SlideShare una empresa de Scribd logo
 Licenciatura : Fisioterapia

          Asignatura : Dhtic


 Alumno: José Juan Cervantes Palestino


        Tema: ERROR MEDICO
Índice
1.   Introducción
2.   Errar es humano
3.   La incertidumbre en las decisiones médicas
4.   Epidemiología de los errores médicos
5.   Error excusable e inexcusable
6.   Enfoque personal y enfoque sistémico
7.   Error activo y error latente
8.   La virtud del error.
9. Estrategias para reducir los errores médicos
10. Conclusión
Introducción

La práctica de la medicina con lleva el riesgo de
  provocar daños, incluso en las mejores
  circunstancias y con los mayores cuidados
El error es acaso una acción equivocada
  atribuible a un mal juicio, ignorancia,
  inatención, negligencia o impericia
ERRAR ES HUMANO
                                              Aunque la sociedad exige de los médicos las

                                              cualidades de humanitarismo, compasión,

                                              empatía, solidaridad y otras, no suele

                                              concederles la condición de seres humanos

si ésta implica imperfecciones. Aspira a que todos sean omnisapientes, benevolentes,

dispuestos al apostolado y al sacrificio, mesurados y capaces de liberarse totalmente de

los afectos y demás estorbos subjetivos. Lo que la sociedad no suele reconocer ni aceptar

es que los médicos somos humanos y, por lo tanto, que tenemos sentimientos, intereses,

actitudes, apreciaciones, valores, emociones, temores y deseos; somos capaces de sentir

compasión, lástima, amor y odio; de ser sensibles, reactivos, afectivos y de experimentar

ambiciones y pasiones4 , que podemos ser presa, como cualquier persona, de distracciones

y descuidos, que solemos trabajar cansados, que frecuentemente estamos abrumados por

el trabajo y que sufrimos las influencias de nuestros deseos y temores.
La incertidumbre en las
decisiones médicas
  En la práctica médica las          Esta incertidumbre deriva de
 decisiones se toman en             la gran cantidad de variables
 condiciones                   de   que participan en un cierto
 incertidumbre o, en el mejor       desenlace, muchas de las
 de los casos, de riesgo.           cuales se encuentran fuera
 Reconocer la incertidumbre         del control del decisor5.
 en las decisiones médicas no       Tanto el diagnóstico como el
 significa justificar los errores   tratamiento se manejan en
 pero sí explicar que, aún en       términos de probabilidades6,
 circunstancias favorables, a       y si bien seguir las reglas
 lo más que se puede aspirar        puede justificar la conducta
 es     a    una      estimación    de los médicos, de ninguna
 probabilística       de      los   manera        garantiza   los
 desenlaces.                        resultados.
Epidemiología de los errores médicos
La verdadera incidencia de los errores   práctica que tiene que ver con el
médicos es muy difícil de conocer por    efecto terapéutico de la confianza en
varias razones. En primer lugar, hay     el médico.nUna prueba de esta
una tendencia natural por parte de los   tendencia a ocultar los errores ha sido
médicos al ocultamiento, no sólo por     el fracaso de la fármaco vigilancia en
el temor -cada día más vigente- de las   muchos países, incluyendo el nuestro.
demandas y reclamaciones, sino
porque se requiere una cierta madurez    Cuando aparecen efectos adversos de
para admitir, aún en la intimidad, los   algún medicamento, en lugar de que el
errores propios y más para sacar         paciente los reporte al médico y este a
provecho de ellos7.                      las instancias de fármaco vigilancia, lo
                                         que ocurre es que el paciente cambia
A pesar de que, en una encuesta          de médico y el primero nunca se
realizada en Estados Unidos, 62 por      entera de que hubo consecuencias
ciento de los médicos consideraron       inconvenientes de su prescripción
que los errores médicos debieran ser     original. En las auditorías cada quien
difundidos para que el público se        se cuida de que no les encuentren
alerte, 86% de los médicos               “desviaciones” y, en la medida de lo
consideraron que los errores se deben    posible, las enmascara, sobre todo
manejar de manera confidencial, no       porque suelen generar sanciones.
sólo por preservar el prestigio
profesional sino por una razón más
Error excusable e inexcusable.
 Esta clasificación ha sido propuesta por la
  Comisión Nacional de Arbitraje Médico de México
  y se refiere a que son excusables aquellos errores
  “derivados de una equivocación en el juicio, es
  decir, los que se cometen con una lógica de
  pensamiento correctamente estructurada pero
  que parten de una interpretación inadecuada de
  los hechos”. La aplicación de estos adjetivos
  implica el conocer a fondo el proceso de atención
  médica y el razonamiento clínico, lo que
  difícilmente pueden lograr los legos, incluyendo a
  los abogados y los pacientes. Esta categorización
  parece indispensable para calificar la mala
  práctica de la medicina, que se caracteriza
  precisamente por errores inexcusables.
Enfoque personal y enfoque sistémico
   El error humano puede ser enfocado de dos maneras: como un problema de las personas o
    como uno de los sistemas24. El enfoque personal atribuye los errores a ciertos procesos
    mentales de los individuos tales como olvido, distracción, deficiente motivación, falta de
    cuidado, negligencia o imprudencia; este enfoque genera medidas educativas y
    disciplinarias, considera los errores como asuntos morales y asume que las cosas malas le
    ocurren a la gente mala en lo que se ha llamado la “hipótesis del mundo justo”. El enfoque
    sistémico, en cambio, considera que los seres humanos somos falibles y que los errores
    pueden ocurrir aún en los mejores individuos y que son consecuencias de las condiciones en
    que los individuos trabajan y no de la perversidad humana. Su frase es que “dado que no
    podemos cambiar la naturaleza humana, hay que cambiar las condiciones en que trabajan
    los humanos”. El enfoque personal ha prevalecido en muchas organizaciones dado que
    culpar a los individuos resulta más cómodo que enfocarse a las instituciones. En los errores
    de medicación, por ejemplo, ciertamente habría que mejorar las cualidades de la
    comunicación de la orden (se dice que la caligrafía ha matado más gente que las guerras),
    pero la cadena incluye la prescripción, el etiquetado, empacado, nomenclatura,
    dispensación, distribución, administración, monitoreo, etc.25, en cada uno de los cuales
    puede haber errores que se expresen como eventos adversos e incluso muertes.
Error activo y error latente
Aún admitiendo la alta frecuencia de errores médicos, lo menos
  apropiado parece ser satanizar a los profesionales. La visión moderna
  de la causa del error médico considera la atención a la salud como un
  sistema altamente complejo, donde interactúan muchos elementos y
  factores, y donde la responsabilidad no está en uno solo de ellos. Por lo
  tanto, el castigo de un solo individuo o su estigmatización no cambia
  los demás factores, y la probabilidad de que el error vuelva a ocurrir
  sigue siendo alta. Los errores médicos suelen ser más consecuencia de
  las condiciones de trabajo que de una actitud deliberada y
  malintencionada por parte del médico.
                            Algunos autores diferencian al error de la
                            violación, en el sentido que el primero es
                            una acción que se desvía no
                            intencionalmente de un comportamiento
                            esperado de acuerdo con algún tipo de
                            estándar, mientras que la segunda es una
                                      desviación deliberada.
La virtud del error.
  Se puede admitir que si bien los       preparados para convertir los errores
errores concretos son evitables, el      en oportunidades de avance y
error en abstracto no lo es. En otras    mejoría.
palabras, que podemos aplicar            Una persona y una sociedad
estrategias para reducir al mínimo       maduras sacan provecho de sus
los    errores   conocidos,     pero     errores, sin que ello signifique, por
seguiremos cometiendo otros.             supuesto, ensalzarlos.
                                         En algunos hospitales académicos,
Más que en los errores mismos,           las sesiones clínicas ya no son sólo
habría que poner atención en la          una       ostentación      de      las
respuesta de quien los comete. Karl        habilidades de los médicos para el
Popper (1902-1994)27, uno de los         razonamiento diagnóstico, ni una
filósofos más importantes del siglo      oportunidad de poner en evidencia a
XX, decía que el error es la fuente de   los clínicos por parte de los
retroalimentación más         rica   y   patólogos, sino un análisis juicioso
enriquecedora en la experiencia          de los errores cometidos y de las
humana, y que debemos estar              propuestas para evitarlos.
•Estrategias para reducir los errores médicos y
            mejorar la seguridad de los pacientes.



 Precisamente por la connotación negativa o
  vergonzante de los errores, y las dificultades
  para definirlos, se ha generado una tendencia
  a expresar las estrategias en términos más
  bien de cómo mejorar la seguridad de los
  pacientes. Las prácticas de seguridad se
  entienden como “un tipo de proceso o
  estructura cuya aplicación reduce la
  probabilidad de eventos adversos que
  resultan de exponerse a los sistemas de
  atención a la salud a lo largo de un rango de
  enfermedades y procedimientos.
Conclusión


  Que no se juzgue tan duro a los médicos ya
   que medicina no es una ciencia exacta.
   Aparte tenemos que pedirle al gobierno que
   mejores los hospitales y que reduzca las horas
   de trabajo de los médicos y tener en cuenta
   que ellos son persona.
¡Respeta, Defiende,
    Ama y Sirve
     a la vida,
a toda vida humana!
Bibliografías
   Reason J: Safety paradoxes and safety culture. Injury culture and safety
    promotion. 200;7.
   Ponce de León S, Viniegra L: La otra cara de la medicina. ¿Es todo
    responsabilidad del médico? En: Pérez Tamayo R (coordinador): Iatrogenia. El
    Colegio Nacional. México. 1994. Pág. 196-200
   Lee TH: A broader concept of medical errors. N Engl J Med 2002;347:1965-7.
   Varga AC: On being human. Paulist Press. N.York. 1978.
   Gross R: Making medical decisions. An approach to clinical decision making for
    practicing physicians. American College of Physicians. 1999.
   Sox HC, Blatt MA, Higgins MC, Marton KI: Medical decision making.
    Butterworth -Heinemann. Stoneham, MA. 1988. Pág. 27-64.
   Wu AW: Handling hospital errors. Is disclosure the best defense? Ann Intern
    Med 1999;131:970-2
   Lee TH: op cit.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb1021 7095-1-pb
Trabajo segunda unidad consentimiento
Trabajo segunda unidad consentimientoTrabajo segunda unidad consentimiento
Trabajo segunda unidad consentimiento
MCASTILLOG12
 
2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
José Luis Contreras Muñoz
 
Perfil del médico
Perfil del médicoPerfil del médico
Perfil del médico
coco81
 
Relacinmdico paciente-1
Relacinmdico paciente-1Relacinmdico paciente-1
Relacinmdico paciente-1
CasiMedi.com
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
hpao
 
Mejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico pacienteMejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico paciente
Eyleen Contreras García
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
Alejandra Luna
 
Relacion Medico-Paciente
Relacion Medico-PacienteRelacion Medico-Paciente
Relacion Medico-Paciente
Vimairis Valera
 
Existe la relación médico paciente?
Existe la relación médico paciente?Existe la relación médico paciente?
Existe la relación médico paciente?
Universidad de Antiquia
 
Comunicación médico – paciente
Comunicación médico – pacienteComunicación médico – paciente
Comunicación médico – paciente
20144315
 
Modelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico PacienteModelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico Paciente
Grupos de Estudio de Medicina
 
Relación Médico-Paciente
Relación Médico-PacienteRelación Médico-Paciente
Relación Médico-Paciente
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Perfil de un Médico
Perfil de un MédicoPerfil de un Médico
Perfil de un Médico
León Soicalap
 
Medico paciente ppt
Medico paciente pptMedico paciente ppt
Medico paciente ppt
JhonatanAlexisRaicoA
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
Axel Castillo
 
2 prevencioncuaternariaensaludmental
2 prevencioncuaternariaensaludmental2 prevencioncuaternariaensaludmental
2 prevencioncuaternariaensaludmental
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Hiperfrecuentacion resp2009 863
Hiperfrecuentacion resp2009 863Hiperfrecuentacion resp2009 863
Hiperfrecuentacion resp2009 863
José Luis Contreras Muñoz
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Relacion medico Paciente MB
Relacion medico Paciente  MBRelacion medico Paciente  MB
Relacion medico Paciente MB
guest54ab29
 

La actualidad más candente (20)

1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb
 
Trabajo segunda unidad consentimiento
Trabajo segunda unidad consentimientoTrabajo segunda unidad consentimiento
Trabajo segunda unidad consentimiento
 
2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam2015 la valle r   prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
2015 la valle r prevención cuaternaria o medicina sin corbata. arch med fam
 
Perfil del médico
Perfil del médicoPerfil del médico
Perfil del médico
 
Relacinmdico paciente-1
Relacinmdico paciente-1Relacinmdico paciente-1
Relacinmdico paciente-1
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 
Mejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico pacienteMejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico paciente
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Relacion Medico-Paciente
Relacion Medico-PacienteRelacion Medico-Paciente
Relacion Medico-Paciente
 
Existe la relación médico paciente?
Existe la relación médico paciente?Existe la relación médico paciente?
Existe la relación médico paciente?
 
Comunicación médico – paciente
Comunicación médico – pacienteComunicación médico – paciente
Comunicación médico – paciente
 
Modelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico PacienteModelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico Paciente
 
Relación Médico-Paciente
Relación Médico-PacienteRelación Médico-Paciente
Relación Médico-Paciente
 
Perfil de un Médico
Perfil de un MédicoPerfil de un Médico
Perfil de un Médico
 
Medico paciente ppt
Medico paciente pptMedico paciente ppt
Medico paciente ppt
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
2 prevencioncuaternariaensaludmental
2 prevencioncuaternariaensaludmental2 prevencioncuaternariaensaludmental
2 prevencioncuaternariaensaludmental
 
Hiperfrecuentacion resp2009 863
Hiperfrecuentacion resp2009 863Hiperfrecuentacion resp2009 863
Hiperfrecuentacion resp2009 863
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
 
Relacion medico Paciente MB
Relacion medico Paciente  MBRelacion medico Paciente  MB
Relacion medico Paciente MB
 

Similar a Error en medicina[1]

Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Cecilia B. Stanziani
 
El error más grande de un médico ensayo
El error más grande de un médico   ensayo  El error más grande de un médico   ensayo
El error más grande de un médico ensayo
lazaro ocaña
 
Seguridad del paciente quirúrgico ciam 2022
Seguridad del paciente quirúrgico   ciam 2022Seguridad del paciente quirúrgico   ciam 2022
Seguridad del paciente quirúrgico ciam 2022
SAULOCAMPO8
 
La responsabilidad profesional del medico_IAFJSR
La responsabilidad profesional del medico_IAFJSRLa responsabilidad profesional del medico_IAFJSR
La responsabilidad profesional del medico_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
mala praxis medica
mala praxis medicamala praxis medica
mala praxis medica
Miguel Martinez
 
Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
drjuanluis
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
eltesorodemoctezuma
 
Superar la ilusión terapéutica. casarett español
Superar la ilusión terapéutica. casarett españolSuperar la ilusión terapéutica. casarett español
Superar la ilusión terapéutica. casarett español
galoagustinsanchez
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
johann180185
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
Uopeople University
 
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
JairTorres451
 
Error En Medicina
Error En MedicinaError En Medicina
Error En Medicina
rahterrazas
 
Medicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en EvidenciasMedicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en Evidencias
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
Artmedbasenevidencias
ArtmedbasenevidenciasArtmedbasenevidencias
Artmedbasenevidencias
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
WilhelmSnchez
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
LorenaMedina82
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
RichardJoseBernalFlo
 
Yatrogenia ppt
Yatrogenia pptYatrogenia ppt
Yatrogenia ppt
Ugel 09
 
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...
galoagustinsanchez
 

Similar a Error en medicina[1] (20)

Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
El error más grande de un médico ensayo
El error más grande de un médico   ensayo  El error más grande de un médico   ensayo
El error más grande de un médico ensayo
 
Seguridad del paciente quirúrgico ciam 2022
Seguridad del paciente quirúrgico   ciam 2022Seguridad del paciente quirúrgico   ciam 2022
Seguridad del paciente quirúrgico ciam 2022
 
La responsabilidad profesional del medico_IAFJSR
La responsabilidad profesional del medico_IAFJSRLa responsabilidad profesional del medico_IAFJSR
La responsabilidad profesional del medico_IAFJSR
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
mala praxis medica
mala praxis medicamala praxis medica
mala praxis medica
 
Larelacionmedicopaciente
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
 
Superar la ilusión terapéutica. casarett español
Superar la ilusión terapéutica. casarett españolSuperar la ilusión terapéutica. casarett español
Superar la ilusión terapéutica. casarett español
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
 
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
 
Error En Medicina
Error En MedicinaError En Medicina
Error En Medicina
 
Medicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en EvidenciasMedicina Basada en Evidencias
Medicina Basada en Evidencias
 
Artmedbasenevidencias
ArtmedbasenevidenciasArtmedbasenevidencias
Artmedbasenevidencias
 
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
2. MBE -OK SEM 2[1].pdf
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 
Error_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptxError_y_negligencia_Medica.pptx
Error_y_negligencia_Medica.pptx
 
Yatrogenia ppt
Yatrogenia pptYatrogenia ppt
Yatrogenia ppt
 
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...
20121130 edit, el precio de las falsas creencias, expectativas no realistas.w...
 

Error en medicina[1]

  • 1.  Licenciatura : Fisioterapia  Asignatura : Dhtic  Alumno: José Juan Cervantes Palestino  Tema: ERROR MEDICO
  • 2. Índice 1. Introducción 2. Errar es humano 3. La incertidumbre en las decisiones médicas 4. Epidemiología de los errores médicos 5. Error excusable e inexcusable 6. Enfoque personal y enfoque sistémico 7. Error activo y error latente 8. La virtud del error. 9. Estrategias para reducir los errores médicos 10. Conclusión
  • 3. Introducción La práctica de la medicina con lleva el riesgo de provocar daños, incluso en las mejores circunstancias y con los mayores cuidados El error es acaso una acción equivocada atribuible a un mal juicio, ignorancia, inatención, negligencia o impericia
  • 4. ERRAR ES HUMANO Aunque la sociedad exige de los médicos las cualidades de humanitarismo, compasión, empatía, solidaridad y otras, no suele concederles la condición de seres humanos si ésta implica imperfecciones. Aspira a que todos sean omnisapientes, benevolentes, dispuestos al apostolado y al sacrificio, mesurados y capaces de liberarse totalmente de los afectos y demás estorbos subjetivos. Lo que la sociedad no suele reconocer ni aceptar es que los médicos somos humanos y, por lo tanto, que tenemos sentimientos, intereses, actitudes, apreciaciones, valores, emociones, temores y deseos; somos capaces de sentir compasión, lástima, amor y odio; de ser sensibles, reactivos, afectivos y de experimentar ambiciones y pasiones4 , que podemos ser presa, como cualquier persona, de distracciones y descuidos, que solemos trabajar cansados, que frecuentemente estamos abrumados por el trabajo y que sufrimos las influencias de nuestros deseos y temores.
  • 5. La incertidumbre en las decisiones médicas En la práctica médica las Esta incertidumbre deriva de decisiones se toman en la gran cantidad de variables condiciones de que participan en un cierto incertidumbre o, en el mejor desenlace, muchas de las de los casos, de riesgo. cuales se encuentran fuera Reconocer la incertidumbre del control del decisor5. en las decisiones médicas no Tanto el diagnóstico como el significa justificar los errores tratamiento se manejan en pero sí explicar que, aún en términos de probabilidades6, circunstancias favorables, a y si bien seguir las reglas lo más que se puede aspirar puede justificar la conducta es a una estimación de los médicos, de ninguna probabilística de los manera garantiza los desenlaces. resultados.
  • 6. Epidemiología de los errores médicos La verdadera incidencia de los errores práctica que tiene que ver con el médicos es muy difícil de conocer por efecto terapéutico de la confianza en varias razones. En primer lugar, hay el médico.nUna prueba de esta una tendencia natural por parte de los tendencia a ocultar los errores ha sido médicos al ocultamiento, no sólo por el fracaso de la fármaco vigilancia en el temor -cada día más vigente- de las muchos países, incluyendo el nuestro. demandas y reclamaciones, sino porque se requiere una cierta madurez Cuando aparecen efectos adversos de para admitir, aún en la intimidad, los algún medicamento, en lugar de que el errores propios y más para sacar paciente los reporte al médico y este a provecho de ellos7. las instancias de fármaco vigilancia, lo que ocurre es que el paciente cambia A pesar de que, en una encuesta de médico y el primero nunca se realizada en Estados Unidos, 62 por entera de que hubo consecuencias ciento de los médicos consideraron inconvenientes de su prescripción que los errores médicos debieran ser original. En las auditorías cada quien difundidos para que el público se se cuida de que no les encuentren alerte, 86% de los médicos “desviaciones” y, en la medida de lo consideraron que los errores se deben posible, las enmascara, sobre todo manejar de manera confidencial, no porque suelen generar sanciones. sólo por preservar el prestigio profesional sino por una razón más
  • 7. Error excusable e inexcusable.  Esta clasificación ha sido propuesta por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico de México y se refiere a que son excusables aquellos errores “derivados de una equivocación en el juicio, es decir, los que se cometen con una lógica de pensamiento correctamente estructurada pero que parten de una interpretación inadecuada de los hechos”. La aplicación de estos adjetivos implica el conocer a fondo el proceso de atención médica y el razonamiento clínico, lo que difícilmente pueden lograr los legos, incluyendo a los abogados y los pacientes. Esta categorización parece indispensable para calificar la mala práctica de la medicina, que se caracteriza precisamente por errores inexcusables.
  • 8. Enfoque personal y enfoque sistémico  El error humano puede ser enfocado de dos maneras: como un problema de las personas o como uno de los sistemas24. El enfoque personal atribuye los errores a ciertos procesos mentales de los individuos tales como olvido, distracción, deficiente motivación, falta de cuidado, negligencia o imprudencia; este enfoque genera medidas educativas y disciplinarias, considera los errores como asuntos morales y asume que las cosas malas le ocurren a la gente mala en lo que se ha llamado la “hipótesis del mundo justo”. El enfoque sistémico, en cambio, considera que los seres humanos somos falibles y que los errores pueden ocurrir aún en los mejores individuos y que son consecuencias de las condiciones en que los individuos trabajan y no de la perversidad humana. Su frase es que “dado que no podemos cambiar la naturaleza humana, hay que cambiar las condiciones en que trabajan los humanos”. El enfoque personal ha prevalecido en muchas organizaciones dado que culpar a los individuos resulta más cómodo que enfocarse a las instituciones. En los errores de medicación, por ejemplo, ciertamente habría que mejorar las cualidades de la comunicación de la orden (se dice que la caligrafía ha matado más gente que las guerras), pero la cadena incluye la prescripción, el etiquetado, empacado, nomenclatura, dispensación, distribución, administración, monitoreo, etc.25, en cada uno de los cuales puede haber errores que se expresen como eventos adversos e incluso muertes.
  • 9. Error activo y error latente Aún admitiendo la alta frecuencia de errores médicos, lo menos apropiado parece ser satanizar a los profesionales. La visión moderna de la causa del error médico considera la atención a la salud como un sistema altamente complejo, donde interactúan muchos elementos y factores, y donde la responsabilidad no está en uno solo de ellos. Por lo tanto, el castigo de un solo individuo o su estigmatización no cambia los demás factores, y la probabilidad de que el error vuelva a ocurrir sigue siendo alta. Los errores médicos suelen ser más consecuencia de las condiciones de trabajo que de una actitud deliberada y malintencionada por parte del médico. Algunos autores diferencian al error de la violación, en el sentido que el primero es una acción que se desvía no intencionalmente de un comportamiento esperado de acuerdo con algún tipo de estándar, mientras que la segunda es una desviación deliberada.
  • 10. La virtud del error. Se puede admitir que si bien los preparados para convertir los errores errores concretos son evitables, el en oportunidades de avance y error en abstracto no lo es. En otras mejoría. palabras, que podemos aplicar Una persona y una sociedad estrategias para reducir al mínimo maduras sacan provecho de sus los errores conocidos, pero errores, sin que ello signifique, por seguiremos cometiendo otros. supuesto, ensalzarlos. En algunos hospitales académicos, Más que en los errores mismos, las sesiones clínicas ya no son sólo habría que poner atención en la una ostentación de las respuesta de quien los comete. Karl habilidades de los médicos para el Popper (1902-1994)27, uno de los razonamiento diagnóstico, ni una filósofos más importantes del siglo oportunidad de poner en evidencia a XX, decía que el error es la fuente de los clínicos por parte de los retroalimentación más rica y patólogos, sino un análisis juicioso enriquecedora en la experiencia de los errores cometidos y de las humana, y que debemos estar propuestas para evitarlos.
  • 11. •Estrategias para reducir los errores médicos y mejorar la seguridad de los pacientes.  Precisamente por la connotación negativa o vergonzante de los errores, y las dificultades para definirlos, se ha generado una tendencia a expresar las estrategias en términos más bien de cómo mejorar la seguridad de los pacientes. Las prácticas de seguridad se entienden como “un tipo de proceso o estructura cuya aplicación reduce la probabilidad de eventos adversos que resultan de exponerse a los sistemas de atención a la salud a lo largo de un rango de enfermedades y procedimientos.
  • 12. Conclusión  Que no se juzgue tan duro a los médicos ya que medicina no es una ciencia exacta. Aparte tenemos que pedirle al gobierno que mejores los hospitales y que reduzca las horas de trabajo de los médicos y tener en cuenta que ellos son persona.
  • 13. ¡Respeta, Defiende, Ama y Sirve a la vida, a toda vida humana!
  • 14. Bibliografías  Reason J: Safety paradoxes and safety culture. Injury culture and safety promotion. 200;7.  Ponce de León S, Viniegra L: La otra cara de la medicina. ¿Es todo responsabilidad del médico? En: Pérez Tamayo R (coordinador): Iatrogenia. El Colegio Nacional. México. 1994. Pág. 196-200  Lee TH: A broader concept of medical errors. N Engl J Med 2002;347:1965-7.  Varga AC: On being human. Paulist Press. N.York. 1978.  Gross R: Making medical decisions. An approach to clinical decision making for practicing physicians. American College of Physicians. 1999.  Sox HC, Blatt MA, Higgins MC, Marton KI: Medical decision making. Butterworth -Heinemann. Stoneham, MA. 1988. Pág. 27-64.  Wu AW: Handling hospital errors. Is disclosure the best defense? Ann Intern Med 1999;131:970-2  Lee TH: op cit.