SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUCHAR, HABLAR Y 
ESCRIBIR 
2
Se construye a partir de los pasos 
que supone seguir una ciencia, 
educando con base en valores y 
pertinencias. 
“Aprehender” para el desarrollo del 
trabajo es fortalecer habilidades y 
competencias. 
3
CONTEXTUALIZACIÓN Y 
SENSIBILIZACIÓN 
Presentamos al otro. 
La visión personal y colectiva. 
Visión y comunicación en la empresa 
es la diferencia. 
4
Lo 
Lo 
Lo 
escucho y lo olvido 
veo y lo recuerdo 
hago y lo entiendo. 
Viejo Proverbio Chino 
5
ESFERAS DE LA 
COMUNICACIÓN 
COMUNITARIA E 
S 
F 
E 
R 
A 
E 
S 
F 
E 
R 
A 
S 
LOCAL 
EMPRESARIAL 
LABORAL 
PROFESIONAL 
FAMILIAR 
INDIVIDUAL 
PENSAR ESPEJO PERSONAL ACTUAR 
6 
S
HAY COMUNICACIÓN 
CUANDO... 
Las personas hablan entre sí. 
Se establecen procesos participativos. 
Se formulan acuerdos de desempeño. 
Se 
Se 
Se 
Se 
consulta y se comparte. 
escucha recíprocamente. 
trabaja en equipo. 
dan comportamientos coherentes con los 
valores personales y colectivos. 
Se escucha. 
7
EN COMUNICACIÓN PASA... 
Lo 
Lo 
Lo 
Lo 
Lo 
que 
que 
que 
que 
que 
digo. 
quiero decir. 
me entendieron. 
me creyeron. 
percibieron. 
8
EN COMUNICACIÓN 
RECORDAMOS... 
10% 
30% 
60% 
REPRESENTAMOS MEDIANTE PALABRAS 
MEDIANTE SONIDOS 
CORRESPONDE A LENGUAJE NO VERBAL 
USTED PUEDE VER MUCHAS COSAS SOLAMENTE 
OBSERVANDO. 
EL LENGUAJE NO VERBAL DEBE TENERSE EN CUENTA. 
9
BARRERAS DE LA 
COMUNICACIÓN 
Semánticas. 
Sicológicas. 
Físicas. 
Fisiológicas. 
Ruido – Interferencia. 
Rumor. 
10
ASUNTOS Y CUESTIONES 
DE COMUNICACIÓN. 
11
ELIMINE LAS BARRERAS 
Con actitud positiva. 
Con emotividad. 
Concentrándose. 
Dedicando tiempo. 
Poniéndose en los zapatos del otro. 
Seleccionando y clasificando. 
Poniendo Interés. 
Siendo escucha activo. 
Siendo juez de ideas. 
12
¿ME HAGO ENTENDER? 
¿Cómo expresarnos clara y 
efectivamente? 
Hablar en público es una actividad que nos toca 
a todos. Vivimos en sociedad, rodeados de 
personas y expresarnos 
ellos, es lo mas natural del mundo. 
13 
y comunicarnos con
DIÁLOGO 
CULTURA 
TEORÍA DE LAS 
IDENTIDAD 
IDENTIFICACIÓN 
IMAGEN 
14 
COMUNICACIÓN 
TRES IES
EMPATÍA NO SIGNIFICA ESTAR 
DE ACUERDO, 
COMPRENDER PROFUNDAMENTE 
AL INTERLOCUTOR TANTO 
INTELECTUAL COMO 
EMOCIONALMENTE. 
15 
CONSISTE EN
REGLAS DE JUEGO 
No 
No 
No 
acaparar la palabra. 
cambiar el tema. 
interrumpir. 
Controlar las emociones. 
16
LA CONVERSACIÓN 
ES UN JUEGO DE TENIS 
DAR 
Hay que prepararse para ese juego. 
No ser impaciente – Mantener tranquilidad 
Ayudar a los demás a relajarse: Confianza. 
17 
RECIBIR
ACTITUDES DE ESCUCHA 
Ignorar. 
Fingir. 
Seleccionar. 
Atender. 
Empática con intención de comprender. 
18
A LAS MUJERES LES GUSTAN LOS 
HOMBRES SILENCIOSOS PORQUE 
PIENSAN QUE LAS ESTÁN 
ESCUCHANDO. 
EL PRIMER PASO 
SABER ESCUCHAR. 
¿QUÉ TAN BUEN O MAL OYENTE ES USTED? 
19 
HACIA EL ÉXITO ES
SABER 
ES SABER 
HABLAR 
CONVERSAR 
HAY 3 TIPOS DE 
SOCIAL 
Frases con poco contenido. 
Corta amistosa. 
EMOCIONAL 
Interesante personal. 
Comparten sentimientos. 
Se cuentan problemas. 
INTELECTUAL 
CONVERSACIÓN: 
Transmite información e ideas persuasivas como en las ventas. 
20
RAZONES PARA 
Quiero hablar primero. 
Estoy pensando en qué voy a decir. 
No estoy interesado en el tema. 
Es muy difícil de entender. 
Usted no me gusta. 
No me gusta como usted habla. 
Estoy preocupado por otras cosas. 
No creo 
Prefiero 
Prefiero 
en lo que dice. 
prestar atención a otros. 
soñar despierto o distraerme. 
21 
NO ESCUCHAR
COMUNICARSE ES SABER PERCIBIR... 
TÉCNICAS PARA ESCUCHAR 
C...oncéntrese en lo que dicen. 
A...cepte diferencias. 
R...esponda con atención. 
I...nterésese emocionalmente por lo que dicen. 
C...apte el sentido y significado de lo que escucha. 
I...nterprete el tema y vívalo. 
A...me, sólo hay comunicación efectiva si hay 
comunicación afectiva. 
S...ienta y analice los sentimientos de su 
interlocutor. 
22
Las personas que escuchan tienen mayor oportunidad 
de tener éxito porque en primer lugar les ayuda a ser 
mejores conversadores. 
La naturaleza nos ha dado una lengua pero dos oídos 
para que escuchemos a los demás el doble de lo que 
hablamos. 
Si se quiere eficacia en el 
interpersonal, deberá desarrollarse la capacidad de 
escucha empática basada 
apertura y confianza. 
23 
hábito de la comunicación 
en el carácter que suscita
“PROCURE PRIMERO COMPRENDER”. 
Supone un cambio de paradigma muy 
profundo. 
Lo típico es que procuremos primero ser 
comprendidos. La mayoría de las 
personas no escuchan con la intención 
de comprender sino para contestar. 
24
Un buen expositor es el que se 
comunica directamente con su público 
de forma personal y espontánea. 
Por 
Conoce al público (FOCO). 
Tiene un objetivo o meta (INTENCIÓN). 
Conoce a fondo el tema(CONTENIDO). 
Tiene confianza (AUDITORIO). 
Controla el cuerpo (EMOCIÓN). 
25 
eso...
CUANDO HABLAMOS 
Necesita 
No basta 
decir. 
EN PÚBLICO... 
Necesitamos tener algo qué decir. 
No basta el cómo decir, primero está el qué decir 
ELEMENTOS 
Ideas asimiladas 
Experiencia de la vida 
No improvisar 
Preparación adecuada 
Sentido de la realidad 
26
CUALIDADES DEL 
BUEN ORADOR 
Naturalidad 
Sensibilidad 
Coraje 
Veracidad 
27 
Empatía – Simpatía 
Sinceridad 
Humildad
AL HABLAR... 
PLANEE NO INVENTE. 
PREPARACIÓN 
A quién, qué y para 
Contenido, ideas, cu 
Presentación – Introducción. 
Gestos y posturas (brazos y manos). 
Contacto visual, rostro. 
Imagen y presentación personal. 
28 
qué. 
erpo y epílogo.
LA VOZ Y 
...ESTILO PERSONAL 
Claridad. 
Fuerza vitalidad. 
Persuación, motivación. 
Variación, ritmo. 
Intensidad, timbre. 
Pronunciación, vocalización. 
29 
EL TONO
MEDIOS ORALES 
Información de contacto 
Reuniones de información Conferencia 
Puertas abiertas visitas 
Comandos 
Análisis de 
Trabajo en 
de información Negociación 
desempeño 
equipo 
30 
Entrevista individual 
Grupos primarios 
Grupos de interés
Dedicamos la mayor parte 
de nuestro tiempo a 
comunicarnos. 
Pasamos años aprendiendo 
a leer y a escribir. 
31
LO ESCRITO PERMANECE 
Sólo un 9.31% de los 
colombianos lee al menos un 
periódico entre semana. 
32
QUIEN ESCRIBE... 
Proyecta un estilo. 
Elige palabras adecuadas. 
Plasma y se relaciona a partir de una 
personalidad. 
Escribir no es colocar una palabra tras 
otra, es lograr que yo mismo y/o el otro 
comprendamos nuestras ideas. 
33
PARA ESCRIBIR... 
EMPIECE POR LO MÁS SIMPLE 
Piense 
Defina la forma 
Comience con calma. 
Revise y pregunte: 
¿Escribí lo que quería 
¿Son mis palabras? (Naturalidad) 
¿Cualquier persona entiende lo que escribí? (claridad) 
¿Ninguna palabra sobra? (sencillez) 
Corrija. 
34 
o confundí las ideas?
HERRAMIENTAS 
PARA ESCRIBIR 
Narración 
Metáfora 
Contraste 
Tono 
Conclusión 
Responder 5W 
35 
Descripción 
Parábola 
Figuras literarias 
Composición 
Lluvia de ideas
ESCRIBIR BIEN 
Uso de la palabra. 
Emplear gramática y ortografía. 
Recrear y si 
Puntuación 
es del caso interrogar. 
Claridad. 
Originalidad y creatividad. 
Orden de las ideas. 
Coherencia, descripción. 
Precisión, cohesión, identidad. 
36
AL ESCRIBIR, 
TENGA EN CUENTA... 
Diferenciar la información importante de la no 
necesaria. Precisión. 
Estructurar la información con orden lógico y 
comprensible. 
Escoger palabras adecuadas y precisas según el 
contexto, el propósito, el lector y el tipo de texto. 
Aplicar reglas del idioma para corrección y lógica. 
Conectar frases y párrafos. 
Cohesión y coherencia. 
37
SE ESCRIBE PARA... 
Documentar y transmitir decisiones. 
Precisar hechos y datos. 
Comunicar clara y comprensiblemente. 
Comunicación precisa. ( Qué se quiere, quién 
ejecuta y beneficia, cómo desarrollar, cuándo y 
a qué plazo, dónde, con qué recursos). 
Ser coherente. 
La aceptación (Realista y verificable). 
38
Cuando algo está 
escrito, no importa cuántas veces lo leas: 
No puedes saber cómo está hecho. 
La realidad es que hay un misterio en 
cualquier gran escrito 
ser descifrado, continúa y es válido para 
siempre. Cada vez que lo releas percibes o 
aprendes algo nuevo. 
39 
verdaderamente bien 
y que éste no pueda
¿QUÉ ES LEER? 
Actividad mental que exige: 
Captar y grabar datos, conceptos y 
sentimientos. 
Interpretar, aplicar, confrontar, 
rechazar, comparar, resumir y 
reelaborar la información que 
contienen los textos. 
40
PROCESO DE LECTURA 
Percepción e interpretación de símbolos. 
Reconocimiento de 
significados integrales. 
Diferenciar significados literal, implícito y 
complementario. 
41 
palabras y de los
RESÚMENES 
Necesidad actual de procesar gran 
cantidad de información. 
Resumir es como podar una planta 
(cuidado que se corte y que no se puede 
suprimir porque se 
Éste suprime repeticiones, detalles y 
ejemplos. 
Generaliza y construye. 
42 
pierde el sentido).
WEB 
Red de comunicación (Procesos y personas). 
Sistemas y tecnología 
Compartir información y recursos (feed back). 
Vehículo de aprendizaje, medio flexible, 
participativo e intuitivo. 
Comunicación corporativa, cultura participativa 
y trabajo en equipo. 
43 
2.0 
(comunicación rápida).
ESCRIBIR EN LA WEB 
Textos cortos y concisos. 
Lenguaje claro, directo y muy visual. 
Propiciar interacción. 
Respetar normas de redacción y 
ortografía. 
Desechar grafismos grotescos. 
44
Al desarrollar 
capacidad de comunicación 
mejoran nuestras relaciones con 
los demás y también en todos 
los campos. 
45 
y pulir nuestra
APLICACIÓN ACTIVA 
. Lea acerca de los prob 
en Las empresas y realice un ensayo escrito 
para ser expuesto 
teniendo en cuenta: 
Problema 
Causa 
Solución 
Impacto deseado. 
46 
lemas de comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
Cristian David Sanchez Rivera
 
Texto
TextoTexto
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
Kio Saku
 
Grafoterapia y salutogenesis
Grafoterapia y salutogenesisGrafoterapia y salutogenesis
Grafoterapia y salutogenesis
GRAFOSALUTOGENESIS
 
Comprensión lectora snte
Comprensión lectora snteComprensión lectora snte
Comprensión lectora snte
Salvador Quevedo
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Freyr Meneses Luna
 
El arte de las conversaciones
El arte de las conversacionesEl arte de las conversaciones
El arte de las conversaciones
Enrique Posada
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Jeimy Neira
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
Dama Plaza
 
Introducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niñosIntroducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niños
Lourdes Cardenal Mogollón
 
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
Ramiro Ibañez Lara
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
Diego Mejía
 
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
NA#GROW
 
O'connor, joseph & seymour john introduccion a la pnl
O'connor, joseph & seymour john   introduccion a la pnlO'connor, joseph & seymour john   introduccion a la pnl
O'connor, joseph & seymour john introduccion a la pnl
scaley_sg
 
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Taller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción webTaller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción web
diana nereida
 

La actualidad más candente (16)

Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
Grafoterapia y salutogenesis
Grafoterapia y salutogenesisGrafoterapia y salutogenesis
Grafoterapia y salutogenesis
 
Comprensión lectora snte
Comprensión lectora snteComprensión lectora snte
Comprensión lectora snte
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
El arte de las conversaciones
El arte de las conversacionesEl arte de las conversaciones
El arte de las conversaciones
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
 
Introducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niñosIntroducción a la filosofía para niños
Introducción a la filosofía para niños
 
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
 
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
 
O'connor, joseph & seymour john introduccion a la pnl
O'connor, joseph & seymour john   introduccion a la pnlO'connor, joseph & seymour john   introduccion a la pnl
O'connor, joseph & seymour john introduccion a la pnl
 
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
Curso Filosofía para Niños, Cáceres. Noviembre 2017
 
Taller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción webTaller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción web
 

Similar a Escucahrhablaryescribir 130807164049-phpapp01

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
Alextremo1993
 
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
aileen91
 
Taller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en redTaller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en red
Josep Segui Dolz
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
sofyalexanddra2
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
sofyalexanddra2
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
sofyalexanddra2
 
PNL
PNLPNL
Crecimiento personal y toma de decisiones.
Crecimiento personal y toma de decisiones.Crecimiento personal y toma de decisiones.
Crecimiento personal y toma de decisiones.
carrerasconfuturo.com Universidad San Martín de Porres
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
Carol Ramirez
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
luberza
 
La lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápidaLa lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápida
Enrique Posada
 
Comunicación y Feedback
Comunicación y FeedbackComunicación y Feedback
Comunicación y Feedback
Link Gerencial Consultores
 
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSRLa comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Técnicas de cómunicación oral
Técnicas de cómunicación oralTécnicas de cómunicación oral
Técnicas de cómunicación oral
Esperanza Sosa Meza
 
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióN
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióNNegociacion,Conlictos Y ComunicacióN
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióN
marioaguirre
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLESINTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
edgar condor dorregaray
 

Similar a Escucahrhablaryescribir 130807164049-phpapp01 (20)

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
Portafolio proyecto de vida y buen vivir...
 
Taller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en redTaller Prácticas colaborativas Umans en red
Taller Prácticas colaborativas Umans en red
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Crecimiento personal y toma de decisiones.
Crecimiento personal y toma de decisiones.Crecimiento personal y toma de decisiones.
Crecimiento personal y toma de decisiones.
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
49829167 tecnicas-de-comunicacion-oral
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
 
La lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápidaLa lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápida
 
Comunicación y Feedback
Comunicación y FeedbackComunicación y Feedback
Comunicación y Feedback
 
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSRLa comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
 
Técnicas de cómunicación oral
Técnicas de cómunicación oralTécnicas de cómunicación oral
Técnicas de cómunicación oral
 
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióN
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióNNegociacion,Conlictos Y ComunicacióN
Negociacion,Conlictos Y ComunicacióN
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLESINTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Escucahrhablaryescribir 130807164049-phpapp01

  • 1. ESCUCHAR, HABLAR Y ESCRIBIR 2
  • 2. Se construye a partir de los pasos que supone seguir una ciencia, educando con base en valores y pertinencias. “Aprehender” para el desarrollo del trabajo es fortalecer habilidades y competencias. 3
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Presentamos al otro. La visión personal y colectiva. Visión y comunicación en la empresa es la diferencia. 4
  • 4. Lo Lo Lo escucho y lo olvido veo y lo recuerdo hago y lo entiendo. Viejo Proverbio Chino 5
  • 5. ESFERAS DE LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA E S F E R A E S F E R A S LOCAL EMPRESARIAL LABORAL PROFESIONAL FAMILIAR INDIVIDUAL PENSAR ESPEJO PERSONAL ACTUAR 6 S
  • 6. HAY COMUNICACIÓN CUANDO... Las personas hablan entre sí. Se establecen procesos participativos. Se formulan acuerdos de desempeño. Se Se Se Se consulta y se comparte. escucha recíprocamente. trabaja en equipo. dan comportamientos coherentes con los valores personales y colectivos. Se escucha. 7
  • 7. EN COMUNICACIÓN PASA... Lo Lo Lo Lo Lo que que que que que digo. quiero decir. me entendieron. me creyeron. percibieron. 8
  • 8. EN COMUNICACIÓN RECORDAMOS... 10% 30% 60% REPRESENTAMOS MEDIANTE PALABRAS MEDIANTE SONIDOS CORRESPONDE A LENGUAJE NO VERBAL USTED PUEDE VER MUCHAS COSAS SOLAMENTE OBSERVANDO. EL LENGUAJE NO VERBAL DEBE TENERSE EN CUENTA. 9
  • 9. BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN Semánticas. Sicológicas. Físicas. Fisiológicas. Ruido – Interferencia. Rumor. 10
  • 10. ASUNTOS Y CUESTIONES DE COMUNICACIÓN. 11
  • 11. ELIMINE LAS BARRERAS Con actitud positiva. Con emotividad. Concentrándose. Dedicando tiempo. Poniéndose en los zapatos del otro. Seleccionando y clasificando. Poniendo Interés. Siendo escucha activo. Siendo juez de ideas. 12
  • 12. ¿ME HAGO ENTENDER? ¿Cómo expresarnos clara y efectivamente? Hablar en público es una actividad que nos toca a todos. Vivimos en sociedad, rodeados de personas y expresarnos ellos, es lo mas natural del mundo. 13 y comunicarnos con
  • 13. DIÁLOGO CULTURA TEORÍA DE LAS IDENTIDAD IDENTIFICACIÓN IMAGEN 14 COMUNICACIÓN TRES IES
  • 14. EMPATÍA NO SIGNIFICA ESTAR DE ACUERDO, COMPRENDER PROFUNDAMENTE AL INTERLOCUTOR TANTO INTELECTUAL COMO EMOCIONALMENTE. 15 CONSISTE EN
  • 15. REGLAS DE JUEGO No No No acaparar la palabra. cambiar el tema. interrumpir. Controlar las emociones. 16
  • 16. LA CONVERSACIÓN ES UN JUEGO DE TENIS DAR Hay que prepararse para ese juego. No ser impaciente – Mantener tranquilidad Ayudar a los demás a relajarse: Confianza. 17 RECIBIR
  • 17. ACTITUDES DE ESCUCHA Ignorar. Fingir. Seleccionar. Atender. Empática con intención de comprender. 18
  • 18. A LAS MUJERES LES GUSTAN LOS HOMBRES SILENCIOSOS PORQUE PIENSAN QUE LAS ESTÁN ESCUCHANDO. EL PRIMER PASO SABER ESCUCHAR. ¿QUÉ TAN BUEN O MAL OYENTE ES USTED? 19 HACIA EL ÉXITO ES
  • 19. SABER ES SABER HABLAR CONVERSAR HAY 3 TIPOS DE SOCIAL Frases con poco contenido. Corta amistosa. EMOCIONAL Interesante personal. Comparten sentimientos. Se cuentan problemas. INTELECTUAL CONVERSACIÓN: Transmite información e ideas persuasivas como en las ventas. 20
  • 20. RAZONES PARA Quiero hablar primero. Estoy pensando en qué voy a decir. No estoy interesado en el tema. Es muy difícil de entender. Usted no me gusta. No me gusta como usted habla. Estoy preocupado por otras cosas. No creo Prefiero Prefiero en lo que dice. prestar atención a otros. soñar despierto o distraerme. 21 NO ESCUCHAR
  • 21. COMUNICARSE ES SABER PERCIBIR... TÉCNICAS PARA ESCUCHAR C...oncéntrese en lo que dicen. A...cepte diferencias. R...esponda con atención. I...nterésese emocionalmente por lo que dicen. C...apte el sentido y significado de lo que escucha. I...nterprete el tema y vívalo. A...me, sólo hay comunicación efectiva si hay comunicación afectiva. S...ienta y analice los sentimientos de su interlocutor. 22
  • 22. Las personas que escuchan tienen mayor oportunidad de tener éxito porque en primer lugar les ayuda a ser mejores conversadores. La naturaleza nos ha dado una lengua pero dos oídos para que escuchemos a los demás el doble de lo que hablamos. Si se quiere eficacia en el interpersonal, deberá desarrollarse la capacidad de escucha empática basada apertura y confianza. 23 hábito de la comunicación en el carácter que suscita
  • 23. “PROCURE PRIMERO COMPRENDER”. Supone un cambio de paradigma muy profundo. Lo típico es que procuremos primero ser comprendidos. La mayoría de las personas no escuchan con la intención de comprender sino para contestar. 24
  • 24. Un buen expositor es el que se comunica directamente con su público de forma personal y espontánea. Por Conoce al público (FOCO). Tiene un objetivo o meta (INTENCIÓN). Conoce a fondo el tema(CONTENIDO). Tiene confianza (AUDITORIO). Controla el cuerpo (EMOCIÓN). 25 eso...
  • 25. CUANDO HABLAMOS Necesita No basta decir. EN PÚBLICO... Necesitamos tener algo qué decir. No basta el cómo decir, primero está el qué decir ELEMENTOS Ideas asimiladas Experiencia de la vida No improvisar Preparación adecuada Sentido de la realidad 26
  • 26. CUALIDADES DEL BUEN ORADOR Naturalidad Sensibilidad Coraje Veracidad 27 Empatía – Simpatía Sinceridad Humildad
  • 27. AL HABLAR... PLANEE NO INVENTE. PREPARACIÓN A quién, qué y para Contenido, ideas, cu Presentación – Introducción. Gestos y posturas (brazos y manos). Contacto visual, rostro. Imagen y presentación personal. 28 qué. erpo y epílogo.
  • 28. LA VOZ Y ...ESTILO PERSONAL Claridad. Fuerza vitalidad. Persuación, motivación. Variación, ritmo. Intensidad, timbre. Pronunciación, vocalización. 29 EL TONO
  • 29. MEDIOS ORALES Información de contacto Reuniones de información Conferencia Puertas abiertas visitas Comandos Análisis de Trabajo en de información Negociación desempeño equipo 30 Entrevista individual Grupos primarios Grupos de interés
  • 30. Dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo a comunicarnos. Pasamos años aprendiendo a leer y a escribir. 31
  • 31. LO ESCRITO PERMANECE Sólo un 9.31% de los colombianos lee al menos un periódico entre semana. 32
  • 32. QUIEN ESCRIBE... Proyecta un estilo. Elige palabras adecuadas. Plasma y se relaciona a partir de una personalidad. Escribir no es colocar una palabra tras otra, es lograr que yo mismo y/o el otro comprendamos nuestras ideas. 33
  • 33. PARA ESCRIBIR... EMPIECE POR LO MÁS SIMPLE Piense Defina la forma Comience con calma. Revise y pregunte: ¿Escribí lo que quería ¿Son mis palabras? (Naturalidad) ¿Cualquier persona entiende lo que escribí? (claridad) ¿Ninguna palabra sobra? (sencillez) Corrija. 34 o confundí las ideas?
  • 34. HERRAMIENTAS PARA ESCRIBIR Narración Metáfora Contraste Tono Conclusión Responder 5W 35 Descripción Parábola Figuras literarias Composición Lluvia de ideas
  • 35. ESCRIBIR BIEN Uso de la palabra. Emplear gramática y ortografía. Recrear y si Puntuación es del caso interrogar. Claridad. Originalidad y creatividad. Orden de las ideas. Coherencia, descripción. Precisión, cohesión, identidad. 36
  • 36. AL ESCRIBIR, TENGA EN CUENTA... Diferenciar la información importante de la no necesaria. Precisión. Estructurar la información con orden lógico y comprensible. Escoger palabras adecuadas y precisas según el contexto, el propósito, el lector y el tipo de texto. Aplicar reglas del idioma para corrección y lógica. Conectar frases y párrafos. Cohesión y coherencia. 37
  • 37. SE ESCRIBE PARA... Documentar y transmitir decisiones. Precisar hechos y datos. Comunicar clara y comprensiblemente. Comunicación precisa. ( Qué se quiere, quién ejecuta y beneficia, cómo desarrollar, cuándo y a qué plazo, dónde, con qué recursos). Ser coherente. La aceptación (Realista y verificable). 38
  • 38. Cuando algo está escrito, no importa cuántas veces lo leas: No puedes saber cómo está hecho. La realidad es que hay un misterio en cualquier gran escrito ser descifrado, continúa y es válido para siempre. Cada vez que lo releas percibes o aprendes algo nuevo. 39 verdaderamente bien y que éste no pueda
  • 39. ¿QUÉ ES LEER? Actividad mental que exige: Captar y grabar datos, conceptos y sentimientos. Interpretar, aplicar, confrontar, rechazar, comparar, resumir y reelaborar la información que contienen los textos. 40
  • 40. PROCESO DE LECTURA Percepción e interpretación de símbolos. Reconocimiento de significados integrales. Diferenciar significados literal, implícito y complementario. 41 palabras y de los
  • 41. RESÚMENES Necesidad actual de procesar gran cantidad de información. Resumir es como podar una planta (cuidado que se corte y que no se puede suprimir porque se Éste suprime repeticiones, detalles y ejemplos. Generaliza y construye. 42 pierde el sentido).
  • 42. WEB Red de comunicación (Procesos y personas). Sistemas y tecnología Compartir información y recursos (feed back). Vehículo de aprendizaje, medio flexible, participativo e intuitivo. Comunicación corporativa, cultura participativa y trabajo en equipo. 43 2.0 (comunicación rápida).
  • 43. ESCRIBIR EN LA WEB Textos cortos y concisos. Lenguaje claro, directo y muy visual. Propiciar interacción. Respetar normas de redacción y ortografía. Desechar grafismos grotescos. 44
  • 44. Al desarrollar capacidad de comunicación mejoran nuestras relaciones con los demás y también en todos los campos. 45 y pulir nuestra
  • 45. APLICACIÓN ACTIVA . Lea acerca de los prob en Las empresas y realice un ensayo escrito para ser expuesto teniendo en cuenta: Problema Causa Solución Impacto deseado. 46 lemas de comunicación