SlideShare una empresa de Scribd logo
ERISIPELA
ERISIPELA
 Es una infección aguda de la piel que compromete la dermis superficial, con
marcado compromiso de los vasos linfáticos subyacente (linfangitis con o sin
linfadenitis, en algunos casos rápidamente progresiva.
 Clínicamente se manifiesta como una placa edematosa, caliente, de bordes netos
no sobreelevados, eritematosa, eritemato-purpúrica, ampollar o a veces necrótica,
dependiendo de la gravedad del cuadro clínico.
 Se extienden en un área más o menos grande de piel de cualquier zona corporal,
en especial en los miembros inferiores, y con menor frecuencia en la cara u otras
zonas (tórax o brazos), dependiendo de factores locales que faciliten su aparición.
ETIOLOGIA
 Streptococcus pyogenes es el patógeno dominante casi siempre del grupo A, sin
embargo, estreptococos del grupo G, c y B pueden causar erisipela.
 Staphylococcus aureus es menos frecuente, y ocurre generalmente en pacientes
con trastornos de la circulación linfática o traumas penetrantes, particularmente
en sitios utilizados para inyección de drogas recreacionales.
FACTORES PREDISPONENTES
SISTEMICOS LOCALES
Obesidad Linfedema
Diabetes Insuficiencia Venosa
Alcoholismo/cirrosis Injuria local previa o actual
Infección del tracto respiratorio
superior
Tinea pedís
Inmunodepresión Safenectomía
Edad Erisipela previa
Síndrome nefrótico Trauma o abrasiones
FISIOPATOLOGÍA
 La forma como los microorganismos alcanzan estos tejidos casi siempre es por trauma
superficial con disrupción de la barrera protectora de queratina, que puede consistir en
pequeñas lesiones de la piel (abrasiones o tiña pedis), infecciones por herpes simple,
picaduras de insectos, úlceras, heridas corto punzantes, postvacunación o exposición del
muñón umbilical de los neonatos.
 En la erisipela la liberación de exotoxinas estreptocócicas causa extravasación de
linfa y edema severo de la zona afectada, encontrando reacción intersticial
neutrófila edematosa aguda en la epidermis y la dermis, más intensa alrededor de
los vasos y los anexos cutáneos; en ocasiones pueden formarse microabscesos.
MANIFESTACIONES CLINICAS
 La lesión típica es eritematosa (roja brillante), con rápida extensión indurada (“piel
de naranja”), de límites bien definidos, caliente y dolorosa, con linfedema regional.
 Se acompaña de adenomegalias satélites en el 46% de los casos- y linfangitis en el
26% de los casos.
 Mayormente localizado en miembros inferiores, por lo general unilateral, en promedio de
10 a 15 cm en su eje más largo; el dolor y el edema suelen dificultar la deambulación.
 La presencia de síntomas sistémicos tales como hipertermia-que en muchos casos precede
a la lesión cutánea-, taquicardia, y en casos severos confusión e hipotensión acompañan a
la lesión local; también puede estar asociado fiebre de 38.5 a 40°C o escalofríos
 En ocasiones se acompaña de vesículas o ampollas que pueden ser hemorrágicas
(erisipela ampollosa).
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
FASCTITIS NECROTIZANTE
 Se caracteriza por la existencia de necrosis de la hipodermis, presencia de
trombosis vasculares, necrosis de la aponeurosis superficial (fascitis) y
secundariamente necrosis de la dermis
 El estreptococo del grupo A es el agente más frecuentemente implicado.
El dolor local suele ser un síntoma inicial destacado; la presencia de fiebre asociada con
cambios en el estado general y, en la piel involucrada, el rápido desarrollo de ampollas,
necrosis de la piel y crepitación son sugestivas.
Los factores de riesgo incluyen: heridas traumáticas o quirúrgicas, diabetes, obesidad,
alcoholismo crónico, arteriopatía, inmunosupresión y terapia previa con medicamentos
antiinflamatorios.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
 La presencia de fiebre alta asociada a placas eritematosas de bordes bien
definidos, característica de la erisipela, generalmente contrasta con el aspecto
poco inflamatorio de la TVP; aunque la presencia de linfangitis y adenopatías
asociadas es menos frecuente en esta enfermedad.
DERMATITIS DE CONTACTO
 Se caracteriza, en la fase aguda, por la presencia de intenso prurito y eritematoso
exudativo. lesiones cutáneas limítrofes impreciso.
Cuadros comparativos. Diagnostico
diferencial
DIAGNÓSTICO
Se basa en la historia clínica y las características morfológicas asociadas.
Puede existir Leucocitosis (50% de los casos), velocidad de sedimentación globular (85%) y
proteína C reactiva (97%).
MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS
Cultivo del contenido de lesiones bullosas, rendimiento <5% de los casos
Cultivo del aspirado de la lesión con solución salina al 9% con un rendimiento del 29%
Biopsia de la lesión rinde entre un 20 y 30%
Hemocultivos, rendimiento <5%, excepto en cuadros invasivos por S. pyogenes
TRATAMIENTO
 Las medidas locales para el manejo del dolor y el edema incluyen la elevación del
miembro afectado, aplicación de compresas con agua o solución salina helada
para ayudar a remover los detritus que se producen en lesiones expuestas y la
aplicación de calor local en lesiones cerradas para acelerar el proceso de curación
y cicatrización.
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE ERISIPELA
ORALES
Penicilina V 500.000 UI a 1.000.000 mg cada 6 horas
Cefalexina 500 mg cada 6 horas
Amoxicilina 500 mg cada 8 horas
Amoxiclina-clavulánico/sulbactam 875/125 cada 12 horas
Clindamicina 300 mg cada 6 horas
OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE ERISIPELA
PARENTERALES:
Penicilina G 2 millones de unidades cada 6 horas
Cefalotina: 1 g cada 4-6 horas
Cefazolina 1-2 g cada 8-12 horas
Ampicilina-sulbactam 1.5 g cada 6 horas
La duración del tratamiento en casos leves es suficiente con 5 a 7 días; en casos más
severos puede requerir cursos de 14 a 21 días.
COMPLICACIONES

Más contenido relacionado

Similar a ERISIPELA.pptx

Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
christianjarro
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
eddynoy velasquez
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel okEnfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
eddynoy velasquez
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Katrina Carrillo
 
Manifestaciones dermatológicas en reumatología cutánea.pptx
Manifestaciones dermatológicas en reumatología cutánea.pptxManifestaciones dermatológicas en reumatología cutánea.pptx
Manifestaciones dermatológicas en reumatología cutánea.pptx
JacquelineAndreaBast1
 
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignosCirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
williamespinoza41
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
cursobianualMI
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
Maricela Rivera
 
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
Javier Valenzuela
 
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
Evelyne72
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
eddynoy velasquez
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
BRANDONNAJERA3
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Infección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosInfección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos Blandos
Oswaldo A. Garibay
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
JorgeRomero716429
 
Enfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas okEnfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas ok
eddynoy velasquez
 
Enfermedades maculo papulosas
Enfermedades maculo papulosas Enfermedades maculo papulosas
Enfermedades maculo papulosas
eddynoy velasquez
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
tucienciamedic tucienciamedic
 

Similar a ERISIPELA.pptx (20)

Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel okEnfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
Manifestaciones dermatológicas en reumatología cutánea.pptx
Manifestaciones dermatológicas en reumatología cutánea.pptxManifestaciones dermatológicas en reumatología cutánea.pptx
Manifestaciones dermatológicas en reumatología cutánea.pptx
 
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignosCirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
Cirugía II piel y partes blandasm tumores benignos y maignos
 
Infecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandasInfecciones de piel y partes blandas
Infecciones de piel y partes blandas
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
 
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
(22 2-2022) rojo parece, eccema no es (doc)
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
 
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
06_dermatologia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE DGO.pptx
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
 
EL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptxEL DENGUE.pptx
EL DENGUE.pptx
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Infección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos BlandosInfección de Piel y Tejidos Blandos
Infección de Piel y Tejidos Blandos
 
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptxInfecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
 
Enfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas okEnfermedades maculo papulosas ok
Enfermedades maculo papulosas ok
 
Enfermedades maculo papulosas
Enfermedades maculo papulosas Enfermedades maculo papulosas
Enfermedades maculo papulosas
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (ppt)
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
 

Más de GerberOttonielFuente

INFECCIONES PUMONARES (1).pptx
INFECCIONES PUMONARES (1).pptxINFECCIONES PUMONARES (1).pptx
INFECCIONES PUMONARES (1).pptx
GerberOttonielFuente
 
TEJUTLA.pptx
TEJUTLA.pptxTEJUTLA.pptx
TEJUTLA.pptx
GerberOttonielFuente
 
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdfBIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
GerberOttonielFuente
 
LESION ESPLENICA.pdf
LESION ESPLENICA.pdfLESION ESPLENICA.pdf
LESION ESPLENICA.pdf
GerberOttonielFuente
 
Bronquitis aguda, Crup viral.pptx
Bronquitis aguda, Crup viral.pptxBronquitis aguda, Crup viral.pptx
Bronquitis aguda, Crup viral.pptx
GerberOttonielFuente
 
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptxENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
GerberOttonielFuente
 
Expo MPF.pptx
Expo MPF.pptxExpo MPF.pptx
Expo MPF.pptx
GerberOttonielFuente
 
Escabiosis y pediculosis DIAPOSITIVAS.pptx
Escabiosis y pediculosis DIAPOSITIVAS.pptxEscabiosis y pediculosis DIAPOSITIVAS.pptx
Escabiosis y pediculosis DIAPOSITIVAS.pptx
GerberOttonielFuente
 
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptxDesnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
GerberOttonielFuente
 
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptxOTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
GerberOttonielFuente
 
EIP. Ppt.pptx
EIP. Ppt.pptxEIP. Ppt.pptx
EIP. Ppt.pptx
GerberOttonielFuente
 
EIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdfEIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdf
GerberOttonielFuente
 
Presentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdfPresentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdf
GerberOttonielFuente
 

Más de GerberOttonielFuente (13)

INFECCIONES PUMONARES (1).pptx
INFECCIONES PUMONARES (1).pptxINFECCIONES PUMONARES (1).pptx
INFECCIONES PUMONARES (1).pptx
 
TEJUTLA.pptx
TEJUTLA.pptxTEJUTLA.pptx
TEJUTLA.pptx
 
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdfBIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (1).pdf
 
LESION ESPLENICA.pdf
LESION ESPLENICA.pdfLESION ESPLENICA.pdf
LESION ESPLENICA.pdf
 
Bronquitis aguda, Crup viral.pptx
Bronquitis aguda, Crup viral.pptxBronquitis aguda, Crup viral.pptx
Bronquitis aguda, Crup viral.pptx
 
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptxENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES expo.pptx
 
Expo MPF.pptx
Expo MPF.pptxExpo MPF.pptx
Expo MPF.pptx
 
Escabiosis y pediculosis DIAPOSITIVAS.pptx
Escabiosis y pediculosis DIAPOSITIVAS.pptxEscabiosis y pediculosis DIAPOSITIVAS.pptx
Escabiosis y pediculosis DIAPOSITIVAS.pptx
 
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptxDesnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
 
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptxOTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA diapositivas.pptx
 
EIP. Ppt.pptx
EIP. Ppt.pptxEIP. Ppt.pptx
EIP. Ppt.pptx
 
EIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdfEIP. Resumen.pdf
EIP. Resumen.pdf
 
Presentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdfPresentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdf
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

ERISIPELA.pptx

  • 2. ERISIPELA  Es una infección aguda de la piel que compromete la dermis superficial, con marcado compromiso de los vasos linfáticos subyacente (linfangitis con o sin linfadenitis, en algunos casos rápidamente progresiva.  Clínicamente se manifiesta como una placa edematosa, caliente, de bordes netos no sobreelevados, eritematosa, eritemato-purpúrica, ampollar o a veces necrótica, dependiendo de la gravedad del cuadro clínico.  Se extienden en un área más o menos grande de piel de cualquier zona corporal, en especial en los miembros inferiores, y con menor frecuencia en la cara u otras zonas (tórax o brazos), dependiendo de factores locales que faciliten su aparición.
  • 3. ETIOLOGIA  Streptococcus pyogenes es el patógeno dominante casi siempre del grupo A, sin embargo, estreptococos del grupo G, c y B pueden causar erisipela.  Staphylococcus aureus es menos frecuente, y ocurre generalmente en pacientes con trastornos de la circulación linfática o traumas penetrantes, particularmente en sitios utilizados para inyección de drogas recreacionales.
  • 4. FACTORES PREDISPONENTES SISTEMICOS LOCALES Obesidad Linfedema Diabetes Insuficiencia Venosa Alcoholismo/cirrosis Injuria local previa o actual Infección del tracto respiratorio superior Tinea pedís Inmunodepresión Safenectomía Edad Erisipela previa Síndrome nefrótico Trauma o abrasiones
  • 6.  La forma como los microorganismos alcanzan estos tejidos casi siempre es por trauma superficial con disrupción de la barrera protectora de queratina, que puede consistir en pequeñas lesiones de la piel (abrasiones o tiña pedis), infecciones por herpes simple, picaduras de insectos, úlceras, heridas corto punzantes, postvacunación o exposición del muñón umbilical de los neonatos.
  • 7.  En la erisipela la liberación de exotoxinas estreptocócicas causa extravasación de linfa y edema severo de la zona afectada, encontrando reacción intersticial neutrófila edematosa aguda en la epidermis y la dermis, más intensa alrededor de los vasos y los anexos cutáneos; en ocasiones pueden formarse microabscesos.
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS  La lesión típica es eritematosa (roja brillante), con rápida extensión indurada (“piel de naranja”), de límites bien definidos, caliente y dolorosa, con linfedema regional.  Se acompaña de adenomegalias satélites en el 46% de los casos- y linfangitis en el 26% de los casos.
  • 9.  Mayormente localizado en miembros inferiores, por lo general unilateral, en promedio de 10 a 15 cm en su eje más largo; el dolor y el edema suelen dificultar la deambulación.  La presencia de síntomas sistémicos tales como hipertermia-que en muchos casos precede a la lesión cutánea-, taquicardia, y en casos severos confusión e hipotensión acompañan a la lesión local; también puede estar asociado fiebre de 38.5 a 40°C o escalofríos
  • 10.  En ocasiones se acompaña de vesículas o ampollas que pueden ser hemorrágicas (erisipela ampollosa).
  • 12. FASCTITIS NECROTIZANTE  Se caracteriza por la existencia de necrosis de la hipodermis, presencia de trombosis vasculares, necrosis de la aponeurosis superficial (fascitis) y secundariamente necrosis de la dermis  El estreptococo del grupo A es el agente más frecuentemente implicado.
  • 13. El dolor local suele ser un síntoma inicial destacado; la presencia de fiebre asociada con cambios en el estado general y, en la piel involucrada, el rápido desarrollo de ampollas, necrosis de la piel y crepitación son sugestivas. Los factores de riesgo incluyen: heridas traumáticas o quirúrgicas, diabetes, obesidad, alcoholismo crónico, arteriopatía, inmunosupresión y terapia previa con medicamentos antiinflamatorios.
  • 14. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA  La presencia de fiebre alta asociada a placas eritematosas de bordes bien definidos, característica de la erisipela, generalmente contrasta con el aspecto poco inflamatorio de la TVP; aunque la presencia de linfangitis y adenopatías asociadas es menos frecuente en esta enfermedad.
  • 15. DERMATITIS DE CONTACTO  Se caracteriza, en la fase aguda, por la presencia de intenso prurito y eritematoso exudativo. lesiones cutáneas limítrofes impreciso.
  • 17. DIAGNÓSTICO Se basa en la historia clínica y las características morfológicas asociadas. Puede existir Leucocitosis (50% de los casos), velocidad de sedimentación globular (85%) y proteína C reactiva (97%). MÉTODOS MICROBIOLÓGICOS Cultivo del contenido de lesiones bullosas, rendimiento <5% de los casos Cultivo del aspirado de la lesión con solución salina al 9% con un rendimiento del 29% Biopsia de la lesión rinde entre un 20 y 30% Hemocultivos, rendimiento <5%, excepto en cuadros invasivos por S. pyogenes
  • 18. TRATAMIENTO  Las medidas locales para el manejo del dolor y el edema incluyen la elevación del miembro afectado, aplicación de compresas con agua o solución salina helada para ayudar a remover los detritus que se producen en lesiones expuestas y la aplicación de calor local en lesiones cerradas para acelerar el proceso de curación y cicatrización.
  • 19. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE ERISIPELA ORALES Penicilina V 500.000 UI a 1.000.000 mg cada 6 horas Cefalexina 500 mg cada 6 horas Amoxicilina 500 mg cada 8 horas Amoxiclina-clavulánico/sulbactam 875/125 cada 12 horas Clindamicina 300 mg cada 6 horas
  • 20. OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE ERISIPELA PARENTERALES: Penicilina G 2 millones de unidades cada 6 horas Cefalotina: 1 g cada 4-6 horas Cefazolina 1-2 g cada 8-12 horas Ampicilina-sulbactam 1.5 g cada 6 horas La duración del tratamiento en casos leves es suficiente con 5 a 7 días; en casos más severos puede requerir cursos de 14 a 21 días.