SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK TRAUMATICO Y
DISTRIBUTIVO
ALUMNO: ERIK MARTIN GOMEZ LARA
10B
INTRODUCCIÓN Y
DEFINICIÓN
• El shock es un estado patológico asociado a
determinados procesos, cuyo denominador común es
la existencia de hipoperfusión e hipoxia tisular en
diferentes órganos y sistemas y que, de no corregirse
rápidamente, produce lesiones celulares irreversibles
y fracaso multiorgánico.
• En este caso hablamos de un shock causado por un
traumatismo y esto se da en pacientes
politraumatizados.
ETIOLOGÍA Y CAUSAS.
• Hipovolémico: fractura de
pelvis y/o huesos largos
(fémur), rotura de víscera
maciza (hígado, bazo),
hemotórax, etc.
• Neurogénico: lesión
medular.
• Cardiogénico: contusión
miocárdica, hemo
pericardio.
Nota: en el paciente poli-trauma, pueden coexistir varios tipos
de trauma, por lo que su identificación y tratamiento adecuado
mejoran el pronostico.
FISIOPATOLOGÍA
DIAGNÓSTICO
• Historia clínica: Antecedentes (cinemática del trauma)
• Exploración física: hipoperfusión generalizada, signos
y síntomas de choque, pueden haber fracturas o
hemorragias.
• LABS: tipo de sangre, pruebas cruzadas
• Identificas la causa o etiología del shock
TRATAMIENTO
• PARA INICIAR EL TRATAMIENTO HAY QUE
IDENTIFICAR QUE LO OCASIONO Y SI NO
ESTÁN INTERVINIENDO OTRO TIPO DE SHOCK
• MANEJO DE URGENCIAS A,B,C,D,E
• REVERTIR EL SHOCK CON LIQUIDOS O SANGRE
• MEJORAR LA PERFUSION
• EVITAR SECUELAS O DAÑOS MAS GRAVES.
SHOCK DISTRIBUTIVO
Forma de shock provocada por alteraciones en la distribución del flujo
sanguíneo, de manera que la perfusión tisular de los órganos vitales se
halla comprometida en el contexto de infecciones, alteraciones
neurológicas, efecto de algunos fármacos o por sustancias que alteran la
reactividad vascular.
Shock Distributivo:
* Séptico,
* Anafiláctico,
* Neurogénico,
* Por drogas vasodilatadoras
* Insuficiencia adrenal aguda, etc.
Las diversas causas mencionadas llevan por diferentes
mecanismos fisiopatológicos a disminución de la resistencia
vascular sistémica con la hipotensión correspondiente.
puede ocasionarse por cualquiera de estos tipos de shock.
FISIOPATOLOGI
A
•Manifestaciones del shock como taquicardia, oliguria, piel
fría y pegajosa en extremidades, pulsos periféricos débiles o
ausentes, taquipnea.
•Antecedentes relacionados con cada uno de los tipos de
shock (Ejemplo: HDA en pacientes con úlcera péptica
sangrante masiva).
•El estado mental puede estar normal o comprometido en los
casos de mayor severidad: agitación, confusión y coma,
debido a la perfusión deficiente al cerebro.
GRACIA
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severoManejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Sara Leal
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.pptxTRAUMA CRANEOENCEFALICO.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.pptx
Mateo España
 
caso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalicocaso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalico
Luis Fernando Turpo tito
 
Tec ges
Tec gesTec ges
Tec ges
romamedu
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
benito alvarez
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
sergio pedraza
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
curriculo medico web
 
Tec grave
Tec graveTec grave
Tce leve
Tce leveTce leve
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneanoanestesiologia
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hsa, Dr. Sanchez
Hsa, Dr. SanchezHsa, Dr. Sanchez
Hsa, Dr. Sanchez
Rafael Bárcena
 
Ataqueisquemicotransitorio
AtaqueisquemicotransitorioAtaqueisquemicotransitorio
Ataqueisquemicotransitorio
Guillermo Enriquez
 
Tec Shock Sapu
Tec Shock SapuTec Shock Sapu
Tec Shock Sapujuaninmtb
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
junior alcalde
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Pablo Castillo
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAzusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severoManejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.pptxTRAUMA CRANEOENCEFALICO.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO.pptx
 
caso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalicocaso clinico de traumatismo craneoencefalico
caso clinico de traumatismo craneoencefalico
 
Tec ges
Tec gesTec ges
Tec ges
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
 
Tec grave
Tec graveTec grave
Tec grave
 
Tce leve
Tce leveTce leve
Tce leve
 
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Hsa, Dr. Sanchez
Hsa, Dr. SanchezHsa, Dr. Sanchez
Hsa, Dr. Sanchez
 
Ataqueisquemicotransitorio
AtaqueisquemicotransitorioAtaqueisquemicotransitorio
Ataqueisquemicotransitorio
 
Tec Shock Sapu
Tec Shock SapuTec Shock Sapu
Tec Shock Sapu
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
 

Similar a Erik martin gomez lara. shock cardiogenico

Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguro
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguroTIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguro
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguro
DanielaMartinez503418
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
RobertGomezBarahona
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
telladelacruz56
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
telladelacruz56
 
complicacion fraturas.pptx
complicacion fraturas.pptxcomplicacion fraturas.pptx
complicacion fraturas.pptx
luismesa41
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
Dinorah Mendez
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Jany Ibarra
 
patologia de los musculos (1).pdf .% enf
patologia de los musculos (1).pdf .% enfpatologia de los musculos (1).pdf .% enf
patologia de los musculos (1).pdf .% enf
LoreSkilyVergaraMend
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
......
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
icslajara
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Embolismo Graso
Embolismo GrasoEmbolismo Graso
Embolismo Graso
Jose Vanegas
 
Síndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoSíndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoYohan Lima Grajeda
 

Similar a Erik martin gomez lara. shock cardiogenico (20)

Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguro
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguroTIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguro
TIPOS DE SHOCK en salud aprendizaje seguro
 
Sudeck
SudeckSudeck
Sudeck
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
Síndrome compartimental
Síndrome compartimentalSíndrome compartimental
Síndrome compartimental
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
 
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptxDocumento de Abel Giorgana medicina .pptx
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
 
complicacion fraturas.pptx
complicacion fraturas.pptxcomplicacion fraturas.pptx
complicacion fraturas.pptx
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
11 parestesias
11 parestesias11 parestesias
11 parestesias
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
patologia de los musculos (1).pdf .% enf
patologia de los musculos (1).pdf .% enfpatologia de los musculos (1).pdf .% enf
patologia de los musculos (1).pdf .% enf
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Embolismo Graso
Embolismo GrasoEmbolismo Graso
Embolismo Graso
 
Síndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejoSíndrome doloroso regional complejo
Síndrome doloroso regional complejo
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Erik martin gomez lara. shock cardiogenico

  • 1. SHOCK TRAUMATICO Y DISTRIBUTIVO ALUMNO: ERIK MARTIN GOMEZ LARA 10B
  • 2. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN • El shock es un estado patológico asociado a determinados procesos, cuyo denominador común es la existencia de hipoperfusión e hipoxia tisular en diferentes órganos y sistemas y que, de no corregirse rápidamente, produce lesiones celulares irreversibles y fracaso multiorgánico. • En este caso hablamos de un shock causado por un traumatismo y esto se da en pacientes politraumatizados.
  • 3. ETIOLOGÍA Y CAUSAS. • Hipovolémico: fractura de pelvis y/o huesos largos (fémur), rotura de víscera maciza (hígado, bazo), hemotórax, etc. • Neurogénico: lesión medular. • Cardiogénico: contusión miocárdica, hemo pericardio. Nota: en el paciente poli-trauma, pueden coexistir varios tipos de trauma, por lo que su identificación y tratamiento adecuado mejoran el pronostico.
  • 5. DIAGNÓSTICO • Historia clínica: Antecedentes (cinemática del trauma) • Exploración física: hipoperfusión generalizada, signos y síntomas de choque, pueden haber fracturas o hemorragias. • LABS: tipo de sangre, pruebas cruzadas • Identificas la causa o etiología del shock
  • 6. TRATAMIENTO • PARA INICIAR EL TRATAMIENTO HAY QUE IDENTIFICAR QUE LO OCASIONO Y SI NO ESTÁN INTERVINIENDO OTRO TIPO DE SHOCK • MANEJO DE URGENCIAS A,B,C,D,E • REVERTIR EL SHOCK CON LIQUIDOS O SANGRE • MEJORAR LA PERFUSION • EVITAR SECUELAS O DAÑOS MAS GRAVES.
  • 7. SHOCK DISTRIBUTIVO Forma de shock provocada por alteraciones en la distribución del flujo sanguíneo, de manera que la perfusión tisular de los órganos vitales se halla comprometida en el contexto de infecciones, alteraciones neurológicas, efecto de algunos fármacos o por sustancias que alteran la reactividad vascular.
  • 8. Shock Distributivo: * Séptico, * Anafiláctico, * Neurogénico, * Por drogas vasodilatadoras * Insuficiencia adrenal aguda, etc. Las diversas causas mencionadas llevan por diferentes mecanismos fisiopatológicos a disminución de la resistencia vascular sistémica con la hipotensión correspondiente. puede ocasionarse por cualquiera de estos tipos de shock.
  • 10. •Manifestaciones del shock como taquicardia, oliguria, piel fría y pegajosa en extremidades, pulsos periféricos débiles o ausentes, taquipnea. •Antecedentes relacionados con cada uno de los tipos de shock (Ejemplo: HDA en pacientes con úlcera péptica sangrante masiva). •El estado mental puede estar normal o comprometido en los casos de mayor severidad: agitación, confusión y coma, debido a la perfusión deficiente al cerebro.