SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Del Turabo Recinto de
Isabela
Presentación Oral
Jean Piaget
Jonathan González Mejías
S00837342
Juan M. Castro
Dra. Zamara Jiménez Echeandía
INTRODUCION
• La Inteligencia (del latín intellegentia) es la capacidad de
pensar, entender, asimilar, elaborar información y utilizarla
para resolver problemas.
La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales
como la percepción, o capacidad de recibir información, y la
memoria, o capacidad de almacenarla.
• Piaget formula la inteligencia, sus estructuras y funciones
en actitudes de manera explícita.
A que nos referimos cuando hablamos de Inteligencia?
• Memoria
• Creatividad
• Rendimiento en los test
BIOGRAFIA
•
•
•
•

•
•
•
•

Nació en Neuchatel el 9 de agosto de 1896.
Mayor de tres hermanos y único varón.
Hijo de un respetado historiador heredo el gusto por la reflexión.
Finalizo sus estudios de Ciencias Naturales en la universidad de
Nauchatel y continuo estudios en Paris en la universidad de Sorbona
donde estudio lógica y filosofía de la ciencia.
Trabajo en el lab. De Binet y se intereso por el psicoanálisis.
Su misión fue estandarizar los test de razonamiento de Burt.
Se dedico al estudio del desarrollo del pensamiento.
Murió el 16 de septiembre de 1980.
Etapa 1: Desde el Nacimiento a 1 Mes
•

El recién nacido llega al mundo con ciertas habilidades que le brinda
la herencia:

1. Reflejo de chupeteo > brinda la base para un desarrollo futuro.
•

Propone la asimilación en tres formas:

1. Asimilación funcional.
2. Asimilación de reconocimiento.
3. Asimilación de generalización.
•

Esta etapa implica aprendizaje significativo pero limitado a los
reflejos.
Etapa 2: Desde 1 a 4 Meses
En esta etapa los niños adquieren ciertos hábitos que no sobre pasan los
de la primera etapa. (reflejos)

• Piaget implica la noción de Reacción Circular Primaria >
la conducta del niño da resultados ventajosos e interesantes.
(Azar)
Descubre y establece la conducta eficaz: después de un proceso de
ensayo y error.

• Anticipaciones Prematuras > en situaciones alimenticias
el recién nacido succiona solo cuando sus labios están en
contacto con el pecho. (reflejo limitado)
• Imitación > Piaget considera la imitación como importante
y como una conducta o expresión de los intentos por
comprender la realidad de interactuar.
Etapa 3: De 4 a 10 Meses
•

Reacciones Circulares Secundarias > estas describen las
habilidades adquiridas para desarrollar esquemas y reproducir
acontecimientos interesantes descubiertos en el ambiente por (azar).

1.
2.
3.
4.

Implican acontecimientos u objetos en el mundo externo.
Gatea.
Comienza a manipular las cosas.
El niño amplia su horizonte.

•

Relaciones Primitivas > ve la diferencia de movimiento ligero y uno
intenso. (De igual manera con sonidos)
Imitación > interactúa con lo que esta familiarizado y no reproduce
acciones nuevas.

•
Etapa 4: De 10 a 12 Meses
Coordinación de Esquemas Secundarios
Rasgos de esta coordinación:
1. Conservadora.
2. Alcanzar el objetivo de igual manera.
3. Conducta intencional (inteligente) > tiene el objetivo en su
mente desde el comienzo.
•
•
•

Relaciones > coordina esquemas y establece relaciones
complejas.
Imitación > establece relaciones entre movimientos y los
correspondientes a su cuerpo.
Concepto del Objeto > puede explorar objetos
adecuadamente.
Etapa 5: De 12 a 18 Meses
Relaciones Circulares Terciarias
• Pierde su énfasis en la conservación y empieza a caminar.
• Descubrimiento de Nuevos Medios
• Imitación > se hace sistemático en la técnica de imitación.
Concepto de Objeto > comprende las posiciones de los objetos
y otros elementos del medio ambiente.
• inventa nuevas formas de tratar con el mundo
Etapa 6: De 18 a 2 años
• Es capaz de pasar de un pensamiento a un lenguaje.
• Es capaz de utilizar símbolos mentales y palabras para
referirse a objetos ausentes.
Imitación > capacidad de representar un objeto o acción que
no esta presente.
• Nuevas reacciones > se enfrenta a nuevos modelos y no
realiza ensayos de imitación.

• El Concepto del Objeto > totalmente elaborado
• Toma en cuenta movimientos visibles del objeto y puede
reconstruir desplazamientos invisibles.
CONCLUSION
• Piaget formula las actitudes de manera que las estructuras y
funciones expliquen la naturaleza de la inteligencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de PiagetLos estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
José Luis Mata Hernández
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Arturo Mendoza Gutiérrez
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
laura taborda
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
marilinana
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
Ana María
 
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginiaEtapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
uader2011
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus características
carlarobledo
 
Relacion de causa y efecto
Relacion de causa y efectoRelacion de causa y efecto
Relacion de causa y efecto
Raquelpsm1905
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica Piaget
Angelica Chavez
 
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piagetClase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Bahu Das
 
El pensamiento preoperatorio
El pensamiento preoperatorioEl pensamiento preoperatorio
El pensamiento preoperatorio
Ivonne Mauricio
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Lic Mariela Minichuk
 
Desarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piagetDesarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piaget
liliale92
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la genetica
introduccionII
 
Operaciones concretas de piaget
Operaciones concretas  de piagetOperaciones concretas  de piaget
Operaciones concretas de piaget
fragabriel
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava1984
 
Operaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añosOperaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 años
creandotextosvariados
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Patricia Gagliardi
 
El desarrollo de las percepciones
El desarrollo de las percepcionesEl desarrollo de las percepciones
El desarrollo de las percepciones
Jaqueline Estrada Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de PiagetLos estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginiaEtapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
 
Psicogenética y sus características
Psicogenética y sus característicasPsicogenética y sus características
Psicogenética y sus características
 
Relacion de causa y efecto
Relacion de causa y efectoRelacion de causa y efecto
Relacion de causa y efecto
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica Piaget
 
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piagetClase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
Clase teora del desarrollo del pensamiento de piaget
 
El pensamiento preoperatorio
El pensamiento preoperatorioEl pensamiento preoperatorio
El pensamiento preoperatorio
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
 
Desarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piagetDesarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piaget
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la genetica
 
Operaciones concretas de piaget
Operaciones concretas  de piagetOperaciones concretas  de piaget
Operaciones concretas de piaget
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
 
Operaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 añosOperaciones concretas de 7 a 11 años
Operaciones concretas de 7 a 11 años
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
El desarrollo de las percepciones
El desarrollo de las percepcionesEl desarrollo de las percepciones
El desarrollo de las percepciones
 

Similar a Jean piaget

Piaget
PiagetPiaget
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
Nataly Alexandra
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
Tema 5
Tema 5Tema 5
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
Jessica Joven
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Luisa Anahy Ochoa Vera
 
Etapas evolutivas casi (2)
Etapas evolutivas casi (2)Etapas evolutivas casi (2)
Etapas evolutivas casi (2)
estudiantes2013
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
okchavez
 
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
DanielNava80
 
Necesidades Educativas especiales
Necesidades Educativas especialesNecesidades Educativas especiales
Necesidades Educativas especiales
Adrian Montes
 
teoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.pptteoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.ppt
TicoIrac1
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguajeTeoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
MFernanda Cabrera
 
Piaget
PiagetPiaget
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
deysiborja
 
DATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizajeDATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizaje
yixie1410
 
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdfPiaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
fernandaperea24
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
milalexasol
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
Sharon Huertas
 

Similar a Jean piaget (20)

Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
 
P3piaget
P3piagetP3piaget
P3piaget
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Etapas evolutivas casi (2)
Etapas evolutivas casi (2)Etapas evolutivas casi (2)
Etapas evolutivas casi (2)
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
 
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
Tendencias básicas en el pensamiento es un tema que te ayudara acomprender me...
 
Necesidades Educativas especiales
Necesidades Educativas especialesNecesidades Educativas especiales
Necesidades Educativas especiales
 
teoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.pptteoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.ppt
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguajeTeoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
Teoría piagetana acerca de la adquisición del lenguaje
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
 
DATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizajeDATOS de teorias del aprendizaje
DATOS de teorias del aprendizaje
 
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdfPiaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
Piaget, teoría del desarrollo cognitivo.pdf
 
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya SolórzanoJean Piaget Por: Mireya Solórzano
Jean Piaget Por: Mireya Solórzano
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 

Más de Jonathan Gonzalez

presentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquezpresentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquez
Jonathan Gonzalez
 
Escrito analisis de cuento kiomy edit
Escrito analisis de cuento kiomy editEscrito analisis de cuento kiomy edit
Escrito analisis de cuento kiomy edit
Jonathan Gonzalez
 
Escrito cuento
Escrito cuentoEscrito cuento
Escrito cuento
Jonathan Gonzalez
 
escrito plano castro
escrito plano castroescrito plano castro
escrito plano castro
Jonathan Gonzalez
 
Cresimiento y desarrollo humano
Cresimiento y desarrollo humanoCresimiento y desarrollo humano
Cresimiento y desarrollo humano
Jonathan Gonzalez
 
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15
Jonathan Gonzalez
 
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28
Jonathan Gonzalez
 
Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2
Jonathan Gonzalez
 
Ensayo (PEI)
Ensayo (PEI)Ensayo (PEI)
Ensayo (PEI)
Jonathan Gonzalez
 
Programa Educativo Individualizado (PEI)
Programa Educativo Individualizado (PEI)Programa Educativo Individualizado (PEI)
Programa Educativo Individualizado (PEI)
Jonathan Gonzalez
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
Jonathan Gonzalez
 
Articulo de evaluacion
Articulo de evaluacionArticulo de evaluacion
Articulo de evaluacion
Jonathan Gonzalez
 
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Jonathan Gonzalez
 
Jeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismoJeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismo
Jonathan Gonzalez
 
El pensamiento economico de jeremy bentham
El pensamiento economico de jeremy benthamEl pensamiento economico de jeremy bentham
El pensamiento economico de jeremy bentham
Jonathan Gonzalez
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Jonathan Gonzalez
 
Bentham
BenthamBentham
Teoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativaTeoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativa
Jonathan Gonzalez
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
Plan de leccion
Plan de leccionPlan de leccion
Plan de leccion
Jonathan Gonzalez
 

Más de Jonathan Gonzalez (20)

presentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquezpresentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquez
 
Escrito analisis de cuento kiomy edit
Escrito analisis de cuento kiomy editEscrito analisis de cuento kiomy edit
Escrito analisis de cuento kiomy edit
 
Escrito cuento
Escrito cuentoEscrito cuento
Escrito cuento
 
escrito plano castro
escrito plano castroescrito plano castro
escrito plano castro
 
Cresimiento y desarrollo humano
Cresimiento y desarrollo humanoCresimiento y desarrollo humano
Cresimiento y desarrollo humano
 
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15
La reconstruccion y el nuevo sur capitulo 15
 
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28
Estados unidos en un mundo en guerra capitulo 28
 
Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2Los asentamientos ingleses capitulo 2
Los asentamientos ingleses capitulo 2
 
Ensayo (PEI)
Ensayo (PEI)Ensayo (PEI)
Ensayo (PEI)
 
Programa Educativo Individualizado (PEI)
Programa Educativo Individualizado (PEI)Programa Educativo Individualizado (PEI)
Programa Educativo Individualizado (PEI)
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Articulo de evaluacion
Articulo de evaluacionArticulo de evaluacion
Articulo de evaluacion
 
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014Precentacion planificacion  carta circular 14 2013-2014
Precentacion planificacion carta circular 14 2013-2014
 
Jeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismoJeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismo
 
El pensamiento economico de jeremy bentham
El pensamiento economico de jeremy benthamEl pensamiento economico de jeremy bentham
El pensamiento economico de jeremy bentham
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 
Bentham
BenthamBentham
Bentham
 
Teoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativaTeoricos de la psicologia educativa
Teoricos de la psicologia educativa
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
 
Plan de leccion
Plan de leccionPlan de leccion
Plan de leccion
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Jean piaget

  • 1. Universidad Del Turabo Recinto de Isabela Presentación Oral Jean Piaget Jonathan González Mejías S00837342 Juan M. Castro Dra. Zamara Jiménez Echeandía
  • 2.
  • 3. INTRODUCION • La Inteligencia (del latín intellegentia) es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. La inteligencia parece estar ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir información, y la memoria, o capacidad de almacenarla. • Piaget formula la inteligencia, sus estructuras y funciones en actitudes de manera explícita. A que nos referimos cuando hablamos de Inteligencia? • Memoria • Creatividad • Rendimiento en los test
  • 4. BIOGRAFIA • • • • • • • • Nació en Neuchatel el 9 de agosto de 1896. Mayor de tres hermanos y único varón. Hijo de un respetado historiador heredo el gusto por la reflexión. Finalizo sus estudios de Ciencias Naturales en la universidad de Nauchatel y continuo estudios en Paris en la universidad de Sorbona donde estudio lógica y filosofía de la ciencia. Trabajo en el lab. De Binet y se intereso por el psicoanálisis. Su misión fue estandarizar los test de razonamiento de Burt. Se dedico al estudio del desarrollo del pensamiento. Murió el 16 de septiembre de 1980.
  • 5. Etapa 1: Desde el Nacimiento a 1 Mes • El recién nacido llega al mundo con ciertas habilidades que le brinda la herencia: 1. Reflejo de chupeteo > brinda la base para un desarrollo futuro. • Propone la asimilación en tres formas: 1. Asimilación funcional. 2. Asimilación de reconocimiento. 3. Asimilación de generalización. • Esta etapa implica aprendizaje significativo pero limitado a los reflejos.
  • 6. Etapa 2: Desde 1 a 4 Meses En esta etapa los niños adquieren ciertos hábitos que no sobre pasan los de la primera etapa. (reflejos) • Piaget implica la noción de Reacción Circular Primaria > la conducta del niño da resultados ventajosos e interesantes. (Azar) Descubre y establece la conducta eficaz: después de un proceso de ensayo y error. • Anticipaciones Prematuras > en situaciones alimenticias el recién nacido succiona solo cuando sus labios están en contacto con el pecho. (reflejo limitado) • Imitación > Piaget considera la imitación como importante y como una conducta o expresión de los intentos por comprender la realidad de interactuar.
  • 7. Etapa 3: De 4 a 10 Meses • Reacciones Circulares Secundarias > estas describen las habilidades adquiridas para desarrollar esquemas y reproducir acontecimientos interesantes descubiertos en el ambiente por (azar). 1. 2. 3. 4. Implican acontecimientos u objetos en el mundo externo. Gatea. Comienza a manipular las cosas. El niño amplia su horizonte. • Relaciones Primitivas > ve la diferencia de movimiento ligero y uno intenso. (De igual manera con sonidos) Imitación > interactúa con lo que esta familiarizado y no reproduce acciones nuevas. •
  • 8. Etapa 4: De 10 a 12 Meses Coordinación de Esquemas Secundarios Rasgos de esta coordinación: 1. Conservadora. 2. Alcanzar el objetivo de igual manera. 3. Conducta intencional (inteligente) > tiene el objetivo en su mente desde el comienzo. • • • Relaciones > coordina esquemas y establece relaciones complejas. Imitación > establece relaciones entre movimientos y los correspondientes a su cuerpo. Concepto del Objeto > puede explorar objetos adecuadamente.
  • 9. Etapa 5: De 12 a 18 Meses Relaciones Circulares Terciarias • Pierde su énfasis en la conservación y empieza a caminar. • Descubrimiento de Nuevos Medios • Imitación > se hace sistemático en la técnica de imitación. Concepto de Objeto > comprende las posiciones de los objetos y otros elementos del medio ambiente. • inventa nuevas formas de tratar con el mundo
  • 10. Etapa 6: De 18 a 2 años • Es capaz de pasar de un pensamiento a un lenguaje. • Es capaz de utilizar símbolos mentales y palabras para referirse a objetos ausentes. Imitación > capacidad de representar un objeto o acción que no esta presente. • Nuevas reacciones > se enfrenta a nuevos modelos y no realiza ensayos de imitación. • El Concepto del Objeto > totalmente elaborado • Toma en cuenta movimientos visibles del objeto y puede reconstruir desplazamientos invisibles.
  • 11. CONCLUSION • Piaget formula las actitudes de manera que las estructuras y funciones expliquen la naturaleza de la inteligencia.