SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCABIOSIS Y
PEDICULOSIS
ECTOPARÁSITOS
Artrópodos: insectos (pedículos, pulgas,
avispas, chinches, moscas, etc.) arácnidos
(arañas, escorpiones, ácaros y
garrapatas), milpiés y milpiés.
Encontramos a los artrópodos
Hospedador, en el interior o superficie,
boca y pinzas
Daño mecánico, sangre, nutrientes,
hipersensibilidad, toxinas, etc.
Los artrópodos , causar lesiones cuando intentan extraer sangre o al
defenderse mordiendo, picando o exudando
veneno.
ESCABIOSIS
Sarna humana. Sarcoptes scabiei var.
Hominis, dermatosis pruriginosa.
Las hembras, estrato córneo, larvas.
Ninfas, adultos.
Se transmiten por contacto cutáneo.
Hacinamiento, mala higiene,
promiscuidad.
1 día, sin contacto, mueren
Prurito y exantema
3
Brotes: guarderías,
hospitales, asilos, otras.
2
Fómites y camas
compartidas menos
frecuente.
1
EVOLUCION CLINICA
Inicio: asintomático, hasta 6 semanas del prurito. Sarpullido por
hipersensibilidad. 15 X persona
La hiperinfestación, sarna costrosa - sarna noruega - por uso de
glucocorticoides, inmunodeficiencia y enfermedades neurológicas o
psiquiátricas.
Prurito intensifica por las noches y ducha caliente.
Lesiones, muñeca y espacios interdigitales.
Pápulas y vesículas pequeñas acompañadas a menudo de placas
eccematosas, pústulas o nódulos en los genitales; en áreas de
fricción; alrededor del ombligo y en la línea del cinturón; en las
axilas.
No se ven afectados la cara, el cuero cabelludo, el cuello,
palmas y las plantas, excepto en niños. La sarna costrosa a
menudo se asemeja a la psoriasis - queratosis
diseminadas, placas de descamación y uñas distróficas.
Hay que identificar y desbridar las madrigueras con una
aguja estéril o con bisturí.
Biopsias o los frotis de piel, imágenes dermatoscópicas y
cinta adhesiva transparente despegada de las lesiones
también pueden ayudar a determinar el diagnóstico.
Confunden con dermatitis
Tratamiento: Crema de permetrina (5%). Después
de la ducha, se retira - 8 a 14 h.
Sarna costrosa: más ácido salicílico al 6%,
FDA: NO ivermectina, pero 200 μg/kg
Se elimina después de un dia
Los antihistamínicos, los salicilatos y las lociones con
calamina alivian el prurito durante el tratamiento
PEDICULOSIS
Tres tipos de piojos humanos y sus ninfas se alimentan
al menos una vez al día, ingiriendo sólo sangre
humana.
.Los piojos de la cabeza (Pediculus capitis), cuerpo
(Pediculus humanus) la ropa y los piojos púbicos o
ladillas (Pthirus pubis) vello púbico.
La saliva de los piojos produce un pruriginoso
sarpullido en algunas personas sensibilizadas.
Las hembras de P. capitis y de P. pubis, huevos (liendres) al pelo,
mientras que las de P. humanus los adhieren a la ropa. Después
de cerca de 10 días de desarrollo dentro del huevo, la ninfa
eclosiona. Los huevos vacíos prevalecen pegados durante meses.
P. capitis se transmite en primera instancia por contacto directo
entre cabezas en vez de por fómites como sombreros, ropa de
cama, cepillos, peines u otros implementos de aseo personal.
No son vectores naturales de ningún patógeno
11
Al ser removidos de una persona mueren por
desecación e inanición en cerca de un día.
Los piojos corporales-mueren en dos días o
menos si se separan
Desastres naturales o causados por humanos, contacto
cercano. Los piojos del cuerpo se adquieren por
contacto directo o al compartir ropa o aditamentos de
cama infestados.
Las infestaciones crónicas, hiperpigmentación
posinflamatoria y engrosamiento de la piel -
enfermedad del vagabundo.
Los piojos púbicos o ladillas se transmiten en primer lugar por contacto
sexual. A menudo se sospecha de pediculosis por la detección de liendres
La confirmación-descubrimiento de un piojo vivo.
TRATAMIENTO
Solo piojos vivos. Remoción mecánica de piojos y sus huevos con un peine de
dientes finos y angostos. Aplicación tópica de soluciones de permetrina o piretrinas
a casi 1% durante 10 min, con una segunda aplicación 10 días después.
Niños infestados se aíslan.
Pediculicidas tópicos , FDA contienen alcohol bencílico, dimeticona, spinosad e
ivermectina.
“Los momentos finales de una
experiencia determinan el
recuerdo que conservamos de la
misma"
Daniel Kahneman

Más contenido relacionado

Similar a Escabiosis y pediculosis DIAPOSITIVAS.pptx

Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitos
Jorge CV
 
Parasitología vectores
Parasitología vectoresParasitología vectores
Parasitología vectores
John Molina
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Ar Apellidos
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01
WENDY FABIAN
 
Miasis
MiasisMiasis
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento  Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
fernando venegas
 
Parasitosis UASD
Parasitosis UASDParasitosis UASD
Parasitosis UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro
1395872
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
Sandra Águila
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Daniel Farfán Miranda
 
Enfermedades causadas por artrópodos
Enfermedades causadas por artrópodosEnfermedades causadas por artrópodos
Enfermedades causadas por artrópodos
David Uce
 
Enfermedades causadas por artrópodos
Enfermedades causadas por artrópodosEnfermedades causadas por artrópodos
Enfermedades causadas por artrópodos
alonsos90
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
Daniel Romero Gil
 
Nematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos MacasNematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos Macas
luis carlos macas soto
 
E C T O P A RÁ S I T O S1
E C T O P A RÁ S I T O S1E C T O P A RÁ S I T O S1
E C T O P A RÁ S I T O S1
uabjo
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Domingo Méndez
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suelClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
nuriagonzaleznaranjo
 
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Denisse Labastida
 
Parasitosis 2
Parasitosis 2Parasitosis 2
Parasitosis 2
Francisco Mencia
 

Similar a Escabiosis y pediculosis DIAPOSITIVAS.pptx (20)

Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitos
 
Parasitología vectores
Parasitología vectoresParasitología vectores
Parasitología vectores
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01Pulicosis 131029210035-phpapp01
Pulicosis 131029210035-phpapp01
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento  Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
 
Parasitosis UASD
Parasitosis UASDParasitosis UASD
Parasitosis UASD
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Enfermedades causadas por artrópodos
Enfermedades causadas por artrópodosEnfermedades causadas por artrópodos
Enfermedades causadas por artrópodos
 
Enfermedades causadas por artrópodos
Enfermedades causadas por artrópodosEnfermedades causadas por artrópodos
Enfermedades causadas por artrópodos
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
 
Nematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos MacasNematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos Macas
 
E C T O P A RÁ S I T O S1
E C T O P A RÁ S I T O S1E C T O P A RÁ S I T O S1
E C T O P A RÁ S I T O S1
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suelClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
 
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
 
Parasitosis 2
Parasitosis 2Parasitosis 2
Parasitosis 2
 

Más de GerberOttonielFuente

INFECCIONES PUMONARES (1).pptx
INFECCIONES PUMONARES (1).pptxINFECCIONES PUMONARES (1).pptx
INFECCIONES PUMONARES (1).pptx
GerberOttonielFuente
 
TEJUTLA.pptx
TEJUTLA.pptxTEJUTLA.pptx
TEJUTLA.pptx
GerberOttonielFuente
 
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdfBIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
GerberOttonielFuente
 
LESION ESPLENICA.pdf
LESION ESPLENICA.pdfLESION ESPLENICA.pdf
LESION ESPLENICA.pdf
GerberOttonielFuente
 
Bronquitis aguda, Crup viral.pptx
Bronquitis aguda, Crup viral.pptxBronquitis aguda, Crup viral.pptx
Bronquitis aguda, Crup viral.pptx
GerberOttonielFuente
 
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptxENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
GerberOttonielFuente
 
ERISIPELA.pptx
ERISIPELA.pptxERISIPELA.pptx
ERISIPELA.pptx
GerberOttonielFuente
 
Expo MPF.pptx
Expo MPF.pptxExpo MPF.pptx
Expo MPF.pptx
GerberOttonielFuente
 
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptxDesnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
GerberOttonielFuente
 
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptxOTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
GerberOttonielFuente
 
EIP. Ppt.pptx
EIP. Ppt.pptxEIP. Ppt.pptx
EIP. Ppt.pptx
GerberOttonielFuente
 
EIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdfEIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdf
GerberOttonielFuente
 
Presentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdfPresentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdf
GerberOttonielFuente
 

Más de GerberOttonielFuente (13)

INFECCIONES PUMONARES (1).pptx
INFECCIONES PUMONARES (1).pptxINFECCIONES PUMONARES (1).pptx
INFECCIONES PUMONARES (1).pptx
 
TEJUTLA.pptx
TEJUTLA.pptxTEJUTLA.pptx
TEJUTLA.pptx
 
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdfBIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
 
LESION ESPLENICA.pdf
LESION ESPLENICA.pdfLESION ESPLENICA.pdf
LESION ESPLENICA.pdf
 
Bronquitis aguda, Crup viral.pptx
Bronquitis aguda, Crup viral.pptxBronquitis aguda, Crup viral.pptx
Bronquitis aguda, Crup viral.pptx
 
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptxENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
 
ERISIPELA.pptx
ERISIPELA.pptxERISIPELA.pptx
ERISIPELA.pptx
 
Expo MPF.pptx
Expo MPF.pptxExpo MPF.pptx
Expo MPF.pptx
 
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptxDesnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
 
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptxOTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
 
EIP. Ppt.pptx
EIP. Ppt.pptxEIP. Ppt.pptx
EIP. Ppt.pptx
 
EIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdfEIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdf
 
Presentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdfPresentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdf
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Escabiosis y pediculosis DIAPOSITIVAS.pptx

  • 2. ECTOPARÁSITOS Artrópodos: insectos (pedículos, pulgas, avispas, chinches, moscas, etc.) arácnidos (arañas, escorpiones, ácaros y garrapatas), milpiés y milpiés. Encontramos a los artrópodos Hospedador, en el interior o superficie, boca y pinzas Daño mecánico, sangre, nutrientes, hipersensibilidad, toxinas, etc. Los artrópodos , causar lesiones cuando intentan extraer sangre o al defenderse mordiendo, picando o exudando veneno.
  • 3. ESCABIOSIS Sarna humana. Sarcoptes scabiei var. Hominis, dermatosis pruriginosa. Las hembras, estrato córneo, larvas. Ninfas, adultos. Se transmiten por contacto cutáneo. Hacinamiento, mala higiene, promiscuidad. 1 día, sin contacto, mueren
  • 4. Prurito y exantema 3 Brotes: guarderías, hospitales, asilos, otras. 2 Fómites y camas compartidas menos frecuente. 1
  • 5. EVOLUCION CLINICA Inicio: asintomático, hasta 6 semanas del prurito. Sarpullido por hipersensibilidad. 15 X persona La hiperinfestación, sarna costrosa - sarna noruega - por uso de glucocorticoides, inmunodeficiencia y enfermedades neurológicas o psiquiátricas. Prurito intensifica por las noches y ducha caliente. Lesiones, muñeca y espacios interdigitales. Pápulas y vesículas pequeñas acompañadas a menudo de placas eccematosas, pústulas o nódulos en los genitales; en áreas de fricción; alrededor del ombligo y en la línea del cinturón; en las axilas.
  • 6.
  • 7. No se ven afectados la cara, el cuero cabelludo, el cuello, palmas y las plantas, excepto en niños. La sarna costrosa a menudo se asemeja a la psoriasis - queratosis diseminadas, placas de descamación y uñas distróficas. Hay que identificar y desbridar las madrigueras con una aguja estéril o con bisturí. Biopsias o los frotis de piel, imágenes dermatoscópicas y cinta adhesiva transparente despegada de las lesiones también pueden ayudar a determinar el diagnóstico. Confunden con dermatitis
  • 8. Tratamiento: Crema de permetrina (5%). Después de la ducha, se retira - 8 a 14 h. Sarna costrosa: más ácido salicílico al 6%, FDA: NO ivermectina, pero 200 μg/kg Se elimina después de un dia Los antihistamínicos, los salicilatos y las lociones con calamina alivian el prurito durante el tratamiento
  • 10. Tres tipos de piojos humanos y sus ninfas se alimentan al menos una vez al día, ingiriendo sólo sangre humana. .Los piojos de la cabeza (Pediculus capitis), cuerpo (Pediculus humanus) la ropa y los piojos púbicos o ladillas (Pthirus pubis) vello púbico. La saliva de los piojos produce un pruriginoso sarpullido en algunas personas sensibilizadas.
  • 11. Las hembras de P. capitis y de P. pubis, huevos (liendres) al pelo, mientras que las de P. humanus los adhieren a la ropa. Después de cerca de 10 días de desarrollo dentro del huevo, la ninfa eclosiona. Los huevos vacíos prevalecen pegados durante meses. P. capitis se transmite en primera instancia por contacto directo entre cabezas en vez de por fómites como sombreros, ropa de cama, cepillos, peines u otros implementos de aseo personal. No son vectores naturales de ningún patógeno 11
  • 12. Al ser removidos de una persona mueren por desecación e inanición en cerca de un día. Los piojos corporales-mueren en dos días o menos si se separan Desastres naturales o causados por humanos, contacto cercano. Los piojos del cuerpo se adquieren por contacto directo o al compartir ropa o aditamentos de cama infestados. Las infestaciones crónicas, hiperpigmentación posinflamatoria y engrosamiento de la piel - enfermedad del vagabundo.
  • 13. Los piojos púbicos o ladillas se transmiten en primer lugar por contacto sexual. A menudo se sospecha de pediculosis por la detección de liendres La confirmación-descubrimiento de un piojo vivo. TRATAMIENTO Solo piojos vivos. Remoción mecánica de piojos y sus huevos con un peine de dientes finos y angostos. Aplicación tópica de soluciones de permetrina o piretrinas a casi 1% durante 10 min, con una segunda aplicación 10 días después. Niños infestados se aíslan. Pediculicidas tópicos , FDA contienen alcohol bencílico, dimeticona, spinosad e ivermectina.
  • 14.
  • 15. “Los momentos finales de una experiencia determinan el recuerdo que conservamos de la misma" Daniel Kahneman