SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Ingeniería humana
“Revolucionario será aquel que pueda revolucionarse a sí mismo” Ludwig Wittgenstein
1.Introduccion
¿Qué es la Ingeniería Humana? Para aclarar el concepto comencemos por ver qué es la Ingeniería.
es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e
implementación de estructura (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que
afectan la actividad cotidiana de la sociedad”. En esencia, la Ingeniería detecta y soluciona
problemas, y en esta lógica encontramos que existen la ingeniería mecánica, electrónica, naval,
agraria, del clima, administrativa o comercial, de tránsito, etc. Donde hay un problema hay
Ingeniería disponible para solucionarlo. Por lógica, las técnicas y herramientas son intercambiables,
interdisciplinarias.
¿Cómo entra lo humano en esta definición, para configurar la Ingeniería Humana? El ser humano
tiene una multiplicidad de problemas de tipo personal y colectivo que tienen que ver con la salud
tanto física como mental. De eso se ocupa la medicina y sus ramas, porque el efecto social de tales
estados no es impactante, sin negar que sí existen. Cuando el ser humano tiene problemas actuando
en grupo, en organizaciones, en el ámbito del bienestar y la productividad, estamos en presencia de
la Ingeniería Humana. Por ejemplo, el estrés laboral es un problema de esta rama. O los derivados
de la ergonomía y condiciones físicas de los puestos de trabajo.
La Ingeniería Humana está desarrollando su herramental para la solución de problemas, y asimismo
utiliza los de otras disciplinas. Los grupos de herramientas más importantes son:
a) las derivadas de la aplicación de la Meditación Vipassana y Samadhi a los problemas personales
y de grupos. En medicina se está desarrollando vigorosamente la técnica del Mindfulness, aplicable
directamente a este grupo de herramientas.
b) las derivadas de la aplicación de técnicas de entrenamiento mental para mejorar las capacidades
de razonamiento y la inteligencia. Ya existen el PLN, y otras se están incorporando otras, incluso que
vienen del campo de la poesía.
c) las derivadas de la aplicación de técnicas de apoyo y desarrollo físico al bienestar de las personas,
especialmente el yoga y sus diversas vertientes. Todas estas herramientas son de aplicación a los
grupos humanos trabajando en organizaciones.
¿Qué relación tiene la Ingeniería Humana con los llamados Recursos Humanos de las empresas? La
Ingeniería Humana es la ciencia de la productividad del humano en su ambiente laboral, mientras
que Recursos Humanos (y todas sus denominaciones, como Talento y otras) es el esquema
administrativo dentro de las empresas que se encarga del manejo de los seres humanos y los
estandariza para obtener su mejor provecho. Recursos Humanos hacen, o deberían hacer, Ingeniería
Humana.
La lógica que subyace en esta nueva disciplina es que la inversión social en procesos y
procedimientos no surtirá efecto positivo más allá de los evidentes si es que no se actúa sobre el
que lleva adelante esos procesos y cumple esos procedimientos, el ser humano.1
Se encarga de los estudios de racionalización del factor humano, del hombre como capital humano
técnicas analíticas y cuantificables del comportamiento humano y la amalgama de resultados
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
La organización y racionalización del trabajo incide igualmente en el elemento humano aplicado al
ciclo de realización de las tareas del ciclo productivo “ciclo de ejecución de la actividad humana” 2
2. Desarrollo
concepto de la ingeniería humana
La palabra ergonomía se deriva de las palabras griegas “ergos” que significa trabajo, y “nomos” que
significa leyes, integrando los términos significaría “leyes del trabajo”. La ergonomía se entiende
como normas que regulan la actividad humana en el trabajo.
La ergonomía es un conjunto de conocimientos científicos y técnicos, para lograr la integración
adecuada entre las personas, las maquinas, las herramientas, los sistemas y el medio ambiente de
trabajo.
Para el efecto toma en cuenta las capacidades y/o limitaciones físicas y mentales del hombre y en
función a ello adapta las maquinas o herramientas que ha de usar. Su objetivo es lograr el bienestar,
la comodidad y la seguridad del trabajador.
La ergonomía también es el estudio y análisis del trabajo humano, comprende las posibilidades y las
limitaciones humanas, las características de las maquinas o instrumentos, las condiciones
ambientales, los procesos y las actividades del trabajo, facilitar la labor de la persona y optimizar su
desempeño, garantizar el buen funcionamiento de las máquinas y la seguridad del trabajador, así
como elevar los niveles de productividad conforme a los estándares establecidos por la
organización.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma: la ergonomía cubre un sector que ha sido
objeto de un extraordinario desarrollo durante los últimos años y cuyos límites no se perciben aun
claramente. Sin embargo, puede definirse como las medidas que van más allá de la simple
protección de la integridad física del trabajador y tienen por objeto darle bienestar, instaurando
para ello condiciones óptimas de trabajo y utilizando lo mejor posible sus características físicas y sus
capacidades fisiológicas y psíquicas. Por consiguiente, la productividad no el objeto principal de la
ergonomía sino generalmente uno de sus resultados finales.
Su función consiste en crear las condiciones más adecuadas para los trabajadores en lo que se
refiere a iluminación, clima y ruido, reducir la carga física de trabajo (sobre todo en ambientes
calurosos), mejorar la postura del trabajo y reducir el esfuerzo físico de ciertos movimientos, aliviar
las funciones psico sensoriales, en la lectura de los dispositivos de señalización, facilitar la
manipulación de palancas y mandos de las maquinas, aprovechar mejor los reflejos espontáneos y
estereotipados, evitar esfuerzos de memoria innecesarios, etc. 2
Podemos decir entonces que la ergonomía es una disciplina multidisciplinaria que partiendo del
análisis y la comprensión de las características humanas (físicas, sensoriales y mentales) se interesa
por el diseño de ambientes de trabajo, cómodos, seguros y eficientes, integrando sinérgicamente al
hombre y la maquina con la finalidad de proteger la salud, garantizar la seguridad y obtener buen
nivel de productividad. 2
3. Disciplinas que integran la ergonomía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Como se ha manifestado la ergonomía es una disciplina de estudio que ha elaborado un cuerpo de
conocimientos a parir de la experiencia obtenida en las actividades laborales del hombre y en base
a los conocimientos proporcionados por otras disciplinas científicas, como la psicología, la fisiología,
la antropometría, la biomecánica, la ingeniería industrial, la administración, la economía, el diseño
y otras disciplinas más.
Aplicaciones de la ergonomía
La ergonomía se aplica en varios ámbitos de la actividad humana, entre las cuales tenemos:
• La ergonomía física: Comprende a la antropometría, la biomecánica y la fisiología, los
ambientes físicos del trabajo y el diseño de las maquinas, herramientas e instrumentos de
trabajo.
• La ergonomía cognitiva: Considera temas como la percepción, sensación, reflejos, memoria,
razonamiento.
• La ergonomía organizacional: Se encarga de la integración entre el trabajador, la maquina y
su operación dentro del sistema productivo. Comprende a la persona, la tecnología y el
manejo de información.
• Ergonomía de productos: Se aplica para facilitar el uso de los productos, ya sea por operarios
o consumidores y por consiguiente por las mejoras en su diseño. 3
4. Objetivos de la ingeniería humana
Establecer la importancia que tienen para el desarrollo de nuevos productos, tanto la adaptación de
la capacidad de rendimiento que ofrece el trabajador a las tecnologías productivas, como la
presentación más humana del producto al usuario.
El modelo de diseñador-productor de la Carrera de DI apunta en la UNMDP a formar un profesional
apto para su inserción laboral en la industria, por lo que la Ingeniería Humana o Ergonomía justifica
su existencia curricular por tratarse de un concepto globalizador de una serie de ámbitos del saber
que científicamente hace posible la adaptación del hombre y el objeto (tangible o no) en el entorno
o medio ambiente donde el ser humano realiza su actividad, considerando la productividad y la
prevención de la salud. Operarios o consumidores y por consiguiente por las mejoras en su diseño.4
5. Principios de la ingeniería humana
La Ergonomía, al igual que cualquier otra de las Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, tiene
una serie de principios básicos, que son los siguientes:
• Seleccionar la tecnología más adecuada al personal disponible.
• Controlar el entorno del puesto de trabajo.
• Detectar los riesgos de fatiga física y mental.
• Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación.
• Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada.
• Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo.
La Ergonomía, además utiliza técnicas de otras ciencias, tales como la Anatomía, la Fisiología, la
Biomecánica, la Antropometría, la Ingeniería Industrial, la Arquitectura, la Pedagogía, la Psicología
o la Organización Empresarial, entre otras.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
En las próximas semanas seguiremos profundizando sobre los principales aspectos de la Ergonomía
y su importancia en el mundo del trabajo. 5
4. conclusión
La ingeniería humana el estudio y análisis del trabajo humano, comprende las posibilidades y las
limitaciones humanas.
La ingeniería humana consiste en crear las condiciones mas adecuadas para los trabajadores en lo
que se refiere a iluminación, clima y ruido, reducir la carga física de trabajo, sobre todo en ambientes
calurosos mejorar la postura de trabajo y reducir el esfuerzo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
5. Referencias
1 https://n9.cl/epu0
2 https://n9.cl/1zhl
3 https://n9.cl/y630s
4 https://n9.cl/f4ylo
5.https://n9.cl/x7jw2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
6. Videos
La ingeniería humana no es un campo perfectamente delineado sobre su contenido y limite
exactos. La ingeniería de factores humanos recibió un fuerte impulso de los programas militares y
espaciales de los Estados Unidos y ha evolucionado en el contexto de sistemas grandes y
complejos.
https://n9.cl/ocvf6
https://n9.cl/ocvf6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Producción II
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
7. Ingeniería Presentación en Prezi
En esta presentación Prezi se da a conocer mas a profundidad sobre la ingeniería humana
https://n9.cl/9mdl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
AndreaViteriV
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Moon Man
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Moon Man
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
MoyaCrespoCarlosAndr
 
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZARINFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
KarenSanchez254
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
jhanniel rodriguez
 
Eco ergonomía
Eco ergonomíaEco ergonomía
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadNaudy López
 
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la ErgonomíaTema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Manual de ergonomía other
Manual de ergonomía otherManual de ergonomía other
Manual de ergonomía otherJoel Quispe
 

La actualidad más candente (16)

Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
5 ergonomia
5 ergonomia5 ergonomia
5 ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZARINFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 
RESUMEN DE ERGONOMÍA
RESUMEN DE ERGONOMÍARESUMEN DE ERGONOMÍA
RESUMEN DE ERGONOMÍA
 
Eco ergonomía
Eco ergonomíaEco ergonomía
Eco ergonomía
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
Folleto 2011
Folleto 2011Folleto 2011
Folleto 2011
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
 
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la ErgonomíaTema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
 
Manual de ergonomía other
Manual de ergonomía otherManual de ergonomía other
Manual de ergonomía other
 

Similar a Ingeneria humana

Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
Fernando Macedo
 
Ingieneria humana convertido
Ingieneria humana convertidoIngieneria humana convertido
Ingieneria humana convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
Arnaldo Andres Castillo Mendez
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señalesmarvime
 
Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
edgardam_96
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
lizmarquez16
 
Ingeniería humana
Ingeniería humanaIngeniería humana
Ingeniería humana
BirzavetRequesandova1
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Rey Villa Bsc
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
diana rojas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia

Similar a Ingeneria humana (20)

Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomico
 
Ingieneria humana convertido
Ingieneria humana convertidoIngieneria humana convertido
Ingieneria humana convertido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ingeniería humana
Ingeniería humanaIngeniería humana
Ingeniería humana
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Más de CayoPomaAlbaNayeli

Como salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertidoComo salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Presupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertidoPresupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Presupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertidoPresupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Compras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertidoCompras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
CayoPomaAlbaNayeli
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundo Millonarios del mundo
Millonarios del mundo
CayoPomaAlbaNayeli
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
CayoPomaAlbaNayeli
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
CayoPomaAlbaNayeli
 
Las 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosasLas 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
CayoPomaAlbaNayeli
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase rico Piense y hágase rico
Piense y hágase rico
CayoPomaAlbaNayeli
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
CayoPomaAlbaNayeli
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
CayoPomaAlbaNayeli
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
CayoPomaAlbaNayeli
 

Más de CayoPomaAlbaNayeli (20)

Como salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertidoComo salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertido
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Presupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertidoPresupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertido
 
Presupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertidoPresupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertido
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
 
Compras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertidoCompras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertido
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundo Millonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Las 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosasLas 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosas
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase rico Piense y hágase rico
Piense y hágase rico
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Ingeneria humana

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción II Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! Ingeniería humana “Revolucionario será aquel que pueda revolucionarse a sí mismo” Ludwig Wittgenstein 1.Introduccion ¿Qué es la Ingeniería Humana? Para aclarar el concepto comencemos por ver qué es la Ingeniería. es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructura (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad”. En esencia, la Ingeniería detecta y soluciona problemas, y en esta lógica encontramos que existen la ingeniería mecánica, electrónica, naval, agraria, del clima, administrativa o comercial, de tránsito, etc. Donde hay un problema hay Ingeniería disponible para solucionarlo. Por lógica, las técnicas y herramientas son intercambiables, interdisciplinarias. ¿Cómo entra lo humano en esta definición, para configurar la Ingeniería Humana? El ser humano tiene una multiplicidad de problemas de tipo personal y colectivo que tienen que ver con la salud tanto física como mental. De eso se ocupa la medicina y sus ramas, porque el efecto social de tales estados no es impactante, sin negar que sí existen. Cuando el ser humano tiene problemas actuando en grupo, en organizaciones, en el ámbito del bienestar y la productividad, estamos en presencia de la Ingeniería Humana. Por ejemplo, el estrés laboral es un problema de esta rama. O los derivados de la ergonomía y condiciones físicas de los puestos de trabajo. La Ingeniería Humana está desarrollando su herramental para la solución de problemas, y asimismo utiliza los de otras disciplinas. Los grupos de herramientas más importantes son: a) las derivadas de la aplicación de la Meditación Vipassana y Samadhi a los problemas personales y de grupos. En medicina se está desarrollando vigorosamente la técnica del Mindfulness, aplicable directamente a este grupo de herramientas. b) las derivadas de la aplicación de técnicas de entrenamiento mental para mejorar las capacidades de razonamiento y la inteligencia. Ya existen el PLN, y otras se están incorporando otras, incluso que vienen del campo de la poesía. c) las derivadas de la aplicación de técnicas de apoyo y desarrollo físico al bienestar de las personas, especialmente el yoga y sus diversas vertientes. Todas estas herramientas son de aplicación a los grupos humanos trabajando en organizaciones. ¿Qué relación tiene la Ingeniería Humana con los llamados Recursos Humanos de las empresas? La Ingeniería Humana es la ciencia de la productividad del humano en su ambiente laboral, mientras que Recursos Humanos (y todas sus denominaciones, como Talento y otras) es el esquema administrativo dentro de las empresas que se encarga del manejo de los seres humanos y los estandariza para obtener su mejor provecho. Recursos Humanos hacen, o deberían hacer, Ingeniería Humana. La lógica que subyace en esta nueva disciplina es que la inversión social en procesos y procedimientos no surtirá efecto positivo más allá de los evidentes si es que no se actúa sobre el que lleva adelante esos procesos y cumple esos procedimientos, el ser humano.1 Se encarga de los estudios de racionalización del factor humano, del hombre como capital humano técnicas analíticas y cuantificables del comportamiento humano y la amalgama de resultados
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción II Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! La organización y racionalización del trabajo incide igualmente en el elemento humano aplicado al ciclo de realización de las tareas del ciclo productivo “ciclo de ejecución de la actividad humana” 2 2. Desarrollo concepto de la ingeniería humana La palabra ergonomía se deriva de las palabras griegas “ergos” que significa trabajo, y “nomos” que significa leyes, integrando los términos significaría “leyes del trabajo”. La ergonomía se entiende como normas que regulan la actividad humana en el trabajo. La ergonomía es un conjunto de conocimientos científicos y técnicos, para lograr la integración adecuada entre las personas, las maquinas, las herramientas, los sistemas y el medio ambiente de trabajo. Para el efecto toma en cuenta las capacidades y/o limitaciones físicas y mentales del hombre y en función a ello adapta las maquinas o herramientas que ha de usar. Su objetivo es lograr el bienestar, la comodidad y la seguridad del trabajador. La ergonomía también es el estudio y análisis del trabajo humano, comprende las posibilidades y las limitaciones humanas, las características de las maquinas o instrumentos, las condiciones ambientales, los procesos y las actividades del trabajo, facilitar la labor de la persona y optimizar su desempeño, garantizar el buen funcionamiento de las máquinas y la seguridad del trabajador, así como elevar los niveles de productividad conforme a los estándares establecidos por la organización. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma: la ergonomía cubre un sector que ha sido objeto de un extraordinario desarrollo durante los últimos años y cuyos límites no se perciben aun claramente. Sin embargo, puede definirse como las medidas que van más allá de la simple protección de la integridad física del trabajador y tienen por objeto darle bienestar, instaurando para ello condiciones óptimas de trabajo y utilizando lo mejor posible sus características físicas y sus capacidades fisiológicas y psíquicas. Por consiguiente, la productividad no el objeto principal de la ergonomía sino generalmente uno de sus resultados finales. Su función consiste en crear las condiciones más adecuadas para los trabajadores en lo que se refiere a iluminación, clima y ruido, reducir la carga física de trabajo (sobre todo en ambientes calurosos), mejorar la postura del trabajo y reducir el esfuerzo físico de ciertos movimientos, aliviar las funciones psico sensoriales, en la lectura de los dispositivos de señalización, facilitar la manipulación de palancas y mandos de las maquinas, aprovechar mejor los reflejos espontáneos y estereotipados, evitar esfuerzos de memoria innecesarios, etc. 2 Podemos decir entonces que la ergonomía es una disciplina multidisciplinaria que partiendo del análisis y la comprensión de las características humanas (físicas, sensoriales y mentales) se interesa por el diseño de ambientes de trabajo, cómodos, seguros y eficientes, integrando sinérgicamente al hombre y la maquina con la finalidad de proteger la salud, garantizar la seguridad y obtener buen nivel de productividad. 2 3. Disciplinas que integran la ergonomía
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción II Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! Como se ha manifestado la ergonomía es una disciplina de estudio que ha elaborado un cuerpo de conocimientos a parir de la experiencia obtenida en las actividades laborales del hombre y en base a los conocimientos proporcionados por otras disciplinas científicas, como la psicología, la fisiología, la antropometría, la biomecánica, la ingeniería industrial, la administración, la economía, el diseño y otras disciplinas más. Aplicaciones de la ergonomía La ergonomía se aplica en varios ámbitos de la actividad humana, entre las cuales tenemos: • La ergonomía física: Comprende a la antropometría, la biomecánica y la fisiología, los ambientes físicos del trabajo y el diseño de las maquinas, herramientas e instrumentos de trabajo. • La ergonomía cognitiva: Considera temas como la percepción, sensación, reflejos, memoria, razonamiento. • La ergonomía organizacional: Se encarga de la integración entre el trabajador, la maquina y su operación dentro del sistema productivo. Comprende a la persona, la tecnología y el manejo de información. • Ergonomía de productos: Se aplica para facilitar el uso de los productos, ya sea por operarios o consumidores y por consiguiente por las mejoras en su diseño. 3 4. Objetivos de la ingeniería humana Establecer la importancia que tienen para el desarrollo de nuevos productos, tanto la adaptación de la capacidad de rendimiento que ofrece el trabajador a las tecnologías productivas, como la presentación más humana del producto al usuario. El modelo de diseñador-productor de la Carrera de DI apunta en la UNMDP a formar un profesional apto para su inserción laboral en la industria, por lo que la Ingeniería Humana o Ergonomía justifica su existencia curricular por tratarse de un concepto globalizador de una serie de ámbitos del saber que científicamente hace posible la adaptación del hombre y el objeto (tangible o no) en el entorno o medio ambiente donde el ser humano realiza su actividad, considerando la productividad y la prevención de la salud. Operarios o consumidores y por consiguiente por las mejoras en su diseño.4 5. Principios de la ingeniería humana La Ergonomía, al igual que cualquier otra de las Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, tiene una serie de principios básicos, que son los siguientes: • Seleccionar la tecnología más adecuada al personal disponible. • Controlar el entorno del puesto de trabajo. • Detectar los riesgos de fatiga física y mental. • Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación. • Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada. • Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo. La Ergonomía, además utiliza técnicas de otras ciencias, tales como la Anatomía, la Fisiología, la Biomecánica, la Antropometría, la Ingeniería Industrial, la Arquitectura, la Pedagogía, la Psicología o la Organización Empresarial, entre otras.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción II Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! En las próximas semanas seguiremos profundizando sobre los principales aspectos de la Ergonomía y su importancia en el mundo del trabajo. 5 4. conclusión La ingeniería humana el estudio y análisis del trabajo humano, comprende las posibilidades y las limitaciones humanas. La ingeniería humana consiste en crear las condiciones mas adecuadas para los trabajadores en lo que se refiere a iluminación, clima y ruido, reducir la carga física de trabajo, sobre todo en ambientes calurosos mejorar la postura de trabajo y reducir el esfuerzo.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción II Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 5. Referencias 1 https://n9.cl/epu0 2 https://n9.cl/1zhl 3 https://n9.cl/y630s 4 https://n9.cl/f4ylo 5.https://n9.cl/x7jw2
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción II Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 6. Videos La ingeniería humana no es un campo perfectamente delineado sobre su contenido y limite exactos. La ingeniería de factores humanos recibió un fuerte impulso de los programas militares y espaciales de los Estados Unidos y ha evolucionado en el contexto de sistemas grandes y complejos. https://n9.cl/ocvf6 https://n9.cl/ocvf6
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Producción II Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 7. Ingeniería Presentación en Prezi En esta presentación Prezi se da a conocer mas a profundidad sobre la ingeniería humana https://n9.cl/9mdl