SlideShare una empresa de Scribd logo
Miedos y fragilidad
Valentijn van Nieuwenhuijzen
Jefe de Multiactivos
La volatilidad en los mercados ha aumentado de nuevo a principios de año al haberse intensificado la
preocupación por la atonía del crecimiento chino, las tensiones geopolíticas y una nueva caída del precio del
petróleo. Aunque las cotizaciones descuentan ya muchas malas noticias, preferimos man-tener un
posicionamiento presidido por la prudencia.
Factores de miedo bien conocidos vuelven a hacer acto de presencia…
Tras un período vacacional algo más tranquilo a finales del año
pasado, podría disculparse que los inversores se sintieran actores en
un fragmento de una nueva versión de Atrapado en el tiempo (también
conocido como El día de la marmota) tras las primeras sesiones de
contratación del año. En muchos aspectos, los conocidos factores de
miedo de 2015 vuelven a hacerse notar. La actual fragilidad de los
mercados se refleja en una nueva acentuación de la volatilidad
conforme vuelven a ser noticia la intensificación de los temores
suscitados por el endeble creci-miento en China, las tensiones
geopolíticas y las caídas del precio del petróleo. También recuerda al
año pasado el hecho de que la aversión generalizada al riesgo en los
mercados no esté desencadenando enormes flujos de recur-sos en
busca de refugio en dirección a los mercados globales de deuda
pública, ya que el descenso de los rendi-mientos ha sido bien modesto
y éstos siguen cerca de su media a 3 meses.
¿Significa esto que nada cambiará en 2016 y que todos
comenzaremos a sentirnos como Bill Murray paseando por el pueblo
de Punxsutawney, sucediendo una y otra vez cuanto ya pasó el día
anterior (léase el año pasado)? No cabe descartar nada, desde luego,
aunque parece muy improbable. El cambio es la única constante en la
vida y los mercados financieros no serán en 2016 una excepción.
Aun así, muchas cosas parecen idénticas desde una perspectiva tanto
fundamental como de conducta: el creci-miento global es estable,
aportando por un lado respaldo los mercados desarrollados (MD) y
por otro riesgos los emergentes (ME); China sigue siendo el factor
crucial en la determinación de los precios de equilibrio tanto para el
comercio global como para los mercados de materias primas; la falta
de topes en la oferta de petróleo continúa avivando el fuego en los
segmentos del mercado sensibles a las materias primas (deuda HY
estadounidense, deuda de mercados emergentes, sectores de
energía/materiales) y en la confianza del inversor, y los flujos de
inversión y el posicionamiento siguen reflejando un tono de cautela.
…aunque el punto de partida es muy diferente al del año pasado
Al mismo tiempo, hay algunas diferencias importantes que
perfectamente podrían empujar a los mercados hacia pautas distintas
de las observadas el año pasado. La divergencia mucho mayor en la
política de los bancos centrales (subida de tipos de interés por la Fed,
mantenimiento de políticas monetarias expansivas por el BCE y el
banco central de Japón, cóctel variado de subidas y bajadas de tipos
de interés en países con mercados emergentes) es una de las
principales. Además, el restablecimiento de los mercados de trabajo
en los países desarrollados también ha avanzado mucho más y la
recuperación en los países periféricos tiene fundamentos mucho más
firmes (¡hasta el indicador PMI griego ha vuelto a situarse por encima
de 50!). Asimismo, el drástico reajuste de los precios de activos de ME
el año pasado y de otros activos sensibles al petróleo perfila un punto
de partida muy diferente al de hace un año o apenas seis meses. En
consecuencia, los precios de estos segmentos de mercado
descuentan ya mucha más miseria, lo que disminuye el grado en que
podría materializarse un contagio adicional a otras partes de los
mercados y de la economía global.
Aunque estas diferencias invitan a esperar un entorno de mercado
menos inestable para el próximo año, debería tenerse también
presente que han surgido nuevas fuerzas oscuras que enturbian algo
más el horizonte. Las cre-cientes tensiones geopolíticas en Oriente
Medio (la tensión entre Arabia Saudí e Irán se suma ahora a la guerra
contra el Estado Islámico y al conflicto entre Turquía y Rusia) son uno
de los factores, pero también ha vuelto a aumentar la fragilidad
política en Europa al haber provocado la crisis de los refugiados el
ascenso en muchos países del populismo y un riesgo sin precedentes
de que el Reino Unido abandone la Unión Europea. Por otra parte,
aumenta de nuevo la confusión sobre la situación política en España y
Portugal y las próximas elecciones presiden-ciales en EE.UU. parecen
más impredecibles que nunca. Y por último, las perspectivas de
crecimiento de los bene-ficios empresariales en todo el mundo no
eran tan desalentadoras desde hacía tres años.
Preferimos mantener la moderación en los riesgos que asumimos
Para nuestra postura en materia de asignación de activos esto implica
que seguiremos asumiendo riesgos de ma-nera relativamente
moderada. En vista de los escasos signos de aceleración a corto plazo
del crecimiento econó-mico o de los beneficios y de la ausencia aún
de señales de un sentir general y un posicionamiento que extremen la
prudencia (lo que sería una señal de inversión a contracorriente),
preferimos adoptar un posicionamiento más bien defensivo.
Valentijn van Nieuwenhuijzen
Jefe de Multiactivos
About NN Investment Partners
NN Investment Partners is the asset manager of NN Group N.V., a publicly traded corporation. NN
Investment Partners is head-quartered in The Hague, The Netherlands. NN Investment Partners
manages in aggregate approximately EUR 180 bln* (USD 202 bln*) in assets for institutions and
individual investors worldwide. NN Investment Partners employs over 1,200 staff and is active in 16
countries across Europe, Middle East, Asia and U.S.
As of April 07, ING Investment Management has renamed to NN Investment Partners. NN
Investment Partners is part of NN Group N.V., a publicly traded corporation. Currently NN Group is
16.2% owned by ING Group. ING intends to divest the remaining stake in NN Group before 31
December 2016, in line with the timeline ING has agreed with the European Commission.”
*Figures as of 30 September 2015
Disclaimer
The elements contained in this document have been prepared solely for the purpose of information and do not constitute
an offer, in particular a prospectus or any invitation to treat, buy or sell any security or to participate in any trading strategy.
While particular attention has been paid to the contents of this document, no guarantee, warranty or representation, express
or implied, is given to the accuracy, correctness or completeness thereof. Any information given in this document may be
subject to change or update without notice. Neither NN Investment Partners B.V., NN Investment Partners Holdings N.V. nor
any other company or unit belonging to the NN Group, nor any of its officers, directors or employees can be held directly or
indirectly liable or responsible with respect to the information and/or recommendations of any kind expressed herein. The in-
formation contained in this document cannot be understood as provision of investment services. If you wish to obtain invest-
ment services please contact our office for advice. Use of the information contained in this document is solely at your risk.
Investment sustains risk. Please note that the value of your investment may rise or fall and also that past performance is not
indicative of future results and shall in no event be deemed as such. This document is not intended and may not be used to
solicit sales of investments or subscription of securities in countries where this is prohibited by the relevant authorities or leg-
islation. Any claims arising out of or in connection with the terms and conditions of this disclaimer are governed by Dutch law.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(291)long los tipos de la señora yellen
(291)long los tipos de la señora yellen(291)long los tipos de la señora yellen
(291)long los tipos de la señora yellen
ManfredNolte
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacionsalasiete
 
Escenario Global: Perú frente a la Crisis
Escenario Global: Perú frente a la CrisisEscenario Global: Perú frente a la Crisis
Escenario Global: Perú frente a la CrisisJuan J. Garrido
 
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank
 
Infografía Schroders - Economía y Mercados Febrero 2018
Infografía Schroders - Economía y Mercados Febrero 2018Infografía Schroders - Economía y Mercados Febrero 2018
Infografía Schroders - Economía y Mercados Febrero 2018
Finect
 
Coyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionariaCoyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionaria
ManfredNolte
 
Conferencia Ricardo González Bcn trading point 2015
Conferencia Ricardo González Bcn trading point 2015Conferencia Ricardo González Bcn trading point 2015
Conferencia Ricardo González Bcn trading point 2015
EsBolsa
 
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercadosInversis Banco
 
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Rankia
 
El ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieffEl ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieff
Pablo Paolucci
 
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Finect
 
Vista.rapida.agosto.2019
Vista.rapida.agosto.2019Vista.rapida.agosto.2019
Vista.rapida.agosto.2019
José M. Corredoira
 
Carta mensual Carmignac: Cambio de clima
Carta mensual Carmignac: Cambio de climaCarta mensual Carmignac: Cambio de clima
Carta mensual Carmignac: Cambio de clima
Finect
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Kevin De Madariaga Soto
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
elkinesned
 
Riesgo de inversiones financiera
Riesgo de inversiones financieraRiesgo de inversiones financiera
Riesgo de inversiones financiera
Yeraldina Caraballo
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
Daniel Castellanos
 

La actualidad más candente (19)

(291)long los tipos de la señora yellen
(291)long los tipos de la señora yellen(291)long los tipos de la señora yellen
(291)long los tipos de la señora yellen
 
18-04-2015 Análisis Semanal de Mercados Globales
18-04-2015 Análisis Semanal de Mercados Globales18-04-2015 Análisis Semanal de Mercados Globales
18-04-2015 Análisis Semanal de Mercados Globales
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Escenario Global: Perú frente a la Crisis
Escenario Global: Perú frente a la CrisisEscenario Global: Perú frente a la Crisis
Escenario Global: Perú frente a la Crisis
 
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
 
Infografía Schroders - Economía y Mercados Febrero 2018
Infografía Schroders - Economía y Mercados Febrero 2018Infografía Schroders - Economía y Mercados Febrero 2018
Infografía Schroders - Economía y Mercados Febrero 2018
 
Coyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionariaCoyuntura ligeramente expnasionaria
Coyuntura ligeramente expnasionaria
 
Conferencia Ricardo González Bcn trading point 2015
Conferencia Ricardo González Bcn trading point 2015Conferencia Ricardo González Bcn trading point 2015
Conferencia Ricardo González Bcn trading point 2015
 
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
 
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
 
El ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieffEl ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieff
 
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
Informe del equipo Multi Activo de Schroders - Febrero 2018
 
Vista.rapida.agosto.2019
Vista.rapida.agosto.2019Vista.rapida.agosto.2019
Vista.rapida.agosto.2019
 
Día D para la FED
Día D para la FEDDía D para la FED
Día D para la FED
 
Carta mensual Carmignac: Cambio de clima
Carta mensual Carmignac: Cambio de climaCarta mensual Carmignac: Cambio de clima
Carta mensual Carmignac: Cambio de clima
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
 
Riesgo de inversiones financiera
Riesgo de inversiones financieraRiesgo de inversiones financiera
Riesgo de inversiones financiera
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 

Destacado

[UK] NN IP Risk-Rotation Survey
[UK] NN IP Risk-Rotation Survey[UK] NN IP Risk-Rotation Survey
[UK] NN IP Risk-Rotation Survey
NN Investment Partners
 
[EN] 6 golden rules of investing
[EN] 6 golden rules of investing[EN] 6 golden rules of investing
[EN] 6 golden rules of investing
NN Investment Partners
 
[NL] Mindscope / Beleggen in converteerbare obligaties in een klimaat van lag...
[NL] Mindscope / Beleggen in converteerbare obligaties in een klimaat van lag...[NL] Mindscope / Beleggen in converteerbare obligaties in een klimaat van lag...
[NL] Mindscope / Beleggen in converteerbare obligaties in een klimaat van lag...
NN Investment Partners
 
[IT] Focuspoint Inst / Le obbligazioni convertibili e gli investimenti con vi...
[IT] Focuspoint Inst / Le obbligazioni convertibili e gli investimenti con vi...[IT] Focuspoint Inst / Le obbligazioni convertibili e gli investimenti con vi...
[IT] Focuspoint Inst / Le obbligazioni convertibili e gli investimenti con vi...
NN Investment Partners
 
[IT] Mindscope Distr / L’allocazione delle obbligazioni convertibili in un c...
[IT] Mindscope Distr /  L’allocazione delle obbligazioni convertibili in un c...[IT] Mindscope Distr /  L’allocazione delle obbligazioni convertibili in un c...
[IT] Mindscope Distr / L’allocazione delle obbligazioni convertibili in un c...
NN Investment Partners
 
[LATAM EN] Strategy Brief / Global Convertible Opportunities / December 2015
[LATAM EN] Strategy Brief /  Global Convertible Opportunities / December 2015[LATAM EN] Strategy Brief /  Global Convertible Opportunities / December 2015
[LATAM EN] Strategy Brief / Global Convertible Opportunities / December 2015
NN Investment Partners
 
[IT] The tide is set to turn in EM debt markets
[IT] The tide is set to turn in EM debt markets[IT] The tide is set to turn in EM debt markets
[IT] The tide is set to turn in EM debt markets
NN Investment Partners
 
[EN] Column on Multi-Asset
[EN] Column on Multi-Asset[EN] Column on Multi-Asset
[EN] Column on Multi-Asset
NN Investment Partners
 
[MENA] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
[MENA] Part 1 of our multi-asset partnerships stories[MENA] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
[MENA] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
NN Investment Partners
 
[SG] Part 1 of our fixed income partnerships storie
[SG] Part 1 of our fixed income partnerships storie[SG] Part 1 of our fixed income partnerships storie
[SG] Part 1 of our fixed income partnerships storie
NN Investment Partners
 
[RO] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
[RO] Part 1 of our multi-asset partnerships stories [RO] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
[RO] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
NN Investment Partners
 
[NL] Infografics / Risk Rotation Survey / December 2015
[NL] Infografics / Risk Rotation Survey / December 2015[NL] Infografics / Risk Rotation Survey / December 2015
[NL] Infografics / Risk Rotation Survey / December 2015
NN Investment Partners
 
[MENA] Part 4 of our multi-asset partnerships stories
[MENA] Part 4 of our multi-asset partnerships stories  [MENA] Part 4 of our multi-asset partnerships stories
[MENA] Part 4 of our multi-asset partnerships stories
NN Investment Partners
 

Destacado (13)

[UK] NN IP Risk-Rotation Survey
[UK] NN IP Risk-Rotation Survey[UK] NN IP Risk-Rotation Survey
[UK] NN IP Risk-Rotation Survey
 
[EN] 6 golden rules of investing
[EN] 6 golden rules of investing[EN] 6 golden rules of investing
[EN] 6 golden rules of investing
 
[NL] Mindscope / Beleggen in converteerbare obligaties in een klimaat van lag...
[NL] Mindscope / Beleggen in converteerbare obligaties in een klimaat van lag...[NL] Mindscope / Beleggen in converteerbare obligaties in een klimaat van lag...
[NL] Mindscope / Beleggen in converteerbare obligaties in een klimaat van lag...
 
[IT] Focuspoint Inst / Le obbligazioni convertibili e gli investimenti con vi...
[IT] Focuspoint Inst / Le obbligazioni convertibili e gli investimenti con vi...[IT] Focuspoint Inst / Le obbligazioni convertibili e gli investimenti con vi...
[IT] Focuspoint Inst / Le obbligazioni convertibili e gli investimenti con vi...
 
[IT] Mindscope Distr / L’allocazione delle obbligazioni convertibili in un c...
[IT] Mindscope Distr /  L’allocazione delle obbligazioni convertibili in un c...[IT] Mindscope Distr /  L’allocazione delle obbligazioni convertibili in un c...
[IT] Mindscope Distr / L’allocazione delle obbligazioni convertibili in un c...
 
[LATAM EN] Strategy Brief / Global Convertible Opportunities / December 2015
[LATAM EN] Strategy Brief /  Global Convertible Opportunities / December 2015[LATAM EN] Strategy Brief /  Global Convertible Opportunities / December 2015
[LATAM EN] Strategy Brief / Global Convertible Opportunities / December 2015
 
[IT] The tide is set to turn in EM debt markets
[IT] The tide is set to turn in EM debt markets[IT] The tide is set to turn in EM debt markets
[IT] The tide is set to turn in EM debt markets
 
[EN] Column on Multi-Asset
[EN] Column on Multi-Asset[EN] Column on Multi-Asset
[EN] Column on Multi-Asset
 
[MENA] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
[MENA] Part 1 of our multi-asset partnerships stories[MENA] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
[MENA] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
 
[SG] Part 1 of our fixed income partnerships storie
[SG] Part 1 of our fixed income partnerships storie[SG] Part 1 of our fixed income partnerships storie
[SG] Part 1 of our fixed income partnerships storie
 
[RO] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
[RO] Part 1 of our multi-asset partnerships stories [RO] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
[RO] Part 1 of our multi-asset partnerships stories
 
[NL] Infografics / Risk Rotation Survey / December 2015
[NL] Infografics / Risk Rotation Survey / December 2015[NL] Infografics / Risk Rotation Survey / December 2015
[NL] Infografics / Risk Rotation Survey / December 2015
 
[MENA] Part 4 of our multi-asset partnerships stories
[MENA] Part 4 of our multi-asset partnerships stories  [MENA] Part 4 of our multi-asset partnerships stories
[MENA] Part 4 of our multi-asset partnerships stories
 

Similar a [LATAM ES] Column / MA Fears and fragility / Januari 2016

[LATAM ES] Column on Multi-Asset
[LATAM ES] Column on Multi-Asset[LATAM ES] Column on Multi-Asset
[LATAM ES] Column on Multi-Asset
NN Investment Partners
 
[ES] Column on European High Yield
[ES] Column on European High Yield[ES] Column on European High Yield
[ES] Column on European High Yield
NN Investment Partners
 
[LATAM ES] Column on European High Yield
[LATAM ES] Column on European High Yield[LATAM ES] Column on European High Yield
[LATAM ES] Column on European High Yield
NN Investment Partners
 
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
Finect
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
Finect
 
Informe semanal 21 marzo 2017
Informe semanal 21 marzo 2017Informe semanal 21 marzo 2017
Informe semanal 21 marzo 2017
Andbank
 
[LATAM ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[LATAM ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016[LATAM ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[LATAM ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
NN Investment Partners
 
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Rankia
 
Estrategia araceli-de-frutos-eafi
Estrategia araceli-de-frutos-eafiEstrategia araceli-de-frutos-eafi
Estrategia araceli-de-frutos-eafi
Rankia
 
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Rankia
 
Proyección Bilbao: 12 de febrero
Proyección Bilbao: 12 de febreroProyección Bilbao: 12 de febrero
Proyección Bilbao: 12 de febrero
Rankia
 
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
Finect
 
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
Eduardo Nelson German
 
Tendencias de los mercados europeos en 2015
Tendencias de los mercados europeos en 2015 Tendencias de los mercados europeos en 2015
Tendencias de los mercados europeos en 2015
IG España
 
Estrategia Inversión para 2015
Estrategia Inversión para 2015Estrategia Inversión para 2015
Estrategia Inversión para 2015
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 
29-11-13 Tribuna Inversión. Pensando en el nuevo año
29-11-13 Tribuna Inversión. Pensando en el nuevo año29-11-13 Tribuna Inversión. Pensando en el nuevo año
29-11-13 Tribuna Inversión. Pensando en el nuevo añoInversis Banco
 
Informe semanal 12 febrero 2018
Informe semanal 12 febrero 2018Informe semanal 12 febrero 2018
Informe semanal 12 febrero 2018
Andbank
 
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
NN Investment Partners
 
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Finect
 
Carmignac 11 07
Carmignac 11 07Carmignac 11 07
Carmignac 11 07
chujes
 

Similar a [LATAM ES] Column / MA Fears and fragility / Januari 2016 (20)

[LATAM ES] Column on Multi-Asset
[LATAM ES] Column on Multi-Asset[LATAM ES] Column on Multi-Asset
[LATAM ES] Column on Multi-Asset
 
[ES] Column on European High Yield
[ES] Column on European High Yield[ES] Column on European High Yield
[ES] Column on European High Yield
 
[LATAM ES] Column on European High Yield
[LATAM ES] Column on European High Yield[LATAM ES] Column on European High Yield
[LATAM ES] Column on European High Yield
 
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
 
Informe semanal 21 marzo 2017
Informe semanal 21 marzo 2017Informe semanal 21 marzo 2017
Informe semanal 21 marzo 2017
 
[LATAM ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[LATAM ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016[LATAM ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[LATAM ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
 
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
 
Estrategia araceli-de-frutos-eafi
Estrategia araceli-de-frutos-eafiEstrategia araceli-de-frutos-eafi
Estrategia araceli-de-frutos-eafi
 
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
 
Proyección Bilbao: 12 de febrero
Proyección Bilbao: 12 de febreroProyección Bilbao: 12 de febrero
Proyección Bilbao: 12 de febrero
 
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
Estrategia Carmignac Gestión Tercer Trimestre 2013
 
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
El comercio mundial crece al 3% y el mundo sigue globalizado, con la Argentin...
 
Tendencias de los mercados europeos en 2015
Tendencias de los mercados europeos en 2015 Tendencias de los mercados europeos en 2015
Tendencias de los mercados europeos en 2015
 
Estrategia Inversión para 2015
Estrategia Inversión para 2015Estrategia Inversión para 2015
Estrategia Inversión para 2015
 
29-11-13 Tribuna Inversión. Pensando en el nuevo año
29-11-13 Tribuna Inversión. Pensando en el nuevo año29-11-13 Tribuna Inversión. Pensando en el nuevo año
29-11-13 Tribuna Inversión. Pensando en el nuevo año
 
Informe semanal 12 febrero 2018
Informe semanal 12 febrero 2018Informe semanal 12 febrero 2018
Informe semanal 12 febrero 2018
 
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
[ES] Column / FI Frus-trading / Januari 2016
 
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
Carmignac: Perspectivas económicas y estrategia tercer trimestre 2013
 
Carmignac 11 07
Carmignac 11 07Carmignac 11 07
Carmignac 11 07
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

[LATAM ES] Column / MA Fears and fragility / Januari 2016

  • 1. Miedos y fragilidad Valentijn van Nieuwenhuijzen Jefe de Multiactivos
  • 2. La volatilidad en los mercados ha aumentado de nuevo a principios de año al haberse intensificado la preocupación por la atonía del crecimiento chino, las tensiones geopolíticas y una nueva caída del precio del petróleo. Aunque las cotizaciones descuentan ya muchas malas noticias, preferimos man-tener un posicionamiento presidido por la prudencia. Factores de miedo bien conocidos vuelven a hacer acto de presencia… Tras un período vacacional algo más tranquilo a finales del año pasado, podría disculparse que los inversores se sintieran actores en un fragmento de una nueva versión de Atrapado en el tiempo (también conocido como El día de la marmota) tras las primeras sesiones de contratación del año. En muchos aspectos, los conocidos factores de miedo de 2015 vuelven a hacerse notar. La actual fragilidad de los mercados se refleja en una nueva acentuación de la volatilidad conforme vuelven a ser noticia la intensificación de los temores suscitados por el endeble creci-miento en China, las tensiones geopolíticas y las caídas del precio del petróleo. También recuerda al año pasado el hecho de que la aversión generalizada al riesgo en los mercados no esté desencadenando enormes flujos de recur-sos en busca de refugio en dirección a los mercados globales de deuda pública, ya que el descenso de los rendi-mientos ha sido bien modesto y éstos siguen cerca de su media a 3 meses. ¿Significa esto que nada cambiará en 2016 y que todos comenzaremos a sentirnos como Bill Murray paseando por el pueblo de Punxsutawney, sucediendo una y otra vez cuanto ya pasó el día anterior (léase el año pasado)? No cabe descartar nada, desde luego, aunque parece muy improbable. El cambio es la única constante en la vida y los mercados financieros no serán en 2016 una excepción. Aun así, muchas cosas parecen idénticas desde una perspectiva tanto fundamental como de conducta: el creci-miento global es estable, aportando por un lado respaldo los mercados desarrollados (MD) y por otro riesgos los emergentes (ME); China sigue siendo el factor crucial en la determinación de los precios de equilibrio tanto para el comercio global como para los mercados de materias primas; la falta de topes en la oferta de petróleo continúa avivando el fuego en los segmentos del mercado sensibles a las materias primas (deuda HY estadounidense, deuda de mercados emergentes, sectores de energía/materiales) y en la confianza del inversor, y los flujos de inversión y el posicionamiento siguen reflejando un tono de cautela. …aunque el punto de partida es muy diferente al del año pasado Al mismo tiempo, hay algunas diferencias importantes que perfectamente podrían empujar a los mercados hacia pautas distintas de las observadas el año pasado. La divergencia mucho mayor en la política de los bancos centrales (subida de tipos de interés por la Fed, mantenimiento de políticas monetarias expansivas por el BCE y el banco central de Japón, cóctel variado de subidas y bajadas de tipos de interés en países con mercados emergentes) es una de las principales. Además, el restablecimiento de los mercados de trabajo en los países desarrollados también ha avanzado mucho más y la recuperación en los países periféricos tiene fundamentos mucho más firmes (¡hasta el indicador PMI griego ha vuelto a situarse por encima de 50!). Asimismo, el drástico reajuste de los precios de activos de ME el año pasado y de otros activos sensibles al petróleo perfila un punto de partida muy diferente al de hace un año o apenas seis meses. En consecuencia, los precios de estos segmentos de mercado descuentan ya mucha más miseria, lo que disminuye el grado en que podría materializarse un contagio adicional a otras partes de los mercados y de la economía global. Aunque estas diferencias invitan a esperar un entorno de mercado menos inestable para el próximo año, debería tenerse también presente que han surgido nuevas fuerzas oscuras que enturbian algo más el horizonte. Las cre-cientes tensiones geopolíticas en Oriente Medio (la tensión entre Arabia Saudí e Irán se suma ahora a la guerra contra el Estado Islámico y al conflicto entre Turquía y Rusia) son uno de los factores, pero también ha vuelto a aumentar la fragilidad política en Europa al haber provocado la crisis de los refugiados el ascenso en muchos países del populismo y un riesgo sin precedentes de que el Reino Unido abandone la Unión Europea. Por otra parte, aumenta de nuevo la confusión sobre la situación política en España y Portugal y las próximas elecciones presiden-ciales en EE.UU. parecen más impredecibles que nunca. Y por último, las perspectivas de crecimiento de los bene-ficios empresariales en todo el mundo no eran tan desalentadoras desde hacía tres años. Preferimos mantener la moderación en los riesgos que asumimos Para nuestra postura en materia de asignación de activos esto implica que seguiremos asumiendo riesgos de ma-nera relativamente moderada. En vista de los escasos signos de aceleración a corto plazo del crecimiento econó-mico o de los beneficios y de la ausencia aún de señales de un sentir general y un posicionamiento que extremen la prudencia (lo que sería una señal de inversión a contracorriente), preferimos adoptar un posicionamiento más bien defensivo. Valentijn van Nieuwenhuijzen Jefe de Multiactivos
  • 3. About NN Investment Partners NN Investment Partners is the asset manager of NN Group N.V., a publicly traded corporation. NN Investment Partners is head-quartered in The Hague, The Netherlands. NN Investment Partners manages in aggregate approximately EUR 180 bln* (USD 202 bln*) in assets for institutions and individual investors worldwide. NN Investment Partners employs over 1,200 staff and is active in 16 countries across Europe, Middle East, Asia and U.S. As of April 07, ING Investment Management has renamed to NN Investment Partners. NN Investment Partners is part of NN Group N.V., a publicly traded corporation. Currently NN Group is 16.2% owned by ING Group. ING intends to divest the remaining stake in NN Group before 31 December 2016, in line with the timeline ING has agreed with the European Commission.” *Figures as of 30 September 2015 Disclaimer The elements contained in this document have been prepared solely for the purpose of information and do not constitute an offer, in particular a prospectus or any invitation to treat, buy or sell any security or to participate in any trading strategy. While particular attention has been paid to the contents of this document, no guarantee, warranty or representation, express or implied, is given to the accuracy, correctness or completeness thereof. Any information given in this document may be subject to change or update without notice. Neither NN Investment Partners B.V., NN Investment Partners Holdings N.V. nor any other company or unit belonging to the NN Group, nor any of its officers, directors or employees can be held directly or indirectly liable or responsible with respect to the information and/or recommendations of any kind expressed herein. The in- formation contained in this document cannot be understood as provision of investment services. If you wish to obtain invest- ment services please contact our office for advice. Use of the information contained in this document is solely at your risk. Investment sustains risk. Please note that the value of your investment may rise or fall and also that past performance is not indicative of future results and shall in no event be deemed as such. This document is not intended and may not be used to solicit sales of investments or subscription of securities in countries where this is prohibited by the relevant authorities or leg- islation. Any claims arising out of or in connection with the terms and conditions of this disclaimer are governed by Dutch law.