SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMÍA
Introducción
Profesor: Gustavo Soto Miño
Escuela diseño UNAB
Confort
Aquello que produce bienestar y comodidades
Precisión
Capacidad de un instrumento de dar el
mismo resultado en mediciones diferentes
realizadas en las mismas condiciones
Tacto
Es el sentido que permite a los organismos percibir
cualidades de los objetos y medios como la presión,
temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc.
Eficiencia
Capacidad de disponer de alguien o de algo
para conseguir un efecto determinado.
Postura
Relación de las posiciones de todas las articulaciones del
cuerpo y su correlación entre la situación de las
extremidades con respecto al tronco y viceversa
Edad
Tiempo transcurrido a partir del
nacimiento de un individuo.
Antropometría
(Del griego ανθρωπος, hombres, y
μετρον, medida, medir, lo que viene a
significar "medidas del hombre")
Interfaces
Lugar de la interacción, el espacio donde
se desarrollan los intercambios y sus
manualidades
Ambiente físico

Condiciones del espacio artificial y no artificial que inciden en la calidad de vida de las personas
Vestimenta
Conjunto de prendas generalmente textiles
fabricadas con diversos materiales y usadas para
vestirse y protegerse del clima adverso.
Herramientas   Objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía.
Calidad de Vida
Concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.
CONCEPTOS

  Confort          Edad         Herramientas


  Precisión   Antropometría Calidad de vida


   Tacto        Interfases       Proxémica


  Eficiencia   Ambiente físico   Biomecánica


  Postura       Vestimenta       Iluminación
Entorno arti cial
Entorno natural
HOMBRE
HUMANOS
PERSONAS
USUARIOS
Objeto

Un objeto es una cosa que podemos percibir por algún sentido y sobre la que se puede accionar y carece de autonomía de acción.




                                                                                                              Usuario

                                                                 Un usuario es la persona que utiliza o trabaja con algún objeto
Trabajo - Concepto genérico




  Trabajadores                Tecnología                       Tareas




Aptitudes físicas y                                 Clima y terreno, carga física
  psicológicas         Herramientas, máquinas,             y psicológica
                            organización
Ergonomía

                   Ciencia aplicada



      Carácter
    multidisciplinar

                           Mayor productividad

                                                 Mejor calidad de vida
                                                        laboral
Fases de Evolución:
‣Pre histórica
‣Post revolución industrial
‣Post II Guerra mundial
‣Moderna
   Pre historica:
       Necesidad de adaptación.
       Aparece con la creación de las herramientas.




La importancia de una compatibilidad adecuada entre el ser humano y las herramientas se
ha conocido desde los inicios del desarrollo de la especie humana.

Ya que nuestros antecesores, seguramente seleccionaban las piedras
y huesos que más le acomodaban para utilizarlos como herramientas que le facilitaran sus
tareas.
Desarrollo de la especie
Gruta 3 de Mayo, (departamento Gral. San Martín, arroyo
3 de Mayo, pcia. de Misiones) vista desde el interior. En ella
se han realizado importantes trabajos de excavación
arqueológica que dejaron al descubierto restos de una
antigüedad de 10.000 años a.C.




El hombre primitivo siente necesidad de guarecerse en una
vivienda.

■ Le bastaron las cuevas y cavernas de las
montañas, como las del Pedregal de san Ángel.

■ Descubrieron esqueletos y objetos fabricados, como
utensilios de metal y vasijas de barro con granos de maíz.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que
sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el
Neolítico.


La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La expansión del
comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril.


Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina
relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción.
Post revolución Industrial

•Incipiente preocupación por el trabajador
•Exponentes como L. Moller y F. Gilbert.
•Se inicia como motivación de los factores
humanos del trabajo.
•Utiliza métodos cientí co como lmaciones.
•Estudio de Tiempo y movimiento.
Post Segunda guerra
•Desarrollada por consecuencia mas que
•por una necesidad en sí.
•Adecuación de herramientas y condiciones
•de trabajo a poblaciones no habituales.
•Mejoras evidentes en la productividad.
Ajuste del trabajo al hombre


                               ?   Ajuste del hombre al trabajo
Ergonomía de puestos/Sistema
Ergonomía Preventiva/Correctora
Ergonomía Física
Ergonomia Geométrica
 Confort Cinético

 Seguridad


 Confort posicional


Ergonomía Ambiental
 Factores físicos.(Iluminación, ruido, radiaciones)


Ergonomia Temporal
 Turnos

 Horarios


 Pausas


 ritmos
Diagnóstico organizacional



    Análisis de tareas
                              Análisis de tareas de adecuación

 Equilibrio e integración


Equilibrio de carga mental
                               Integración Hombre máquina


 Equilibrio de carga física
De niciones

1949   F: Murrel; Psicólogo británico, Crea la palabra. Ergo: trabajo Nomos: Estudio
1957   Se crea la sociedad de los factores humanos. En U.S.A.
1961   Se crea la Soc. Internacional de ergonomía



1964 La soc. Española de Ergonomía


 “Ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene
  como nalidad la adecuación de los productos, sistemas,
 Y entornos arti ciales a las características, limitaciones
 y necesidades de los usuarios, para optimizar su
 Seguridad, confort y e ciencia....
1970 Congreso Estrasburgo
“El objeto de la ergonomía es elaborar con el conjunto de
disciplinas que la componen, un cuerpo de conocimiento
que con una perspectiva de aplicación,debe desembocar en
Una mejor adaptación al hombre a los medios tecnológicos de
Producción y entornos de trabajo....




  Faverge: Decano de la Universidad libre
        De Psicología de Brucelas
        La ergonomía es...”El análisis de los procesos
     industriales centrados en el hombre que aseguran
                     su funcionamiento.
Cazamian y Maurice Montemolin               Estudio multidisciplinar del trabajo humano
                                            que pretende descubrir sus leyes para
                                            formular mejor sus Reglas...
                                            La ergonomia es conocimiento y accion..
                                            Es una tecnologia de los sistemas hombre
                                            máquina,que se interesa por ambos




                              Ciencia que trata de obtener el            máximo
OMS                         rendimiento , al mismo tiempo          que trata de
                            disminuir la fatiga y eliminar en tanto sea posible ,
                            los peligros para el trabajador ...esto con la ayuda
                            de métodos científicos, teniendo en cuenta las
                            capacidades y limitaciones de las personas.
Definición IEA


En Agosto del año 2000, la Asociación Internacional de
Ergonomía (IEA), de nió la ergonomía, como la disciplina
cientí ca concerniente con el estudio de las interacciones entre
los humanos y otros elementos de un sistema, así como la
profesión que aplica la teoría, principios, datos y métodos al
diseño, en orden de optimizar el bienestar humano y el
desempeño general del sistema.
Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Estudio ergonomico de una area de trabajo ergonomia
Estudio ergonomico de una area de trabajo   ergonomiaEstudio ergonomico de una area de trabajo   ergonomia
Estudio ergonomico de una area de trabajo ergonomia
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Introducción a la biomecánica ocupacional
Introducción a la biomecánica ocupacionalIntroducción a la biomecánica ocupacional
Introducción a la biomecánica ocupacional
 
Mapa Conceptual De Ergonomia
Mapa Conceptual De ErgonomiaMapa Conceptual De Ergonomia
Mapa Conceptual De Ergonomia
 
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptxCAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
CAPACITACION ERGONOMIA 2023.pptx
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operacionesErgonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
 
ErgonomíA
ErgonomíAErgonomíA
ErgonomíA
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
diapositivas de ergonomia
diapositivas de ergonomiadiapositivas de ergonomia
diapositivas de ergonomia
 
Tipos de ergonomia
Tipos de ergonomia   Tipos de ergonomia
Tipos de ergonomia
 
ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..ErgonomíA[1]..
ErgonomíA[1]..
 
Eco ergonomía
Eco ergonomíaEco ergonomía
Eco ergonomía
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacion
 
Diseño de puestos de trabajo
Diseño de puestos de trabajoDiseño de puestos de trabajo
Diseño de puestos de trabajo
 

Destacado

Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiajoaquinvasquez
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laboralesmaurielly
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaLilyan Aguilar
 
Principios básicos de la ergonomía
Principios básicos de la ergonomíaPrincipios básicos de la ergonomía
Principios básicos de la ergonomíaomarazuaje82
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucion
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucionUd 01a ergonomia antecedentes y evolucion
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucionSalvador García
 
1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomíaItza Melchor H
 
Biomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaBiomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaxjen rosalix
 
Usabilidad y ergonomia del diseño
Usabilidad y ergonomia del diseñoUsabilidad y ergonomia del diseño
Usabilidad y ergonomia del diseñoIvett Velazquez Luna
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)KeightAndrew
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaRossita Miranda
 

Destacado (20)

Tema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomiaTema 1 introduccion a la ergonomia
Tema 1 introduccion a la ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
 
todo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomíatodo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomía
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
 
Principios básicos de la ergonomía
Principios básicos de la ergonomíaPrincipios básicos de la ergonomía
Principios básicos de la ergonomía
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucion
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucionUd 01a ergonomia antecedentes y evolucion
Ud 01a ergonomia antecedentes y evolucion
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía1. origen de la ergonomía
1. origen de la ergonomía
 
Biomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomiaBiomecanica y ergonomia
Biomecanica y ergonomia
 
Usabilidad y ergonomia del diseño
Usabilidad y ergonomia del diseñoUsabilidad y ergonomia del diseño
Usabilidad y ergonomia del diseño
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Usabilidad y ergonomía en el diseño
Usabilidad y ergonomía en el diseñoUsabilidad y ergonomía en el diseño
Usabilidad y ergonomía en el diseño
 

Similar a Introducción a la Ergonomía

Similar a Introducción a la Ergonomía (20)

Ergonomia Zarah Brito (informe)
Ergonomia Zarah Brito (informe)Ergonomia Zarah Brito (informe)
Ergonomia Zarah Brito (informe)
 
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
 
Conceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomiaConceptos de ergonomia
Conceptos de ergonomia
 
Ergono1 (iv) 4º
Ergono1 (iv) 4ºErgono1 (iv) 4º
Ergono1 (iv) 4º
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZARINFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
INFORME DE ERGONOMIA GABRIELA SALAZAR
 
Ergonomia edgar
Ergonomia edgarErgonomia edgar
Ergonomia edgar
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
 
Ergonomia maria galicia
Ergonomia maria galiciaErgonomia maria galicia
Ergonomia maria galicia
 
Informe ergonomia daniela cordero
Informe ergonomia daniela corderoInforme ergonomia daniela cordero
Informe ergonomia daniela cordero
 
Informe de ergonomia. aliannys cordero
Informe de  ergonomia. aliannys corderoInforme de  ergonomia. aliannys cordero
Informe de ergonomia. aliannys cordero
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
 
Ergonomia y antropometria
Ergonomia y antropometriaErgonomia y antropometria
Ergonomia y antropometria
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Ergonomia jhanniel
Ergonomia jhannielErgonomia jhanniel
Ergonomia jhanniel
 
ERGONOMIA.pdf
ERGONOMIA.pdfERGONOMIA.pdf
ERGONOMIA.pdf
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Más de Gustavo Soto Miño

UX product mindset - Product Tank Santiago.
UX product mindset - Product Tank Santiago.UX product mindset - Product Tank Santiago.
UX product mindset - Product Tank Santiago.Gustavo Soto Miño
 
Modelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UXModelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UXGustavo Soto Miño
 
FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South Ameri...
FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South Ameri...FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South Ameri...
FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South Ameri...Gustavo Soto Miño
 
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en StartupsPresentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en StartupsGustavo Soto Miño
 
Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Modelo sistemático para testeo con usuarios en StartupsModelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Modelo sistemático para testeo con usuarios en StartupsGustavo Soto Miño
 
Storyboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validaciónStoryboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validaciónGustavo Soto Miño
 
Eventual.ly Presentation #HackTheVisual
Eventual.ly Presentation #HackTheVisualEventual.ly Presentation #HackTheVisual
Eventual.ly Presentation #HackTheVisualGustavo Soto Miño
 
Design practice Project - MSc HCI
Design practice Project - MSc HCIDesign practice Project - MSc HCI
Design practice Project - MSc HCIGustavo Soto Miño
 
Clase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacciónClase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacciónGustavo Soto Miño
 
Personas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuariosPersonas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuariosGustavo Soto Miño
 
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edadRecomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edadGustavo Soto Miño
 
Taller "Entendiendo a los Usuarios"
Taller "Entendiendo a los Usuarios"Taller "Entendiendo a los Usuarios"
Taller "Entendiendo a los Usuarios"Gustavo Soto Miño
 

Más de Gustavo Soto Miño (20)

UX product mindset - Product Tank Santiago.
UX product mindset - Product Tank Santiago.UX product mindset - Product Tank Santiago.
UX product mindset - Product Tank Santiago.
 
Modelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UXModelo para gestión de equipos UX
Modelo para gestión de equipos UX
 
¿Como se trabaja hoy en ux?
¿Como se trabaja hoy en ux?¿Como se trabaja hoy en ux?
¿Como se trabaja hoy en ux?
 
Nuevas tendencias en UX
Nuevas tendencias en UXNuevas tendencias en UX
Nuevas tendencias en UX
 
FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South Ameri...
FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South Ameri...FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South Ameri...
FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South Ameri...
 
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en StartupsPresentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
 
Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Modelo sistemático para testeo con usuarios en StartupsModelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
 
Storyboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validaciónStoryboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validación
 
Parents
ParentsParents
Parents
 
Eventual.ly Presentation #HackTheVisual
Eventual.ly Presentation #HackTheVisualEventual.ly Presentation #HackTheVisual
Eventual.ly Presentation #HackTheVisual
 
Design practice Project - MSc HCI
Design practice Project - MSc HCIDesign practice Project - MSc HCI
Design practice Project - MSc HCI
 
Clase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacciónClase Diseño para la interacción
Clase Diseño para la interacción
 
Clase UX - Diplomado de AI
Clase UX - Diplomado de AI Clase UX - Diplomado de AI
Clase UX - Diplomado de AI
 
Personas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuariosPersonas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuarios
 
Portafolio ux
Portafolio uxPortafolio ux
Portafolio ux
 
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edadRecomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
 
Taller "Entendiendo a los Usuarios"
Taller "Entendiendo a los Usuarios"Taller "Entendiendo a los Usuarios"
Taller "Entendiendo a los Usuarios"
 
Diseño de servicios ATM
Diseño de servicios ATMDiseño de servicios ATM
Diseño de servicios ATM
 
Usabilidad Open D
Usabilidad Open DUsabilidad Open D
Usabilidad Open D
 
Introducción a la Usabilidad
Introducción a la UsabilidadIntroducción a la Usabilidad
Introducción a la Usabilidad
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Introducción a la Ergonomía

  • 2. Confort Aquello que produce bienestar y comodidades
  • 3. Precisión Capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones
  • 4. Tacto Es el sentido que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc.
  • 5. Eficiencia Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.
  • 6. Postura Relación de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de las extremidades con respecto al tronco y viceversa
  • 7. Edad Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo.
  • 8. Antropometría (Del griego ανθρωπος, hombres, y μετρον, medida, medir, lo que viene a significar "medidas del hombre")
  • 9. Interfaces Lugar de la interacción, el espacio donde se desarrollan los intercambios y sus manualidades
  • 10. Ambiente físico Condiciones del espacio artificial y no artificial que inciden en la calidad de vida de las personas
  • 11. Vestimenta Conjunto de prendas generalmente textiles fabricadas con diversos materiales y usadas para vestirse y protegerse del clima adverso.
  • 12. Herramientas Objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía.
  • 13. Calidad de Vida Concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.
  • 14. CONCEPTOS Confort Edad Herramientas Precisión Antropometría Calidad de vida Tacto Interfases Proxémica Eficiencia Ambiente físico Biomecánica Postura Vestimenta Iluminación
  • 18. Objeto Un objeto es una cosa que podemos percibir por algún sentido y sobre la que se puede accionar y carece de autonomía de acción. Usuario Un usuario es la persona que utiliza o trabaja con algún objeto
  • 19. Trabajo - Concepto genérico Trabajadores Tecnología Tareas Aptitudes físicas y Clima y terreno, carga física psicológicas Herramientas, máquinas, y psicológica organización
  • 20. Ergonomía Ciencia aplicada Carácter multidisciplinar Mayor productividad Mejor calidad de vida laboral
  • 21. Fases de Evolución: ‣Pre histórica ‣Post revolución industrial ‣Post II Guerra mundial ‣Moderna
  • 22. Pre historica:  Necesidad de adaptación.  Aparece con la creación de las herramientas. La importancia de una compatibilidad adecuada entre el ser humano y las herramientas se ha conocido desde los inicios del desarrollo de la especie humana. Ya que nuestros antecesores, seguramente seleccionaban las piedras y huesos que más le acomodaban para utilizarlos como herramientas que le facilitaran sus tareas.
  • 23. Desarrollo de la especie Gruta 3 de Mayo, (departamento Gral. San Martín, arroyo 3 de Mayo, pcia. de Misiones) vista desde el interior. En ella se han realizado importantes trabajos de excavación arqueológica que dejaron al descubierto restos de una antigüedad de 10.000 años a.C. El hombre primitivo siente necesidad de guarecerse en una vivienda. ■ Le bastaron las cuevas y cavernas de las montañas, como las del Pedregal de san Ángel. ■ Descubrieron esqueletos y objetos fabricados, como utensilios de metal y vasijas de barro con granos de maíz.
  • 24. La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción.
  • 25. Post revolución Industrial •Incipiente preocupación por el trabajador •Exponentes como L. Moller y F. Gilbert. •Se inicia como motivación de los factores humanos del trabajo. •Utiliza métodos cientí co como lmaciones. •Estudio de Tiempo y movimiento.
  • 26. Post Segunda guerra •Desarrollada por consecuencia mas que •por una necesidad en sí. •Adecuación de herramientas y condiciones •de trabajo a poblaciones no habituales. •Mejoras evidentes en la productividad.
  • 27. Ajuste del trabajo al hombre ? Ajuste del hombre al trabajo
  • 28.
  • 29. Ergonomía de puestos/Sistema Ergonomía Preventiva/Correctora Ergonomía Física Ergonomia Geométrica  Confort Cinético  Seguridad  Confort posicional Ergonomía Ambiental  Factores físicos.(Iluminación, ruido, radiaciones) Ergonomia Temporal  Turnos  Horarios  Pausas  ritmos
  • 30. Diagnóstico organizacional Análisis de tareas Análisis de tareas de adecuación Equilibrio e integración Equilibrio de carga mental Integración Hombre máquina Equilibrio de carga física
  • 31. De niciones 1949 F: Murrel; Psicólogo británico, Crea la palabra. Ergo: trabajo Nomos: Estudio 1957 Se crea la sociedad de los factores humanos. En U.S.A. 1961 Se crea la Soc. Internacional de ergonomía 1964 La soc. Española de Ergonomía “Ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como nalidad la adecuación de los productos, sistemas, Y entornos arti ciales a las características, limitaciones y necesidades de los usuarios, para optimizar su Seguridad, confort y e ciencia....
  • 32. 1970 Congreso Estrasburgo “El objeto de la ergonomía es elaborar con el conjunto de disciplinas que la componen, un cuerpo de conocimiento que con una perspectiva de aplicación,debe desembocar en Una mejor adaptación al hombre a los medios tecnológicos de Producción y entornos de trabajo.... Faverge: Decano de la Universidad libre De Psicología de Brucelas La ergonomía es...”El análisis de los procesos industriales centrados en el hombre que aseguran su funcionamiento.
  • 33. Cazamian y Maurice Montemolin Estudio multidisciplinar del trabajo humano que pretende descubrir sus leyes para formular mejor sus Reglas... La ergonomia es conocimiento y accion.. Es una tecnologia de los sistemas hombre máquina,que se interesa por ambos Ciencia que trata de obtener el máximo OMS rendimiento , al mismo tiempo que trata de disminuir la fatiga y eliminar en tanto sea posible , los peligros para el trabajador ...esto con la ayuda de métodos científicos, teniendo en cuenta las capacidades y limitaciones de las personas.
  • 34. Definición IEA En Agosto del año 2000, la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA), de nió la ergonomía, como la disciplina cientí ca concerniente con el estudio de las interacciones entre los humanos y otros elementos de un sistema, así como la profesión que aplica la teoría, principios, datos y métodos al diseño, en orden de optimizar el bienestar humano y el desempeño general del sistema.

Notas del editor