SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ERGONOMIA  Shakira Amaya Ramírez 10.01
Historia Según se expresa en varios libros, la ergonomía es la parte de estudio del trabajo que, con la  utilización de conocimientos anatómicos, fisiológicos, psicológicos, sociológicos y técnicos. Desarrolla métodos para la determinación de los límites que no deben ser superados por el hombre en las distintas actividades laborales. Por otro lado una definición más simple: “la ergonomía es la adaptación del medio al hombre”, ya que la ergonomía se aplica en todo el entorno del hombre, en el  trabajo, en el hogar, en el transporte, en el deporte.
Ergonomía y Personas La Ergonomía es una ciencia que produce e integra el conocimiento de las ciencias humanas para adaptar los trabajos, sistemas, productos y ambientes a las habilidades mentales y físicas así como a las limitaciones de las personas. Busca al mismo tiempo salvaguardar la seguridad, la salud y el bienestar mientras optimiza la eficiencia y el comportamiento. Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que - en general - se expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia.
Ergonomistas Los(as) Ergonomistas contribuyen al diseño y evaluación de tareas, trabajos, productos, ambientes y sistemas en orden de hacerlos compatibles con las necesidades, habilidades y limitaciones de las personas.  Ergonomía cognitiva La ergonomía cognitiva (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en los procesos mentales, tales como percepción, memoria, razonamiento, y respuesta motora, en la medida que estas afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos componentes de un sistema.
Ergonomía Física La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física. Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetidos, lesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
Ergonomía del Producto El objetivo de este ámbito son los consumidores, usuarios y las características del contexto en el cual el producto es usado. El estudio de los factores ergonómicos en los productos, busca crear o adaptar productos y elementos de uso cotidiano o específico de manera que se adapten a las características de las personas que los van a usar. Es decir la ergonomía es transversal, pero no a todos los productos, sino a los usuarios de dicho producto
Principios Básicos  Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. A continuación figuran algunos ejemplos de cambios ergonómicos que, de aplicarse, pueden producir mejoras significativas: * Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones. * Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas, como tener todo el tiempo extendidos los brazos o estar encorvados durante mucho tiempo.* Hay que enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas para levantar pesos.
Ergonomía Actual en la odontología Se presentan también algunas herramientas muy útiles que nos ayudarán a optimizar nuestro ambiente de trabajo desde un concepto físico y mental.La ergonomía puede definirse como una adaptación de las condiciones de trabajo y de vida a las características anatomías, fisiológicas y psicológicas del hombre en relación a su entorno físico, sociológico y tecnológico.
Ergonomía para el trabajo Clínico La ergonomía puede definirse como una adaptación de las condiciones de trabajo y de vida a las características del ser humano. Actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que incluyen acciones de trabajo directo con individuos y comunidades.El trabajo en equipo es indispensable dentro de la odontología, este trabajo se refleja en la mejor atención a las personas.Condiciones para tener en cuenta en el consultorio odontológico: Planificación y simplificación de técnicas: con la utilización de los principios de ubicación de áreas de actividad y odontología a 4 manos.   Comunicación y control de ansiedad: la adecuada comunicación con los pacientes debe disminuir la ansiedad que puede provocar la consulta odontológica.  
La Ergonomía actual LOS FINES DE LA ERGONOMÍA SON:  Reducir o eliminar los riesgos profesionales, Accidentes y Enfermedades  Disminuir la fatiga por Carga física, psicofísica y mental.  Aumentar la eficiencia de las actividades productivas.  En definitiva la ergonomía actual hace posible mejorar la productividad, reducir los incidentes, mejorar la salud, incrementar la calidad y reducir los costos. Podemos entonces concluir que la ergonomía es una disciplina y un arte que surge gracias a las contribuciones de la antropometría, de la fisiología del trabajo, de la sicología cognitiva y del trabajo, de la ingeniería, de la biomecánica, de la toxicología y de las demás disciplinas que se ocupan del hombre en la situación del trabajo.
La Ergonomía como ciencia La necesidad de adaptar las herramientas al hombre a existido siempre. Aún más, el paso del homínido al humano, la aparición de la humanidad, esta caracterizada por la construcción de útiles. La interrelación entre el hombre y el útil construido esta alta, que el estudio de estos permite conocer las características de sus utilizadores, siempre fundamento y base de las ciencias prehistóricas, por ejemplo las formas, los pesos de herramientas tan elementales como los martillos, están en función no sólo de las características del material trabajado (madera, piedra hierro), y del efecto buscado (precisión, fuerza), sino que, también son dependientes de las características de los hombres que las manejan (antropometría, control de la masa y su movimiento). La ergonomía como disciplina integrada surgió hace algunos decenios; sin embargo, empíricamente data de los tiempos de la sociedad primitiva.
Ergonomía  Básica Últimamente las consultas médicas han sido testigos del número creciente de jóvenes que buscan ayuda para aliviar dolores en las muñecas, brazos, cuellos y espaldas, además de molestias diversas en los ojos. ¿El diagnóstico? Lesiones por estrés repetitivo. ¿La causa? Uso excesivo del teclado, muebles inadecuados y, malas posturas o mala iluminación al usar el computador.
Imágenes
La ergonomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
Andrea Espinoza
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1Overallhealth En Salud
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoMarco Bermudez
 
Tips de seguridad industrial consejos ergonomía 2014
Tips de seguridad industrial consejos ergonomía 2014Tips de seguridad industrial consejos ergonomía 2014
Tips de seguridad industrial consejos ergonomía 2014CámaraCIP
 
Divulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánicoDivulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánicogcgestionhumana
 
Ergonomía presentación
Ergonomía presentaciónErgonomía presentación
Ergonomía presentación
San_Vg
 
Ergonomia cognitiva
Ergonomia cognitivaErgonomia cognitiva
Ergonomia cognitiva
Armando PerSa
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
Leonardo Malagon
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
VctorRuiz22
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 

La actualidad más candente (20)

Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 11. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
1. ergonomia y fisiologia del trabajo 1
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
 
Exposicion de Ergonomia
Exposicion de ErgonomiaExposicion de Ergonomia
Exposicion de Ergonomia
 
Tips de seguridad industrial consejos ergonomía 2014
Tips de seguridad industrial consejos ergonomía 2014Tips de seguridad industrial consejos ergonomía 2014
Tips de seguridad industrial consejos ergonomía 2014
 
Divulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánicoDivulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánico
 
Ergonomía presentación
Ergonomía presentaciónErgonomía presentación
Ergonomía presentación
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Ergonomia cognitiva
Ergonomia cognitivaErgonomia cognitiva
Ergonomia cognitiva
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 

Similar a La ergonomia

Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Rey Villa Bsc
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
ronaldabelo
 
diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicosvivilopezgil
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiaalyenia
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomicoMarce Lopez
 
DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1
Marce Lopez
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICOMarce Lopez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
marvime
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
Arnaldo Andres Castillo Mendez
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señalesmarvime
 
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
marvin
 
Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
edgardam_96
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia

Similar a La ergonomia (20)

Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
 
diseños ergonomicos
diseños ergonomicosdiseños ergonomicos
diseños ergonomicos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomico
 
Lina
LinaLina
Lina
 
DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1DISEÑO ERGONOMICO1
DISEÑO ERGONOMICO1
 
DISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICODISEÑO ERGONOMICO
DISEÑO ERGONOMICO
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
ergonomia-señales
ergonomia-señalesergonomia-señales
ergonomia-señales
 
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
 
Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

La ergonomia

  • 1. LA ERGONOMIA Shakira Amaya Ramírez 10.01
  • 2. Historia Según se expresa en varios libros, la ergonomía es la parte de estudio del trabajo que, con la  utilización de conocimientos anatómicos, fisiológicos, psicológicos, sociológicos y técnicos. Desarrolla métodos para la determinación de los límites que no deben ser superados por el hombre en las distintas actividades laborales. Por otro lado una definición más simple: “la ergonomía es la adaptación del medio al hombre”, ya que la ergonomía se aplica en todo el entorno del hombre, en el  trabajo, en el hogar, en el transporte, en el deporte.
  • 3. Ergonomía y Personas La Ergonomía es una ciencia que produce e integra el conocimiento de las ciencias humanas para adaptar los trabajos, sistemas, productos y ambientes a las habilidades mentales y físicas así como a las limitaciones de las personas. Busca al mismo tiempo salvaguardar la seguridad, la salud y el bienestar mientras optimiza la eficiencia y el comportamiento. Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que - en general - se expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia.
  • 4. Ergonomistas Los(as) Ergonomistas contribuyen al diseño y evaluación de tareas, trabajos, productos, ambientes y sistemas en orden de hacerlos compatibles con las necesidades, habilidades y limitaciones de las personas. Ergonomía cognitiva La ergonomía cognitiva (o como también es llamada 'cognoscitiva') se interesa en los procesos mentales, tales como percepción, memoria, razonamiento, y respuesta motora, en la medida que estas afectan las interacciones entre los seres humanos y los otros elementos componentes de un sistema.
  • 5. Ergonomía Física La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que se relacionan con la actividad física. Sus temas más relevantes incluyen posturas de trabajo, sobreesfuerzo, manejo manual de materiales, movimientos repetidos, lesiones músculo-tendinosas (LMT) de origen laboral, diseño de puestos de trabajo, seguridad y salud ocupacional.
  • 6. Ergonomía del Producto El objetivo de este ámbito son los consumidores, usuarios y las características del contexto en el cual el producto es usado. El estudio de los factores ergonómicos en los productos, busca crear o adaptar productos y elementos de uso cotidiano o específico de manera que se adapten a las características de las personas que los van a usar. Es decir la ergonomía es transversal, pero no a todos los productos, sino a los usuarios de dicho producto
  • 7. Principios Básicos Por lo general, es muy eficaz examinar las condiciones laborales de cada caso al aplicar los principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas. A continuación figuran algunos ejemplos de cambios ergonómicos que, de aplicarse, pueden producir mejoras significativas: * Hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provocan incomodidad o lesiones. * Ninguna tarea debe exigir de los trabajadores que adopten posturas forzadas, como tener todo el tiempo extendidos los brazos o estar encorvados durante mucho tiempo.* Hay que enseñar a los trabajadores las técnicas adecuadas para levantar pesos.
  • 8. Ergonomía Actual en la odontología Se presentan también algunas herramientas muy útiles que nos ayudarán a optimizar nuestro ambiente de trabajo desde un concepto físico y mental.La ergonomía puede definirse como una adaptación de las condiciones de trabajo y de vida a las características anatomías, fisiológicas y psicológicas del hombre en relación a su entorno físico, sociológico y tecnológico.
  • 9. Ergonomía para el trabajo Clínico La ergonomía puede definirse como una adaptación de las condiciones de trabajo y de vida a las características del ser humano. Actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que incluyen acciones de trabajo directo con individuos y comunidades.El trabajo en equipo es indispensable dentro de la odontología, este trabajo se refleja en la mejor atención a las personas.Condiciones para tener en cuenta en el consultorio odontológico: Planificación y simplificación de técnicas: con la utilización de los principios de ubicación de áreas de actividad y odontología a 4 manos.  Comunicación y control de ansiedad: la adecuada comunicación con los pacientes debe disminuir la ansiedad que puede provocar la consulta odontológica.  
  • 10. La Ergonomía actual LOS FINES DE LA ERGONOMÍA SON: Reducir o eliminar los riesgos profesionales, Accidentes y Enfermedades Disminuir la fatiga por Carga física, psicofísica y mental. Aumentar la eficiencia de las actividades productivas. En definitiva la ergonomía actual hace posible mejorar la productividad, reducir los incidentes, mejorar la salud, incrementar la calidad y reducir los costos. Podemos entonces concluir que la ergonomía es una disciplina y un arte que surge gracias a las contribuciones de la antropometría, de la fisiología del trabajo, de la sicología cognitiva y del trabajo, de la ingeniería, de la biomecánica, de la toxicología y de las demás disciplinas que se ocupan del hombre en la situación del trabajo.
  • 11. La Ergonomía como ciencia La necesidad de adaptar las herramientas al hombre a existido siempre. Aún más, el paso del homínido al humano, la aparición de la humanidad, esta caracterizada por la construcción de útiles. La interrelación entre el hombre y el útil construido esta alta, que el estudio de estos permite conocer las características de sus utilizadores, siempre fundamento y base de las ciencias prehistóricas, por ejemplo las formas, los pesos de herramientas tan elementales como los martillos, están en función no sólo de las características del material trabajado (madera, piedra hierro), y del efecto buscado (precisión, fuerza), sino que, también son dependientes de las características de los hombres que las manejan (antropometría, control de la masa y su movimiento). La ergonomía como disciplina integrada surgió hace algunos decenios; sin embargo, empíricamente data de los tiempos de la sociedad primitiva.
  • 12. Ergonomía Básica Últimamente las consultas médicas han sido testigos del número creciente de jóvenes que buscan ayuda para aliviar dolores en las muñecas, brazos, cuellos y espaldas, además de molestias diversas en los ojos. ¿El diagnóstico? Lesiones por estrés repetitivo. ¿La causa? Uso excesivo del teclado, muebles inadecuados y, malas posturas o mala iluminación al usar el computador.