SlideShare una empresa de Scribd logo
   se inicia con el
    planteamiento del
    problema, es decir, con
    la definición o
    delimitación de lo que
    se va a estudiar.
    Afecta a muchas personas.
    Inexistente en la región.
   Es de carácter grave.
   Es un factor de riesgo para la
    salud cuyos efectos aún no se
    conocen.
   Es una conducta, social, laboral,
    personal que expone al individuo
   frente a determinados riesgos
   Es una porción de la realidad
    particularmente compleja para
    la cual
   hay que establecer medidas de
    prevención o control.
   Una es la descripción de características
    poblaciones .

    La otra es el análisis de características
    individuales.
  A estas dos
formas se les suele llamar :
• Estudios descriptivos o ecológicos.
• Estudios explicativos o analíticos.
¿ QUE BUSCA La descripción
    epidemiológica ?

busca definir el fenómeno en función de
 ciertas características, como el cuadro
 clínico, el lugar, el tiempo y las
 características
de la persona.
   Los indicadores de salud son
    instrumentos de evaluación que pueden
    determinar directa o indirectamente
    modificaciones dando así una idea del
    estado de situación de una condición.
   Por ejemplo, la tasa de mortalidad
    infantil es indicador del estado de salud
    de la población sensible también para
    evaluar el bienestar global de una
    población.
   atribuciones
    científicas de
    validez (debe
    medir realmente lo
    que se supone
    debe medir),
    confiabilidad
    (mediciones
    repetidas por
    distintos
    observadores.
   Un indicador requiere siempre del uso de
    fuentes confiables de información y
    rigurosidad técnica en su construcción e
    interpretación.
 Proponer indicadores familiares que
 permitan medir la salud bucal a este
 nivel de análisis para facilitar la
 actuación de los proveedores de
 salud.
La salud oral es parte integral de la
salud general, es por ello que adquirir
buenos hábitos bucales desde las
primeras etapas de la vida garantizará
con seguridad una vida sana.
   En la prevención está la clave para
    evitar las caries dentales. Conocer los
    factores de riesgo que las promueven
    ofrece la posibilidad de alejarlas.




   Lo fundamental es orientar hábitos
    adecuados de higiene, de alimentación
    y alertar sobre el tabaquismo, como
    factores que favorecen la aparición de
    alteraciones en la cavidad bucal.
   La caries es uno de los problemas de
    salud más comunes a escala planetaria,
    por falta de asistencia médica y
    también por malos hábitos de higiene y
    alimentación que contribuyen al
    deterioro dental de millones de
    personas.
   La salud bucal de
    una población en
    relación con las
    caries dentales
    puede ser
    evaluada a
    través de un
    grupo de
    indicadores de
    reconocimiento
    internacional.
*TRINIDAD
*JULIA
*ANGELES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integralmarceerg
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integralmarceerg
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaramirosamudio
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaBelén Tello
 
Visita domiciliaria clau
Visita domiciliaria clauVisita domiciliaria clau
Visita domiciliaria clauchapitona24
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaNecker Peña
 
Usos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologiaUsos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologiaJona Naol
 
Tema 3 - La planificación de los servicios de salud
Tema 3 - La planificación de los servicios de saludTema 3 - La planificación de los servicios de salud
Tema 3 - La planificación de los servicios de saludManuel Perez
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCIPA 5 UNITOLIMA
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadGriselda Medina
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludIsmael Snow
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria localEvelyn Goicochea Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
 
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliariaAla enfermeria y la visita domiciliaria
Ala enfermeria y la visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Porque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliariaPorque la visita domiciliaria
Porque la visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria clau
Visita domiciliaria clauVisita domiciliaria clau
Visita domiciliaria clau
 
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
Usos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologiaUsos de la epidemiologia
Usos de la epidemiologia
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Tema 3 - La planificación de los servicios de salud
Tema 3 - La planificación de los servicios de saludTema 3 - La planificación de los servicios de salud
Tema 3 - La planificación de los servicios de salud
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
 
Dx situacional de salud
Dx situacional de saludDx situacional de salud
Dx situacional de salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria local
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 

Similar a Es la investigación epidemiológica

Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.Gonzalo Navarro
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Antonio Sánchez
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiologíadramtzgallegos
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptGustavoAntonioPrezCo
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠpina78285
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventivafertl
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptLeonelRuano
 
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologicaintroduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologicaPercy Hugo Flores Merino
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxLETICIAFRANCISCAFLOR
 
odontología preventiva (prevención)
 odontología preventiva (prevención) odontología preventiva (prevención)
odontología preventiva (prevención)lares
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAndry Alvarez
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxal174037
 

Similar a Es la investigación epidemiológica (20)

Ndice
NdiceNdice
Ndice
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
Tema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco ConceptualTema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco Conceptual
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
 
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologicaintroduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
introduccion epidemiologia y la cadena epidemiologica
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
 
Expo. salud comunitaria
Expo. salud comunitariaExpo. salud comunitaria
Expo. salud comunitaria
 
odontología preventiva (prevención)
 odontología preventiva (prevención) odontología preventiva (prevención)
odontología preventiva (prevención)
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
SPE_U1_A2_YAGN.pdf
SPE_U1_A2_YAGN.pdfSPE_U1_A2_YAGN.pdf
SPE_U1_A2_YAGN.pdf
 
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptxRMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
RMartínez_Niveles de determinantes de la salud..pptx
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 

Es la investigación epidemiológica

  • 1.
  • 2.
  • 3. se inicia con el planteamiento del problema, es decir, con la definición o delimitación de lo que se va a estudiar.
  • 4. Afecta a muchas personas.  Inexistente en la región.  Es de carácter grave.  Es un factor de riesgo para la salud cuyos efectos aún no se conocen.  Es una conducta, social, laboral, personal que expone al individuo  frente a determinados riesgos  Es una porción de la realidad particularmente compleja para la cual  hay que establecer medidas de prevención o control.
  • 5. Una es la descripción de características poblaciones .  La otra es el análisis de características individuales.
  • 6.  A estas dos formas se les suele llamar : • Estudios descriptivos o ecológicos. • Estudios explicativos o analíticos.
  • 7.
  • 8. ¿ QUE BUSCA La descripción epidemiológica ? busca definir el fenómeno en función de ciertas características, como el cuadro clínico, el lugar, el tiempo y las características de la persona.
  • 9. Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición.
  • 10. Por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es indicador del estado de salud de la población sensible también para evaluar el bienestar global de una población.
  • 11. atribuciones científicas de validez (debe medir realmente lo que se supone debe medir), confiabilidad (mediciones repetidas por distintos observadores.
  • 12.
  • 13. Un indicador requiere siempre del uso de fuentes confiables de información y rigurosidad técnica en su construcción e interpretación.
  • 14.  Proponer indicadores familiares que permitan medir la salud bucal a este nivel de análisis para facilitar la actuación de los proveedores de salud.
  • 15. La salud oral es parte integral de la salud general, es por ello que adquirir buenos hábitos bucales desde las primeras etapas de la vida garantizará con seguridad una vida sana.
  • 16. En la prevención está la clave para evitar las caries dentales. Conocer los factores de riesgo que las promueven ofrece la posibilidad de alejarlas.  Lo fundamental es orientar hábitos adecuados de higiene, de alimentación y alertar sobre el tabaquismo, como factores que favorecen la aparición de alteraciones en la cavidad bucal.
  • 17.
  • 18. La caries es uno de los problemas de salud más comunes a escala planetaria, por falta de asistencia médica y también por malos hábitos de higiene y alimentación que contribuyen al deterioro dental de millones de personas.
  • 19. La salud bucal de una población en relación con las caries dentales puede ser evaluada a través de un grupo de indicadores de reconocimiento internacional.