SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
´´Santiago Mariño´´
Materia : Electiva II
Ingeniería Industrial (45)
Realizado por :
Daniela Betancourt
CI:21344468
Característica de la escuela científica:
• El trabajo puede subdividirse realizando
divisiones en los momentos de la tarea.
• Evitar movimientos inútiles en las tareas,
para evitar el cansancio.
• Mejorar el trabajo especializando a cada
persona en una función particular.
• Especificar contenidos y funciones de la
labor.
• Remuneración por el trabajo realizado y
premiar la producción.
• Conjunto de medios que facilitan la labor
y disminuyen la fatiga.
• Existencia de un supervisor
especializado en el puesto de trabajo.
Escuela científica
Autor: Frederick Winslow Taylor
1856 - 1915
Escuela estructuralista
Autor: Renate Mayntz
28 de Abril de 1929
Característica de la escuela
estructuralista:
• Organizaciones estructuradas
jerárquicamenteMayntz sostiene que en
estas organizaciones la cabeza toma las
decisiones, encaminadasdirectamente
hacia sus objetivos.
• Organizaciones estructuradas
democráticamente Por sus principios, las
decisionesson tomadas por la base, por
las mayorías, las cuales ordenan a un
grupo de miembroselegidos por votación.
• Estructura de la comunicación Los
aspectos más importantes de una
organización radican en la estructura de
autoridad y de comunicación
• Disfunciones estructurales señala que el
conflicto existe cuando:
Un miembro recibe órdenes de varias
personas.
• Formalización y burocratización sostiene
que una organización está altamente
formalizada cuando se encuentra muy
reglamentada y deja poca libertad de
acción a los miembros.
Escuela neoclásica
Autor: (Henry Fayol 1841 -
1925
Característica de la escuela neoclásica
• Énfasis en la práctica administrativa. La
teoría únicamente tiene validez cuando
es operacionalizada en la práctica.
• Reafirmaciónrelativa de los postulados
clásicos.
• los neoclásicos retomangran parte del
material desarrollado por la teoría
clásica, precisando nuevas
dimensiones
• Énfasis en los principios generales de
la administración El estudio de la
administración para algunos autores se
basa en la presentacióny discusión de
principios generales de cómo planear,
cómo organizar, cómo dirigir y cómo
controlar.
• Énfasis en los objetivos y en los
resultados.
Toda organización existe, no para sí
misma, sino para alcanzar objetivos y
producir resultados.
• La administración como técnica social.
Todas las instituciones son
organizaciones, y en consecuencia
tienen una dimensión administrativa
común.
Ventajas Ventajas Ventajas
• Mejor elección de
trabajadores.
• Mayor especialización.
• El trabajo manual se
separa del trabajo
intelectual.
• La división del trabajo es
planeado y no incidental.
• Salarios mas altos.
• Creación de incentivos.
• Se obtiene mas eficiencia
de cada trabajador.
• Disminuye la presión
sobre un solo jefe.
• Rapidez en la decisiones
ya que se conoce lo que
se debe hacer
• Reducción de problema
entre las personas ya que
cada quien conoce sus
responsabilidades y
función.
• Constancia ya que los
mismos tipos de
decisiones deben
tomarse para las mismas
circunstancia.
• Las decisiones son
tomadas por
administradores que
poseen una visión global
de la empresa.
• Quien toma la decisión
están generalmente mejor
entrenado y preparado.
• Las decisiones son más
coherentes con los
objetivos empresariales
globales.
• Elimina la duplicación de
esfuerzos de quienes
toman las decisiones y
reduce costos.
• Ciertas funciones como
compras y tesorería
permiten mayor
especialización.
Desventaja Desventaja Desventaja
• Los administradores que
están en la cúpula están
lejos de los hechos y de las
circunstancias y casi nunca
tienen contacto con las
personas y situaciones
involucradas.
• Las líneas de comunicación
ocasionan demora.
• Es posible que haya
distorsiones y errores en el
proceso de comunicación
de las decisiones (pues
tienen que pasar por la
cadena escalar).
• Dificultad de localizar y
fijar responsabilidades
• Se viola el principio de
la unidad de mando.
• Se pierde la línea de
autoridad.
• Los interés se
enfocaron mas en las
labores a desempeñar,
olvidándose del talento
humano de la empresa
• teoría de la crisis
• son criticadas porque se
basan en una sola variable.
• los estructuralistas se quejan
con frecuencia de que ciertas
áreas carecen de estudio y
definición.
• Arranca sus
estudios desde el
obrero hasta la
gerencia.
• Realiza sus
estudios con base
estudios de
tiempos y
movimientos y
selección de
personal.
• Es practico.
• Aplicación de sus
estudios se hizo de
manera inmediata.
• Arranca sus estudios
desde la gerencia hasta
los obreros
• Realiza sus estudios
enfatizando en las
tareas administrativas
de la organización.
• Es teórico.
• Sus estudios tardaron
mucho tiempo en ser
reconocidos
• Equilibrio entre
objetivos
organizacionales
e individuales.
• Ser social que
desempeña roles
dentro de varias
organizaciones.
• Se basa en la
Sociología.
http://teoriasadmtppe.blogspot.com/2012/02/caracteristicas-de-la-
administracion.html
http://cursoadministracion1.blogspot.com/2008/06/escuela-
estructuralista-renate-mayntz.html
http://neocalasica.blogspot.com/
https://prezi.com/ryfuji-atupk/ventajas-y-desventajas-de-
administracion-cientifica/
https://prezi.com/av4omwqjfw24/escuela-estructuralista/
http://juliana-adm-empresas.blogspot.com/2009/11/teoria-
neoclasica.html
https://prezi.com/awumg6i06qej/cuadro-comparativo/
http://teoriaclasica.blogspot.com/2012/08/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónjimmyt0
 
Administracion Científica y Teoria Clásica
Administracion Científica y Teoria ClásicaAdministracion Científica y Teoria Clásica
Administracion Científica y Teoria Clásica
SilverWolf Aliaga
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
VICTOR MANUEL PIEDRA MAYORGA
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaMyriam Chavez
 
Administracion
Administracion Administracion
Administracion
Alicia Garnica
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
Yuridia Perez
 
Teoria administrativa
Teoria administrativaTeoria administrativa
Teoria administrativajonas91
 
Administracion power point
Administracion power pointAdministracion power point
Administracion power point
alexisfido
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Janet Rios
 
Teorias administrativas.
Teorias administrativas.Teorias administrativas.
Teorias administrativas.
Jorge Luis Valdiviezo
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
Laura Castellón Arroyo
 
Resumen de Administración I
Resumen de Administración IResumen de Administración I
Resumen de Administración I
Elizabeth Huisa Veria
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administraciónJoël Molina
 
Presentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásicaPresentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásicaYolyyRebe
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Proceso admiminstrativo
Proceso admiminstrativoProceso admiminstrativo
Proceso admiminstrativo
ANEP - DETP
 
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativasmartinacadena
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
 
Administracion Científica y Teoria Clásica
Administracion Científica y Teoria ClásicaAdministracion Científica y Teoria Clásica
Administracion Científica y Teoria Clásica
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
 
Administracion
Administracion Administracion
Administracion
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
 
Teoria administrativa
Teoria administrativaTeoria administrativa
Teoria administrativa
 
Administracion power point
Administracion power pointAdministracion power point
Administracion power point
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Teorias administrativas.
Teorias administrativas.Teorias administrativas.
Teorias administrativas.
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
 
Resumen de Administración I
Resumen de Administración IResumen de Administración I
Resumen de Administración I
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 
Presentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásicaPresentacion de la teoría clásica
Presentacion de la teoría clásica
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proceso admiminstrativo
Proceso admiminstrativoProceso admiminstrativo
Proceso admiminstrativo
 
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativas
 

Similar a Escuela de la administracion

Un pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.pptUn pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.ppt
María Herrera
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Maria Grant
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativas
Yeni Paola Rincon Lopez
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
Nathaly Cevallos
 
Procesos administrativos iris rojas de piñero
Procesos administrativos iris rojas de piñeroProcesos administrativos iris rojas de piñero
Procesos administrativos iris rojas de piñero
iriana1002
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
Danilsa Decena Beltre
 
Syllabus 350135103
Syllabus 350135103Syllabus 350135103
Syllabus 350135103stv1214
 
Portafoliomodificado
PortafoliomodificadoPortafoliomodificado
Portafoliomodificado
rominaalejandra08
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
Johnny Pihuave
 
Principos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdfPrincipos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdf
LinaRestrepo57
 
Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalmariale3001
 
Tarea 2 diferencias y similitudes
Tarea 2 diferencias y similitudes Tarea 2 diferencias y similitudes
Tarea 2 diferencias y similitudes
JudithLacle
 
Teorias Clásicas de la Organización
Teorias Clásicas de la OrganizaciónTeorias Clásicas de la Organización
Teorias Clásicas de la Organizacióncacv70
 
Negocio familiar
Negocio familiarNegocio familiar
Negocio familiarsergio
 

Similar a Escuela de la administracion (20)

Un pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.pptUn pedazodepastel py.ppt
Un pedazodepastel py.ppt
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Investigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativasInvestigación sobre las teorías administrativas
Investigación sobre las teorías administrativas
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
 
Examen CapíTulos
Examen CapíTulosExamen CapíTulos
Examen CapíTulos
 
Procesos administrativos iris rojas de piñero
Procesos administrativos iris rojas de piñeroProcesos administrativos iris rojas de piñero
Procesos administrativos iris rojas de piñero
 
Enfoques de la Administración
Enfoques de la AdministraciónEnfoques de la Administración
Enfoques de la Administración
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
 
Syllabus 350135103
Syllabus 350135103Syllabus 350135103
Syllabus 350135103
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Portafoliomodificado
PortafoliomodificadoPortafoliomodificado
Portafoliomodificado
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
 
Principos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdfPrincipos de la Administración científica.pdf
Principos de la Administración científica.pdf
 
Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicional
 
Tarea 2 diferencias y similitudes
Tarea 2 diferencias y similitudes Tarea 2 diferencias y similitudes
Tarea 2 diferencias y similitudes
 
Teorias Clásicas de la Organización
Teorias Clásicas de la OrganizaciónTeorias Clásicas de la Organización
Teorias Clásicas de la Organización
 
Negocio familiar
Negocio familiarNegocio familiar
Negocio familiar
 
Ejercicios 70 79
Ejercicios 70 79Ejercicios 70 79
Ejercicios 70 79
 
Ejercicios 70 79
Ejercicios 70 79Ejercicios 70 79
Ejercicios 70 79
 

Más de Daniela Eliana

mercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y productomercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y producto
Daniela Eliana
 
Inv de mercado
Inv de mercadoInv de mercado
Inv de mercado
Daniela Eliana
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
Daniela Eliana
 
Gerencia trad vs del futuro
Gerencia trad vs del futuroGerencia trad vs del futuro
Gerencia trad vs del futuro
Daniela Eliana
 
Herramientas utilizadas en la reingenieria
Herramientas utilizadas en la reingenieriaHerramientas utilizadas en la reingenieria
Herramientas utilizadas en la reingenieria
Daniela Eliana
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
Daniela Eliana
 
Reingieneria
ReingieneriaReingieneria
Reingieneria
Daniela Eliana
 
Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2
Daniela Eliana
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 
Matem 3
Matem 3 Matem 3
Matem 3
Daniela Eliana
 
Presentación de orientacion
Presentación de orientacionPresentación de orientacion
Presentación de orientacion
Daniela Eliana
 
Triptico quimica
Triptico quimicaTriptico quimica
Triptico quimica
Daniela Eliana
 

Más de Daniela Eliana (12)

mercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y productomercado y consumidor mercado y producto
mercado y consumidor mercado y producto
 
Inv de mercado
Inv de mercadoInv de mercado
Inv de mercado
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
 
Gerencia trad vs del futuro
Gerencia trad vs del futuroGerencia trad vs del futuro
Gerencia trad vs del futuro
 
Herramientas utilizadas en la reingenieria
Herramientas utilizadas en la reingenieriaHerramientas utilizadas en la reingenieria
Herramientas utilizadas en la reingenieria
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Reingieneria
ReingieneriaReingieneria
Reingieneria
 
Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2Estadistica 1 presentacion 2
Estadistica 1 presentacion 2
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Matem 3
Matem 3 Matem 3
Matem 3
 
Presentación de orientacion
Presentación de orientacionPresentación de orientacion
Presentación de orientacion
 
Triptico quimica
Triptico quimicaTriptico quimica
Triptico quimica
 

Último

Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 

Último (20)

Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 

Escuela de la administracion

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico ´´Santiago Mariño´´ Materia : Electiva II Ingeniería Industrial (45) Realizado por : Daniela Betancourt CI:21344468
  • 2. Característica de la escuela científica: • El trabajo puede subdividirse realizando divisiones en los momentos de la tarea. • Evitar movimientos inútiles en las tareas, para evitar el cansancio. • Mejorar el trabajo especializando a cada persona en una función particular. • Especificar contenidos y funciones de la labor. • Remuneración por el trabajo realizado y premiar la producción. • Conjunto de medios que facilitan la labor y disminuyen la fatiga. • Existencia de un supervisor especializado en el puesto de trabajo. Escuela científica Autor: Frederick Winslow Taylor 1856 - 1915 Escuela estructuralista Autor: Renate Mayntz 28 de Abril de 1929 Característica de la escuela estructuralista: • Organizaciones estructuradas jerárquicamenteMayntz sostiene que en estas organizaciones la cabeza toma las decisiones, encaminadasdirectamente hacia sus objetivos. • Organizaciones estructuradas democráticamente Por sus principios, las decisionesson tomadas por la base, por las mayorías, las cuales ordenan a un grupo de miembroselegidos por votación. • Estructura de la comunicación Los aspectos más importantes de una organización radican en la estructura de autoridad y de comunicación • Disfunciones estructurales señala que el conflicto existe cuando: Un miembro recibe órdenes de varias personas. • Formalización y burocratización sostiene que una organización está altamente formalizada cuando se encuentra muy reglamentada y deja poca libertad de acción a los miembros. Escuela neoclásica Autor: (Henry Fayol 1841 - 1925 Característica de la escuela neoclásica • Énfasis en la práctica administrativa. La teoría únicamente tiene validez cuando es operacionalizada en la práctica. • Reafirmaciónrelativa de los postulados clásicos. • los neoclásicos retomangran parte del material desarrollado por la teoría clásica, precisando nuevas dimensiones • Énfasis en los principios generales de la administración El estudio de la administración para algunos autores se basa en la presentacióny discusión de principios generales de cómo planear, cómo organizar, cómo dirigir y cómo controlar. • Énfasis en los objetivos y en los resultados. Toda organización existe, no para sí misma, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. • La administración como técnica social. Todas las instituciones son organizaciones, y en consecuencia tienen una dimensión administrativa común.
  • 3. Ventajas Ventajas Ventajas • Mejor elección de trabajadores. • Mayor especialización. • El trabajo manual se separa del trabajo intelectual. • La división del trabajo es planeado y no incidental. • Salarios mas altos. • Creación de incentivos. • Se obtiene mas eficiencia de cada trabajador. • Disminuye la presión sobre un solo jefe. • Rapidez en la decisiones ya que se conoce lo que se debe hacer • Reducción de problema entre las personas ya que cada quien conoce sus responsabilidades y función. • Constancia ya que los mismos tipos de decisiones deben tomarse para las mismas circunstancia. • Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global de la empresa. • Quien toma la decisión están generalmente mejor entrenado y preparado. • Las decisiones son más coherentes con los objetivos empresariales globales. • Elimina la duplicación de esfuerzos de quienes toman las decisiones y reduce costos. • Ciertas funciones como compras y tesorería permiten mayor especialización.
  • 4. Desventaja Desventaja Desventaja • Los administradores que están en la cúpula están lejos de los hechos y de las circunstancias y casi nunca tienen contacto con las personas y situaciones involucradas. • Las líneas de comunicación ocasionan demora. • Es posible que haya distorsiones y errores en el proceso de comunicación de las decisiones (pues tienen que pasar por la cadena escalar). • Dificultad de localizar y fijar responsabilidades • Se viola el principio de la unidad de mando. • Se pierde la línea de autoridad. • Los interés se enfocaron mas en las labores a desempeñar, olvidándose del talento humano de la empresa • teoría de la crisis • son criticadas porque se basan en una sola variable. • los estructuralistas se quejan con frecuencia de que ciertas áreas carecen de estudio y definición.
  • 5. • Arranca sus estudios desde el obrero hasta la gerencia. • Realiza sus estudios con base estudios de tiempos y movimientos y selección de personal. • Es practico. • Aplicación de sus estudios se hizo de manera inmediata. • Arranca sus estudios desde la gerencia hasta los obreros • Realiza sus estudios enfatizando en las tareas administrativas de la organización. • Es teórico. • Sus estudios tardaron mucho tiempo en ser reconocidos • Equilibrio entre objetivos organizacionales e individuales. • Ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. • Se basa en la Sociología.