SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Ingeniería
“Colegio de Ingeniería Industrial”
Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la
Información y la Comunicación
Docente: Gabriela Yáñez Pérez
Ana Valeria González Meneses
201424859
Evangelina García Cardona
201451523
Paola Linares Corona
201107514
Andrea Melissa Ramón Martínez
201434004
Guadalupe Rivera López
201426456
Sandra Vázquez Gavito
201422613
Integrantes:
 Se calcula que en México ocurre un accidente de trabajo cada 58
segundos, la necesidad de proteger a los trabajadores, contra las causa de
las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, es una cuestión
inobjetable.
 Toda fuente de trabajo debe de realizar actividades tendientes a la
prevención de riesgos laborales a efectos de llevar a cabo un control de
perdidas, con las consecuentes ventajas de la producción y la
productividad alcanzando así un mayor bienestar social.
 La ergonomía será la disciplina que se encarga del diseño de lugares de
trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las
características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del
trabajador.
 Disciplina científico-técnica y de diseño
que estudia al hombre en su actuación
relacionado con el manejo de equipos y
maquinas, dentro de un ambiente laboral
especifico. Busca la optimización de los 3
sistemas: Hombre-Máquina-Entorno.
 La historia de la ergonomía
comienza hace aproximadamente un
siglo, cuando se reconoció que las
jornadas y condiciones de trabajo en
algunas minas y fábricas eran
intolerables, en términos de salud y
seguridad, y que era indispensable
aprobar leyes que establecieran
límites admisibles en estos aspectos.
 El término ergonomía fue propuesto por el naturalista polaco Woitej
Yastembowsky en 1857 en su estudio Ensayos de Ergonomía o Ciencias
del Trabajo.
 El 16 de febrero de 1950 se adopta el término ergonomía, dando lugar a su
bautizo definitivo.
 En 1957 surgió la Sociedad de Factores Humanos, que difunde los
conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina
"ergonomía”
 En 1961 se fundó la Asociación Ergonómica Internacional, con más de 30
países miembros.
 Cada día son más evidentes las
consecuencias negativas que
produce un centro de trabajo o
puesto de trabajo mal diseñado para
la salud de los trabajadores y para la
propia productividad de la empresa.
Es aquí donde entra la ergonomía
para mejorar las condiciones del
lugar donde se desarrolle dicha
labor.
 Disminución de riesgo de lesiones
 Disminución de errores / rehacer
 Disminución de riesgos ergonómicos
 Disminución de enfermedades profesionales
 Disminución de días de trabajo perdidos
 Disminución de Ausentismo Laboral
 Aumento de la eficiencia
 Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados con un fin
determinado, dentro de un ambiente.
 Un sistema puede ser más grande o pequeño que otro, todo depende de
cómo lo analicemos.
Trabajo
Componentes
del trabajo
Calidad de vida
Seguridad
Optimización
de tres
sistemas
SISTEMA DE
TRABAJO
 Cuando hablamos de trabajo en Ergonomía nos referimos a él como una
tarea o una actividad. Pero hay que marcar la diferencia entre tarea y
actividad.
 Una tarea es algo que ya está prescrito, es decir, es el trabajo que tiene
que realizar el operario bajo una norma establecida en el lugar que lo
desempeñe. Cuando nos referimos a una actividad, significa que es el
trabajo real, es decir es que se lleva día a día por parte del operario.
 El componente principal de un sistema de trabajo “Persona- máquina” sin
duda alguna es el operario, persona o ser humano.
COMPONENTES PRINCIPALES:
 El ser humano
 Máquina
 Ambiente
 Organización
 Un sistema de trabajo siempre se va
a organizar en torno a una empresa u
organización, y ésta incluye todos los
recursos, ya sean materiales o
humanos que se involucren. Cuando
hablamos de la organización de un
sistema de trabajo, nos referimos a la
manera en la una empresa u
organización determina y reparte los
trabajos y responsabilidades de sus
trabajadores.
Comprende una serie de normas legales, socioeconómicas, técnicas,
higiénicas y de organización que garantizan la integridad del individuo en
especial, y de las instalaciones en general, en el vasto panorama de la
actividad laboral:
• Bienestar
• Eficacia
• Fiabilidad del Sistema
 La ergonomía busca
mejorar la calidad de vida
del usuario, tanto delante
de una máquina-
herramienta como delante
de una cocina doméstica, y
en todos estos casos este
objetivo se concreta con la
reducción de los riesgos de
error, y con el incremento
de bienestar de los
usuarios.
 Son condiciones que existen en el
trabajo, que de no ser eliminados tendrán
como consecuencia accidentes laborales y
enfermedades profesionales.
 Los factores de riesgo deben ser
minimizados o eliminados con prevención
y protección de leyes.
Existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que
encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales,
y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del
elemento agresivo.
 POSTURAS: Una buena postura de trabajo influye directamente para
evitar los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral, los
cuales son afecciones de las estructuras corporales
 FUERZAS: Una buena postura de trabajo influye directamente para evitar
los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral, los cuales son
afecciones de las estructuras corporales, como los músculos,
articulaciones, tendones o ligamentos, que están causadas o agravadas
básicamente por el trabajo y por los efectos del entorno inmediato en el
que se realiza el trabajo.
 REPETICIONES: Se entiende por “movimientos repetidos” a un grupo de
movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción
conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de
una parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular,
sobrecarga, dolor y, por último, lesión.
Es el ambiente donde el operario realiza todas sus tareas o actividades que
se le asigna en el trabajo.
 ESTRÉS
 CLIMA
 ILUMINACIÓN
 RUIDO
 Presión y
tensión
mental.
 Existe la
norma: ISO
10075-
3:2005
 Condiciones
ambientales
según el anexo III
del RD
486/1997.
 Límites entre
0.25 m/s y 0.75
m/s.
 Comprendida
entre 30 y 70%
 Propicio entre
14°C y 27°C
 Elección de las fuentes de luz y del tipo de iluminación.
Características de
las lámparas.
Características
de las
luminarias.
Característica
s del entorno.
 El sonido que emite
una vibración que
tiene connotación
negativa es ruido.
Provoca perdida
auditiva, afecta el
rendimiento,
comportamiento
social y a la
comunicación.
 La diferente naturaleza de los factores de riesgo conlleva que su análisis
no puede ser realizado por un único profesional. Para poder intervenir
frente a esos factores de riesgo y adoptar las medidas preventivas
necesarias se requiere la actuación conjunta y programada de
profesionales pertenecientes a distintas disciplinas:
1) Seguridad en el trabajo
2) Higiene Industrial
 El campo aplicación de la ergonomía es bastante amplio, y sigue
extendiéndose, pensamos que se deben apoyar las investigaciones que se
aplican en las bandas de producción y calidad, más que eso en todos los
ámbitos laborales.
 Cuando se aplican adecuadamente los modelos ergonómicos se ahorran
muchos riesgos y favorece económicamente.
 La ergonomía se puede aplicar en la vida diaria, no sólo en el lugar de
trabajo, ya que nos puede prevenir de alguna lesión o enfermedad.
 Ariza, M. 2011. Realización ergonómica en línea de trabajo en búsqueda de mejoras.
Tesis profesional. Puebla BUAP.
 Domingo, R., García, M., Onecha, J., Sánchez, A. (2013). Aplicaciones ergonómicas en
las primeras etapas de diseño para la ingeniería de procesos industriales. DYNA-
Ingeniería e industria, 88 n° 5, 551-559.
 Guillén, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud
ocupacional. Extraído el 19 de Febrero, 2015 del sitio de la Revista Cubana de
Enfermería: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_4_06/enfsu8406.htm
 Gomes, J. (2014). El papel de la ergonomía en el cambio de las condiciones de trabajo:
perspectivas en América Latina. RevistaCiencias de la Salud. 2014 Special Issue, 12, 5-8
 Mercedes ChinerDasí, J. Antonio Diego Más, Jorge Alcode Marzal. (2001). Laboratorio de
Ergonomía. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Proyectos de
Ingeniería.
 Pedro R. Mondelo; Pedro BarrauBombardo; Enrique Gregori Torrada. (2001). 3.
ERGONOMIA I: FUNDAMENTOS. México: Ediciones UPC.
 Riesgo lab S.LR consultinggroup. Servicios de evaluación y consultoría en ergonomía
integral del trabajo. Extraído el 20 marzo, 2015 sitio Web
http://www.riesgolab.com/site/servicios/ergonomia-enla-industria.html
 Safety and Health Topics. En OshaQuikcTakes. Ergonomy. Extraído el 10 de marzo, 2015
del sitio Web https://www.osha.gov/SLTC/ergonomics/
 Zapata, B. E. (2011). Ergonomía. Extraído el 19 de Febrero, 2015 del sitio de Ergonomía
Industrial: https://ergonomiaindustrial.wordpress.com/2011/10/11/24/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Margarita Pérez López
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
Andrea Espinoza
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoGRUPO D MEDICINA
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
danielaanguiano
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Ergonomia Industrial I
Ergonomia Industrial IErgonomia Industrial I
Ergonomia Industrial I
DR SERGIO CABRERA
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomiaShakiraAR
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoMarco Bermudez
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
EISSA7
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaandina_virtual
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
Leonardo Malagon
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
YAJAIRA CARDENAS
 
Metodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
Metodologia Evaluación de Riesgo ErgonómicoMetodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
Metodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
Anam_1
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacionMauricio Matus
 

La actualidad más candente (20)

Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
 
Riesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajoRiesgos ergonómicos del trabajo
Riesgos ergonómicos del trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1Ergonomia - Unidad 1
Ergonomia - Unidad 1
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
Ergonomia Industrial I
Ergonomia Industrial IErgonomia Industrial I
Ergonomia Industrial I
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
 
Presentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomíaPresentación completa módulo de ergonomía
Presentación completa módulo de ergonomía
 
Exposicion de Ergonomia
Exposicion de ErgonomiaExposicion de Ergonomia
Exposicion de Ergonomia
 
Riesgo ergonomico
Riesgo ergonomicoRiesgo ergonomico
Riesgo ergonomico
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)Metodo jsi (job strain index)
Metodo jsi (job strain index)
 
Metodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
Metodologia Evaluación de Riesgo ErgonómicoMetodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
Metodologia Evaluación de Riesgo Ergonómico
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacion
 

Destacado

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiajuancou
 
Presentación1 cleo caenen
Presentación1 cleo caenenPresentación1 cleo caenen
Presentación1 cleo caenen
Juanfer Pérez
 
Reba (1)
Reba (1)Reba (1)
Reba (1)
Pao Rodriguez
 
plan
planplan
plan
dacnaro
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
floramar24
 
Metodo reba hoja
Metodo reba hojaMetodo reba hoja
Metodo reba hojaJavo Garcia
 
Presentacion ergonomia
Presentacion ergonomiaPresentacion ergonomia
Presentacion ergonomiaalejagaray
 
Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.
Rosangelica-perez
 
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBAMétodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBAnayelsy
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2oscarreyesnova
 
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaCamilo Muza Orellana
 
METODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBAMETODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBA
YAJAIRA CARDENAS
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Eli Amaya
 

Destacado (15)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Presentación1 cleo caenen
Presentación1 cleo caenenPresentación1 cleo caenen
Presentación1 cleo caenen
 
Reba (1)
Reba (1)Reba (1)
Reba (1)
 
plan
planplan
plan
 
Metodo reba
Metodo reba Metodo reba
Metodo reba
 
Metodo reba hoja
Metodo reba hojaMetodo reba hoja
Metodo reba hoja
 
Presentacion ergonomia
Presentacion ergonomiaPresentacion ergonomia
Presentacion ergonomia
 
Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.Métodos de análisis de ergonomía.
Métodos de análisis de ergonomía.
 
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBAMétodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
Métodos ergonómicos: OWA, RULA, REBA
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomiaAnalisis de puesto de trabajo ergonomia
Analisis de puesto de trabajo ergonomia
 
METODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBAMETODOS OWAS, RULA, REBA
METODOS OWAS, RULA, REBA
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Metodo rula (1)
Metodo rula (1)Metodo rula (1)
Metodo rula (1)
 

Similar a Ergonomía presentación

Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Rey Villa Bsc
 
Ergonomía- Factores de Riesgo
Ergonomía- Factores de RiesgoErgonomía- Factores de Riesgo
Ergonomía- Factores de Riesgo
Alex Xaca
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
Mika Diaz
 
Factores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: ErgonomíaFactores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: Ergonomía
Urieluna
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
DaltonPea1
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
Vincenzo Vera
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
Buap_Ing
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
Juan David
 
Ergonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajoErgonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajoandroide117
 
Ergonómia
Ergonómia Ergonómia
Ergonómia
Suedimar Chirinos
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
enderson89ro
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
enderson89ro
 

Similar a Ergonomía presentación (20)

Proceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villaProceso organizacional. trabajo de joel villa
Proceso organizacional. trabajo de joel villa
 
Ergonomía- Factores de Riesgo
Ergonomía- Factores de RiesgoErgonomía- Factores de Riesgo
Ergonomía- Factores de Riesgo
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
 
Factores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: ErgonomíaFactores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: Ergonomía
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo 2
Protocolo 2Protocolo 2
Protocolo 2
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ERGONOMIA
ERGONOMIA ERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Ergonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajoErgonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajo
 
Ergonómia
Ergonómia Ergonómia
Ergonómia
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 
Riesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicosRiesgos ergonómicos
Riesgos ergonómicos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Ergonomía presentación

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería “Colegio de Ingeniería Industrial” Materia: Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Docente: Gabriela Yáñez Pérez Ana Valeria González Meneses 201424859 Evangelina García Cardona 201451523 Paola Linares Corona 201107514 Andrea Melissa Ramón Martínez 201434004 Guadalupe Rivera López 201426456 Sandra Vázquez Gavito 201422613 Integrantes:
  • 2.  Se calcula que en México ocurre un accidente de trabajo cada 58 segundos, la necesidad de proteger a los trabajadores, contra las causa de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, es una cuestión inobjetable.  Toda fuente de trabajo debe de realizar actividades tendientes a la prevención de riesgos laborales a efectos de llevar a cabo un control de perdidas, con las consecuentes ventajas de la producción y la productividad alcanzando así un mayor bienestar social.  La ergonomía será la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.
  • 3.  Disciplina científico-técnica y de diseño que estudia al hombre en su actuación relacionado con el manejo de equipos y maquinas, dentro de un ambiente laboral especifico. Busca la optimización de los 3 sistemas: Hombre-Máquina-Entorno.
  • 4.  La historia de la ergonomía comienza hace aproximadamente un siglo, cuando se reconoció que las jornadas y condiciones de trabajo en algunas minas y fábricas eran intolerables, en términos de salud y seguridad, y que era indispensable aprobar leyes que establecieran límites admisibles en estos aspectos.
  • 5.  El término ergonomía fue propuesto por el naturalista polaco Woitej Yastembowsky en 1857 en su estudio Ensayos de Ergonomía o Ciencias del Trabajo.  El 16 de febrero de 1950 se adopta el término ergonomía, dando lugar a su bautizo definitivo.  En 1957 surgió la Sociedad de Factores Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina "ergonomía”  En 1961 se fundó la Asociación Ergonómica Internacional, con más de 30 países miembros.
  • 6.  Cada día son más evidentes las consecuencias negativas que produce un centro de trabajo o puesto de trabajo mal diseñado para la salud de los trabajadores y para la propia productividad de la empresa. Es aquí donde entra la ergonomía para mejorar las condiciones del lugar donde se desarrolle dicha labor.
  • 7.  Disminución de riesgo de lesiones  Disminución de errores / rehacer  Disminución de riesgos ergonómicos  Disminución de enfermedades profesionales  Disminución de días de trabajo perdidos  Disminución de Ausentismo Laboral  Aumento de la eficiencia
  • 8.  Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados con un fin determinado, dentro de un ambiente.  Un sistema puede ser más grande o pequeño que otro, todo depende de cómo lo analicemos.
  • 9. Trabajo Componentes del trabajo Calidad de vida Seguridad Optimización de tres sistemas SISTEMA DE TRABAJO
  • 10.  Cuando hablamos de trabajo en Ergonomía nos referimos a él como una tarea o una actividad. Pero hay que marcar la diferencia entre tarea y actividad.  Una tarea es algo que ya está prescrito, es decir, es el trabajo que tiene que realizar el operario bajo una norma establecida en el lugar que lo desempeñe. Cuando nos referimos a una actividad, significa que es el trabajo real, es decir es que se lleva día a día por parte del operario.
  • 11.  El componente principal de un sistema de trabajo “Persona- máquina” sin duda alguna es el operario, persona o ser humano. COMPONENTES PRINCIPALES:  El ser humano  Máquina  Ambiente  Organización
  • 12.  Un sistema de trabajo siempre se va a organizar en torno a una empresa u organización, y ésta incluye todos los recursos, ya sean materiales o humanos que se involucren. Cuando hablamos de la organización de un sistema de trabajo, nos referimos a la manera en la una empresa u organización determina y reparte los trabajos y responsabilidades de sus trabajadores.
  • 13. Comprende una serie de normas legales, socioeconómicas, técnicas, higiénicas y de organización que garantizan la integridad del individuo en especial, y de las instalaciones en general, en el vasto panorama de la actividad laboral: • Bienestar • Eficacia • Fiabilidad del Sistema
  • 14.  La ergonomía busca mejorar la calidad de vida del usuario, tanto delante de una máquina- herramienta como delante de una cocina doméstica, y en todos estos casos este objetivo se concreta con la reducción de los riesgos de error, y con el incremento de bienestar de los usuarios.
  • 15.
  • 16.  Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales.  Los factores de riesgo deben ser minimizados o eliminados con prevención y protección de leyes.
  • 17. Existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.  POSTURAS: Una buena postura de trabajo influye directamente para evitar los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral, los cuales son afecciones de las estructuras corporales
  • 18.  FUERZAS: Una buena postura de trabajo influye directamente para evitar los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral, los cuales son afecciones de las estructuras corporales, como los músculos, articulaciones, tendones o ligamentos, que están causadas o agravadas básicamente por el trabajo y por los efectos del entorno inmediato en el que se realiza el trabajo.
  • 19.  REPETICIONES: Se entiende por “movimientos repetidos” a un grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y, por último, lesión.
  • 20. Es el ambiente donde el operario realiza todas sus tareas o actividades que se le asigna en el trabajo.  ESTRÉS  CLIMA  ILUMINACIÓN  RUIDO
  • 21.  Presión y tensión mental.  Existe la norma: ISO 10075- 3:2005
  • 22.  Condiciones ambientales según el anexo III del RD 486/1997.  Límites entre 0.25 m/s y 0.75 m/s.  Comprendida entre 30 y 70%  Propicio entre 14°C y 27°C
  • 23.  Elección de las fuentes de luz y del tipo de iluminación. Características de las lámparas. Características de las luminarias. Característica s del entorno.
  • 24.  El sonido que emite una vibración que tiene connotación negativa es ruido. Provoca perdida auditiva, afecta el rendimiento, comportamiento social y a la comunicación.
  • 25.  La diferente naturaleza de los factores de riesgo conlleva que su análisis no puede ser realizado por un único profesional. Para poder intervenir frente a esos factores de riesgo y adoptar las medidas preventivas necesarias se requiere la actuación conjunta y programada de profesionales pertenecientes a distintas disciplinas: 1) Seguridad en el trabajo 2) Higiene Industrial
  • 26.  El campo aplicación de la ergonomía es bastante amplio, y sigue extendiéndose, pensamos que se deben apoyar las investigaciones que se aplican en las bandas de producción y calidad, más que eso en todos los ámbitos laborales.  Cuando se aplican adecuadamente los modelos ergonómicos se ahorran muchos riesgos y favorece económicamente.  La ergonomía se puede aplicar en la vida diaria, no sólo en el lugar de trabajo, ya que nos puede prevenir de alguna lesión o enfermedad.
  • 27.  Ariza, M. 2011. Realización ergonómica en línea de trabajo en búsqueda de mejoras. Tesis profesional. Puebla BUAP.  Domingo, R., García, M., Onecha, J., Sánchez, A. (2013). Aplicaciones ergonómicas en las primeras etapas de diseño para la ingeniería de procesos industriales. DYNA- Ingeniería e industria, 88 n° 5, 551-559.  Guillén, M. (2006). Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Extraído el 19 de Febrero, 2015 del sitio de la Revista Cubana de Enfermería: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_4_06/enfsu8406.htm  Gomes, J. (2014). El papel de la ergonomía en el cambio de las condiciones de trabajo: perspectivas en América Latina. RevistaCiencias de la Salud. 2014 Special Issue, 12, 5-8  Mercedes ChinerDasí, J. Antonio Diego Más, Jorge Alcode Marzal. (2001). Laboratorio de Ergonomía. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Proyectos de Ingeniería.  Pedro R. Mondelo; Pedro BarrauBombardo; Enrique Gregori Torrada. (2001). 3. ERGONOMIA I: FUNDAMENTOS. México: Ediciones UPC.  Riesgo lab S.LR consultinggroup. Servicios de evaluación y consultoría en ergonomía integral del trabajo. Extraído el 20 marzo, 2015 sitio Web http://www.riesgolab.com/site/servicios/ergonomia-enla-industria.html  Safety and Health Topics. En OshaQuikcTakes. Ergonomy. Extraído el 10 de marzo, 2015 del sitio Web https://www.osha.gov/SLTC/ergonomics/  Zapata, B. E. (2011). Ergonomía. Extraído el 19 de Febrero, 2015 del sitio de Ergonomía Industrial: https://ergonomiaindustrial.wordpress.com/2011/10/11/24/