SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBEN SALAZAR CONDORI 8338-4
ING. ELECTROMECANICA
OBJETIVOS
 Conocer los conceptos fundamentales que conforma el
campo de la ergonomía.
 Analizar la evolución y situación actual de la materia.
INTRODUCCIÓN
La ergonomía forma parte de la prevención de riesgos
laborales como una disciplina auxiliar dentro de las
empresas, se realiza el estudio de labor de una persona
que realiza cualquier tarea .
El ser humano tiene una tendencia a adaptarse al medio en
que se encuentra lo hace para conseguir el mayor bienestar
.
En la antigüedad los útiles que se usaban eran (huesos, piedra,
madera, hierro) e ideados para que su huso fuese fácil.
Los autores abarcan desde Leonardo da Vinci en su cuaderno de
anatomía (1498) cuyos bocetos son sobre dimensión humana
La ergonomía comienza en la segunda mitad de este siglo, al
final de la segunda guerra mundial en la que utilizaron equipos
mas sofisticados obligando a los ingenieros tener en cuenta no
solo las características físicas sino también las características
mentales, el comportamiento humano bajo las diversas
situaciones.
La primera sociedad dela ergonomía fue denominada
“ergonomics Research Society” que fue fundada en 1949 en
Inglaterra por Murrell junto con otros ingenieros , fisiólogos,
sociólogos, con el objetivo de adaptar el trabajo a las personas .
Extendiéndose en la República Federal Alemania, Francia,
Suecia,…etc.
De la misma forma del campo de la prevención de
riesgos laborales como la seguridad, la psicología, la
higiene y la medicina también estudia las condiciones
de trabajo que pueden tener efectos negativos sobre la
salud y su prevención , la ergonomía no solo analiza
las condiciones de trabajo sino que también propone
mejoras
El termino ergonomía esta compuesto por ergos:
trabajo, actividad y nomos: principios o normas.
La ergonomía se puede definir como el conjunto de técnicas
cuyo objetivo es la educación entre el trabajo y la persona .
El objetivo que busca la ergonomía es alcanzar la mejor
calidad de vida entre hombre-maquina , busca el
incremento el bienestar del usuario.
Existen diversas formas de clasificar la ergonomía :
 Ergonomía biométrica
 Ergonomía ambiental
 Ergonomía Cognitiva
 Ergonomía Preventiva
 Ergonomía De concepción
 Ergonomía correctiva
CONOCER LOS FARTORES AMBIENTALES CARÁCTER TERMICO
ACUSTICO Y LUMINOSO .
El ser humano necesita mantenerse a una temperatura interna
de 37ºC (la temperatura interna del cuerpo varia entre 36ºC
a 38ºC). Cada persona tiene un intervalo de bienestar
térmico propio que varia a otros.
INTERVALO TERMICO.-
El intervalo térmico se produce entre individuo y el medio
donde se realiza la actividad como la física que genera
calor, mediante los termo rectores que se encuentran en la
piel y otras partes del cuerpo los cambios de temperatura
informando al cerebro.
Las condiciones ambientales deben facilitar el desempeño del
hombre en ocasiones es imposible por diversas razones .
CONDICIONES AMBIENTALES.-
La temperatura del aire se mide con un termómetro de
mercurio, se produce calor entre el trabajo y el aire si
existe diferencia a este fenómenos lo llama
convección.
HUMEDAD RELATIVA.-
La humedad relativa es el contenido del agua o
concentración del vapor y se mide atreves de un
psicómetro .
VELOCIDAD DEL AIRE.-
La velocidad del aire puede provocar corrientes de aire
es muy importante como la temperatura o la humedad
ya que favorece el intercambio de calor entre el medio
y el trabajo. Podemos medir la velocidad del aire con
un anemómetro(m/s)
El sonido es un fenómeno físico que se transmite atreves de hondas
invisibles para el ser humano pero que se puede oír y medir.
La presión acústica es la intensidad del sonido, no todas las
personas pueden oír lo misma depende de la edad, fatiga,
concentración, así mismo como el sonido puede ser molestoso
para algunos y para otros no.
La legislación española fija como limite para medidas preventivas a
partir de 80 dB(decibelios) de promedio diario 8 horas. El
principal riesgo de la ex poción al ruido es la perdida
irrecuperable de la audición.
Para lograr disminuir el nivel de ruido la primera tarea consiste en la
fuente emisora y aislarla. La falta obliga a las medidas de
protección personal como la reducción del tiempo o turnos
rotativos con periodo de descanso o también se puede usar
como medio de protección individual: tapones, cascos, etc.
La luz se define como la radiación electromagnética capaz de
ser detectados por el ojo humano. En la visión se han de
tener en cuenta los aspectos personales del individuo , su
agudeza visual (facultad de distinguir objetos que se estén
aproximando) la sensibilidad del ojo ( capases para ajustar
automáticamente las diferentes iluminaciones de los objetos
en todos ellos influye la edad del individuo.
Unidades de medicion
Un buen sistema de iluminación debe asegurar suficientes
niveles de iluminación en los puntos de trabajo y en sus
entornos y podemos medir con el luxómetro.
El espacio de trabajo en oficinas es el medio donde mejor se
aprecia la necesidad de la distribución de los espacios de
trabajo. Habitualmente los puestos de trabajo se distribuyen
de acuerdo a la jerarquía, según donde se ubique el puesto
de trabajo el individuo se sentirá mejor o peor. Los puestos
de trabajos próximos a pasillos, recibidores, son
perturbadores y hacen sentir desprotegidos , suelen alegar
de tener problemas de ruido , temperatura, corrientes, luz,
etc.
La proxemia ambiental trata distinto aspectos. En las
empresas aunque nadie sea propietario de su puesto de
trabajo, todo el mundo desarrolla un sentimiento de
pertenencia sobre el espacio en el que trabaja, pudiendose
sentir agredido o incomodo si vulneran ese “sitio”, si
“invaden” su “espacio personal”.
Diferencia de territorios básicos en el trabajo:
 territorio primario, son los ocupados por los mobiliarios,
mesa, silla, ordenador, armario.
 Territorio secundario, son zonas conjuntas , los vestuarios,
maquina de café, sala de descanso o fumadores.
 Territorios públicos, son los uso general, el recibidor, el
pasillo principal, sala de conferencia.
La orientación corporal es otro factor a considerar ya que no
es lo mismo tener a una persona a lado o en frente o detrás
de uno mismo, el comité técnico 159/SC de ISO
recomienda una superficie mínima de:
1. 9m² por persona para trabajos administrativos.
2. 6m² por personas en oficinas divididas.
3. 10m² por personas en oficinas no divididas.
4. 12m² por personas que se encuentran situadas unas
detrás de otras.
Las dimensiones de los locales de trabajos deberán permitir
que los trabajadores realicen su trabajo sin riesgo para su
seguridad y salud y en condiciones ergonómicas
aceptables.
1. 3m de altura desde el piso hasta el techo.
2. 2m² de superficie libre por trabajador.
3. 10metros cúbicos, no ocupados, por trabajador.
El nombre de síndrome del edificio enfermo se le da en los
que sus moradores sufren un conjunto de síntomas,
existiendo una relación temporal positiva.
Los habitantes suelen manifestar problemas de salud que no
son siempre fáciles de identificar. Las enfermedades mas
frecuentes son las que están relacionadas con la vía
respiratoria, dolor de cabeza, nauseas, mareos y etc.
En la mayoría de los casos el síndrome esta relacionado con
el sistema de ventilación del mismo. En el aire de los
edificios herméticos suelen concentrarse todo tipo de
sustancias y partículas que incluso se desprenden del ismo
mobiliario.
Para determinar la existencia de un edificio enfermo debe
atenderse distintos aspectos, como el momento de
aparición de los síntomas y de su desaparición.
•ADQUIRIR CONOCIMIENTO DE ANTROPOMETRIA, INTERACCION HOMBRE-
Y DISPOSITIVOS DE INTERACCION Y CONTROL.
•SABER APLICAR DICHOS CONOCIMIENTOS EN LA VALORACION DEL DISEÑ
UN PUESTO DE TRABAJO.
INTRODUCCION:
El diseño de lugares y puestos de trabajo es alguna manera el
objetivo básico de la ergonomía. El objetivo final de la
ergonomía es configurar uno puesto de trabajos que hagan
el trabajo más seguro, cómodo y productivo.
Para ello la ergonomía debe auxiliarse de diferentes disciplina:
ingeniería, medicina, psicología y sociología.
El diseño de puestos de trabajos (DPT) se realizan atendiendo
a las acciones que deben ejecutarse en una determinada
tarea y al tipo de acciones que el hombre puede acometer
con un margen suficiente de seguridad y comodidad
1. LA ANTROPOMETRIA
La antropometría se remonta al “canon” elaborados por los
escultores griegos que estableció las diferentes medidas de
las diferentes partes del cuerpo.
La antropómetra es la ciencia que estudia las medidas del
cuerpo humano tomando como referencia las estructuras
anatómicas principales.
Las medidas antropométricas:
El numero de medidas varia en función de la precisión
deseada y de los fine buscados.
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
El diseño ergonómico y la antropometría:
La antropometría es el diseño del puesto de trabajo:
1. Diseño en función al a población (quienes lo van a utilizar)
2. Diseño en función de la tarea ( que trabajo especifico se
va desarrollar.
Diseño en función a la población:
El DPT raramente se hace atendiendo a una sola persona, el
diseño unipersonal es raro lo habitual es realizar para un
grupo o población.
Sistemas de diseño:
1. El diseño para los extremos.
2. El diseño ajustable.
3. El diseño promedio.
2. LA INTERACCIÓN HOMBRE - MAQUINA
El DPT tiene el objetivo de especificar y facilitar la interacción
del hombre con su entorno laboral en forma que su trabajo
resulte mas cómodo y seguro.
Entrono manual.- Se produce cuando el usuario aporta toda la
energía que exige en la ejecución de un trabajo.
Entorno mecánico.- Es el momento que el hombre y la
maquina aportan conjuntamente la energía para la
ejecución del trabajo.
Entorno automático.- Los sistemas automáticos es el
momento en que el hombre y la maquina son muy escasas,
pues la misma maquina realiza un auto control necesario
para su operación.
3. EL DISEÑO DE PUESTO DE TRABAJO
Los mas importantes son:
1. El espacio
2. La posición
3. Los planos de trabajo
4. Los elementos de la interacción
El espacio de trabajo.- Es el lugar donde se realiza una determinada
tarea, en algunos casos es fijo y en otros móvil.
La posición de trabajo.- Las posiciones en un puesto de trabajo son
múltiples, las posiciones mas cómodas son de pie y sentado no
obstante cada posición tiene sus ventajas e inconvenientes.
Los planos de trabajo.- Es el diseño e os mismos es importante
tener en cuenta el tipo de trabajo que se va a efectuar la altura
de la persona es el criterio mas relevante cuando se trata de
establecer la altura de planos.
El uso de los planos de trabajo se puede distinguir tres tipos
de trabajo: precisión, mecanográfico o similar y de lecto-
escritura.
Las aéreas de trabajo.- Las aéreas de trabajo son zonas
donde se encuentran generalmente las maquinas o realiza
las tareas asignadas. El área o espacio de trabajo
conveniente mente es aquel en el que se realiza los
movimientos permitentes y necesarios sin que requiera
gastos energéticos excesivos o esfuerzos notables.
4. LOS DISPOSITIVOS DE INTERACCIÓN Y
CONTROL
La interacción H-M se efectúa en el intercambio de
información entre los dos componentes.
Dispositivos informativos visuales:
1. Alarmas (pilotos luminosos que se activan).
2. Indicadores(no tiene una acción inmediata).
3. Símbolos(información o norma que se debe cumplir).
4. Escritura.
5. Contadores(son dispositivos que informan un numero
o valor).
6. Diales y cuadrantes.
7. Pantallas (monitores).
Aunque los dispositivos visuales son los mas recurridos no
son los únicos utilizados en el sistema H-M, los dispositivos
auditivos tienen la ventaja de que no necesita una ubicación
fija del trabajador y son mas resistentes a la fatiga.
El control de la interacción.- La interacción H-M tiene el
objetivo de controlar los procesos los controles de iniciar o
detener un proceso .
Tipos de controles que se pueden utilizar son: palancas,
volantes, pedales, manivelas, perillas, selectores rotativos,
interruptores y botones de diversos tipos.
El primer requisito de los controladores es que su uso sea fácil
y minimice los errores, la compatibilidad estudia estos
aspectos: espacial, de movimientos, temporal y cultural.
•CONOCER LOS ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LA CARGA FISICA DE TRABAJ
• ESTAR EN CONDICIONES DE EFECTUAR UNA VALORACION INICIAL DE LA C
FISICA EN UN PUESTO DE TRABAJO.
1. LA BIOMECANICA
El estudio del movimiento del cuerpo, especialmente
relacionado con el esfuerzo esta vinculado la
biología y la mecánica y sus principios. La
mecánica aporta la información con respecto al
movimiento y reposo del cuerpo.
La biología aporta sus conocimientos sobre el reposo
y movimiento del cuerpo, principalmente del
sistema osteo-muscular.
2. EL SISTEMA ENERGÉTICO HUMANO
La generación de energía en el organismo es el resultado de
la combustión de los alimentos con el oxigeno. Entre los
tres tipos básicos de alimentos: carbohidratos, grasas y
proteínas. La acumulación de del acido láctico en los
músculos produce fatiga muscular y puede dar lugar a
calambres. El descanso genera la metabolización del acido
lácteo y la desaparición de las molestias musculares.
El gasto energético humano.- cuando el cuerpo esta en
reposo no varia el consumo de oxigeno, cuando el
organismo realiza un ejercicio requiere un aumento del
gasto energético de oxigeno.
3. LOS ESFUERZOS DEL ORGANISMO
El organismo esta realizando esfuerzo incluso
cuando no produce un desplazamiento o
vencimiento de una resistencia; en pocos casos el
gasto energético proviene del mantenimiento de
postura y tiene dos fases: contracción y extensión.
Cuando se produce solo la primera parte de la acción
se produce el esfuerzo estático o isométrico,
cuando se efectúan las dos se produce el esfuerzo
dinámico.
4. MEDICIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO
Existen dos formas de medir el gasto energético:
calorimetría indirecta e directa. La calorimetría
directa es la medición del calor que pierde el
organismo al realizar una actividad dentro un
colorímetro.
La capacidad de trabajo físico.- La capacidad de
trabajo físico (CTF) se define como la cantidad
máxima de oxigeno que puede metabolizar una
persona
5. LA EVALUACIÓN DE ESFUERZO
La importancia del esfuerzo físico sigue siendo de
gran importancia a pesar delos procesos de
mecanización cada vez mas extendidos.
El método NIOSH. Es un método elaborado
especialmente para evitar lesiones en hombres y
mujeres tiene una gran ventaja en utilizar los
procesos biomecánicas, fisiológico, y psicofísico.
El método AFNOR. En este caso su campo de
aplicación es el esfuerzo limite recomendado en el
manejo de controles y herramientas, excluyendo
los desplazamientos corporales con carga.
La medición de la carga física.- la carga física esta
expresada en unidades de potencia (SI) julios
gastando en un segundo son watios.
Formula:
1J=0.239cal
W/m²*60s/min*1.8m²( superficie del hombre)=J/m
J/min*0.239(cal/J)/1000(cal/Kcal)=Kcal/min
La formula total seria la siguiente:
Medida de la carga= carga postura + carga física
muscular + carga de desplazamiento.
• CONOCER LOS ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LA CARGA MENTAL DE TRAB
Y LOS CRITERIOS DE VALORACION DE ESTA.
•ESTAR EN CONDICIONES DE EFECTUAR UNA VALORACION INICIAL DE LA C
MENTAL.
1. LA NATURALEZA DE LA CARGA MENTAL
La carga mental alude, a la dificultad de la tarea mental que
hay que resolver, la dificultad puede provenir de la dificultad
de la tarea que se debe ejecutar o del tiempo que se
dispone.
La carga mental presenta problemas no solo cuando es
excesiva sino también por la problemática cuando es
insuficiente. Cada persona necesita un nivel mínimo de
actitud mental en la realización de su trabajo.
Carga mental y carga física son dos factores de carga laboral
diferentes e independientes, las consecuencias de la carga
mental cuando persiste en el tiempo es la aparición de
fatiga mental, se caracteriza por la perdida del la calidad y
precisión en la ejecución de una tarea.
2. PROCESOS DE LA CARGA MENTAL
Los procesos mentales son complejos y mal conocidos. En el
estudio de los procesos mentales el enfoque con mayor
aceptación es conocido como “procesamiento de la
información.
El proceso de la información propone desarrollar en barias
fases y tener un carácter fundamental acumulativo, el
proceso mental doble limitación. Limitación cuantitativa y
limitación de velocidad
La atención
La atención es el nivel de la vigilancia, o conciencia, sobre los
acontecimientos, también tiene dos problemas la falta de
elementos y el exceso de los mismos, la híper vigilancia y
la hipo vigilancia para disminuir estos problemas son:
1. Presentar información periódica a la que el sujeto debe
responder
2. Proporcionar descanso periódicos
3. Crear un ambiente estimulante la comprensión
La comprensión
Uno de los elementos mas importantes de la carga
mental es el nivel de complejidad y dificultad de la
información que se procesa. El aumento del nivel de
elaboración supone un mayor esfuerzo mental y de la
carga mental correspondiente.
La complejidad de la tarea aumenta según aumenta el tipo de
inteligencia que implica.
La decisión
Aunque la toma de decisiones no figura como elemento
especifico en el procesamiento de la información la carga
mental es mayor en la toma de decisiones cuando hay un
nivel de incertidumbre en el resultado de la misma.la carga
mental aumenta según aumenta la relevancia de las
posibles consecuencias, la consciencia de la insuficiencia
de la información y la incertidumbre de los resultados.
3. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA CARGA
MENTAL
Aunque tradicional mente la preocupación por la medición de
la carga física a sido prevalente en los últimos años se ha
notado un desplazamiento hacia la medición de la carga
mental. El gran problema de la medición de la carga mental
ha consistido en obtener medidas objetivas. Mientras en la
carga física la naturaleza de los procesos hace posible
objetivar el gasto energético y los esfuerzos realizados en
términos físicos.
COMENTARIO
La ergonomía nos enseña la precaución que debemos tener
en un puesto de trabajo y sus instrumentos como maquina,
y la ergonomía es un conjunto de técnicas para mejorar el
rendimiento hombre – maquina y también estudia los
factores del ambiente tipos de trabajo el ruido que exististe
y una iluminación adecuada.
La ergonomía es una rama muy importante para la producción
de hombre – maquina para una mejor atención .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ergonomia
ergonomiaergonomia
Grupo desing talents ergonomia
Grupo desing talents    ergonomiaGrupo desing talents    ergonomia
Grupo desing talents ergonomia
GheraldineAlejos
 
Introduccion Ergonomia
Introduccion ErgonomiaIntroduccion Ergonomia
Introduccion Ergonomia
guest7facb4
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia Industrial I
Ergonomia Industrial IErgonomia Industrial I
Ergonomia Industrial I
DR SERGIO CABRERA
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Gabyy Hernández
 
Ergonómia
Ergonómia Ergonómia
Ergonómia
Nidia Rua
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
namanti
 
Ergonomía presentación
Ergonomía presentaciónErgonomía presentación
Ergonomía presentación
San_Vg
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiajoaquinvasquez
 
Cartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomicoCartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomico
joshuaa27
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 

La actualidad más candente (20)

ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 
Grupo desing talents ergonomia
Grupo desing talents    ergonomiaGrupo desing talents    ergonomia
Grupo desing talents ergonomia
 
Introduccion Ergonomia
Introduccion ErgonomiaIntroduccion Ergonomia
Introduccion Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
 
RESUMEN DE ERGONOMÍA
RESUMEN DE ERGONOMÍARESUMEN DE ERGONOMÍA
RESUMEN DE ERGONOMÍA
 
Ergonomia Industrial I
Ergonomia Industrial IErgonomia Industrial I
Ergonomia Industrial I
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonómia
Ergonómia Ergonómia
Ergonómia
 
Resumen ergonomia
Resumen ergonomiaResumen ergonomia
Resumen ergonomia
 
Resumen metodoooos
Resumen metodoooosResumen metodoooos
Resumen metodoooos
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
 
Condiciones ambientales
Condiciones ambientalesCondiciones ambientales
Condiciones ambientales
 
Decima clase intec
Decima clase intecDecima clase intec
Decima clase intec
 
Ergonomía presentación
Ergonomía presentaciónErgonomía presentación
Ergonomía presentación
 
Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomia
 
Cartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomicoCartilla factor de riesgo ergonomico
Cartilla factor de riesgo ergonomico
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 

Similar a Ergonomia 8338 4

Diapositivas ergonomia JUAN CARLOS APAZA 8495-6
Diapositivas ergonomia JUAN CARLOS APAZA 8495-6Diapositivas ergonomia JUAN CARLOS APAZA 8495-6
Diapositivas ergonomia JUAN CARLOS APAZA 8495-6
Ivonne Portugal
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Moon Man
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Moon Man
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
Lilyan Aguilar
 
Ergonomia ING DE METODOS
 Ergonomia ING DE METODOS  Ergonomia ING DE METODOS
Ergonomia ING DE METODOS
Juan Carlos Luque Loza
 
yhosimar manuel maquiera pari 9024-2 ing sistemas Resumen Ergonomia
yhosimar manuel maquiera pari 9024-2 ing sistemas Resumen Ergonomiayhosimar manuel maquiera pari 9024-2 ing sistemas Resumen Ergonomia
yhosimar manuel maquiera pari 9024-2 ing sistemas Resumen Ergonomia
manito93
 
Diseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasDiseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasSol Santiago Avila
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
jhanniel rodriguez
 
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
vntysk
 
La ergonomía pdf
La ergonomía pdfLa ergonomía pdf
La ergonomía pdf
KathiuskaMoraP
 
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaRita Vega Saravia
 
Ergonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboralErgonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboral
raymundo.aleman
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
alex vigo
 
Introducción a la Ergonomía
Introducción a la ErgonomíaIntroducción a la Ergonomía
Introducción a la Ergonomía
Gustavo Soto Miño
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
Lilyan Aguilar
 
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptxUnidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
MatasZubrzycki2
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
TiffanyGonzlez2
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaCesar Sandoval
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
LORENA GERMAN
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
LILYARROYOMONTECINOS
 

Similar a Ergonomia 8338 4 (20)

Diapositivas ergonomia JUAN CARLOS APAZA 8495-6
Diapositivas ergonomia JUAN CARLOS APAZA 8495-6Diapositivas ergonomia JUAN CARLOS APAZA 8495-6
Diapositivas ergonomia JUAN CARLOS APAZA 8495-6
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
 
Ergonomia ING DE METODOS
 Ergonomia ING DE METODOS  Ergonomia ING DE METODOS
Ergonomia ING DE METODOS
 
yhosimar manuel maquiera pari 9024-2 ing sistemas Resumen Ergonomia
yhosimar manuel maquiera pari 9024-2 ing sistemas Resumen Ergonomiayhosimar manuel maquiera pari 9024-2 ing sistemas Resumen Ergonomia
yhosimar manuel maquiera pari 9024-2 ing sistemas Resumen Ergonomia
 
Diseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicasDiseño de instalaciones ergonómicas
Diseño de instalaciones ergonómicas
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4LA ERGONOMIA  Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
LA ERGONOMIA Gustavo Villarroel Mayorga - 8206-4
 
La ergonomía pdf
La ergonomía pdfLa ergonomía pdf
La ergonomía pdf
 
Ergonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologiaErgonomia aplicada en odontologia
Ergonomia aplicada en odontologia
 
Ergonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboralErgonomia en el campo laboral
Ergonomia en el campo laboral
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Introducción a la Ergonomía
Introducción a la ErgonomíaIntroducción a la Ergonomía
Introducción a la Ergonomía
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
 
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptxUnidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
Unidad 1 Aguirre Analía Ayalén.pptx
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
 
Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA Tema1 ERGONOMIA
Tema1 ERGONOMIA
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Ergonomia 8338 4

  • 1.
  • 2. RUBEN SALAZAR CONDORI 8338-4 ING. ELECTROMECANICA
  • 3.
  • 4. OBJETIVOS  Conocer los conceptos fundamentales que conforma el campo de la ergonomía.  Analizar la evolución y situación actual de la materia.
  • 5. INTRODUCCIÓN La ergonomía forma parte de la prevención de riesgos laborales como una disciplina auxiliar dentro de las empresas, se realiza el estudio de labor de una persona que realiza cualquier tarea . El ser humano tiene una tendencia a adaptarse al medio en que se encuentra lo hace para conseguir el mayor bienestar .
  • 6. En la antigüedad los útiles que se usaban eran (huesos, piedra, madera, hierro) e ideados para que su huso fuese fácil. Los autores abarcan desde Leonardo da Vinci en su cuaderno de anatomía (1498) cuyos bocetos son sobre dimensión humana La ergonomía comienza en la segunda mitad de este siglo, al final de la segunda guerra mundial en la que utilizaron equipos mas sofisticados obligando a los ingenieros tener en cuenta no solo las características físicas sino también las características mentales, el comportamiento humano bajo las diversas situaciones. La primera sociedad dela ergonomía fue denominada “ergonomics Research Society” que fue fundada en 1949 en Inglaterra por Murrell junto con otros ingenieros , fisiólogos, sociólogos, con el objetivo de adaptar el trabajo a las personas . Extendiéndose en la República Federal Alemania, Francia, Suecia,…etc.
  • 7. De la misma forma del campo de la prevención de riesgos laborales como la seguridad, la psicología, la higiene y la medicina también estudia las condiciones de trabajo que pueden tener efectos negativos sobre la salud y su prevención , la ergonomía no solo analiza las condiciones de trabajo sino que también propone mejoras El termino ergonomía esta compuesto por ergos: trabajo, actividad y nomos: principios o normas.
  • 8. La ergonomía se puede definir como el conjunto de técnicas cuyo objetivo es la educación entre el trabajo y la persona . El objetivo que busca la ergonomía es alcanzar la mejor calidad de vida entre hombre-maquina , busca el incremento el bienestar del usuario.
  • 9. Existen diversas formas de clasificar la ergonomía :  Ergonomía biométrica  Ergonomía ambiental  Ergonomía Cognitiva  Ergonomía Preventiva  Ergonomía De concepción  Ergonomía correctiva
  • 10. CONOCER LOS FARTORES AMBIENTALES CARÁCTER TERMICO ACUSTICO Y LUMINOSO .
  • 11. El ser humano necesita mantenerse a una temperatura interna de 37ºC (la temperatura interna del cuerpo varia entre 36ºC a 38ºC). Cada persona tiene un intervalo de bienestar térmico propio que varia a otros. INTERVALO TERMICO.- El intervalo térmico se produce entre individuo y el medio donde se realiza la actividad como la física que genera calor, mediante los termo rectores que se encuentran en la piel y otras partes del cuerpo los cambios de temperatura informando al cerebro. Las condiciones ambientales deben facilitar el desempeño del hombre en ocasiones es imposible por diversas razones .
  • 12. CONDICIONES AMBIENTALES.- La temperatura del aire se mide con un termómetro de mercurio, se produce calor entre el trabajo y el aire si existe diferencia a este fenómenos lo llama convección. HUMEDAD RELATIVA.- La humedad relativa es el contenido del agua o concentración del vapor y se mide atreves de un psicómetro . VELOCIDAD DEL AIRE.- La velocidad del aire puede provocar corrientes de aire es muy importante como la temperatura o la humedad ya que favorece el intercambio de calor entre el medio y el trabajo. Podemos medir la velocidad del aire con un anemómetro(m/s)
  • 13. El sonido es un fenómeno físico que se transmite atreves de hondas invisibles para el ser humano pero que se puede oír y medir. La presión acústica es la intensidad del sonido, no todas las personas pueden oír lo misma depende de la edad, fatiga, concentración, así mismo como el sonido puede ser molestoso para algunos y para otros no. La legislación española fija como limite para medidas preventivas a partir de 80 dB(decibelios) de promedio diario 8 horas. El principal riesgo de la ex poción al ruido es la perdida irrecuperable de la audición. Para lograr disminuir el nivel de ruido la primera tarea consiste en la fuente emisora y aislarla. La falta obliga a las medidas de protección personal como la reducción del tiempo o turnos rotativos con periodo de descanso o también se puede usar como medio de protección individual: tapones, cascos, etc.
  • 14. La luz se define como la radiación electromagnética capaz de ser detectados por el ojo humano. En la visión se han de tener en cuenta los aspectos personales del individuo , su agudeza visual (facultad de distinguir objetos que se estén aproximando) la sensibilidad del ojo ( capases para ajustar automáticamente las diferentes iluminaciones de los objetos en todos ellos influye la edad del individuo.
  • 16. Un buen sistema de iluminación debe asegurar suficientes niveles de iluminación en los puntos de trabajo y en sus entornos y podemos medir con el luxómetro.
  • 17. El espacio de trabajo en oficinas es el medio donde mejor se aprecia la necesidad de la distribución de los espacios de trabajo. Habitualmente los puestos de trabajo se distribuyen de acuerdo a la jerarquía, según donde se ubique el puesto de trabajo el individuo se sentirá mejor o peor. Los puestos de trabajos próximos a pasillos, recibidores, son perturbadores y hacen sentir desprotegidos , suelen alegar de tener problemas de ruido , temperatura, corrientes, luz, etc. La proxemia ambiental trata distinto aspectos. En las empresas aunque nadie sea propietario de su puesto de trabajo, todo el mundo desarrolla un sentimiento de pertenencia sobre el espacio en el que trabaja, pudiendose sentir agredido o incomodo si vulneran ese “sitio”, si “invaden” su “espacio personal”.
  • 18. Diferencia de territorios básicos en el trabajo:  territorio primario, son los ocupados por los mobiliarios, mesa, silla, ordenador, armario.  Territorio secundario, son zonas conjuntas , los vestuarios, maquina de café, sala de descanso o fumadores.  Territorios públicos, son los uso general, el recibidor, el pasillo principal, sala de conferencia. La orientación corporal es otro factor a considerar ya que no es lo mismo tener a una persona a lado o en frente o detrás de uno mismo, el comité técnico 159/SC de ISO recomienda una superficie mínima de: 1. 9m² por persona para trabajos administrativos. 2. 6m² por personas en oficinas divididas. 3. 10m² por personas en oficinas no divididas. 4. 12m² por personas que se encuentran situadas unas detrás de otras.
  • 19. Las dimensiones de los locales de trabajos deberán permitir que los trabajadores realicen su trabajo sin riesgo para su seguridad y salud y en condiciones ergonómicas aceptables. 1. 3m de altura desde el piso hasta el techo. 2. 2m² de superficie libre por trabajador. 3. 10metros cúbicos, no ocupados, por trabajador.
  • 20. El nombre de síndrome del edificio enfermo se le da en los que sus moradores sufren un conjunto de síntomas, existiendo una relación temporal positiva. Los habitantes suelen manifestar problemas de salud que no son siempre fáciles de identificar. Las enfermedades mas frecuentes son las que están relacionadas con la vía respiratoria, dolor de cabeza, nauseas, mareos y etc. En la mayoría de los casos el síndrome esta relacionado con el sistema de ventilación del mismo. En el aire de los edificios herméticos suelen concentrarse todo tipo de sustancias y partículas que incluso se desprenden del ismo mobiliario. Para determinar la existencia de un edificio enfermo debe atenderse distintos aspectos, como el momento de aparición de los síntomas y de su desaparición.
  • 21. •ADQUIRIR CONOCIMIENTO DE ANTROPOMETRIA, INTERACCION HOMBRE- Y DISPOSITIVOS DE INTERACCION Y CONTROL. •SABER APLICAR DICHOS CONOCIMIENTOS EN LA VALORACION DEL DISEÑ UN PUESTO DE TRABAJO.
  • 22. INTRODUCCION: El diseño de lugares y puestos de trabajo es alguna manera el objetivo básico de la ergonomía. El objetivo final de la ergonomía es configurar uno puesto de trabajos que hagan el trabajo más seguro, cómodo y productivo. Para ello la ergonomía debe auxiliarse de diferentes disciplina: ingeniería, medicina, psicología y sociología. El diseño de puestos de trabajos (DPT) se realizan atendiendo a las acciones que deben ejecutarse en una determinada tarea y al tipo de acciones que el hombre puede acometer con un margen suficiente de seguridad y comodidad
  • 23. 1. LA ANTROPOMETRIA La antropometría se remonta al “canon” elaborados por los escultores griegos que estableció las diferentes medidas de las diferentes partes del cuerpo. La antropómetra es la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano tomando como referencia las estructuras anatómicas principales. Las medidas antropométricas: El numero de medidas varia en función de la precisión deseada y de los fine buscados.
  • 25.
  • 26.
  • 27. El diseño ergonómico y la antropometría: La antropometría es el diseño del puesto de trabajo: 1. Diseño en función al a población (quienes lo van a utilizar) 2. Diseño en función de la tarea ( que trabajo especifico se va desarrollar. Diseño en función a la población: El DPT raramente se hace atendiendo a una sola persona, el diseño unipersonal es raro lo habitual es realizar para un grupo o población. Sistemas de diseño: 1. El diseño para los extremos. 2. El diseño ajustable. 3. El diseño promedio.
  • 28. 2. LA INTERACCIÓN HOMBRE - MAQUINA El DPT tiene el objetivo de especificar y facilitar la interacción del hombre con su entorno laboral en forma que su trabajo resulte mas cómodo y seguro. Entrono manual.- Se produce cuando el usuario aporta toda la energía que exige en la ejecución de un trabajo. Entorno mecánico.- Es el momento que el hombre y la maquina aportan conjuntamente la energía para la ejecución del trabajo. Entorno automático.- Los sistemas automáticos es el momento en que el hombre y la maquina son muy escasas, pues la misma maquina realiza un auto control necesario para su operación.
  • 29.
  • 30. 3. EL DISEÑO DE PUESTO DE TRABAJO Los mas importantes son: 1. El espacio 2. La posición 3. Los planos de trabajo 4. Los elementos de la interacción El espacio de trabajo.- Es el lugar donde se realiza una determinada tarea, en algunos casos es fijo y en otros móvil. La posición de trabajo.- Las posiciones en un puesto de trabajo son múltiples, las posiciones mas cómodas son de pie y sentado no obstante cada posición tiene sus ventajas e inconvenientes. Los planos de trabajo.- Es el diseño e os mismos es importante tener en cuenta el tipo de trabajo que se va a efectuar la altura de la persona es el criterio mas relevante cuando se trata de establecer la altura de planos.
  • 31.
  • 32. El uso de los planos de trabajo se puede distinguir tres tipos de trabajo: precisión, mecanográfico o similar y de lecto- escritura. Las aéreas de trabajo.- Las aéreas de trabajo son zonas donde se encuentran generalmente las maquinas o realiza las tareas asignadas. El área o espacio de trabajo conveniente mente es aquel en el que se realiza los movimientos permitentes y necesarios sin que requiera gastos energéticos excesivos o esfuerzos notables.
  • 33. 4. LOS DISPOSITIVOS DE INTERACCIÓN Y CONTROL La interacción H-M se efectúa en el intercambio de información entre los dos componentes. Dispositivos informativos visuales: 1. Alarmas (pilotos luminosos que se activan). 2. Indicadores(no tiene una acción inmediata). 3. Símbolos(información o norma que se debe cumplir). 4. Escritura. 5. Contadores(son dispositivos que informan un numero o valor). 6. Diales y cuadrantes. 7. Pantallas (monitores).
  • 34. Aunque los dispositivos visuales son los mas recurridos no son los únicos utilizados en el sistema H-M, los dispositivos auditivos tienen la ventaja de que no necesita una ubicación fija del trabajador y son mas resistentes a la fatiga. El control de la interacción.- La interacción H-M tiene el objetivo de controlar los procesos los controles de iniciar o detener un proceso . Tipos de controles que se pueden utilizar son: palancas, volantes, pedales, manivelas, perillas, selectores rotativos, interruptores y botones de diversos tipos. El primer requisito de los controladores es que su uso sea fácil y minimice los errores, la compatibilidad estudia estos aspectos: espacial, de movimientos, temporal y cultural.
  • 35. •CONOCER LOS ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LA CARGA FISICA DE TRABAJ • ESTAR EN CONDICIONES DE EFECTUAR UNA VALORACION INICIAL DE LA C FISICA EN UN PUESTO DE TRABAJO.
  • 36. 1. LA BIOMECANICA El estudio del movimiento del cuerpo, especialmente relacionado con el esfuerzo esta vinculado la biología y la mecánica y sus principios. La mecánica aporta la información con respecto al movimiento y reposo del cuerpo. La biología aporta sus conocimientos sobre el reposo y movimiento del cuerpo, principalmente del sistema osteo-muscular.
  • 37. 2. EL SISTEMA ENERGÉTICO HUMANO La generación de energía en el organismo es el resultado de la combustión de los alimentos con el oxigeno. Entre los tres tipos básicos de alimentos: carbohidratos, grasas y proteínas. La acumulación de del acido láctico en los músculos produce fatiga muscular y puede dar lugar a calambres. El descanso genera la metabolización del acido lácteo y la desaparición de las molestias musculares. El gasto energético humano.- cuando el cuerpo esta en reposo no varia el consumo de oxigeno, cuando el organismo realiza un ejercicio requiere un aumento del gasto energético de oxigeno.
  • 38. 3. LOS ESFUERZOS DEL ORGANISMO El organismo esta realizando esfuerzo incluso cuando no produce un desplazamiento o vencimiento de una resistencia; en pocos casos el gasto energético proviene del mantenimiento de postura y tiene dos fases: contracción y extensión. Cuando se produce solo la primera parte de la acción se produce el esfuerzo estático o isométrico, cuando se efectúan las dos se produce el esfuerzo dinámico.
  • 39. 4. MEDICIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO Existen dos formas de medir el gasto energético: calorimetría indirecta e directa. La calorimetría directa es la medición del calor que pierde el organismo al realizar una actividad dentro un colorímetro. La capacidad de trabajo físico.- La capacidad de trabajo físico (CTF) se define como la cantidad máxima de oxigeno que puede metabolizar una persona
  • 40. 5. LA EVALUACIÓN DE ESFUERZO La importancia del esfuerzo físico sigue siendo de gran importancia a pesar delos procesos de mecanización cada vez mas extendidos. El método NIOSH. Es un método elaborado especialmente para evitar lesiones en hombres y mujeres tiene una gran ventaja en utilizar los procesos biomecánicas, fisiológico, y psicofísico. El método AFNOR. En este caso su campo de aplicación es el esfuerzo limite recomendado en el manejo de controles y herramientas, excluyendo los desplazamientos corporales con carga.
  • 41. La medición de la carga física.- la carga física esta expresada en unidades de potencia (SI) julios gastando en un segundo son watios. Formula: 1J=0.239cal W/m²*60s/min*1.8m²( superficie del hombre)=J/m J/min*0.239(cal/J)/1000(cal/Kcal)=Kcal/min La formula total seria la siguiente: Medida de la carga= carga postura + carga física muscular + carga de desplazamiento.
  • 42. • CONOCER LOS ASPECTOS FISIOLOGICOS DE LA CARGA MENTAL DE TRAB Y LOS CRITERIOS DE VALORACION DE ESTA. •ESTAR EN CONDICIONES DE EFECTUAR UNA VALORACION INICIAL DE LA C MENTAL.
  • 43. 1. LA NATURALEZA DE LA CARGA MENTAL La carga mental alude, a la dificultad de la tarea mental que hay que resolver, la dificultad puede provenir de la dificultad de la tarea que se debe ejecutar o del tiempo que se dispone. La carga mental presenta problemas no solo cuando es excesiva sino también por la problemática cuando es insuficiente. Cada persona necesita un nivel mínimo de actitud mental en la realización de su trabajo. Carga mental y carga física son dos factores de carga laboral diferentes e independientes, las consecuencias de la carga mental cuando persiste en el tiempo es la aparición de fatiga mental, se caracteriza por la perdida del la calidad y precisión en la ejecución de una tarea.
  • 44. 2. PROCESOS DE LA CARGA MENTAL Los procesos mentales son complejos y mal conocidos. En el estudio de los procesos mentales el enfoque con mayor aceptación es conocido como “procesamiento de la información. El proceso de la información propone desarrollar en barias fases y tener un carácter fundamental acumulativo, el proceso mental doble limitación. Limitación cuantitativa y limitación de velocidad
  • 45. La atención La atención es el nivel de la vigilancia, o conciencia, sobre los acontecimientos, también tiene dos problemas la falta de elementos y el exceso de los mismos, la híper vigilancia y la hipo vigilancia para disminuir estos problemas son: 1. Presentar información periódica a la que el sujeto debe responder 2. Proporcionar descanso periódicos 3. Crear un ambiente estimulante la comprensión La comprensión Uno de los elementos mas importantes de la carga mental es el nivel de complejidad y dificultad de la información que se procesa. El aumento del nivel de elaboración supone un mayor esfuerzo mental y de la carga mental correspondiente.
  • 46. La complejidad de la tarea aumenta según aumenta el tipo de inteligencia que implica. La decisión Aunque la toma de decisiones no figura como elemento especifico en el procesamiento de la información la carga mental es mayor en la toma de decisiones cuando hay un nivel de incertidumbre en el resultado de la misma.la carga mental aumenta según aumenta la relevancia de las posibles consecuencias, la consciencia de la insuficiencia de la información y la incertidumbre de los resultados.
  • 47. 3. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA CARGA MENTAL Aunque tradicional mente la preocupación por la medición de la carga física a sido prevalente en los últimos años se ha notado un desplazamiento hacia la medición de la carga mental. El gran problema de la medición de la carga mental ha consistido en obtener medidas objetivas. Mientras en la carga física la naturaleza de los procesos hace posible objetivar el gasto energético y los esfuerzos realizados en términos físicos.
  • 48. COMENTARIO La ergonomía nos enseña la precaución que debemos tener en un puesto de trabajo y sus instrumentos como maquina, y la ergonomía es un conjunto de técnicas para mejorar el rendimiento hombre – maquina y también estudia los factores del ambiente tipos de trabajo el ruido que exististe y una iluminación adecuada. La ergonomía es una rama muy importante para la producción de hombre – maquina para una mejor atención .