporativo arquitectura presentaciónBlanco y negro corporativo arquitectura presentación
Blanco y negro corporativo arquitectura presentación
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Downsizing administracion
Downsizing administracionDownsizing administracion
Downsizing administracion
 
Medicion de la calidad
Medicion de la calidadMedicion de la calidad
Medicion de la calidad
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
 
Administracionprod
AdministracionprodAdministracionprod
Administracionprod
 
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
 
TareaS2.docx
TareaS2.docxTareaS2.docx
TareaS2.docx
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (8)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

Equipos autoadministrados

  • 1.
  • 2. EQUIPOS AUTO ADMINISTRADOS Un equipo auto administrado se define como un grupo de personas que trabajan juntas continuamente y que planean, efectúan y controlan su trabajo para lograr un resultado definido. Las ventajas de estos equipos incluyen mejoras en productividad, calidad, satisfacción del cliente y costo, al igual que compromiso del personal. Por ejemplo, ahora se reporta una reducción del 30% en los costos totales de producción y sólo un ½% en las tasas anuales de ausentismo y rotación. En años recientes los fabricantes estadounidenses han tratado de elevar la productividad cerrando plantas, reduciendo su tamaño, despidiendo a trabajadores de producción y vendiendo negocios fracasados o no deseados.
  • 3. Empero como sistema económico, EEUU se está rezagando de Japón, Corea del Sur, Gran Bretaña, Noruega, Suecia, Francia y otros países en cuanto al crecimiento de su productividad. Muchos expertos dicen que el problema radica en la importancia de la propia productividad; dicen que por tratar de mejorar las cifras, las medidas cuantitativas de la productividad, demasiados directivos estadounidenses se han dedicado a invertir capital en la automatización como medio para disminuir los costos de mano de obra. Una de las tendencias actuales más importantes de la administración de operaciones es que el punto focal está en aumentar la instrucción de los trabajadores, conocimientos y habilidades que se relacionan directamente con el desempeño del trabajo