SlideShare una empresa de Scribd logo
Nueva Pedagogía para el S. XX.
Escuela Activa o Escuela Nueva
Períodos en que se desarrolla la Educación Nueva:
 1889 -1900: Se crean las primeras escuelas
nuevas en Europa y en América.
 1854-1932: George Kerschensteiner: Primera
concepción de escuela activa en Europa. 1900-1908: J. Dewey publica La escuela y la
Sociedad.
 1808-1918: Creación de los primeros métodos
activos : Montessori, Decroly, Dalton, Winnetka y
base del método de Proyecto de W. Kilpatrick.
 1919: Se difunden las ideas propias de la E.N a
saber: Actividad, Interés, Vitalidad,
Espontaneidad, Libertad, Autonomía,
Individualidad, colectividad.
Un  Poco de historia.....
 S.XVII Jacques Rousseau (1762) El Emilio. La infancia como valor en si
misma. Desde la naturaleza se perfecciona la persona.
Seguidores de Rousseau: Pestalozzi (1774, funda granja nueva).
Froebel Friedrich (1826, La Ecuación del
Hombre).
Tolstoi, León (1828-1910) Guerra y Paz y Anna
Karénina, y Ellen Key. (Sueca.1849-1926)
 El Siglo de los Niños (1900)
 Amor y Matrimonio (1911)
 La Generación Joven (1914)
 Johann Pestalozzi (1746-1827): Gertrudis instruye a sus hijos.(1801).
 Stanley Hall: Escuela Nueva de EEUU. Adolescence(1904)-Educational
Problems (1911).
 Jhonn Dewey (1859-1952). Pedagogía Progresista EEUU. Cómo pensamos
(1910)-La escuela y la sociedad (1910). Democracia y Educación ( 1916).
Experiencia y Educación ( 1938).

 
 W. Kilpatrick: Montesssori System Examined (1914). Crea el Método de Proyectos.
  Claparede, Eduard (1873-1912): Individualización y psicologización de la
enseñanza. Psicología del niño y pedagogía experimental ( 1905).

  Decroly, Ovide: (belga 1871-1932): Psicopedagogo. Programación escolar por
centros de interés. Iniciación general al método Decroly (1937).

  Kerschensteiner (1854-1932) Escuela del trabajo (Luego escuela activa).

  Montessori, María. (1880-1952). Método Montessori, estructuración cuidada del
ambiente y en el fomento de la actividad exploratoria del niño. La escuela como
lugar de vida más que de instrucción. Método empírico y experimental.

 Ferriere, Adolphe (1879-1960). La enseñanza parte de la propia realidad del
alumno. Justificó filosóficamente la pedagogía activa. La escuela es un espacio
lleno de vida.
Escuela Nueva: Es un conjunto de principios que surgen a
finales del S.XIX y se consolidan en el primer tercio del S.XX
como alternativa a la enseñanza tradicional, presentando un
modelo didáctico y educativo diferente al mismo.
 El niño es el centro del aprendizaje.
 Del magistrocentrismo al paidocentrismo.
 El profesor al servicio de los intereses y necesidades de los
niños, es un vitalizador del aprendizaje. Debe despertar el
gusto por el mismo en los alumnos.
Escuela Nueva: Es un conjunto de principios que surgen a
finales del S.XIX y se consolidan en el primer tercio del S.XX
como alternativa a la enseñanza tradicional, presentando un
modelo didáctico y educativo diferente al mismo.
 El niño es el centro del aprendizaje.
 Del magistrocentrismo al paidocentrismo.
 El profesor al servicio de los intereses y necesidades de los
niños, es un vitalizador del aprendizaje. Debe despertar el
gusto por el mismo en los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Escuela Nueva1
La Escuela Nueva1La Escuela Nueva1
La Escuela Nueva1indescai
 
Giner de los rios
Giner de los riosGiner de los rios
Giner de los rios
Sonia Güendián González
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevafatixurry
 
Célestin freinet laura
Célestin freinet lauraCélestin freinet laura
Célestin freinet laura
LauraCancimance99
 
Pedagogía, origen y desarrollo
Pedagogía, origen y desarrolloPedagogía, origen y desarrollo
Pedagogía, origen y desarrollo
madalina_aleale
 
Didactica presentacion
Didactica presentacionDidactica presentacion
Didactica presentacion
didacticagrupo5
 
Trabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosMJM_279
 
Ferrer i Guardia (Fundamentos Pedagógicos de la E. S.)
Ferrer i Guardia (Fundamentos Pedagógicos de la E. S.)Ferrer i Guardia (Fundamentos Pedagógicos de la E. S.)
Ferrer i Guardia (Fundamentos Pedagógicos de la E. S.)
M GN
 
Pdf giner
Pdf ginerPdf giner
Pdf ginerMJM_279
 
Jean jacques rousseau
Jean  jacques rousseauJean  jacques rousseau
Jean jacques rousseauRocio GgMm
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
marcela83
 
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista
Juan Amos Comenio Y La Didactica RealistaJuan Amos Comenio Y La Didactica Realista
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realistaalemila
 
Aprendizaje cooperativo –
Aprendizaje cooperativo –Aprendizaje cooperativo –
Aprendizaje cooperativo –
Maty Ln
 

La actualidad más candente (16)

Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
La Escuela Nueva1
La Escuela Nueva1La Escuela Nueva1
La Escuela Nueva1
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Giner de los rios
Giner de los riosGiner de los rios
Giner de los rios
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Célestin freinet laura
Célestin freinet lauraCélestin freinet laura
Célestin freinet laura
 
Pedagogía, origen y desarrollo
Pedagogía, origen y desarrolloPedagogía, origen y desarrollo
Pedagogía, origen y desarrollo
 
Didactica presentacion
Didactica presentacionDidactica presentacion
Didactica presentacion
 
Trabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríos
 
Ferrer i Guardia (Fundamentos Pedagógicos de la E. S.)
Ferrer i Guardia (Fundamentos Pedagógicos de la E. S.)Ferrer i Guardia (Fundamentos Pedagógicos de la E. S.)
Ferrer i Guardia (Fundamentos Pedagógicos de la E. S.)
 
Pdf giner
Pdf ginerPdf giner
Pdf giner
 
Jean jacques rousseau
Jean  jacques rousseauJean  jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Alixita[1]
Alixita[1]Alixita[1]
Alixita[1]
 
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista
Juan Amos Comenio Y La Didactica RealistaJuan Amos Comenio Y La Didactica Realista
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista
 
Aprendizaje cooperativo –
Aprendizaje cooperativo –Aprendizaje cooperativo –
Aprendizaje cooperativo –
 

Destacado

Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
Karina Reyna
 
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.Any Mileth Gomez Cuadro
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
saladehistoria.net
 
Pedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXIPedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXI
Carlos Lizarraga
 
Pedagogia activa 1
Pedagogia activa 1Pedagogia activa 1
Pedagogia activa 1
Patricia Siabato
 
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
rociobymiro
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Bibi Pulido
 
Constructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar CollConstructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar Coll
RousyPO
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativalmca777
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionFabiola Rivera
 
Pedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo XxiPedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo Xxiguest1645976
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
guest49109dd
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)José Campos García
 
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individualesCapitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
ruthangelicasaucedocortez
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 

Destacado (19)

Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
 
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
Modelo de los cuadrantes cerebrales de herrmann doc.
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Pedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXIPedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXI
 
Pedagogia activa 1
Pedagogia activa 1Pedagogia activa 1
Pedagogia activa 1
 
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
 
Pedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XXPedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XX
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Constructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar CollConstructivismo Cesar Coll
Constructivismo Cesar Coll
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
 
Pedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo XxiPedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo Xxi
 
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo FreireEl Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individualesCapitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 

Similar a Nueva pedagogia para el S XX

lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdflineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
MarianelaSnave
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxbret18
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
perli8
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gonzalo maqueda
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
DaniArias9
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Angelica Maqueda Honra
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
angelronco93
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
linea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptxlinea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptx
MarianelaSnave
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activaguest141c04
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaAdalberto
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaAdalberto
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaAdalberto
 
U6_PP.pdf
U6_PP.pdfU6_PP.pdf
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaMegami-rehtsey Asia
 

Similar a Nueva pedagogia para el S XX (20)

lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdflineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
lineadeltiempopedagogiaxx-110524080034-phpapp02.pdf
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Nueva escuela
Nueva escuelaNueva escuela
Nueva escuela
 
linea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptxlinea del tiempo pedagogia.pptx
linea del tiempo pedagogia.pptx
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
1
11
1
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O ActivaMaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
MaestríA 1 La Escuela Nueva O Activa
 
U6_PP.pdf
U6_PP.pdfU6_PP.pdf
U6_PP.pdf
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
 
Grafica y glosario de la pedagogía
Grafica y glosario de la pedagogíaGrafica y glosario de la pedagogía
Grafica y glosario de la pedagogía
 

Más de cotegui

Modelo Gagne
Modelo GagneModelo Gagne
Modelo Gagne
cotegui
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
cotegui
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
cotegui
 
Desiciones inteligentes
Desiciones inteligentesDesiciones inteligentes
Desiciones inteligentes
cotegui
 
Líderes
LíderesLíderes
Líderes
cotegui
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
cotegui
 
Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
cotegui
 

Más de cotegui (7)

Modelo Gagne
Modelo GagneModelo Gagne
Modelo Gagne
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Liderazgo efectivo
Liderazgo efectivoLiderazgo efectivo
Liderazgo efectivo
 
Desiciones inteligentes
Desiciones inteligentesDesiciones inteligentes
Desiciones inteligentes
 
Líderes
LíderesLíderes
Líderes
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Nueva pedagogia para el S XX

  • 1. Nueva Pedagogía para el S. XX. Escuela Activa o Escuela Nueva
  • 2. Períodos en que se desarrolla la Educación Nueva:  1889 -1900: Se crean las primeras escuelas nuevas en Europa y en América.  1854-1932: George Kerschensteiner: Primera concepción de escuela activa en Europa. 1900-1908: J. Dewey publica La escuela y la Sociedad.  1808-1918: Creación de los primeros métodos activos : Montessori, Decroly, Dalton, Winnetka y base del método de Proyecto de W. Kilpatrick.  1919: Se difunden las ideas propias de la E.N a saber: Actividad, Interés, Vitalidad, Espontaneidad, Libertad, Autonomía, Individualidad, colectividad.
  • 3. Un  Poco de historia.....  S.XVII Jacques Rousseau (1762) El Emilio. La infancia como valor en si misma. Desde la naturaleza se perfecciona la persona. Seguidores de Rousseau: Pestalozzi (1774, funda granja nueva). Froebel Friedrich (1826, La Ecuación del Hombre). Tolstoi, León (1828-1910) Guerra y Paz y Anna Karénina, y Ellen Key. (Sueca.1849-1926)  El Siglo de los Niños (1900)  Amor y Matrimonio (1911)  La Generación Joven (1914)  Johann Pestalozzi (1746-1827): Gertrudis instruye a sus hijos.(1801).  Stanley Hall: Escuela Nueva de EEUU. Adolescence(1904)-Educational Problems (1911).  Jhonn Dewey (1859-1952). Pedagogía Progresista EEUU. Cómo pensamos (1910)-La escuela y la sociedad (1910). Democracia y Educación ( 1916). Experiencia y Educación ( 1938).    W. Kilpatrick: Montesssori System Examined (1914). Crea el Método de Proyectos.
  • 4.   Claparede, Eduard (1873-1912): Individualización y psicologización de la enseñanza. Psicología del niño y pedagogía experimental ( 1905).   Decroly, Ovide: (belga 1871-1932): Psicopedagogo. Programación escolar por centros de interés. Iniciación general al método Decroly (1937).   Kerschensteiner (1854-1932) Escuela del trabajo (Luego escuela activa).   Montessori, María. (1880-1952). Método Montessori, estructuración cuidada del ambiente y en el fomento de la actividad exploratoria del niño. La escuela como lugar de vida más que de instrucción. Método empírico y experimental.  Ferriere, Adolphe (1879-1960). La enseñanza parte de la propia realidad del alumno. Justificó filosóficamente la pedagogía activa. La escuela es un espacio lleno de vida.
  • 5. Escuela Nueva: Es un conjunto de principios que surgen a finales del S.XIX y se consolidan en el primer tercio del S.XX como alternativa a la enseñanza tradicional, presentando un modelo didáctico y educativo diferente al mismo.  El niño es el centro del aprendizaje.  Del magistrocentrismo al paidocentrismo.  El profesor al servicio de los intereses y necesidades de los niños, es un vitalizador del aprendizaje. Debe despertar el gusto por el mismo en los alumnos.
  • 6. Escuela Nueva: Es un conjunto de principios que surgen a finales del S.XIX y se consolidan en el primer tercio del S.XX como alternativa a la enseñanza tradicional, presentando un modelo didáctico y educativo diferente al mismo.  El niño es el centro del aprendizaje.  Del magistrocentrismo al paidocentrismo.  El profesor al servicio de los intereses y necesidades de los niños, es un vitalizador del aprendizaje. Debe despertar el gusto por el mismo en los alumnos.