SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS, INSTRUMENTOS, RECURSOS Y
FLUJOGRAMAS DE TRABAJO EN LABORATORIO
UNIDAD TOMADORA DE MUESTRAS
ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO, MATERIALES E INSUMOS
1.- Recursos Humanos
01 Técnico de Enfermería. En caso de
no existir este recurso humano
puede encargarse de la UTM a un
Promotor de Salud capacitado en
la materia.
2.- Actividades
Recolección de muestras.
Envío de las muestras al
Laboratorio Local I o al que
corresponde
según solicitud de examen.
3.- Dimensiones
Corresponderán a los requerimientos
técnicos y de Bioseguridad,
según el tipo de muestras recolectadas,
tomando en cuenta la
privacidad y comodidad de los usuarios.
El ambiente podrá ser
específico para la toma y recolección de
muestras o compartido con
el tópico.
4.- Relaciones
Directa con la Sala de Espera.
Es recomendable la cercanía a los
consultorios externos.
5.- Requerimientos Funcionales
Requiere muebles móviles para la
Toma y Recolección de Muestras.
Los acabados de construcción
serán de fácil limpieza.
6.- Instalaciones Eléctricas y Sanitarias
02 tomacorrientes simples ó 01 doble
de 10 amperios.
01 interruptor simple.
01 punto de Agua Potable.
01 punto de Desagüe.
01 lavadero de acero inoxidable de una
poza con escurridero.
7.- Iluminación
Natural y artificial imprescindible.
8.- Climatización
Ventilación natural
imprescindible9.- Equipamiento
9.- Equipamiento
Refrigerador.
Esterilizador de calor seco (*)
Incinerador.
Centrífugador (*).
10.- Insumos y Materiales
Envases para colectar muestras.
Materiales para embalar muestras.
Materiales de limpieza (jabón desinfectante, lejía u otro
desinfectante).
Mascarillas protectoras sin filtro biológico.
Guantes quirúrgicos con recubrimiento de látex del número 7
al 8.
Medios y envases de transporte acordes con las muestras que
se
obtengan.
Materiales para procedimientos de obtención de muestras,
según
los diversos tipos que se obtengan (jeringas, agujas, tubos al
vacío o
tubos de prueba con tapa para la toma de muestras
sanguíneas,
etc).
Otros materiales que se requieran para obtener muestras de
importancia en Salud Pública para la zona geográfica.
11.- Documentos
Manuales
Manual de Organización y Funciones de la Red de
Laboratorios.
Manual de Procedimientos de Laboratorio.
Manual de Procedimientos de la Red de Laboratorio.
Cuadernos de Registro.
Cuaderno de Registro de ensayos específicos de importancia
en
Salud.
Formularios
Formularios para la información Estadística General Mensual.
Formularios para la información estadística de los ensayos
específicos de importancia en Salud Pública.
Formularios para la solicitud y los resultados de los ensayos.
Otros
Hoja de consumo de insumos y requerimientos.
Fichas Epidemiológicas.
Cuaderno de Ocurrencias.
Fichas de Registro de Equipos.
Tarjetas de Mantenimiento de Equipos / Aparatos de
Laboratorio.
12.- Ropa
Mandil. (*) Sólo para
aquellas UTM que obtengan
muestras
sanguíneas.

Más contenido relacionado

Similar a EQUIPOS, INSTRUMENTOS, RECURSOS Y FLUJOGRAMAS DE TRABAJO EN LABORATORIO

Ambito 8 seg. instalaciones (PC)
Ambito 8 seg. instalaciones (PC)Ambito 8 seg. instalaciones (PC)
Ambito 8 seg. instalaciones (PC)
diplomadostmumayor
 
Analisis clinicos
Analisis clinicosAnalisis clinicos
Analisis clinicos
OpcionesTecnicas
 
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorioClase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
ssuserf07fcd
 
04 material fungible
04 material fungible04 material fungible
04 material fungible
Carmen Hidalgo Lozano
 
SEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptxSEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptx
Mi pito en tu boca
 
Pericias clase11 03-14 - 2º
Pericias clase11 03-14 -  2ºPericias clase11 03-14 -  2º
Pericias clase11 03-14 - 2º
adn estela martin
 
Pericias clase10 - 03 -15 - 2º parte
Pericias clase10 - 03 -15 -  2º partePericias clase10 - 03 -15 -  2º parte
Pericias clase10 - 03 -15 - 2º parte
adn estela martin
 
Pericias clase10 03-15 - 2º
Pericias clase10 03-15 -  2ºPericias clase10 03-15 -  2º
Pericias clase10 03-15 - 2º
adn estela martin
 
FASES DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
FASES  DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptxFASES  DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
FASES DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
CamiloAlejandroMonte1
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
Nazul Becerril
 
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docxFORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
BrandonVelarde2
 
04.05.02_Rev.4 MF de Esterilizacion (1).docx
04.05.02_Rev.4 MF de  Esterilizacion (1).docx04.05.02_Rev.4 MF de  Esterilizacion (1).docx
04.05.02_Rev.4 MF de Esterilizacion (1).docx
SimonMaldonado6
 
DRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderonDRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderon
Elisandra Calderón Peña
 
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptxSemana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
MartnCastillo14
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
CarlitaCeci
 
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesAmbito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Yerko Bravo
 
Principios de buenas practicas de laboratorio para la realizacion de estudios...
Principios de buenas practicas de laboratorio para la realizacion de estudios...Principios de buenas practicas de laboratorio para la realizacion de estudios...
Principios de buenas practicas de laboratorio para la realizacion de estudios...
isaura carreño
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Brandon Caiza
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Marco Rojas
 

Similar a EQUIPOS, INSTRUMENTOS, RECURSOS Y FLUJOGRAMAS DE TRABAJO EN LABORATORIO (20)

Ambito 8 seg. instalaciones (PC)
Ambito 8 seg. instalaciones (PC)Ambito 8 seg. instalaciones (PC)
Ambito 8 seg. instalaciones (PC)
 
Analisis clinicos
Analisis clinicosAnalisis clinicos
Analisis clinicos
 
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorioClase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
 
04 material fungible
04 material fungible04 material fungible
04 material fungible
 
SEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptxSEMANA 1 (1).pptx
SEMANA 1 (1).pptx
 
Pericias clase11 03-14 - 2º
Pericias clase11 03-14 -  2ºPericias clase11 03-14 -  2º
Pericias clase11 03-14 - 2º
 
Pericias clase10 - 03 -15 - 2º parte
Pericias clase10 - 03 -15 -  2º partePericias clase10 - 03 -15 -  2º parte
Pericias clase10 - 03 -15 - 2º parte
 
Pericias clase10 03-15 - 2º
Pericias clase10 03-15 -  2ºPericias clase10 03-15 -  2º
Pericias clase10 03-15 - 2º
 
FASES DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
FASES  DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptxFASES  DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
FASES DEL LABORATORIO CLINICO MUETSRAS .pptx
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
 
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docxFORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
 
04.05.02_Rev.4 MF de Esterilizacion (1).docx
04.05.02_Rev.4 MF de  Esterilizacion (1).docx04.05.02_Rev.4 MF de  Esterilizacion (1).docx
04.05.02_Rev.4 MF de Esterilizacion (1).docx
 
DRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderonDRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderon
 
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptxSemana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
Semana 6 - Pre-analítica en Microbiología y Uroanálisis.pptx
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
 
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesAmbito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
 
Principios de buenas practicas de laboratorio para la realizacion de estudios...
Principios de buenas practicas de laboratorio para la realizacion de estudios...Principios de buenas practicas de laboratorio para la realizacion de estudios...
Principios de buenas practicas de laboratorio para la realizacion de estudios...
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

EQUIPOS, INSTRUMENTOS, RECURSOS Y FLUJOGRAMAS DE TRABAJO EN LABORATORIO

  • 1. EQUIPOS, INSTRUMENTOS, RECURSOS Y FLUJOGRAMAS DE TRABAJO EN LABORATORIO UNIDAD TOMADORA DE MUESTRAS ESTÁNDARES DE EQUIPAMIENTO, MATERIALES E INSUMOS 1.- Recursos Humanos 01 Técnico de Enfermería. En caso de no existir este recurso humano puede encargarse de la UTM a un Promotor de Salud capacitado en la materia.
  • 2. 2.- Actividades Recolección de muestras. Envío de las muestras al Laboratorio Local I o al que corresponde según solicitud de examen.
  • 3. 3.- Dimensiones Corresponderán a los requerimientos técnicos y de Bioseguridad, según el tipo de muestras recolectadas, tomando en cuenta la privacidad y comodidad de los usuarios. El ambiente podrá ser específico para la toma y recolección de muestras o compartido con el tópico.
  • 4. 4.- Relaciones Directa con la Sala de Espera. Es recomendable la cercanía a los consultorios externos. 5.- Requerimientos Funcionales Requiere muebles móviles para la Toma y Recolección de Muestras. Los acabados de construcción serán de fácil limpieza.
  • 5. 6.- Instalaciones Eléctricas y Sanitarias 02 tomacorrientes simples ó 01 doble de 10 amperios. 01 interruptor simple. 01 punto de Agua Potable. 01 punto de Desagüe. 01 lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridero. 7.- Iluminación Natural y artificial imprescindible.
  • 6. 8.- Climatización Ventilación natural imprescindible9.- Equipamiento 9.- Equipamiento Refrigerador. Esterilizador de calor seco (*) Incinerador. Centrífugador (*).
  • 7. 10.- Insumos y Materiales Envases para colectar muestras. Materiales para embalar muestras. Materiales de limpieza (jabón desinfectante, lejía u otro desinfectante). Mascarillas protectoras sin filtro biológico. Guantes quirúrgicos con recubrimiento de látex del número 7 al 8. Medios y envases de transporte acordes con las muestras que se obtengan. Materiales para procedimientos de obtención de muestras, según los diversos tipos que se obtengan (jeringas, agujas, tubos al vacío o tubos de prueba con tapa para la toma de muestras sanguíneas, etc). Otros materiales que se requieran para obtener muestras de importancia en Salud Pública para la zona geográfica.
  • 8. 11.- Documentos Manuales Manual de Organización y Funciones de la Red de Laboratorios. Manual de Procedimientos de Laboratorio. Manual de Procedimientos de la Red de Laboratorio. Cuadernos de Registro. Cuaderno de Registro de ensayos específicos de importancia en Salud. Formularios Formularios para la información Estadística General Mensual. Formularios para la información estadística de los ensayos específicos de importancia en Salud Pública. Formularios para la solicitud y los resultados de los ensayos. Otros Hoja de consumo de insumos y requerimientos. Fichas Epidemiológicas. Cuaderno de Ocurrencias. Fichas de Registro de Equipos. Tarjetas de Mantenimiento de Equipos / Aparatos de Laboratorio.
  • 9. 12.- Ropa Mandil. (*) Sólo para aquellas UTM que obtengan muestras sanguíneas.