SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Cabimas- Estado Zulia
Electiva VI- Ergonomía para el diseño
ERGONOMIA
Zarah Brito C.I: 25.669.945
Ing.Industrial
Índice
 Introducción
1) Antecedentes históricos de la ergonomía
2) Definiciones
3) Objetivos de la Ergonomía
4) Alcance
5) Taxonomía Ergonómica
6) Ciencias relaciones y de apoyo a la ergonomía
 Referencias Bibliográficas
 Conclusión
Introducción
Durante muchos siglos se ha tratado de comprender el funcionamiento del
hombre en situación de trabajo: ha habido una preocupación por saber cómo
desarrolla su actividad. Leonardo da Vinci, por sus investigaciones sobre los
segmentos corporales, es el ancestro de la Biomecánica; Lavoiser evalúa el
costo del trabajo muscular; Coulomb analiza los ritmos de trabajo para definir la
carga de trabajo óptima; Chauveau identifica las primeras leyes de gasto
energético en el trabajo.
Podemos citar también al fisiólogo J. Amar, considerado por algunos como
el padre de la biomecánica y contemporáneo de Taylor, que trabajó para dar
un fundamento científico a la Organización del Trabajo. El mismo publica en
1914 “El Motor humano” que es considerada como la primera obra de
Ergonomía. En ésta se dan las bases del trabajo muscular y se vincula lo a
actividades profesionales.
La ergonomía es una disciplina científica relacionada con la comprensión
de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema; El
término proviene del griego ergos (trabajo) y nomos (leyes naturales), siendo
una disciplina orientada a los sistemas, que ahora se aplica a todos los
aspectos de la actividad humana. Como la profesión aplica teorías, principios,
datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el
rendimiento global del sistema.
Ergonomía
1) Antecedentes históricos de la ergonomía:
Para empezar a desarrollar los antecedentes históricos de la ergonomía la
primera incógnita que nos planteamos es ¿Quién inventó la ergonomía?, buena
pregunta, la realidad según leemos un autor u otro, dan su origen en, países
dispares, Alemania, Inglaterra, Francia, etc. Ahora si decimos quién creo la
palabra, allí hay algunas dudas Pedro R. Mondelo, Enrique Gregori Torada y
Pedro Barrau Bombardo, en su libro Ergonomía 1 Expresan: “El
término ergonomía proviene de las palabras griegas ergon (trabajo) y nomos (la
ley, norma o doctrina);
Resulta un poco complicado establecer un punto específico del origen de la
ergonomía, pues aún desde los tiempos antiguos se buscó que el hombre pudiera
lograr mejor su trabajo, y talvez sea tan antiguo como el hombre mismo; pues éste
no hubiera utilizado herramientas si no hubiese notado que le representaban una
ventaja en sus trabajos diarios. La historia de la ergonomía abarca toda la
existencia del hombre, pues él, desde sus inicios, se ha valido de sus facultades
adaptándose y utilizando los recursos naturales que lo rodeaban para asegurar su
supervivencia. Ha tratado de comprender los fenómenos naturales para aplicarlos
en la búsqueda de la adaptación de su entorno. Este desarrollo tomo una
transición de miles de años, aun así, este proceso lento fue el comienzo de la
superioridad del hombre sobre los animales y de una evolución progresiva que lo
llevo a los logros y complejidad del presente.
El término “ergonomía” fue adoptado en Inglaterra en 1949, cuando un grupo de
científicos ingleses dio comienzo a la organización de la Sociedad de Investigación
Ergonómica. Los iniciadores de la creación de la Sociedad (entre los cuales se
menciona a K. Murrell, O. Edholm, P. Randle, W. Floid, etc.) fueron unánimes al
considerar que la agrupación de científicos de disciplinas contiguas para el trabajo
conjunto en la solución de problemas comunes, permite lograr mejores resultados
que en principio, no pueden ser obtenidos en el marco de una de estas disciplinas.
En 1957, en los EE.UU. surgió la Sociedad de Factores Humanos, en cuya
creación participaron los miembros de la Sociedad de Investigación Ergonómica
inglesa. El término “factores humanos” surgió como resultado de la traducción literal
y de la contracción de la expresión norteamericana human factors engineering y
adquirió difusión principalmente en los EE.UU., donde designa el campo de
conocimientos y la nueva profesión que en Europa se define con el término
“ergonomía”; Posteriormente, se fueron creando en otros países europeos grupos
similares (Alemania, Italia, Suecia y otros países industrializados), destacando tanto
por el número de sus miembros como por sus interesantes y frecuentes actividades,
la sociedad ergonómica en lengua francesa
La Ingeniería Humana Americana define la Ergonomía como “los esfuerzos
que buscan acoplar a los seres humanos con las máquinas, de forma que la
combinación sea confortable, segura y más eficiente”.
En Europa predominan los estudios fisiológicos y psicológicos, principalmente los
de campo, sobre los problemas del hombre en el trabajo. Faverge definió la
Ergonomía como “el análisis de procesos industriales centrados en el hombre, que
aseguran su adecuado funcionamiento”.
A mediados del siglo XX Forcadas introduce los conceptos Ergonómicos en
Colombia; a partir de este momento se inicia el desarrollo de esta disciplina,
particularmente por profesionales de la Ingeniería y el Diseño; en la década de los
70’s se involucra más activamente dentro de la Salud Ocupacional, incluyendo la
participación de las ciencias
2) Definiciones:
La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia
integralmente al hombre (o grupos de hombres) en su marco de actuación,
relacionado con las máquinas dentro de un ambiente laboral específico, y que
busca la optimización de los tres elementos del sistema (hombre-máquina-
ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio del individuo, de la técnica y
de la organización del trabajo. Es una disciplina de las comunicaciones recíprocas
entre el hombre y su entorno socio técnico; sus objetivos son proporcionar el
ajuste recíproco, constante y sistémico entre el hombre y el ambiente; diseñar la
situación de trabajo de manera que ésta resulte plena de contenido y adecuada a
las capacidades psicofisiológicas y necesidades del ser humano
Por otro lado tenemos diversas sociedades que la definen como:
 International Ergonomics Association (IEA): “Ergonomía, conocida
también como Human Factors, es la disciplina científica relacionada con la
interacción entre los hombres y la tecnología”
 Sociedad de Ergonomía de Lengua Francesa (SELF): “es la adaptación
del trabajo al hombre” y “la utilización de conocimientos científicos relativos
al hombre y necesarios para concebir herramientas, máquinas y
dispositivos que puedan ser utilizados con el máximo de confort, de
seguridad y eficacia para el mayor número posible de personas.”
 Asociación Española de Ergonomía (AEE): “Ciencia aplicada de carácter
multidisciplinar que tiene como finalidad la adecuación de los productos,
sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y
necesidades de sus usuarios, para optimizar su eficacia, seguridad y
confort.”
 Noulin (Sorbona): “Multidisciplina cuyo objeto de estudio específico es el
trabajo humano. Su objetivo es el de contribuir a la concepción o a la
transformación de las situaciones de trabajo, -no solo en sus aspectos
técnicos, sino también en los socio-organizativos - para que el trabajo
pueda ser realizado respetándose la salud y la seguridad de los hombres,
con el máximo confort y eficiencia. El desarrollo de los conocimientos se
basa esencialmente en intervenciones de campo hechas con un enfoque
clínico que apunta a descubrir la particularidad de cada situación de trabajo
antes de buscar las generalizaciones posibles”.
 Programa “Experto en ergonomía” de la Universidad Complutense de
Madrid: “La Ergonomía y la Ingeniería de los Factores Humanos son
disciplinas que, con un cuerpo teórico y metodológico que le son propios,
integran diferentes saberes operativos provenientes de las ciencias que
estudian el comportamiento humano en situación de trabajo (psicología,
sociología, fisiología, ingeniería, informática...) con la perspectiva de
intervenir, en cooperación con los ingenieros, en la concepción y corrección
de sistemas de producción de bienes y servicios (organización de la
producción, concepción de puestos de trabajo, diseño de programas de
formación, presentación de la información, procedimientos de trabajo,
diálogo hombre - máquina).
3) Objetivos de la Ergonomía:
La ergonomía tiene los siguientes objetivos dentro de la organización:
 Diseñar el ambiente físico de trabajo para lograr comodidad, seguridad,
salud e higiene laboral.
 Diseñar herramientas, instrumentos, maquinarias e instalaciones de
acuerdo a las necesidades y características físicas de los usuarios.
 Estructurar métodos de trabajo para lograr productividad, calidad y
economía.
 Facilitar la selección de personal y ayudar a la capacitación y
entrenamiento.
 Analizar los puestos de trabajo, especificarlos y evaluar las tareas y los
puestos.
 Seleccionar la tecnología más adecuada para el sistema de trabajo.
 Regular las condiciones de iluminación, ventilación, desplazamientos,
ubicación de máquinas y herramientas en el entorno de trabajo.
 Detectar riesgos de fatiga, cansancio y accidentes.
 Promover la comodidad, la salud, la calidad de vida interna y lograr la
satisfacción laboral.
4) Alcances de la ergonomía:
En la actualidad, esta área es una combinación de:
Fisiología, anatomía y medicina en una rama, fisiología
y psicología experimental en otra y física e ingeniería en una
tercera. Las ciencias biológicas proporcionan la información acerca de
la estructura del cuerpo: capacidades y limitaciones físicas del operario,
dimensiones de su cuerpo, que tanto puede levantar de peso, presiones físicas
que puede soportar, etc. La psicología-fisiológica estudia el funcionamiento
del cerebro y del sistema nervioso como determinantes de la conducta, mientras
que los psicólogos experimentales intentan entender las formas básicas en que el
individuo usa su cuerpo para comportarse, percibir, aprender, recordar, controlar
los procesos motores, etc.
La física y la ingeniería proporcionan información similar acerca de la máquina
y el ambiente con que el operador tiene que enfrentarse. Bajo estas ideas, la
ergonomía busca aumentar la seguridad, lo cual debería dar como resultado la
reducción de tiempo perdido a través de la enfermedad y un incremento
correspondiente de la eficiencia. Otra meta de la ergonomía es incrementar su
confiabilidad, para que el operario humano no solo sea rápido y eficiente, sino
también confiable. En resumen, la labor de la ergonomía es primero determinar las
capacidades del operario y después intentar construir un sistema de trabajo en el
que se basen estas capacidades y en este aspecto, se estima que la ergonomía
es la ciencia que ajusta el ambiente al hombre.
5) Taxonomía Ergonómica:
Para empezar La taxonomía es la ciencia en la que se clasifican los
organismos y se establecen parámetros de diferencia, creando familias, ramas y
conjuntos de razas; Partiendo de allí tenemos la taxonomía ergonómica:
Sujeto Tarea Objeto Entorno
Biomecánica Carga Física Dimensiones Ruido
Psicología Carga Mental Forma Temperatura
Social-Cultural Organización Materiales Iluminación
Antropometría Actividades Calidad Vibración
Anatomo-
fisiologia
Sub-Actividades Versatilidad Humedad
Cognitivo Complejidad Precio Contaminación
6) Ciencias relaciones y de apoyo a la ergonomía:
Algunas de las ciencias relacionadas con la ergonomía, como ciencia
multidisciplinar que es, se ocupan del estudio del ser humano en la situación de
trabajo, como es el caso de la fisiología (parte de la biología que estudia los
órganos y sus funciones), la antropometría (parte de la antropología que estudia
las proporciones y medidas del cuerpo humano) y la psicología. Otras, se centran
en el diseño de los elementos materiales del puesto y en el acondicionamiento del
ambiente de trabajo. Entre las principales disciplinas relacionadas con la
ergonomía se encuentran:
 Anatomía: trata de la forma y estructura de los distintos órganos del cuerpo
humano y del organismo en su conjunto. En su aplicación a la ergonomía
se centra principalmente en los aspectos antropométricos y biomecánicos.
 Sociología: tiene que ver con los conocimientos referidos a los aspectos
sociales de la actividad laboral, funcionamiento de los colectivos laborales,
etc.
 Fisiología: se ocupa del funcionamiento de los sistemas fisiológicos del
organismo humano. En su aplicación a la ergonomía se centra
principalmente en el consumo metabólico durante el trabajo.
 Psicología: trata las pautas del comportamiento humano, las actitudes y
los mecanismos implicados en la percepción y en la carga mental. En
concreto la psicología industrial estudia las técnicas de selección de
personal, perfil del puesto, etc.
 Ingeniería: se ocupa del diseño de las máquinas y equipos de trabajo así
como de las instalaciones y el acondicionamiento del medio ambiente físico.
 Medicina: trata de aspectos referidos a la salud y seguridad de las
personas incluidas en el sistema.
 Psicosociología: estudia y analiza las conductas o comportamientos
sociales (actitudes, relaciones intergrupales, etc.).
Junto con dichas disciplinas pueden intervenir otras, como la Pedagogía, la
Arquitectura, la Higiene, etc., que pueden contribuir al estudio y acondicionamiento
de los puestos y lugares de trabajo.
Referencias Bibliográficas
http://www.fi.uba.ar/archivos/posgrados_apuntes_Conceptos_
basicos_Ergonomia.pdf
http://semac.org.mx/archivos/9-35.pdf
http://www.monografias.com/trabajos17/ergonomia/ergonomia.
shtml
https://www.monografias.com/docs/Antecedentes-y-Evolucion-
De-La-Ergonomia-FKJ6FNJYMZ
https://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-
laborales/actualidad-laboral/la-ergonomia-y-las-ciencias-afines-
a-ella/
Conclusión
La ergonomía forma parte de nuestra vida desde la antigüedad, llego a formar
parte de nosotros de manera cotidiana para ayudarnos a hacer más fácil y cómodo
el desempeño de nuestro trabajo y de manera personal, gracias a los estudios de
la ergonomía se ha logrado combatir problemas que se presentan en la industria,
oficina o nuestro hogar para optimizar la realización de las actividades. La
ergonomía forma hoy en día parte de la prevención de accidentes laborales y se
tiene que integrar dentro de la gestión de cualquier organización.
El razón principal en corregir problemas ergonómicos es hacer que el trabajo
ajuste al trabajador y no forzar al trabajador a ajustarse al trabajo, eso lo podemos
lograr mediante controles de ingeniería utilizando diseños ergonómicos en las
estaciones de trabajo con sus herramientas o equipos.
Por otro lado la ergonomía va de la mano con otros estudios que van desde el
antropométrico hasta un buen diseño del lugar y puesto de trabajo (Ingeniería),
esto dando por resultado, dependiendo de la buena o mala aplicación que se le dé
a la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Informe sobre la ergonomia marge
Informe sobre la ergonomia margeInforme sobre la ergonomia marge
Informe sobre la ergonomia marge
iupsm santiago mariño sede ciudad ojeda
 
Informe ergonomia daniela cordero
Informe ergonomia daniela corderoInforme ergonomia daniela cordero
Informe ergonomia daniela cordero
DanielaCordero20
 
1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía
Itza Melchor H
 
Introduccion Ergonomia
Introduccion ErgonomiaIntroduccion Ergonomia
Introduccion Ergonomia
guest7facb4
 
historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajohistoria de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
Oscar Orozco
 
Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
doncaifas
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
Andrea Espinoza
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Relevamiento antropométrico de la población uruguaya
Relevamiento antropométrico de la población uruguayaRelevamiento antropométrico de la población uruguaya
Relevamiento antropométrico de la población uruguaya
Federico Ferreira
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
daniel884
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomía Manual de ergonomía
Manual de ergonomía
BIOPOWER
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
San_Vg
 
Francisco marcano
Francisco marcanoFrancisco marcano
Francisco marcano
FranciscoMarcano16
 
Informe de ergonomia. aliannys cordero
Informe de  ergonomia. aliannys corderoInforme de  ergonomia. aliannys cordero
Informe de ergonomia. aliannys cordero
AliannysCordero
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
LORENA GERMAN
 
Ergonomía ocupacional
Ergonomía ocupacionalErgonomía ocupacional
Ergonomía ocupacional
LissetteToledoMagaa
 

La actualidad más candente (19)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergono1 (iv) 4º
Ergono1 (iv) 4ºErgono1 (iv) 4º
Ergono1 (iv) 4º
 
Informe sobre la ergonomia marge
Informe sobre la ergonomia margeInforme sobre la ergonomia marge
Informe sobre la ergonomia marge
 
Informe ergonomia daniela cordero
Informe ergonomia daniela corderoInforme ergonomia daniela cordero
Informe ergonomia daniela cordero
 
1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía
 
Introduccion Ergonomia
Introduccion ErgonomiaIntroduccion Ergonomia
Introduccion Ergonomia
 
historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajohistoria de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
historia de la ergonomía de como la ciencia del trabajo
 
Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Relevamiento antropométrico de la población uruguaya
Relevamiento antropométrico de la población uruguayaRelevamiento antropométrico de la población uruguaya
Relevamiento antropométrico de la población uruguaya
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomía Manual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
 
Francisco marcano
Francisco marcanoFrancisco marcano
Francisco marcano
 
Informe de ergonomia. aliannys cordero
Informe de  ergonomia. aliannys corderoInforme de  ergonomia. aliannys cordero
Informe de ergonomia. aliannys cordero
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía ocupacional
Ergonomía ocupacionalErgonomía ocupacional
Ergonomía ocupacional
 

Similar a Ergonomia Zarah Brito (informe)

Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
edgardam_96
 
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
Vanessa Estefania Corredor Andrade
 
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
Santiago Ramos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
fillysurbina
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
fillysurbina
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Luis Fernando Salgado
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
diana rojas
 
4° trabajo
4° trabajo4° trabajo
4° trabajo
Russell Tellez
 
Introducción a la Ergonomía
Introducción a la ErgonomíaIntroducción a la Ergonomía
Introducción a la Ergonomía
Gustavo Soto Miño
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
AlejandraVasquez99
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
jhanniel rodriguez
 
ERGONOMIA 1- 2022.pptx
ERGONOMIA 1- 2022.pptxERGONOMIA 1- 2022.pptx
ERGONOMIA 1- 2022.pptx
GIANELLAMOLINARIOS
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Rey Villa Bsc
 
Maria carriel
Maria carrielMaria carriel
Maria carriel
Rey Villa Bsc
 
Maria carriel
Maria carrielMaria carriel
Maria carriel
Rey Villa Bsc
 

Similar a Ergonomia Zarah Brito (informe) (20)

Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
 
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
 
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
4° trabajo
4° trabajo4° trabajo
4° trabajo
 
Introducción a la Ergonomía
Introducción a la ErgonomíaIntroducción a la Ergonomía
Introducción a la Ergonomía
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA 1- 2022.pptx
ERGONOMIA 1- 2022.pptxERGONOMIA 1- 2022.pptx
ERGONOMIA 1- 2022.pptx
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Maria carriel
Maria carrielMaria carriel
Maria carriel
 
Maria carriel
Maria carrielMaria carriel
Maria carriel
 

Más de ZarahD

Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
ZarahD
 
Proceso de manufactura herramientas y maquinaria
Proceso de manufactura herramientas y maquinaria Proceso de manufactura herramientas y maquinaria
Proceso de manufactura herramientas y maquinaria
ZarahD
 
Union de metales
Union de metalesUnion de metales
Union de metales
ZarahD
 
Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008 Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008
ZarahD
 
Teorias de falla
Teorias de fallaTeorias de falla
Teorias de falla
ZarahD
 
Teorias de falla
Teorias de fallaTeorias de falla
Teorias de falla
ZarahD
 
La organizacion en la administracion zarah brito
La organizacion en la administracion zarah britoLa organizacion en la administracion zarah brito
La organizacion en la administracion zarah brito
ZarahD
 
Factoresderiesgo zarah
Factoresderiesgo zarahFactoresderiesgo zarah
Factoresderiesgo zarah
ZarahD
 
Economica zarah
Economica zarahEconomica zarah
Economica zarah
ZarahD
 

Más de ZarahD (9)

Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Proceso de manufactura herramientas y maquinaria
Proceso de manufactura herramientas y maquinaria Proceso de manufactura herramientas y maquinaria
Proceso de manufactura herramientas y maquinaria
 
Union de metales
Union de metalesUnion de metales
Union de metales
 
Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008 Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008
 
Teorias de falla
Teorias de fallaTeorias de falla
Teorias de falla
 
Teorias de falla
Teorias de fallaTeorias de falla
Teorias de falla
 
La organizacion en la administracion zarah brito
La organizacion en la administracion zarah britoLa organizacion en la administracion zarah brito
La organizacion en la administracion zarah brito
 
Factoresderiesgo zarah
Factoresderiesgo zarahFactoresderiesgo zarah
Factoresderiesgo zarah
 
Economica zarah
Economica zarahEconomica zarah
Economica zarah
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Ergonomia Zarah Brito (informe)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Cabimas- Estado Zulia Electiva VI- Ergonomía para el diseño ERGONOMIA Zarah Brito C.I: 25.669.945 Ing.Industrial
  • 2. Índice  Introducción 1) Antecedentes históricos de la ergonomía 2) Definiciones 3) Objetivos de la Ergonomía 4) Alcance 5) Taxonomía Ergonómica 6) Ciencias relaciones y de apoyo a la ergonomía  Referencias Bibliográficas  Conclusión
  • 3. Introducción Durante muchos siglos se ha tratado de comprender el funcionamiento del hombre en situación de trabajo: ha habido una preocupación por saber cómo desarrolla su actividad. Leonardo da Vinci, por sus investigaciones sobre los segmentos corporales, es el ancestro de la Biomecánica; Lavoiser evalúa el costo del trabajo muscular; Coulomb analiza los ritmos de trabajo para definir la carga de trabajo óptima; Chauveau identifica las primeras leyes de gasto energético en el trabajo. Podemos citar también al fisiólogo J. Amar, considerado por algunos como el padre de la biomecánica y contemporáneo de Taylor, que trabajó para dar un fundamento científico a la Organización del Trabajo. El mismo publica en 1914 “El Motor humano” que es considerada como la primera obra de Ergonomía. En ésta se dan las bases del trabajo muscular y se vincula lo a actividades profesionales. La ergonomía es una disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema; El término proviene del griego ergos (trabajo) y nomos (leyes naturales), siendo una disciplina orientada a los sistemas, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana. Como la profesión aplica teorías, principios, datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema.
  • 4. Ergonomía 1) Antecedentes históricos de la ergonomía: Para empezar a desarrollar los antecedentes históricos de la ergonomía la primera incógnita que nos planteamos es ¿Quién inventó la ergonomía?, buena pregunta, la realidad según leemos un autor u otro, dan su origen en, países dispares, Alemania, Inglaterra, Francia, etc. Ahora si decimos quién creo la palabra, allí hay algunas dudas Pedro R. Mondelo, Enrique Gregori Torada y Pedro Barrau Bombardo, en su libro Ergonomía 1 Expresan: “El término ergonomía proviene de las palabras griegas ergon (trabajo) y nomos (la ley, norma o doctrina); Resulta un poco complicado establecer un punto específico del origen de la ergonomía, pues aún desde los tiempos antiguos se buscó que el hombre pudiera lograr mejor su trabajo, y talvez sea tan antiguo como el hombre mismo; pues éste no hubiera utilizado herramientas si no hubiese notado que le representaban una ventaja en sus trabajos diarios. La historia de la ergonomía abarca toda la existencia del hombre, pues él, desde sus inicios, se ha valido de sus facultades adaptándose y utilizando los recursos naturales que lo rodeaban para asegurar su supervivencia. Ha tratado de comprender los fenómenos naturales para aplicarlos en la búsqueda de la adaptación de su entorno. Este desarrollo tomo una transición de miles de años, aun así, este proceso lento fue el comienzo de la superioridad del hombre sobre los animales y de una evolución progresiva que lo llevo a los logros y complejidad del presente. El término “ergonomía” fue adoptado en Inglaterra en 1949, cuando un grupo de científicos ingleses dio comienzo a la organización de la Sociedad de Investigación Ergonómica. Los iniciadores de la creación de la Sociedad (entre los cuales se menciona a K. Murrell, O. Edholm, P. Randle, W. Floid, etc.) fueron unánimes al considerar que la agrupación de científicos de disciplinas contiguas para el trabajo
  • 5. conjunto en la solución de problemas comunes, permite lograr mejores resultados que en principio, no pueden ser obtenidos en el marco de una de estas disciplinas. En 1957, en los EE.UU. surgió la Sociedad de Factores Humanos, en cuya creación participaron los miembros de la Sociedad de Investigación Ergonómica inglesa. El término “factores humanos” surgió como resultado de la traducción literal y de la contracción de la expresión norteamericana human factors engineering y adquirió difusión principalmente en los EE.UU., donde designa el campo de conocimientos y la nueva profesión que en Europa se define con el término “ergonomía”; Posteriormente, se fueron creando en otros países europeos grupos similares (Alemania, Italia, Suecia y otros países industrializados), destacando tanto por el número de sus miembros como por sus interesantes y frecuentes actividades, la sociedad ergonómica en lengua francesa La Ingeniería Humana Americana define la Ergonomía como “los esfuerzos que buscan acoplar a los seres humanos con las máquinas, de forma que la combinación sea confortable, segura y más eficiente”. En Europa predominan los estudios fisiológicos y psicológicos, principalmente los de campo, sobre los problemas del hombre en el trabajo. Faverge definió la Ergonomía como “el análisis de procesos industriales centrados en el hombre, que aseguran su adecuado funcionamiento”. A mediados del siglo XX Forcadas introduce los conceptos Ergonómicos en Colombia; a partir de este momento se inicia el desarrollo de esta disciplina, particularmente por profesionales de la Ingeniería y el Diseño; en la década de los 70’s se involucra más activamente dentro de la Salud Ocupacional, incluyendo la participación de las ciencias 2) Definiciones: La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia integralmente al hombre (o grupos de hombres) en su marco de actuación, relacionado con las máquinas dentro de un ambiente laboral específico, y que
  • 6. busca la optimización de los tres elementos del sistema (hombre-máquina- ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio del individuo, de la técnica y de la organización del trabajo. Es una disciplina de las comunicaciones recíprocas entre el hombre y su entorno socio técnico; sus objetivos son proporcionar el ajuste recíproco, constante y sistémico entre el hombre y el ambiente; diseñar la situación de trabajo de manera que ésta resulte plena de contenido y adecuada a las capacidades psicofisiológicas y necesidades del ser humano Por otro lado tenemos diversas sociedades que la definen como:  International Ergonomics Association (IEA): “Ergonomía, conocida también como Human Factors, es la disciplina científica relacionada con la interacción entre los hombres y la tecnología”  Sociedad de Ergonomía de Lengua Francesa (SELF): “es la adaptación del trabajo al hombre” y “la utilización de conocimientos científicos relativos al hombre y necesarios para concebir herramientas, máquinas y dispositivos que puedan ser utilizados con el máximo de confort, de seguridad y eficacia para el mayor número posible de personas.”  Asociación Española de Ergonomía (AEE): “Ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, para optimizar su eficacia, seguridad y confort.”  Noulin (Sorbona): “Multidisciplina cuyo objeto de estudio específico es el trabajo humano. Su objetivo es el de contribuir a la concepción o a la transformación de las situaciones de trabajo, -no solo en sus aspectos técnicos, sino también en los socio-organizativos - para que el trabajo pueda ser realizado respetándose la salud y la seguridad de los hombres, con el máximo confort y eficiencia. El desarrollo de los conocimientos se basa esencialmente en intervenciones de campo hechas con un enfoque
  • 7. clínico que apunta a descubrir la particularidad de cada situación de trabajo antes de buscar las generalizaciones posibles”.  Programa “Experto en ergonomía” de la Universidad Complutense de Madrid: “La Ergonomía y la Ingeniería de los Factores Humanos son disciplinas que, con un cuerpo teórico y metodológico que le son propios, integran diferentes saberes operativos provenientes de las ciencias que estudian el comportamiento humano en situación de trabajo (psicología, sociología, fisiología, ingeniería, informática...) con la perspectiva de intervenir, en cooperación con los ingenieros, en la concepción y corrección de sistemas de producción de bienes y servicios (organización de la producción, concepción de puestos de trabajo, diseño de programas de formación, presentación de la información, procedimientos de trabajo, diálogo hombre - máquina). 3) Objetivos de la Ergonomía: La ergonomía tiene los siguientes objetivos dentro de la organización:  Diseñar el ambiente físico de trabajo para lograr comodidad, seguridad, salud e higiene laboral.  Diseñar herramientas, instrumentos, maquinarias e instalaciones de acuerdo a las necesidades y características físicas de los usuarios.  Estructurar métodos de trabajo para lograr productividad, calidad y economía.  Facilitar la selección de personal y ayudar a la capacitación y entrenamiento.  Analizar los puestos de trabajo, especificarlos y evaluar las tareas y los puestos.  Seleccionar la tecnología más adecuada para el sistema de trabajo.  Regular las condiciones de iluminación, ventilación, desplazamientos, ubicación de máquinas y herramientas en el entorno de trabajo.
  • 8.  Detectar riesgos de fatiga, cansancio y accidentes.  Promover la comodidad, la salud, la calidad de vida interna y lograr la satisfacción laboral. 4) Alcances de la ergonomía: En la actualidad, esta área es una combinación de: Fisiología, anatomía y medicina en una rama, fisiología y psicología experimental en otra y física e ingeniería en una tercera. Las ciencias biológicas proporcionan la información acerca de la estructura del cuerpo: capacidades y limitaciones físicas del operario, dimensiones de su cuerpo, que tanto puede levantar de peso, presiones físicas que puede soportar, etc. La psicología-fisiológica estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso como determinantes de la conducta, mientras que los psicólogos experimentales intentan entender las formas básicas en que el individuo usa su cuerpo para comportarse, percibir, aprender, recordar, controlar los procesos motores, etc. La física y la ingeniería proporcionan información similar acerca de la máquina y el ambiente con que el operador tiene que enfrentarse. Bajo estas ideas, la ergonomía busca aumentar la seguridad, lo cual debería dar como resultado la reducción de tiempo perdido a través de la enfermedad y un incremento correspondiente de la eficiencia. Otra meta de la ergonomía es incrementar su confiabilidad, para que el operario humano no solo sea rápido y eficiente, sino también confiable. En resumen, la labor de la ergonomía es primero determinar las capacidades del operario y después intentar construir un sistema de trabajo en el que se basen estas capacidades y en este aspecto, se estima que la ergonomía es la ciencia que ajusta el ambiente al hombre.
  • 9. 5) Taxonomía Ergonómica: Para empezar La taxonomía es la ciencia en la que se clasifican los organismos y se establecen parámetros de diferencia, creando familias, ramas y conjuntos de razas; Partiendo de allí tenemos la taxonomía ergonómica: Sujeto Tarea Objeto Entorno Biomecánica Carga Física Dimensiones Ruido Psicología Carga Mental Forma Temperatura Social-Cultural Organización Materiales Iluminación Antropometría Actividades Calidad Vibración Anatomo- fisiologia Sub-Actividades Versatilidad Humedad Cognitivo Complejidad Precio Contaminación 6) Ciencias relaciones y de apoyo a la ergonomía: Algunas de las ciencias relacionadas con la ergonomía, como ciencia multidisciplinar que es, se ocupan del estudio del ser humano en la situación de trabajo, como es el caso de la fisiología (parte de la biología que estudia los órganos y sus funciones), la antropometría (parte de la antropología que estudia las proporciones y medidas del cuerpo humano) y la psicología. Otras, se centran en el diseño de los elementos materiales del puesto y en el acondicionamiento del ambiente de trabajo. Entre las principales disciplinas relacionadas con la ergonomía se encuentran:  Anatomía: trata de la forma y estructura de los distintos órganos del cuerpo humano y del organismo en su conjunto. En su aplicación a la ergonomía se centra principalmente en los aspectos antropométricos y biomecánicos.  Sociología: tiene que ver con los conocimientos referidos a los aspectos sociales de la actividad laboral, funcionamiento de los colectivos laborales, etc.
  • 10.  Fisiología: se ocupa del funcionamiento de los sistemas fisiológicos del organismo humano. En su aplicación a la ergonomía se centra principalmente en el consumo metabólico durante el trabajo.  Psicología: trata las pautas del comportamiento humano, las actitudes y los mecanismos implicados en la percepción y en la carga mental. En concreto la psicología industrial estudia las técnicas de selección de personal, perfil del puesto, etc.  Ingeniería: se ocupa del diseño de las máquinas y equipos de trabajo así como de las instalaciones y el acondicionamiento del medio ambiente físico.  Medicina: trata de aspectos referidos a la salud y seguridad de las personas incluidas en el sistema.  Psicosociología: estudia y analiza las conductas o comportamientos sociales (actitudes, relaciones intergrupales, etc.). Junto con dichas disciplinas pueden intervenir otras, como la Pedagogía, la Arquitectura, la Higiene, etc., que pueden contribuir al estudio y acondicionamiento de los puestos y lugares de trabajo.
  • 12. Conclusión La ergonomía forma parte de nuestra vida desde la antigüedad, llego a formar parte de nosotros de manera cotidiana para ayudarnos a hacer más fácil y cómodo el desempeño de nuestro trabajo y de manera personal, gracias a los estudios de la ergonomía se ha logrado combatir problemas que se presentan en la industria, oficina o nuestro hogar para optimizar la realización de las actividades. La ergonomía forma hoy en día parte de la prevención de accidentes laborales y se tiene que integrar dentro de la gestión de cualquier organización. El razón principal en corregir problemas ergonómicos es hacer que el trabajo ajuste al trabajador y no forzar al trabajador a ajustarse al trabajo, eso lo podemos lograr mediante controles de ingeniería utilizando diseños ergonómicos en las estaciones de trabajo con sus herramientas o equipos. Por otro lado la ergonomía va de la mano con otros estudios que van desde el antropométrico hasta un buen diseño del lugar y puesto de trabajo (Ingeniería), esto dando por resultado, dependiendo de la buena o mala aplicación que se le dé a la misma.