SlideShare una empresa de Scribd logo
DOWNSIZING O REESTRUCTURACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL
LAPSO ACADÉMICO 2017- I
Facilitadora: Carolina Castellanos
Participantes:
Aponte, José
Pereira, Pedro
Rodríguez, Rodolfo
Rangel, Petra
mayo 2017
¿Qué SE ENTIENDE POR DOWNSIZING
O REORGANIZACIÓN?
DEFINICIÓN
(Croos y Travaglione, 2004) definen Downsizing como “La Reducción del tamaño y
costes de la organización, así como el rediseño de los procesos de trabajos.”
En otras palabras, es la Reestructuración mediante el rediseño Organizacional en
todos sus niveles, a través de los recortes en los costos operativos y administrativos
en aquellas áreas que no son sensibles, generando como resultado el despido masivo
de los trabajadores.
CARACTERÍSTICAS DE LA REESTRUCTURACIÓN
O DOWNSIZING
 Afecta a organizaciones tanto Públicas como
Privadas.
 También afecta a los trabajadores y por ende
al núcleo
 Familiar y a la sociedad en general.
 La reestructuración puede generar resultados
positivos
 Si se toma en cuenta la Misión y Visión con una
planificación a largo plazo acorde a las
necesidades de la empresa.
CAUSAS QUE GENERAN LA REORGANIZACIÓN
O DOWNSIZING
 Fusión o Alianzas entre empresas.
 Nuevas Tendencias Estratégicas.
 Deficiencias en la Gestión Gerencial.
 Avances Tecnológicos.
REESTRUCTURACIÓN O DOWNSIZING
 Reducción de costos operativos y
administrativos.
 Mejora en la eficiencia laboral al
eliminar posiciones innecesarias y
evitar que los diferentes
empleados tengan las mismas
funciones.
 Ofrece la oportunidad de una
reorganización en la empresa
además de crear una nueva
cultura.
 Aumento del desempleo.
 Se pierde personal con competencia,
que tal vez no se explotaban al
máximo.
 Baja moral en el personal que
sobrevive al proceso.
 Posibles demanda de los afectados.
 Perdida en la credibilidad por parte de
la empresa ante la opinión pública.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
TIPOS DE REESTRUCTURACIÓN O DOWNSIZING
REACTIVO/INESPERADO: Cuando
responde al cambio sin estudio
previo A la situación. Al adoptar
esta posición se producen
problemas como:
 Reducción del personal sin
previo aviso.
 Ambiente o clima laboral
inadecuado.
 Los daños generalmente son
costosos y tienen implicaciones
negativas en cuanto a la
eficiencia en la organización.
PROACTIVO/PLANEADO: Aquellos proceso planificados para cambios
eventuales en el entorno, sus resultados son de efectos inmediatos y requiere
de criterios estratégicos.
ANÁLISIS DE LOS FACTORES CRÍTICOS
 Administración del Cambio
 Duración
 Políticas de Despidos Masivos
 Enfrentar el Síndrome de los sobrevivientes
CONCLUSIÓN
El Downsizing o reestructuración es una
decisión circunstancial, que toma la
Organización y conlleva a reducir
voluntariamente su tamaño mediante
estrategias como el Rightsizing (lograr el
tamaño organizacional óptimo) y/o el
Rethinking (repensar la organización).
Esta tiene como fin eliminar puestos
innecesarios que están consumiendo los
recursos de la misma, así como facilitaría
el desempeño de los procesos
administrativos reduciendo el tiempo y los
costos para ser más eficiente.
¿Por qué cambiar?
Auto Motor´s CA
Determinación de la necesidad de
cambio
• La situación económica que
atraviesa el país ha afectado el
ensamblaje de vehículos por lo
que es imperativo considerar
este hecho que incide en la
venta de vehículos.
Determinación del grado de
elección sobre si se debe cambiar
• No hay posibilidad de elección,
los concesionarios tienen que
considerar la necesidad de
cambio para poder permanecer
como empresa.
Escenarios posibles:
 1. Cierre total de las ensambladoras.
 2. Incremento en la actividad ensambladora.
 4. Producción a máxima capacidad empresas
ensambladoras.
 5. Importación vehículos ensamblados.
¿Por qué cambiar?
Definición del estado futuro
¿Por qué cambiar?
Definición del estado presente
 La misión actual es básicamente la de atender la demanda de vehículos de la
marca XXX, sirviendo como enlace entre la empresa ensambladora y los
clientes finales.
 El sistema funciona a un bajo nivel considerando las dificultades existentes en
el país, relacionados con la adquisición y uso de divisas, lo cual afecta no sólo
la oferta, sino también la demanda.
 Se puede afirmar que la actividad económica del sector automotor se
encuentra contraída.
¿POR QUÉ CAMBIAR?
EVALUACIÓN DEL PRESENTE
 Disminución drástica del ensamblaje de
vehículos en el país.
 Disminución de la cuota asignada a los
concesionarios autorizados.
 Disminución de las ventas en virtud de la
elevación de los precios.
 Elevación de los costos de operación
 Imposibilidad de cancelar comisiones por
ventas a los vendedores.
 Disminución significativo de los ingresos
por ventas.
 Dificultad para mantener la existencia de
inventario de repuestos.
 Espacio físico subutilizado.
 Elevación de costos operativos y de
mantenimiento.
DESCRIPCIÓN FUTURO DESEADO
 Mantenimiento de una estructura de
costos adecuada para garantizar la
rentabilidad.
 Dotación y adquisición oportuna de
repuestos originales.
 Aprovechamiento del espacio físico.
 Aprovechamiento de los recursos.
 Optimización del uso del Talento Humano.
 Mantener la actividad empresarial de la
venta de vehículos.
 Mantener la actividad empresarial
incrementando la atención post venta y a
vehiculos sin garantía.
 Mantener la venta de vehículos usados.
 Optimizar la captación de ingresos
¿CÓMO LLEGAR DE AQUÍ A ALLÁ?
 En virtud de la disminución del ensamblaje de automóviles, obliga a
redimensionar las actividades mercantiles de la organización.
 Para mantenerla activa se debe ajustar su funcionamiento haciendo énfasis
en la prestación de servicio técnico.
 Deben disminuirse significativamente los costos de operación.
 Cambiar el modelo de funcionamiento de un concensionario a repotenciar la
venta de vehiculos usados y servivios mecánicos.
 Ajustar la capacidad operativa de la organización, en términos de capacidad
instalada, talento humano y recursos financieros.
 Redimensionar las actividades del organización.
¿CÓMO LLEGAR DE AQUÍ A ALLÁ?
ACCIONES CONCRETAS.
 De las empresas que conforman el grupo, se mantendrán activas básicamente
en el área de servicio técnico.
 Se incrementará la ventas de vehículos usados.
 Potenciación del suministro y venta de repuestos originales.
 Ajustar la capacidad operativa de la organización, en términos de capacidad
instalada, talento humano y recursos financieros.
 De las acciones concretas propuestas se da prioridad a la disminución de los
costos operativos, representado por los sueldos y salarios correspondientes a
los trabajadores que no están aportando valor agregado a las funciones de la
organización, como son, el personal de ventas de vehículos nuevos, el
personal administrativo que atendia la relación con las concesionarias.
¿CÓMO LLEGAR DE AQUÍ A ALLÁ?
ACCIONES CONCRETAS.
 De las acciones concretas propuestas se da prioridad a la disminución de los
costos operativos, siendo uno de los elementos más onerosos el representado
por los sueldos y salarios correspondientes de trabajadores que no están
aportando valor agregado a las funciones de la organización, como son, el
personal de ventas de vehículos nuevos, el personal administrativo que
atendia la relación con las concesionarias.
FASE 1.
estudio técnico nueva estructura de Costos.
FASE 1.
Estrategias optimizar talento humano actual
FASE II.
Optimización nueva estructura de Costos.
Disminución talento humano
FASE III.
plan de reconversión laboral talento humano
nueva estructura de costos
PROPUESTA
FASE IV.
Ejecutar el plan de reconversión laboral.
PROPUESTA
FASE V Evaluar el plan ejecutado.
Trabajo final equipo 10 do

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rightsizing un enfoque practico
Rightsizing un enfoque practicoRightsizing un enfoque practico
Rightsizing un enfoque practico
dina_228
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Jesus Sanchez
 
Definición de downsizing
Definición de downsizingDefinición de downsizing
Definición de downsizing
Alex Cristhian Trujillo Cornelio
 
Rightsizing
RightsizingRightsizing
09 downsizing
09 downsizing09 downsizing
09 downsizing
R Nuñez
 
Benchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizingBenchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizing
anrkia DaLoNsO
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
disorg
 
Dofinal2
Dofinal2Dofinal2
Dofinal2
Lore Gm
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
wilmer16
 
Reestructura y Reingenieria.
Reestructura y Reingenieria.Reestructura y Reingenieria.
Reestructura y Reingenieria.
Martha Kiau
 
Reingenieria mt
Reingenieria mtReingenieria mt
Reingenieria mt
Leíto Alv
 
Cuadro 3.4 outsourcing
Cuadro 3.4 outsourcingCuadro 3.4 outsourcing
Cuadro 3.4 outsourcing
Monserrat Valle
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracion
Catita Velocirraptor
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López
 
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIALOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
Diana260694
 
5 reingeniera i-(1)
5  reingeniera  i-(1)5  reingeniera  i-(1)
5 reingeniera i-(1)
veronatesalinas
 
Reingenieria final
Reingenieria finalReingenieria final
Reingenieria final
Guillermo Chavez
 
Reingeniería Ensayo
Reingeniería EnsayoReingeniería Ensayo
Reingeniería Ensayo
Eligia Tillero
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
isbejmnz
 
20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion
Noslen Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Rightsizing un enfoque practico
Rightsizing un enfoque practicoRightsizing un enfoque practico
Rightsizing un enfoque practico
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Definición de downsizing
Definición de downsizingDefinición de downsizing
Definición de downsizing
 
Rightsizing
RightsizingRightsizing
Rightsizing
 
09 downsizing
09 downsizing09 downsizing
09 downsizing
 
Benchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizingBenchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizing
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Dofinal2
Dofinal2Dofinal2
Dofinal2
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Reestructura y Reingenieria.
Reestructura y Reingenieria.Reestructura y Reingenieria.
Reestructura y Reingenieria.
 
Reingenieria mt
Reingenieria mtReingenieria mt
Reingenieria mt
 
Cuadro 3.4 outsourcing
Cuadro 3.4 outsourcingCuadro 3.4 outsourcing
Cuadro 3.4 outsourcing
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracion
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIALOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
LOS NEGOCIOS Y LA REINGENIERIA
 
5 reingeniera i-(1)
5  reingeniera  i-(1)5  reingeniera  i-(1)
5 reingeniera i-(1)
 
Reingenieria final
Reingenieria finalReingenieria final
Reingenieria final
 
Reingeniería Ensayo
Reingeniería EnsayoReingeniería Ensayo
Reingeniería Ensayo
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion20090605 Departamentalizacion
20090605 Departamentalizacion
 

Similar a Trabajo final equipo 10 do

Achicamiento Downsizing
Achicamiento DownsizingAchicamiento Downsizing
Achicamiento Downsizing
daalsi
 
Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de GestiónModernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
Liliana Morán
 
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividadReduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
PA Consultores de Marketing para Empresas
 
Erika tema-1-el-marco-de-la-dirección-estratégica
Erika tema-1-el-marco-de-la-dirección-estratégicaErika tema-1-el-marco-de-la-dirección-estratégica
Erika tema-1-el-marco-de-la-dirección-estratégica
Marko M Arana
 
Innovacion reduccion-de-costos
Innovacion reduccion-de-costosInnovacion reduccion-de-costos
Innovacion reduccion-de-costos
pplepiu
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Polo Ruiz
 
Eficiencia organizacional
Eficiencia organizacionalEficiencia organizacional
Eficiencia organizacional
Ldchat Quitio A
 
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisisRentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
pplepiu
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
pthmht2721769
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Hector Pumarejo
 
Jullie
JullieJullie
Jullie
lismagaly
 
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercado
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercadoCrisis financiea-reorganizacion-pro-mercado
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercado
pplepiu
 
Tercera Clase
Tercera ClaseTercera Clase
Tercera Clase
jpsr
 
Incremento flujo de Efectivo
Incremento flujo de EfectivoIncremento flujo de Efectivo
Incremento flujo de Efectivo
FRANCISC ANTONIO MARTINEZ
 
Reingeneria
ReingeneriaReingeneria
Reingeneria
irmayadelsy
 
reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
YulyGomez9
 
La medición de la productividad vs el nivel de producción
La medición de la productividad vs el nivel de producciónLa medición de la productividad vs el nivel de producción
La medición de la productividad vs el nivel de producción
NELSONOCTAVIO1976
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
moisma
 
Teoría de la reingenieria
Teoría de la reingenieriaTeoría de la reingenieria
Teoría de la reingenieria
Nyx Xgames
 

Similar a Trabajo final equipo 10 do (20)

Achicamiento Downsizing
Achicamiento DownsizingAchicamiento Downsizing
Achicamiento Downsizing
 
Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de GestiónModernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividadReduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
 
Erika tema-1-el-marco-de-la-dirección-estratégica
Erika tema-1-el-marco-de-la-dirección-estratégicaErika tema-1-el-marco-de-la-dirección-estratégica
Erika tema-1-el-marco-de-la-dirección-estratégica
 
Innovacion reduccion-de-costos
Innovacion reduccion-de-costosInnovacion reduccion-de-costos
Innovacion reduccion-de-costos
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Eficiencia organizacional
Eficiencia organizacionalEficiencia organizacional
Eficiencia organizacional
 
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisisRentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Jullie
JullieJullie
Jullie
 
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercado
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercadoCrisis financiea-reorganizacion-pro-mercado
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercado
 
Tercera Clase
Tercera ClaseTercera Clase
Tercera Clase
 
Incremento flujo de Efectivo
Incremento flujo de EfectivoIncremento flujo de Efectivo
Incremento flujo de Efectivo
 
Reingeneria
ReingeneriaReingeneria
Reingeneria
 
reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
 
La medición de la productividad vs el nivel de producción
La medición de la productividad vs el nivel de producciónLa medición de la productividad vs el nivel de producción
La medición de la productividad vs el nivel de producción
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
 
Teoría de la reingenieria
Teoría de la reingenieriaTeoría de la reingenieria
Teoría de la reingenieria
 

Último

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 

Último (20)

Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 

Trabajo final equipo 10 do

  • 1. DOWNSIZING O REESTRUCTURACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL LAPSO ACADÉMICO 2017- I Facilitadora: Carolina Castellanos Participantes: Aponte, José Pereira, Pedro Rodríguez, Rodolfo Rangel, Petra mayo 2017
  • 2. ¿Qué SE ENTIENDE POR DOWNSIZING O REORGANIZACIÓN?
  • 3. DEFINICIÓN (Croos y Travaglione, 2004) definen Downsizing como “La Reducción del tamaño y costes de la organización, así como el rediseño de los procesos de trabajos.” En otras palabras, es la Reestructuración mediante el rediseño Organizacional en todos sus niveles, a través de los recortes en los costos operativos y administrativos en aquellas áreas que no son sensibles, generando como resultado el despido masivo de los trabajadores.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA REESTRUCTURACIÓN O DOWNSIZING  Afecta a organizaciones tanto Públicas como Privadas.  También afecta a los trabajadores y por ende al núcleo  Familiar y a la sociedad en general.  La reestructuración puede generar resultados positivos  Si se toma en cuenta la Misión y Visión con una planificación a largo plazo acorde a las necesidades de la empresa.
  • 5. CAUSAS QUE GENERAN LA REORGANIZACIÓN O DOWNSIZING  Fusión o Alianzas entre empresas.  Nuevas Tendencias Estratégicas.  Deficiencias en la Gestión Gerencial.  Avances Tecnológicos.
  • 6. REESTRUCTURACIÓN O DOWNSIZING  Reducción de costos operativos y administrativos.  Mejora en la eficiencia laboral al eliminar posiciones innecesarias y evitar que los diferentes empleados tengan las mismas funciones.  Ofrece la oportunidad de una reorganización en la empresa además de crear una nueva cultura.  Aumento del desempleo.  Se pierde personal con competencia, que tal vez no se explotaban al máximo.  Baja moral en el personal que sobrevive al proceso.  Posibles demanda de los afectados.  Perdida en la credibilidad por parte de la empresa ante la opinión pública. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 7. TIPOS DE REESTRUCTURACIÓN O DOWNSIZING REACTIVO/INESPERADO: Cuando responde al cambio sin estudio previo A la situación. Al adoptar esta posición se producen problemas como:  Reducción del personal sin previo aviso.  Ambiente o clima laboral inadecuado.  Los daños generalmente son costosos y tienen implicaciones negativas en cuanto a la eficiencia en la organización. PROACTIVO/PLANEADO: Aquellos proceso planificados para cambios eventuales en el entorno, sus resultados son de efectos inmediatos y requiere de criterios estratégicos.
  • 8. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CRÍTICOS  Administración del Cambio  Duración  Políticas de Despidos Masivos  Enfrentar el Síndrome de los sobrevivientes
  • 9. CONCLUSIÓN El Downsizing o reestructuración es una decisión circunstancial, que toma la Organización y conlleva a reducir voluntariamente su tamaño mediante estrategias como el Rightsizing (lograr el tamaño organizacional óptimo) y/o el Rethinking (repensar la organización). Esta tiene como fin eliminar puestos innecesarios que están consumiendo los recursos de la misma, así como facilitaría el desempeño de los procesos administrativos reduciendo el tiempo y los costos para ser más eficiente.
  • 10. ¿Por qué cambiar? Auto Motor´s CA Determinación de la necesidad de cambio • La situación económica que atraviesa el país ha afectado el ensamblaje de vehículos por lo que es imperativo considerar este hecho que incide en la venta de vehículos. Determinación del grado de elección sobre si se debe cambiar • No hay posibilidad de elección, los concesionarios tienen que considerar la necesidad de cambio para poder permanecer como empresa.
  • 11. Escenarios posibles:  1. Cierre total de las ensambladoras.  2. Incremento en la actividad ensambladora.  4. Producción a máxima capacidad empresas ensambladoras.  5. Importación vehículos ensamblados. ¿Por qué cambiar? Definición del estado futuro
  • 12. ¿Por qué cambiar? Definición del estado presente  La misión actual es básicamente la de atender la demanda de vehículos de la marca XXX, sirviendo como enlace entre la empresa ensambladora y los clientes finales.  El sistema funciona a un bajo nivel considerando las dificultades existentes en el país, relacionados con la adquisición y uso de divisas, lo cual afecta no sólo la oferta, sino también la demanda.  Se puede afirmar que la actividad económica del sector automotor se encuentra contraída.
  • 13. ¿POR QUÉ CAMBIAR? EVALUACIÓN DEL PRESENTE  Disminución drástica del ensamblaje de vehículos en el país.  Disminución de la cuota asignada a los concesionarios autorizados.  Disminución de las ventas en virtud de la elevación de los precios.  Elevación de los costos de operación  Imposibilidad de cancelar comisiones por ventas a los vendedores.  Disminución significativo de los ingresos por ventas.  Dificultad para mantener la existencia de inventario de repuestos.  Espacio físico subutilizado.  Elevación de costos operativos y de mantenimiento. DESCRIPCIÓN FUTURO DESEADO  Mantenimiento de una estructura de costos adecuada para garantizar la rentabilidad.  Dotación y adquisición oportuna de repuestos originales.  Aprovechamiento del espacio físico.  Aprovechamiento de los recursos.  Optimización del uso del Talento Humano.  Mantener la actividad empresarial de la venta de vehículos.  Mantener la actividad empresarial incrementando la atención post venta y a vehiculos sin garantía.  Mantener la venta de vehículos usados.  Optimizar la captación de ingresos
  • 14. ¿CÓMO LLEGAR DE AQUÍ A ALLÁ?  En virtud de la disminución del ensamblaje de automóviles, obliga a redimensionar las actividades mercantiles de la organización.  Para mantenerla activa se debe ajustar su funcionamiento haciendo énfasis en la prestación de servicio técnico.  Deben disminuirse significativamente los costos de operación.  Cambiar el modelo de funcionamiento de un concensionario a repotenciar la venta de vehiculos usados y servivios mecánicos.  Ajustar la capacidad operativa de la organización, en términos de capacidad instalada, talento humano y recursos financieros.  Redimensionar las actividades del organización.
  • 15. ¿CÓMO LLEGAR DE AQUÍ A ALLÁ? ACCIONES CONCRETAS.  De las empresas que conforman el grupo, se mantendrán activas básicamente en el área de servicio técnico.  Se incrementará la ventas de vehículos usados.  Potenciación del suministro y venta de repuestos originales.  Ajustar la capacidad operativa de la organización, en términos de capacidad instalada, talento humano y recursos financieros.  De las acciones concretas propuestas se da prioridad a la disminución de los costos operativos, representado por los sueldos y salarios correspondientes a los trabajadores que no están aportando valor agregado a las funciones de la organización, como son, el personal de ventas de vehículos nuevos, el personal administrativo que atendia la relación con las concesionarias.
  • 16. ¿CÓMO LLEGAR DE AQUÍ A ALLÁ? ACCIONES CONCRETAS.  De las acciones concretas propuestas se da prioridad a la disminución de los costos operativos, siendo uno de los elementos más onerosos el representado por los sueldos y salarios correspondientes de trabajadores que no están aportando valor agregado a las funciones de la organización, como son, el personal de ventas de vehículos nuevos, el personal administrativo que atendia la relación con las concesionarias.
  • 17. FASE 1. estudio técnico nueva estructura de Costos.
  • 18. FASE 1. Estrategias optimizar talento humano actual
  • 19. FASE II. Optimización nueva estructura de Costos. Disminución talento humano
  • 20. FASE III. plan de reconversión laboral talento humano nueva estructura de costos
  • 21. PROPUESTA FASE IV. Ejecutar el plan de reconversión laboral.
  • 22. PROPUESTA FASE V Evaluar el plan ejecutado.