SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDICULOSIS
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Denisse Hilary Labastida Gutiérrez
GENERALIDADES
UBICACIÓN TAXONÓMICA:
•REINO:Animalia
•Phylum:Arthropoda
•Clase: Insecta
•Orden Anoplura:Piojos
PEDICULOSIS: Afección cutánea
producida por la infestación de piojos.
INTERESANTE: El estudio genético más reciente indica que la ladilla se relaciona
con el piojo endémico del gorila, Pthirus gorillae, y que pudo haber pasado a los
homínidos tempranos desde los ancestros de los gorilas, hace varios millones de
años atrás.
 Pediculus humanus capitus
 Pediculus humanus humanus
 Phthirus pubis
 .
INTRODUCCIÓN
• La ladilla (Pthirus pubis):
• Insecto anopluro ectoparásito de los
seres humanosMide 1 a 1.5 mm
• Color casi transparente.
• Ovalado y Aplastado
• Ganchos (Aspecto de Cangrejo)
• La hembra pone unos 50 huevos. (vive
1 mes).
• Ninfa hematofaga.
• La infestación por ladillas se denomina
ftiriasis
• Irritación y edema por la saliva que se
inocula.
• Dermatitis micro y macro nodular.
• Parásito Sedentario, se alimenta
continuamente y deposita sus
deyecciones en el sitio y ropa interior
PATOLOGIA
• Los Piojos tienen una metamorfosis
paurometábola que se complementa en
un mes,
• Las hembras depositan 30 a 50 huevos
(en su vida).
• Cementan sus huevos, las cuales tienen
dos hileras de aeropilos, en vello genital
conformando su habitat óptimo.
• Las ladillas adultas viven 30 días.
PHTHIRUS PUBIS (LADILLA)
• Pilosidad Perigenital.
• Reacción dérmica
• Prurito
• Maculas Hemorrágicas color azul
llamadas “MANCHAS CERÚLEAS”
• Pápulas.
• Escoriaciones/Costras Hemáticas
• Signo de la Trusa
SÍNTOMATOLOGIA
CONTAGIO
1.Tiene múltiples parejas
sexuales.
2.Tiene contacto sexual con
una persona infectada.
3.Comparte la ropa de cama
o la ropa de uso personal con
una persona infectada.
DIAGNÓSTICO
• Al examinar al Paciente se encontrarán los parásitos y liendres.
• En la Trusa o Pantaleta un fino puntilleo por las deyecciones del piojo.
• Encontrar cualquier estado evolutivo (Por su tamaño y color puede pasar desapercibido.)
• Búsqueda de lesiones características en la zona de lesión.
TRATAMIENTO
• Hexacloruro de benceno. (lindano al 1%) locion o shampoo. Se aplica sobre piel integra.
• Vaselina con Xilol (Menos Irritante y los ahoga fácilmente)
• (2 NOCHES SEGUIDAS)
REFERENCIAS
• 1.- Becerril A. Parasitologia Meédica. 4ta Edición. 2014. McGrawHill. México D. F. Pp 322-
325.
• 2.- Amado Saúl. Lecciones de Dermatología de Saúl. 15 Edición. Méndez Editores. Pp 243.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Filariosis
FilariosisFilariosis
Filariosis
Myriam Del Río
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Hugo Pinto
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
Altagracia Diaz
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Claudia Contreras
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Erik Gonzales
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesMichiAguilarD
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
Victoria H.M
 

La actualidad más candente (20)

Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Filariosis
FilariosisFilariosis
Filariosis
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCREMicosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
 

Similar a Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)

Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Ar Apellidos
 
Ladilla Pthirus pubis
Ladilla Pthirus pubisLadilla Pthirus pubis
Ladilla Pthirus pubis
Pablito Diaz
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
Sandra Águila
 
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humanaArtropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
MiaOchoa6
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Daniel Farfán Miranda
 
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptxSEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
JeffersonRalFnesChir
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
Tomás Calderón
 
Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
josearancel
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Claudia Castillo
 
Primer texto en word
Primer texto en wordPrimer texto en word
Primer texto en word
cepecole
 
Primer texto en word
Primer texto en wordPrimer texto en word
Primer texto en word
cepecole
 
CLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptxCLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptx
Miguel Avalos
 
Animales ponzoñozos
Animales  ponzoñozosAnimales  ponzoñozos
Animales ponzoñozos
Guillermo Guerrero Rios
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Mónica Amieva
 
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
BustosCruzBrandonAle
 

Similar a Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas) (20)

Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Dermáptera
DermápteraDermáptera
Dermáptera
 
Ladilla Pthirus pubis
Ladilla Pthirus pubisLadilla Pthirus pubis
Ladilla Pthirus pubis
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos Parasitología: Pulgas y Piojos
Parasitología: Pulgas y Piojos
 
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humanaArtropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
Artropodos.ppt abarca parte de la microbiología y biología humana
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Artropodos 1
Artropodos 1Artropodos 1
Artropodos 1
 
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptxSEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
SEMINARIO II DE PARASITOLOGÍA.pptx
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
 
Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
Primer texto en word
Primer texto en wordPrimer texto en word
Primer texto en word
 
Primer texto en word
Primer texto en wordPrimer texto en word
Primer texto en word
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
CLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptxCLASE CESTODA (1).pptx
CLASE CESTODA (1).pptx
 
Animales ponzoñozos
Animales  ponzoñozosAnimales  ponzoñozos
Animales ponzoñozos
 
Ornithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarumOrnithonyssus bursa y sylviarum
Ornithonyssus bursa y sylviarum
 
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)

  • 1. PEDICULOSIS Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Denisse Hilary Labastida Gutiérrez
  • 2. GENERALIDADES UBICACIÓN TAXONÓMICA: •REINO:Animalia •Phylum:Arthropoda •Clase: Insecta •Orden Anoplura:Piojos PEDICULOSIS: Afección cutánea producida por la infestación de piojos. INTERESANTE: El estudio genético más reciente indica que la ladilla se relaciona con el piojo endémico del gorila, Pthirus gorillae, y que pudo haber pasado a los homínidos tempranos desde los ancestros de los gorilas, hace varios millones de años atrás.
  • 3.  Pediculus humanus capitus  Pediculus humanus humanus  Phthirus pubis  . INTRODUCCIÓN
  • 4. • La ladilla (Pthirus pubis): • Insecto anopluro ectoparásito de los seres humanosMide 1 a 1.5 mm • Color casi transparente. • Ovalado y Aplastado • Ganchos (Aspecto de Cangrejo) • La hembra pone unos 50 huevos. (vive 1 mes). • Ninfa hematofaga. • La infestación por ladillas se denomina ftiriasis
  • 5. • Irritación y edema por la saliva que se inocula. • Dermatitis micro y macro nodular. • Parásito Sedentario, se alimenta continuamente y deposita sus deyecciones en el sitio y ropa interior PATOLOGIA
  • 6. • Los Piojos tienen una metamorfosis paurometábola que se complementa en un mes, • Las hembras depositan 30 a 50 huevos (en su vida). • Cementan sus huevos, las cuales tienen dos hileras de aeropilos, en vello genital conformando su habitat óptimo. • Las ladillas adultas viven 30 días. PHTHIRUS PUBIS (LADILLA)
  • 7. • Pilosidad Perigenital. • Reacción dérmica • Prurito • Maculas Hemorrágicas color azul llamadas “MANCHAS CERÚLEAS” • Pápulas. • Escoriaciones/Costras Hemáticas • Signo de la Trusa SÍNTOMATOLOGIA
  • 8. CONTAGIO 1.Tiene múltiples parejas sexuales. 2.Tiene contacto sexual con una persona infectada. 3.Comparte la ropa de cama o la ropa de uso personal con una persona infectada.
  • 9. DIAGNÓSTICO • Al examinar al Paciente se encontrarán los parásitos y liendres. • En la Trusa o Pantaleta un fino puntilleo por las deyecciones del piojo. • Encontrar cualquier estado evolutivo (Por su tamaño y color puede pasar desapercibido.) • Búsqueda de lesiones características en la zona de lesión. TRATAMIENTO • Hexacloruro de benceno. (lindano al 1%) locion o shampoo. Se aplica sobre piel integra. • Vaselina con Xilol (Menos Irritante y los ahoga fácilmente) • (2 NOCHES SEGUIDAS)
  • 10. REFERENCIAS • 1.- Becerril A. Parasitologia Meédica. 4ta Edición. 2014. McGrawHill. México D. F. Pp 322- 325. • 2.- Amado Saúl. Lecciones de Dermatología de Saúl. 15 Edición. Méndez Editores. Pp 243.

Notas del editor

  1. Las ladillas son más pequeñas que los piojos de la cabeza y cuerpo. Las ninfas de los piojos salen de los huevos en aproximadamente diez días. Los piojos adultos viven alrededor de 30 días
  2. PAUROMETABOLA: También conocida como metamorfosis gradual, está presente en insectos exopterigota. Los jóvenes son iguales a los adultos en cuanto a forma, solo que no poseen alas. Sus estados inmaduros se les denomina ninfa. AEROPILOS: Mamelones que permiten la entrada de aire
  3. Signo de la Trusa: : Fino Puntillo producido por las deyecciones del piojo.