SlideShare una empresa de Scribd logo
Errores en las Mediciones y
Fuentes de error
Manuel A. Castañeda V.
C.I. 18.897.078
Materia: Mediciones Eléctricas
SAIA: A
Conceptos
Medir :Consiste en determinar
numéricamente una magnitud comparándola
con otra de su misma especie y de valor
constante. Éstas magnitudes se las conoce
como unidades y el valor verdadero de una
magnitud que se mide es siempre imposible
de determinar ya que hay limitaciones. Toda
medida va afectada de un error, también
imposible de determinar, pero cuyo valor
podemos acotar dentro de unos
márgenes adecuados.
Conceptos
Error de Medición: Es la diferencia entre el
valor medido y el valor verdadero. Pueden
ser determinísticos o sistemáticos y
aleatorios, están relacionados con la
precisión del instrumento.
Instrumento de Medición:
Es aquel elemento
empleado con el propósito
de contrastar magnitudes
físicas distintas a través de
un procedimiento de
medición.
Característica de un Instrumento
de Medición
Las características importantes de un
instrumento de medida son: precisión,
exactitud, apreciación y la sensibilidad según
las siguientes definiciones:
 Precisión: es la capacidad de un
instrumento de dar el mismo resultado en
mediciones diferentes realizadas en las
mismas condiciones.
 Exactitud: es la capacidad de un
instrumento de medir un valor cercano al
valor de la magnitud real.
 Apreciación: es la medida más pequeña
que es perceptible en un instrumento de
medida.
 Sensibilidad: es la relación de
Tipos de errores de Medición
Error Aleatorio: No se
conocen las leyes o
mecanismos que lo causan
por su excesiva
complejidad o por su
pequeña influencia en el
resultado final.Error Sistemático: Es el
producido por la medición de
cada una de las pesadas, no es
constante, es el error de
redondeo que se lleva a cabo en
cada una de las pesadas que se
Tipos de Error Sistemático
Errores de origen y magnitud conocidos:
Son fácilmente eliminados mediante la
incorporación de las correcciones
correspondientes en el resultado de la
medición.
Errores de origen conocido y magnitud
desconocida: Los errores relacionados
con la imperfección del método de medición
y de los aparatos de medición.
Tipos de Error Sistemático
Errores de origen y magnitud
desconocidos: Son los más peligrosos; su
aparición tiene lugar tanto debido al
perfeccionamiento del método de medición,
como también a las particularidades del
objeto de medición.
La lucha contra el error sistemático de la
medición se llevó a cabo de diferentes
maneras, entre las cuales está la
comprobación y calibración de los equipos de
medición, así como emotivo aleatorio.
Tipos de Error Sistemático
Errores Instrumentales: Referente a los
defectos de los instrumentos de medición, a
causa de su estructura mecánica.
Errores Ambientales: Se basan en las
condiciones externas, que afectan la
operación del dispositivo.
Tipos de Error Sistemático
Errores Estáticos: Viene dado por las
limitaciones del dispositivo de medición o
las leyes físicas que gobiernan su
comportamiento.
Errores Dinámicos: Se produce cuando
el instrumento de medida no responde con
rapidez a los cambios de la variable
medida.
Causas de Errores de
Medición
Errores debidos al instrumento de medida:
Cualquiera que sea la precisión del diseño y
fabricación de un instrumento presentan
siempre imperfecciones. A éstas, con el paso
del tiempo, les tenemos que sumar las
imperfecciones por desgaste.
Ejemplo:
Error de alineación.
Error de diseño y fabricación.
Error por desgaste del instrumento.
Causas de Errores de
Medición
Errores debidos al operador: El operador
influye en los resultados de una medición por
la imperfección de sus sentidos así como por
la habilidad que posee para efectuar las
medidas. las tendencias existentes para evitar
estas causas de errores son la utilización de
instrumentos de medida en los que elimina al
máximo la intervención del operador.
Ejemplo:
Error por fatiga o cansancio.
Causas de Errores de
Medición
Errores debidos a los factores ambientales:
El más destacado y estudiado es el efecto de
la temperatura en los metales dado que su
influencia es muy fuerte.
Ejemplo:
Agentes exteriores. Influyen mínimamente.
Humedad, presión atmosférica, polvo y
suciedad en general. También de origen
mecánico, como las vibraciones.
Causas de Errores de
Medición
Errores debidos a las tolerancias
geométricas de la propia pieza:
Las superficies geométricas reales de una
pieza implicadas en la medición de una cota
deben presentar unas variaciones
aceptables.
Ejemplo:
Errores de deformación. La pieza puede
estar sometida a fuerzas en el momento de
la medición por debajo del limite
elástico tomando cierta deformación.
Instrumento y Magnitud a
Medir
Se indican algunos instrumentos de medición
existentes en función de la magnitud que
miden:
Para medir tiempo:
calendario
cronómetro
reloj
Para medir masa:
Balanza
Báscula
Instrumento y Magnitud a
Medir
Para medir longitud:
Cinta métrica
Regla graduada
Calibre
Vernier
Para medir temperatura:
termómetro
termopar
pirómetro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Errores en las mediciones
Errores en las medicionesErrores en las mediciones
Errores en las mediciones
kendrys07
 
Unidades en las medidas
Unidades en las medidasUnidades en las medidas
Unidades en las medidas
Nildabel Acosta
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricos
Jhonás A. Vega
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
María Gonnella
 
UNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presionUNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presion
rosangelaluiggi
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Karelina Solorzano
 
Tipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de controlTipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de control
chuquen
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
acpicegudomonagas
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
Francisco Vargas
 
Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
gparra989
 
Electricidad producción y aplicaciones
Electricidad producción y aplicacionesElectricidad producción y aplicaciones
Electricidad producción y aplicaciones
julioserranoserrano
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
EquipoSCADA
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
Juan Rios
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
masculinesco23
 
Medidores de Presión
Medidores de PresiónMedidores de Presión
Medidores de Presión
Cristian Erráez Ruque
 
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicionMETROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
BIOPOWER
 
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
vilchoff
 
Simbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacionSimbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacion
Pedro Bortot
 
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 centrales de generación eléctrica en el ecuador centrales de generación eléctrica en el ecuador
centrales de generación eléctrica en el ecuador
Diego Domin
 

La actualidad más candente (20)

Errores en las mediciones
Errores en las medicionesErrores en las mediciones
Errores en las mediciones
 
Unidades en las medidas
Unidades en las medidasUnidades en las medidas
Unidades en las medidas
 
Instrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricosInstrumentos y mediciones electricos
Instrumentos y mediciones electricos
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
UNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presionUNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presion
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Tipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de controlTipos de sensores y sistemas de control
Tipos de sensores y sistemas de control
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
 
Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
 
Electricidad producción y aplicaciones
Electricidad producción y aplicacionesElectricidad producción y aplicaciones
Electricidad producción y aplicaciones
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROLELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
ELEMENTOS PRIMARIOS DE CONTROL
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Medidores de Presión
Medidores de PresiónMedidores de Presión
Medidores de Presión
 
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicionMETROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
 
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
57220854 simbologia-y-diagramas-de-instrumentacion
 
Simbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacionSimbolos electricos iluminacion
Simbolos electricos iluminacion
 
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 centrales de generación eléctrica en el ecuador centrales de generación eléctrica en el ecuador
centrales de generación eléctrica en el ecuador
 

Destacado

Real Time Realitites
Real Time RealititesReal Time Realitites
Real Time Realitites
markisuak
 
Signs and symbols as a communication strategy
Signs and symbols as a communication strategySigns and symbols as a communication strategy
Signs and symbols as a communication strategy
Alexander Decker
 
Τρίπολη
ΤρίποληΤρίπολη
Τρίπολη3gymtrip
 
Financial Freedom Aloe Vera Ppt
Financial  Freedom  Aloe  Vera PptFinancial  Freedom  Aloe  Vera Ppt
Financial Freedom Aloe Vera Ppt
Ramanda Thakur
 
HAPPY REPUBLIC DAY-2011 POEM IN NATION INTEREST, Courtesy- Ghansham Ojha, F&P...
HAPPY REPUBLIC DAY-2011 POEM IN NATION INTEREST, Courtesy- Ghansham Ojha, F&P...HAPPY REPUBLIC DAY-2011 POEM IN NATION INTEREST, Courtesy- Ghansham Ojha, F&P...
HAPPY REPUBLIC DAY-2011 POEM IN NATION INTEREST, Courtesy- Ghansham Ojha, F&P...
uploads1
 
New งานนำเสนอ microsoft office power pointuyi
New งานนำเสนอ microsoft office power pointuyiNew งานนำเสนอ microsoft office power pointuyi
New งานนำเสนอ microsoft office power pointuyi
Anuchit Ngamlerd
 
Webinar #11 - plm & supply chain - pdx export
Webinar   #11 - plm & supply chain - pdx exportWebinar   #11 - plm & supply chain - pdx export
Webinar #11 - plm & supply chain - pdx export
Yoann Maingon
 
Nordic Combined
Nordic CombinedNordic Combined
Nordic Combined
Ms Wilson
 
Case Studies Ii
Case Studies IiCase Studies Ii
Case Studies Ii
jfjohnson6
 
Bx33454457
Bx33454457Bx33454457
Bx33454457
IJERA Editor
 
Τρίιπολη
ΤρίιποληΤρίιπολη
Τρίιπολη3gymtrip
 
Institutional And Life Sciences Sector
Institutional And Life Sciences SectorInstitutional And Life Sciences Sector
Institutional And Life Sciences Sector
tseener
 
Narrow Boat Fleet
Narrow Boat FleetNarrow Boat Fleet
Narrow Boat Fleet
Aneetahari
 
Παρίσι
ΠαρίσιΠαρίσι
Παρίσι3gymtrip
 
Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4
jjtol
 
Γιατί να επισκεφθώ την Τρίπολη
Γιατί να επισκεφθώ την ΤρίποληΓιατί να επισκεφθώ την Τρίπολη
Γιατί να επισκεφθώ την Τρίπολη3gymtrip
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
t763rm3n
 

Destacado (18)

Real Time Realitites
Real Time RealititesReal Time Realitites
Real Time Realitites
 
Signs and symbols as a communication strategy
Signs and symbols as a communication strategySigns and symbols as a communication strategy
Signs and symbols as a communication strategy
 
Τρίπολη
ΤρίποληΤρίπολη
Τρίπολη
 
Financial Freedom Aloe Vera Ppt
Financial  Freedom  Aloe  Vera PptFinancial  Freedom  Aloe  Vera Ppt
Financial Freedom Aloe Vera Ppt
 
HAPPY REPUBLIC DAY-2011 POEM IN NATION INTEREST, Courtesy- Ghansham Ojha, F&P...
HAPPY REPUBLIC DAY-2011 POEM IN NATION INTEREST, Courtesy- Ghansham Ojha, F&P...HAPPY REPUBLIC DAY-2011 POEM IN NATION INTEREST, Courtesy- Ghansham Ojha, F&P...
HAPPY REPUBLIC DAY-2011 POEM IN NATION INTEREST, Courtesy- Ghansham Ojha, F&P...
 
New งานนำเสนอ microsoft office power pointuyi
New งานนำเสนอ microsoft office power pointuyiNew งานนำเสนอ microsoft office power pointuyi
New งานนำเสนอ microsoft office power pointuyi
 
Webinar #11 - plm & supply chain - pdx export
Webinar   #11 - plm & supply chain - pdx exportWebinar   #11 - plm & supply chain - pdx export
Webinar #11 - plm & supply chain - pdx export
 
Nordic Combined
Nordic CombinedNordic Combined
Nordic Combined
 
Case Studies Ii
Case Studies IiCase Studies Ii
Case Studies Ii
 
Alarm clock casio dqd 80 j
Alarm clock casio dqd 80 jAlarm clock casio dqd 80 j
Alarm clock casio dqd 80 j
 
Bx33454457
Bx33454457Bx33454457
Bx33454457
 
Τρίιπολη
ΤρίιποληΤρίιπολη
Τρίιπολη
 
Institutional And Life Sciences Sector
Institutional And Life Sciences SectorInstitutional And Life Sciences Sector
Institutional And Life Sciences Sector
 
Narrow Boat Fleet
Narrow Boat FleetNarrow Boat Fleet
Narrow Boat Fleet
 
Παρίσι
ΠαρίσιΠαρίσι
Παρίσι
 
Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4Como evitar la corrosion equipo 4
Como evitar la corrosion equipo 4
 
Γιατί να επισκεφθώ την Τρίπολη
Γιατί να επισκεφθώ την ΤρίποληΓιατί να επισκεφθώ την Τρίπολη
Γιατί να επισκεφθώ την Τρίπολη
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 

Similar a Errores en las mediciones y fuentes de error

Errores de medición fuentes de error aeb1
Errores de medición  fuentes de error aeb1Errores de medición  fuentes de error aeb1
Errores de medición fuentes de error aeb1
Andres Barrios
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
Santiago Him
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
RossiGarciaRoman
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
Alba_23424
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
MarcelP16
 
Errores en la mediciones y Fuentes de Error
Errores en la mediciones y Fuentes de ErrorErrores en la mediciones y Fuentes de Error
Errores en la mediciones y Fuentes de Error
luisangel198
 
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Maximo Bastidas Asuaje
 
Error de Medicion
Error de MedicionError de Medicion
Error de Medicion
Rebeca Oropeza Valdez
 
Unidad 3 presentacion Metrología electromecánica
Unidad 3 presentacion Metrología electromecánica Unidad 3 presentacion Metrología electromecánica
Unidad 3 presentacion Metrología electromecánica
Universidad del golfo de México Norte
 
Errores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del errorErrores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del error
Joshua M Noriega
 
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de errorErrores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Alejandra Rivero
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeño
ciberneticas
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeño
ciberneticas
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
Pedro Arg Torres
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
Lobo Aguilar
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
dionisio2822
 
segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2
Dani Romero Salgado
 
Din1319
Din1319Din1319
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
Dayannaserna
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
Dayannaserna
 

Similar a Errores en las mediciones y fuentes de error (20)

Errores de medición fuentes de error aeb1
Errores de medición  fuentes de error aeb1Errores de medición  fuentes de error aeb1
Errores de medición fuentes de error aeb1
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de errorErrores en la mediciones y fuentes de error
Errores en la mediciones y fuentes de error
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Errores de medicion
Errores de medicionErrores de medicion
Errores de medicion
 
Errores en la mediciones y Fuentes de Error
Errores en la mediciones y Fuentes de ErrorErrores en la mediciones y Fuentes de Error
Errores en la mediciones y Fuentes de Error
 
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
Mediciones elect. maximo bastidas ci20539645
 
Error de Medicion
Error de MedicionError de Medicion
Error de Medicion
 
Unidad 3 presentacion Metrología electromecánica
Unidad 3 presentacion Metrología electromecánica Unidad 3 presentacion Metrología electromecánica
Unidad 3 presentacion Metrología electromecánica
 
Errores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del errorErrores en las mediciones y fuentes del error
Errores en las mediciones y fuentes del error
 
Errores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de errorErrores en la mediciones y Fuentes de error
Errores en la mediciones y Fuentes de error
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeño
 
Segunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeñoSegunado indicador de desempeño
Segunado indicador de desempeño
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 
Errores en la medicion
Errores en la medicionErrores en la medicion
Errores en la medicion
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2segundo indicador 2.2
segundo indicador 2.2
 
Din1319
Din1319Din1319
Din1319
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 

Errores en las mediciones y fuentes de error

  • 1. Errores en las Mediciones y Fuentes de error Manuel A. Castañeda V. C.I. 18.897.078 Materia: Mediciones Eléctricas SAIA: A
  • 2. Conceptos Medir :Consiste en determinar numéricamente una magnitud comparándola con otra de su misma especie y de valor constante. Éstas magnitudes se las conoce como unidades y el valor verdadero de una magnitud que se mide es siempre imposible de determinar ya que hay limitaciones. Toda medida va afectada de un error, también imposible de determinar, pero cuyo valor podemos acotar dentro de unos márgenes adecuados.
  • 3. Conceptos Error de Medición: Es la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Pueden ser determinísticos o sistemáticos y aleatorios, están relacionados con la precisión del instrumento. Instrumento de Medición: Es aquel elemento empleado con el propósito de contrastar magnitudes físicas distintas a través de un procedimiento de medición.
  • 4. Característica de un Instrumento de Medición Las características importantes de un instrumento de medida son: precisión, exactitud, apreciación y la sensibilidad según las siguientes definiciones:  Precisión: es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones.  Exactitud: es la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real.  Apreciación: es la medida más pequeña que es perceptible en un instrumento de medida.  Sensibilidad: es la relación de
  • 5. Tipos de errores de Medición Error Aleatorio: No se conocen las leyes o mecanismos que lo causan por su excesiva complejidad o por su pequeña influencia en el resultado final.Error Sistemático: Es el producido por la medición de cada una de las pesadas, no es constante, es el error de redondeo que se lleva a cabo en cada una de las pesadas que se
  • 6. Tipos de Error Sistemático Errores de origen y magnitud conocidos: Son fácilmente eliminados mediante la incorporación de las correcciones correspondientes en el resultado de la medición. Errores de origen conocido y magnitud desconocida: Los errores relacionados con la imperfección del método de medición y de los aparatos de medición.
  • 7. Tipos de Error Sistemático Errores de origen y magnitud desconocidos: Son los más peligrosos; su aparición tiene lugar tanto debido al perfeccionamiento del método de medición, como también a las particularidades del objeto de medición. La lucha contra el error sistemático de la medición se llevó a cabo de diferentes maneras, entre las cuales está la comprobación y calibración de los equipos de medición, así como emotivo aleatorio.
  • 8. Tipos de Error Sistemático Errores Instrumentales: Referente a los defectos de los instrumentos de medición, a causa de su estructura mecánica. Errores Ambientales: Se basan en las condiciones externas, que afectan la operación del dispositivo.
  • 9. Tipos de Error Sistemático Errores Estáticos: Viene dado por las limitaciones del dispositivo de medición o las leyes físicas que gobiernan su comportamiento. Errores Dinámicos: Se produce cuando el instrumento de medida no responde con rapidez a los cambios de la variable medida.
  • 10. Causas de Errores de Medición Errores debidos al instrumento de medida: Cualquiera que sea la precisión del diseño y fabricación de un instrumento presentan siempre imperfecciones. A éstas, con el paso del tiempo, les tenemos que sumar las imperfecciones por desgaste. Ejemplo: Error de alineación. Error de diseño y fabricación. Error por desgaste del instrumento.
  • 11. Causas de Errores de Medición Errores debidos al operador: El operador influye en los resultados de una medición por la imperfección de sus sentidos así como por la habilidad que posee para efectuar las medidas. las tendencias existentes para evitar estas causas de errores son la utilización de instrumentos de medida en los que elimina al máximo la intervención del operador. Ejemplo: Error por fatiga o cansancio.
  • 12. Causas de Errores de Medición Errores debidos a los factores ambientales: El más destacado y estudiado es el efecto de la temperatura en los metales dado que su influencia es muy fuerte. Ejemplo: Agentes exteriores. Influyen mínimamente. Humedad, presión atmosférica, polvo y suciedad en general. También de origen mecánico, como las vibraciones.
  • 13. Causas de Errores de Medición Errores debidos a las tolerancias geométricas de la propia pieza: Las superficies geométricas reales de una pieza implicadas en la medición de una cota deben presentar unas variaciones aceptables. Ejemplo: Errores de deformación. La pieza puede estar sometida a fuerzas en el momento de la medición por debajo del limite elástico tomando cierta deformación.
  • 14. Instrumento y Magnitud a Medir Se indican algunos instrumentos de medición existentes en función de la magnitud que miden: Para medir tiempo: calendario cronómetro reloj Para medir masa: Balanza Báscula
  • 15. Instrumento y Magnitud a Medir Para medir longitud: Cinta métrica Regla graduada Calibre Vernier Para medir temperatura: termómetro termopar pirómetro