SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS.
Dentro de todo proceso educativo se debe tener en cuenta,
especialmente en el caso Colombiano, cómo se humaniza al
estudiante de una manera integral; cómo se transmite la cultura
de paz, no la violencia, y la vivencia pacifica con los que piensan
diferente. Es entendible que la ERE, debe trascender la cultura, la
persona, la sociedad y las instituciones, para así inducir los
principios de la educación integral o total.
Jiménez recuerda que educar a una persona integralmente con la
ERE, debe “generar y contribuir en cada mente estudiantil una
actitud vital para la lucidez; ha de promover la aptitud de vincular
las partes con el todo; aportar al reconocimiento de la unidad,
diversidad y complejidad humana; enseñar a comprender el
destino planetario del genero humano, el proceso de
humanización como proceso de comunicación y solidaridad con la
humanidad; conducir a comprender el carácter desconocido de la
aventura humana, a integrar la esperanza de la religiones en el
contexto de lo inesperado e incierto del caminohumano; ofrecer
datos que contribuyan a la superación del racismo y desprecios;
educar de una manera conducente a la comprensión mutua y una
educación para la paz”60.
Otro fundamento importante es que la ERE, personalice “la
persona es un ser libre y autónomo. La persona esta llamada a
hacerse libre, a construir su libertad en el reconocimiento de la
libertad de los otros”61; que promueva la integridad humana,
basado en: aprender a conocer; a prender a convivir; aprender a
hacer; aprender a ser.
La ERE, busca la integridad humana, siempre busca la integración,
la articulación, la relegación, la vinculación de los componentes a
las partes en una unidad. La ERE, propone una visión holística,
sintética y práctica que analítica de la realidad”62; la ERE, educa
para la trascendencia, educar para que el educando se apropie de
su propia vida y que llegue a ser lo que quiere ser, siendo capaz
de que esta apropiación transcienda esta realidad para así vivirla
con autenticidad; ya que este fundamento llevaría al formando “a
ir mas allá de sí mismo…proyectarse a la historia…entregándose a
una realidad fúndante, que las religiones han llamado
Absoluto”63.
La ERE, debe educar para la convivencia; los Estados Unidos, se
están haciendo grandes esfuerzos para la integración cultural,
racial y religiosa de todos los grupos. Por supuesto se debe
mejorar y buscar mejores caminos para una mayor cobertura de
aceptación de todas las diferencias. Especialmente en los pueblos
pequeños de este país, pues se ve a grandes rasgos la manera
diferente, como son tratados los que parecen “diferentes” ya sea
de raza, cultura, religion. Sin embargo, esta nación comparada
con Colombia, y donde se dice que hay intolerancia institucional,
social, personal y política, se debe educar para la aceptación del
otro como persona, y no como un desaparecido en potencia.
Puesto que es sabido que una porción de la clase política,
económica y social “se apoya en las emociones de la avaricia, la
competitividad y la ambición hegemónica, y estas aberraciones
introducen estilos de vida basados en el dominio, el
desconocimiento y la vanidad64. Lo cual parece es el ethos
natural de ciertos grupos, en ciertos paises.
Lo interesante de la ERE, es enseñar a no imponer nuestro
discurso; enseñar a construir algo nuevo como es la convivencia
pacifica, y a ejercer verdaderamente la democracia con “actitudes
y valores del respeto a la colaboración, la participación, la
conversación, la solidaridad, la gratitud”65.


                 FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
Los fundamentos que sostienen teológicamente a la ERE, son
pilares que sostienen a este gran edificio llamado ciencia, y no es
mas que “la fe buscando entendimiento”. Algunos piensan o
dicen que la teología fundamental es pre-teología, pues de alguna
manera es la que sienta las bases y los pilares para una reflexión
teorética de Dios; y es precisamente este contenido que la ERE
quiere darles a los estudiantes.
Todo fundamento teológico parte de tres preposiciones: La
primera, la realidad de la fe, todo teólogo al igual que todo
profesor de la ERE comparte una experiencia de fe y no cualquier
fe. Sino la Fe en el Dios que resucitó a Jesús de los muertos. La
revelación divina que alcanza su ápex en la vida, muerte y
resurrección de Jesucristo, y esta fe ha sido transmitida a través
de la tradición de la iglesia dada, encontrada y fundada en las
escrituras; la segunda, es la experiencia en la naturaleza humana,
como el profesor tiene una fe, se piensa que existe una condición
en la experiencia humana, que de alguna manera abre a la
persona a recibir la revelación; y tercero, el papel de la razón,
todo profesor de la ERE debe presuponer, por supuesto, el poder
de la razón y estar de acuerdo con proveer una manera científica
de iluminar la fe a los educandos. La razón se bifurca en: Método
de reflexionar sobre la fuente teológica del conocimiento en la
divina revelación transmitida en la tradición y las escrituras; La
experiencia humana y como ésta está abierta a recibir la
revelación.
La Fundamentación teológica de la ERE, se debe mirar también
desde la revelación de Dios, Dios salvando a través de la
revelación, que no es nuevo sino que siempre ha existido. Pues
Dios se ha venido revelando desde la creación en adelante, con
hechos específicos y manifestaciones históricas y claras como fue
la llamada de Abraham y la liberación de Egipto, y por supuesto,
la más grande revelación para nosotros los cristianos y para la
raza humana “La revelación de Jesucristo”.
El profesor de la ERE debe enseñar que lo que Dios nos ha
manifestado; y que él no nos revela fórmulas o dogmas. Eso es el
trabajo de la razón. Cuando Dios se revela a los humanos es para
que lo veamos, lo amemos y creamos en él. Esta revelación de el
que todo lo puede, lo hace por puro amor y de forma gratuita.
Puesto que las facultades de los hombres, conducen a percibir la
existencia de un Dios y este Dios que buscamos ha querido
revelarse en la fe. Este hombre duda y la “iglesia, nuestra madre,
mantiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas,
puede ser conocida con certeza, mediante la luz natural de la
razón humana a partir de las cosas creadas”68. Sin este
intermediar al hombre le es imposible acoger la revelación. Pero
esta revelación debe de ser entendida en la vida entera de Cristo,
que con sus milagros, gestos, oración, su amor por los humanos,
su predilección por los pobres y los pequeños…la aceptación del
sacrificio en la cruz, por la salvación del mundo, su resurrección,
son la actuación de su palabra y el cumplimiento de la
revelación69.
También se debe tener en cuenta cómo se transmite esa
revelación. Lo que llevaría a decir que es por la Tradición, ya que
Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al
conocimiento de la verdad; por lo tanto, Dios quiso que lo que
había revelado para la salvación de todos los pueblos, se
conservara por siempre íntegro, y fuera transmitido a todas las
edades70. “Cristo nuestro Señor, plenitud de la revelación,
mandó a los apóstoles a predicar a todos los hombres el evangelio
como fuente de toda verdad salvadora y de toda norma de
conducta, comunicándoles así los bienes divinos: el Evangelio
prometido por los profetas, que él mismo cumplió y promulgó
con su voz”71. Como es sabida, la transmisión se llevó de dos
maneras: la primera oral y la segunda escrita, puesto que algunos
pusieron en palabras la experiencia de Jesús inspirados por
supuesto, en el Espíritu. Para que el mensaje de Jesús estuviera
siempre vivo, los apóstoles nombraron a los obispos, para que “la
predicación apostólica, expresada de un modo especial en los
libros sagrados, sea conservada por transmisión continua hasta el
fin de los tiempos”72. Esto es la que se llama Tradición, puesto
que es llevada por el Espíritu Santo. Esta Tradición va pasando de
la práctica a la vida de la iglesia que cree y ora73.
La ERE debe sentirse bien representada y a sabiendas que está
basada, no solamente en las sagradas escrituras, las cuales han
sido Inspiradas por Dios; puesto que verdaderamente él es el
único autor de las mismas. El autor sagrado fue inspirado por el
Espíritu Santo. “La santa madre iglesia, según la fe de los
apóstoles, reconoce que todos los libros del Antiguo y Nuevo
Testamento, con todas su partes, son sagrados y canónicos, en
cuanto que, escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a
Dios como autor, y como tales han sido confiados a la iglesia”74.
No sólo se elabora la teología, sino que pueden ser punto de
partida para la enseñanza de la Educación Religiosa Escolar. A
estos elementos se les debe añadir el de la experiencia personal,
y reflexionar también sobre el fenómeno/hecho religioso, de una
manera mas personal y por qué no, esforzar al alumno a que
comparta las experienciasque haya tenido ya que también la
experiencia per se hace parte de los fundamentos teológicos75.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar Pérez
2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar Pérez2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar Pérez
2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Interioridad 1° y 2°perido
Interioridad 1° y 2°peridoInterioridad 1° y 2°perido
Interioridad 1° y 2°peridomarcejaramillo
 
La pedagogía de la fe c.1
La pedagogía de la fe c.1La pedagogía de la fe c.1
La pedagogía de la fe c.1Enna Rodríguez
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
La historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristianaLa historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristianaLider de Red ICMS
 
Conferencia el centro espirita y la educacion
Conferencia  el centro espirita y la educacionConferencia  el centro espirita y la educacion
Conferencia el centro espirita y la educacionvalleber
 
1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar Pérez
1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar Pérez1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar Pérez
1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)pastoraledu
 
Doctrina social iglesia 05
Doctrina social iglesia 05Doctrina social iglesia 05
Doctrina social iglesia 05Juan Sánchez
 
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)Estudiantes Urantia
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Roberto Hoyos Vega
 
La pedagogía de la fe c2
 La pedagogía de la fe c2 La pedagogía de la fe c2
La pedagogía de la fe c2Enna Rodríguez
 
Pedagogía de la fe c4/2
Pedagogía de la fe c4/2Pedagogía de la fe c4/2
Pedagogía de la fe c4/2Enna Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar Pérez
2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar Pérez2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar Pérez
2. Síntesis comparativa entre ERE y catequesis - Oscar Pérez
 
Interioridad 1° y 2°perido
Interioridad 1° y 2°peridoInterioridad 1° y 2°perido
Interioridad 1° y 2°perido
 
La pedagogía de la fe c.1
La pedagogía de la fe c.1La pedagogía de la fe c.1
La pedagogía de la fe c.1
 
Pedagogía de la fe c5
Pedagogía de la fe c5Pedagogía de la fe c5
Pedagogía de la fe c5
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
 
La historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristianaLa historia de la educacion cristiana
La historia de la educacion cristiana
 
La enseñanza de la catequesis docx
La enseñanza de la catequesis docxLa enseñanza de la catequesis docx
La enseñanza de la catequesis docx
 
Fé y cultura. testimonio de jim caviezel
Fé y cultura. testimonio de jim caviezelFé y cultura. testimonio de jim caviezel
Fé y cultura. testimonio de jim caviezel
 
Las cualidades potencialidades_seres_humanos
Las cualidades potencialidades_seres_humanosLas cualidades potencialidades_seres_humanos
Las cualidades potencialidades_seres_humanos
 
Conferencia el centro espirita y la educacion
Conferencia  el centro espirita y la educacionConferencia  el centro espirita y la educacion
Conferencia el centro espirita y la educacion
 
Proyecto semillas del futuro
Proyecto semillas del futuroProyecto semillas del futuro
Proyecto semillas del futuro
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar Pérez
1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar Pérez1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar Pérez
1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar Pérez
 
La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)La investigacion en la ere como área de (hna judith)
La investigacion en la ere como área de (hna judith)
 
Doctrina social iglesia 05
Doctrina social iglesia 05Doctrina social iglesia 05
Doctrina social iglesia 05
 
Ética Cristiana
Ética Cristiana Ética Cristiana
Ética Cristiana
 
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
Escrito 22. consideraciones sobre la verdadera religion.(2)
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
 
La pedagogía de la fe c2
 La pedagogía de la fe c2 La pedagogía de la fe c2
La pedagogía de la fe c2
 
Pedagogía de la fe c4/2
Pedagogía de la fe c4/2Pedagogía de la fe c4/2
Pedagogía de la fe c4/2
 

Similar a Ere2

PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptxPROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptxFreddyCapa
 
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina socialEnsayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina socialottyluz
 
Portafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily arianePortafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily arianeDeily Galicia
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfHenneckPrez1
 
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...Religión y escuela
 
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docxRELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docxGenovevaQuijanoCande
 
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdfosvaldoariza1
 
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de GranadaCaracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granadainesfigueroa
 
Sobre inculturacion
Sobre inculturacionSobre inculturacion
Sobre inculturaciondantecovas
 
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN 14031977
 

Similar a Ere2 (20)

Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptxPROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
PROYECTO EVANGELIZADOR PARA NIÑOS Y JÓVENES.pptx
 
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista  evangelizacion y doctrina socialEnsayo y entrevista  evangelizacion y doctrina social
Ensayo y entrevista evangelizacion y doctrina social
 
Portafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily arianePortafolio final, galicia deily ariane
Portafolio final, galicia deily ariane
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
 
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...El profesor de Religión como acompañante en la construcción de  un proyecto d...
El profesor de Religión como acompañante en la construcción de un proyecto d...
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Ere1
Ere1Ere1
Ere1
 
El ecumenismo
El ecumenismo El ecumenismo
El ecumenismo
 
Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
 
Ere
Ere Ere
Ere
 
Metodología para la catequesis
Metodología para la catequesisMetodología para la catequesis
Metodología para la catequesis
 
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docxRELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
 
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
6-CLAVES-DE-PASTORAL-ESCOLAR-PARA-LA-ESCUELA-CATOLICA-DEL-SIGLO-XXI.pdf
 
023 (2)
023 (2)023 (2)
023 (2)
 
Carta encíclica
Carta encíclicaCarta encíclica
Carta encíclica
 
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de GranadaCaracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
Caracter propio- Hermanas de la Presentación de La Virgen María de Granada
 
Sobre inculturacion
Sobre inculturacionSobre inculturacion
Sobre inculturacion
 
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
 
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
 

Último

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 

Último (12)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 

Ere2

  • 1. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS. Dentro de todo proceso educativo se debe tener en cuenta, especialmente en el caso Colombiano, cómo se humaniza al estudiante de una manera integral; cómo se transmite la cultura de paz, no la violencia, y la vivencia pacifica con los que piensan diferente. Es entendible que la ERE, debe trascender la cultura, la persona, la sociedad y las instituciones, para así inducir los principios de la educación integral o total. Jiménez recuerda que educar a una persona integralmente con la ERE, debe “generar y contribuir en cada mente estudiantil una actitud vital para la lucidez; ha de promover la aptitud de vincular
  • 2. las partes con el todo; aportar al reconocimiento de la unidad, diversidad y complejidad humana; enseñar a comprender el destino planetario del genero humano, el proceso de humanización como proceso de comunicación y solidaridad con la humanidad; conducir a comprender el carácter desconocido de la aventura humana, a integrar la esperanza de la religiones en el contexto de lo inesperado e incierto del caminohumano; ofrecer datos que contribuyan a la superación del racismo y desprecios; educar de una manera conducente a la comprensión mutua y una educación para la paz”60.
  • 3. Otro fundamento importante es que la ERE, personalice “la persona es un ser libre y autónomo. La persona esta llamada a hacerse libre, a construir su libertad en el reconocimiento de la libertad de los otros”61; que promueva la integridad humana, basado en: aprender a conocer; a prender a convivir; aprender a hacer; aprender a ser. La ERE, busca la integridad humana, siempre busca la integración, la articulación, la relegación, la vinculación de los componentes a las partes en una unidad. La ERE, propone una visión holística, sintética y práctica que analítica de la realidad”62; la ERE, educa para la trascendencia, educar para que el educando se apropie de
  • 4. su propia vida y que llegue a ser lo que quiere ser, siendo capaz de que esta apropiación transcienda esta realidad para así vivirla con autenticidad; ya que este fundamento llevaría al formando “a ir mas allá de sí mismo…proyectarse a la historia…entregándose a una realidad fúndante, que las religiones han llamado Absoluto”63. La ERE, debe educar para la convivencia; los Estados Unidos, se están haciendo grandes esfuerzos para la integración cultural, racial y religiosa de todos los grupos. Por supuesto se debe mejorar y buscar mejores caminos para una mayor cobertura de aceptación de todas las diferencias. Especialmente en los pueblos
  • 5. pequeños de este país, pues se ve a grandes rasgos la manera diferente, como son tratados los que parecen “diferentes” ya sea de raza, cultura, religion. Sin embargo, esta nación comparada con Colombia, y donde se dice que hay intolerancia institucional, social, personal y política, se debe educar para la aceptación del otro como persona, y no como un desaparecido en potencia. Puesto que es sabido que una porción de la clase política, económica y social “se apoya en las emociones de la avaricia, la competitividad y la ambición hegemónica, y estas aberraciones introducen estilos de vida basados en el dominio, el
  • 6. desconocimiento y la vanidad64. Lo cual parece es el ethos natural de ciertos grupos, en ciertos paises. Lo interesante de la ERE, es enseñar a no imponer nuestro discurso; enseñar a construir algo nuevo como es la convivencia pacifica, y a ejercer verdaderamente la democracia con “actitudes y valores del respeto a la colaboración, la participación, la conversación, la solidaridad, la gratitud”65. FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
  • 7. Los fundamentos que sostienen teológicamente a la ERE, son pilares que sostienen a este gran edificio llamado ciencia, y no es mas que “la fe buscando entendimiento”. Algunos piensan o dicen que la teología fundamental es pre-teología, pues de alguna manera es la que sienta las bases y los pilares para una reflexión teorética de Dios; y es precisamente este contenido que la ERE quiere darles a los estudiantes. Todo fundamento teológico parte de tres preposiciones: La primera, la realidad de la fe, todo teólogo al igual que todo profesor de la ERE comparte una experiencia de fe y no cualquier fe. Sino la Fe en el Dios que resucitó a Jesús de los muertos. La
  • 8. revelación divina que alcanza su ápex en la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, y esta fe ha sido transmitida a través de la tradición de la iglesia dada, encontrada y fundada en las escrituras; la segunda, es la experiencia en la naturaleza humana, como el profesor tiene una fe, se piensa que existe una condición en la experiencia humana, que de alguna manera abre a la persona a recibir la revelación; y tercero, el papel de la razón, todo profesor de la ERE debe presuponer, por supuesto, el poder de la razón y estar de acuerdo con proveer una manera científica de iluminar la fe a los educandos. La razón se bifurca en: Método de reflexionar sobre la fuente teológica del conocimiento en la
  • 9. divina revelación transmitida en la tradición y las escrituras; La experiencia humana y como ésta está abierta a recibir la revelación. La Fundamentación teológica de la ERE, se debe mirar también desde la revelación de Dios, Dios salvando a través de la revelación, que no es nuevo sino que siempre ha existido. Pues Dios se ha venido revelando desde la creación en adelante, con hechos específicos y manifestaciones históricas y claras como fue la llamada de Abraham y la liberación de Egipto, y por supuesto, la más grande revelación para nosotros los cristianos y para la raza humana “La revelación de Jesucristo”.
  • 10. El profesor de la ERE debe enseñar que lo que Dios nos ha manifestado; y que él no nos revela fórmulas o dogmas. Eso es el trabajo de la razón. Cuando Dios se revela a los humanos es para que lo veamos, lo amemos y creamos en él. Esta revelación de el que todo lo puede, lo hace por puro amor y de forma gratuita. Puesto que las facultades de los hombres, conducen a percibir la existencia de un Dios y este Dios que buscamos ha querido revelarse en la fe. Este hombre duda y la “iglesia, nuestra madre, mantiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocida con certeza, mediante la luz natural de la razón humana a partir de las cosas creadas”68. Sin este
  • 11. intermediar al hombre le es imposible acoger la revelación. Pero esta revelación debe de ser entendida en la vida entera de Cristo, que con sus milagros, gestos, oración, su amor por los humanos, su predilección por los pobres y los pequeños…la aceptación del sacrificio en la cruz, por la salvación del mundo, su resurrección, son la actuación de su palabra y el cumplimiento de la revelación69. También se debe tener en cuenta cómo se transmite esa revelación. Lo que llevaría a decir que es por la Tradición, ya que Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad; por lo tanto, Dios quiso que lo que
  • 12. había revelado para la salvación de todos los pueblos, se conservara por siempre íntegro, y fuera transmitido a todas las edades70. “Cristo nuestro Señor, plenitud de la revelación, mandó a los apóstoles a predicar a todos los hombres el evangelio como fuente de toda verdad salvadora y de toda norma de conducta, comunicándoles así los bienes divinos: el Evangelio prometido por los profetas, que él mismo cumplió y promulgó con su voz”71. Como es sabida, la transmisión se llevó de dos maneras: la primera oral y la segunda escrita, puesto que algunos pusieron en palabras la experiencia de Jesús inspirados por supuesto, en el Espíritu. Para que el mensaje de Jesús estuviera
  • 13. siempre vivo, los apóstoles nombraron a los obispos, para que “la predicación apostólica, expresada de un modo especial en los libros sagrados, sea conservada por transmisión continua hasta el fin de los tiempos”72. Esto es la que se llama Tradición, puesto que es llevada por el Espíritu Santo. Esta Tradición va pasando de la práctica a la vida de la iglesia que cree y ora73. La ERE debe sentirse bien representada y a sabiendas que está basada, no solamente en las sagradas escrituras, las cuales han sido Inspiradas por Dios; puesto que verdaderamente él es el único autor de las mismas. El autor sagrado fue inspirado por el Espíritu Santo. “La santa madre iglesia, según la fe de los
  • 14. apóstoles, reconoce que todos los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, con todas su partes, son sagrados y canónicos, en cuanto que, escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor, y como tales han sido confiados a la iglesia”74. No sólo se elabora la teología, sino que pueden ser punto de partida para la enseñanza de la Educación Religiosa Escolar. A estos elementos se les debe añadir el de la experiencia personal, y reflexionar también sobre el fenómeno/hecho religioso, de una manera mas personal y por qué no, esforzar al alumno a que comparta las experienciasque haya tenido ya que también la experiencia per se hace parte de los fundamentos teológicos75.