SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES
DEL
LIDERAZGO
Luis del Prado
2010
¿Por qué soy líder? ¿O no lo soy?
¿Por qué soy el tipo de líder que soy?
¿Puedo cambiar algo?
El árbol del liderazgo
De las hojas a las raíces

Diagnóstico

Capacidad
Situacional
Capitales fácticos

Capital Relacional
Estilo Personal
Prestigio
Narraciones

Carácter
Valores

Flexibilidad
Carácter
• El carácter es la disposición a asumir el rol de líder cuando se
presentan las circunstancias. Si esa disposición no existe, deja de
tener sentido el análisis de los demás factores.
• Freud reconoció que el modo de obrar, de pensar y de sentir de
una persona lo determina, en gran parte, la especificidad de su
carácter.
• Los rasgos del carácter son subyacentes a la conducta y deben
deducirse de esta. El carácter constituye una fuerza de la que, a
pesar de ser poderosa, la persona puede estar inconsciente hasta
que se manifiesta en alguna situación determinada.
Rwanda 1994

Paul Rusesabagina
Prestigio
“Las masas piden ilusiones, a las que no pueden
renunciar. La masa tiene sed de obedecer, por lo que
se somete a aquel que se erige en su líder. No puede
vivir sin su amo.
Los líderes deben tener fuertes creencias, una
voluntad potente e imperiosa y un prestigio tal que
paralice las facultades críticas.
El prestigio depende siempre del éxito y desaparece
ante el fracaso”
Sigmund Freud. La psicología de las masas
Prestigio
En definitiva, el prestigio es la imagen
que los demás se construyen de uno y
está compuesto tanto por datos
objetivos (por ejemplo, vinculados con la
trayectoria profesional y los logros)
como por cuestiones simbólicas
Nelson Mandela
Valores
• Los valores no son tangibles sino, por el contrario, están
codificados en el comportamiento humano y en los rituales
• Se transmiten de generación en generación
• Constituyen las estructuras sobre las que se organiza una
cultura específica
• Existen dos tipos de líderes en las organizaciones: los que
siguen el camino del deseo y los que siguen el camino de lo
deseable. Los últimos son pilares de sus organizaciones,
mientras que los primeros son los que arrasan con todo.
• La aspiración más profunda de los seres humanos no es
conseguir más y más para ellos, sino poder dar lo mejor de sí
mismos. El líder es la proyección de esta aspiración común.
Ricardo III
Ernest Schakleton
Narraciones
• La evaluación de los resultados obtenidos es realizada por el mismo
individuo, y tal evaluación nos dice en realidad más sobre el tipo de
observador de la realidad que cada uno es, que sobre la realidad o los
resultados en sí mismos
• Cabe preguntarse por qué no se cambian radicalmente las conductas
o se ajusta genuinamente el nivel de las aspiraciones cuando los
resultados que se obtienen en la vida privada o en el trabajo no
resultan satisfactorios.
• Una respuesta posible es que el observador, al evaluar los resultados
que obtiene en su vida, crea narraciones que actúan como
explicaciones y justificaciones que las personas se presentan a sí
mismas.
• En estos relatos se materializan los razonamientos, que se ofrecen
como actividades compensatorias cuando el equilibrio se ve afectado.
• Las narraciones ayudan a constituir una postura frente a la vida, que
será determinante de sus actitudes cuando ejerza el liderazgo.
Sabelotodos y aprendices
Para no mojarse es necesario parar la lluvia (desafío) o
llevar un paraguas (respuesta)

¿Por qué se mojaron?

“Me agarró la lluvia
en una zona sin resguardo”
Se moja porque llueve

“No pensé en
traer paraguas”
Se moja porque no tiene
paraguas
Víctimas y protagonistas
• Mientras las víctimas se concentran en las circunstancias
fuera de su control, los protagonistas se concentran en las
acciones que puede emprender para responder a las
circunstancias.
• Así como el primer paso del aprendizaje es la declaración
de incompetencia e ignorancia, el segundo paso es la
asunción de responsabilidades frente a las circunstancias.
• “Se cayó el sistema” “Se demoró la reunión” “Hubo errores”
• “Nuestro sistema no funciona bien” “No prestamos atención

al tiempo y nos demoramos en la reunión” “Cometí errores”
¿Vivir arriba o abajo de la línea?
Responsabilidad
ELECCIÓN

Víctima
Culpa
Negación
Justificaciones
SIN PODER
¿Por qué la mayoría de las
personas viven debajo de la línea
todo el tiempo?
Porque sienten que no tienen poder o control
sobre alguna situación en particular o
sobre su vida en general
Lo que importa no es lo que te pasa,
sino lo que hacés con lo que te pasa
Dejemos de apuntar
con el dedo y buscar
culpables…

Hacerse cargo
Aprender
Moverse hacia
adelante
Capital Relacional

• Conjunto de vinculaciones, alianzas
y respaldos que porta consigo cada
persona que participa en un campo
Estilo Personal - Benziger

Funciones de la Corteza Cerebral
Análisis Estructural
Fijación de Prioridades
Razonamiento Lógico
Matemática

FRONTAL
IZQUIERDO

FRONTAL
DERECHO

BASAL
IZQUIERDO

BASAL
DERECHO

Orden y Hábitos
Procedimientos
Rutinas secuenciales

Imágenes
Internas
Metáforas
Imaginación
Capacidad de
expresión

Experiencias
espirituales
Sentimientos
Memoria
emocional
Estilo Personal

Comportamiento Social

Simpatía
Empatía

SE

BASAL
IZQUIERDO

FRONTAL
DERECHO

PI

Menos

Más

Menos

FRONTAL
IZQUIERDO

Presión
Imposición

Más

BASAL
DERECHO
El entorno puede afectar el
desarrollo de las competencias

Confianza en sí
mismo. Se
expande

Se expande
abriendo
un “ala”
naturalmente

El sentido de
uno mismo
comienza a
desdibujarse

FD
NATURAL
Se retrae.
La energía se
expresa cada
vez menos

Despliega
ambas “alas”

La frustración
y el enojo lo
convierten en
“contenido”

y la calidad de vida…

Cambia a FI
para adaptarse

Entorno
enriquecedor
que lo
respalda

Costo: fatiga
crónica, depresión,
colapso mental

Entorno
Hostil
Estilo Personal
Líderes
naturales

Líderes
visionarios

Líderes
técnicos

Líderes
sociales
Estilo Personal
Capitales Fácticos

• Capital Económico
• Autoridad formal
• Conocimientos técnicos
Capacidad situacional
“El líder más efectivo es el que
adapta su estilo a las circunstancias y
a las capacidades, actitudes y grado
de motivación de los seguidores”
P.Hersey y K. Blanchard
Capacidad situacional
Los cuatro

estilos

básicos de liderazgo son:

• Dirigir
• Persuadir
• Participar
• Delegar
Capacidad situacional
El nivel de madurez del seguidor
ante una situación específica
define el estilo que el líder debe utilizar.
Nivel de madurez = Competencia + Actitud
para realizar una tarea.
Capacidad situacional
El líder cambia su estilo de acuerdo al grado de
madurez que tiene el subordinado.
Supone que líder debe poseer dos características:

• Flexibilidad
• Diagnóstico
Capacidad situacional
Alta

Participación

Persuasión

Comparte ideas y
ayuda en la toma de
decisiones.

Explica decisiones
y aclara dudas.

E3

Conducta de
Relación

M3

M2

E2

E4

M4

M1

E1

Delegación
Traslada la
responsabilidad de la
toma de decisiones y
su ejecución.

Baja

Estilo efectivo
de liderazgo

Mando /
instrucción
Da instrucciones
y supervisa.

Conducta de Tarea

Alta
El árbol del liderazgo
De las hojas a las raíces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del liderazgo
Componentes del liderazgoComponentes del liderazgo
Componentes del liderazgo
Universidad de Panamá
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Leydi Maribel Villalobos Vasquez
 
Historia del liderazgo
Historia del liderazgoHistoria del liderazgo
Historia del liderazgo
Waldemar Fontes
 
Funciones y clasificacion de un lider
Funciones y clasificacion de un liderFunciones y clasificacion de un lider
Funciones y clasificacion de un lider
Darwin Martinez
 
La Dirección por Valores
La Dirección por ValoresLa Dirección por Valores
La Dirección por Valores
Juan Carlos Fernandez
 
Satisfaccion laboral
Satisfaccion laboralSatisfaccion laboral
Satisfaccion laboral
Cineplanet
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
Zxir Pacheco
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
YAJAIRA ATENCIO
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Cinthya Fabiola Lopez Roman
 
Liderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y PoderLiderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y Poder
FRANCISCO ALEXANDRO RAMOS FLORES
 
Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
Marian Reyes
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
Sofy Sant
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
juanmartinez
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
alexander_hv
 
14 principios de administración de fayol
14  principios de administración de fayol14  principios de administración de fayol
14 principios de administración de fayol
Juvenal Quispe Serna
 
C3. Comportamiento y estilos de liderazgo
C3. Comportamiento y estilos de liderazgoC3. Comportamiento y estilos de liderazgo
C3. Comportamiento y estilos de liderazgo
tatyanasaltos
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
corcioneandres
 

La actualidad más candente (20)

Componentes del liderazgo
Componentes del liderazgoComponentes del liderazgo
Componentes del liderazgo
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Historia del liderazgo
Historia del liderazgoHistoria del liderazgo
Historia del liderazgo
 
Funciones y clasificacion de un lider
Funciones y clasificacion de un liderFunciones y clasificacion de un lider
Funciones y clasificacion de un lider
 
La Dirección por Valores
La Dirección por ValoresLa Dirección por Valores
La Dirección por Valores
 
Satisfaccion laboral
Satisfaccion laboralSatisfaccion laboral
Satisfaccion laboral
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1Ppt liderazgo1
Ppt liderazgo1
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Liderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y PoderLiderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y Poder
 
Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
14 principios de administración de fayol
14  principios de administración de fayol14  principios de administración de fayol
14 principios de administración de fayol
 
C3. Comportamiento y estilos de liderazgo
C3. Comportamiento y estilos de liderazgoC3. Comportamiento y estilos de liderazgo
C3. Comportamiento y estilos de liderazgo
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
 

Destacado

Capacitación a minoristas
Capacitación a minoristasCapacitación a minoristas
Capacitación a minoristas
merchandisingservice
 
Universidades saludables
Universidades saludablesUniversidades saludables
Universidades saludables
Luis Gutierrez
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
lopezmartinezmara
 
El control y la supervisión
El control y la supervisiónEl control y la supervisión
El control y la supervisión
alexandra2291
 
Universidad Saludable
Universidad SaludableUniversidad Saludable
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
Loret Andy
 
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Ricardo Andrade Albarracin
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
misselics
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Fredy EC
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
guest65489a
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
Blah blah
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
teoriavanzadaunal
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
Celia Pérez
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
diplomados2
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
Leydis Marian Mancilla Garcia
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Paola Torres
 
Supervision
SupervisionSupervision
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
Richard
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
alicecalderon
 

Destacado (20)

Capacitación a minoristas
Capacitación a minoristasCapacitación a minoristas
Capacitación a minoristas
 
Universidades saludables
Universidades saludablesUniversidades saludables
Universidades saludables
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
 
El control y la supervisión
El control y la supervisiónEl control y la supervisión
El control y la supervisión
 
Universidad Saludable
Universidad SaludableUniversidad Saludable
Universidad Saludable
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
 
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
liderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias clavesliderazgo y competencias claves
liderazgo y competencias claves
 
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.pptAuditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
Auditoria, seguridad y control de sistemas.ppt
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 

Similar a Componentes del liderazgo

Teorc3adas de-la-personalidad
Teorc3adas de-la-personalidadTeorc3adas de-la-personalidad
Teorc3adas de-la-personalidad
joseajim
 
Liderazgo formacion integral -moncada
Liderazgo   formacion integral -moncadaLiderazgo   formacion integral -moncada
Liderazgo formacion integral -moncada
erik moncada
 
El yo en el mundo social
El yo en el mundo socialEl yo en el mundo social
El yo en el mundo social
JUAN CARLOS GONZALEZ MONTIEL
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional ColectivaC:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
Pablo Vega Castro
 
Liderazgo_y_Motivacion.pdf
Liderazgo_y_Motivacion.pdfLiderazgo_y_Motivacion.pdf
Liderazgo_y_Motivacion.pdf
AurelioOllachicaSull
 
Claves para formar el carácter y el dominio personal
Claves para formar el carácter y el dominio personalClaves para formar el carácter y el dominio personal
Claves para formar el carácter y el dominio personal
Claudia Jesús EV Confío
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
UTPL UTPL
 
Guia doce hombres sin piedad
Guia doce hombres sin piedadGuia doce hombres sin piedad
Guia doce hombres sin piedad
Docencia_Formación_Emprego
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
PolLima
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Aurora RM
 
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptxINTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Jessica Lopez M
 
U0 4 liderazgo
U0 4 liderazgoU0 4 liderazgo
U0 4 liderazgo
gilmer ore huicho
 
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonalInteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Federico Faustino González
 
Efectividadorganizacional
EfectividadorganizacionalEfectividadorganizacional
Efectividadorganizacional
Werner Gr
 
Los 7 habitos
Los 7 habitosLos 7 habitos
Los 7 habitos
EIYSC
 
Direccion de personal set 2014 inicial
Direccion  de personal set 2014 inicialDireccion  de personal set 2014 inicial
Direccion de personal set 2014 inicial
intermediob
 
Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
docentehumanidades
 
Primicia modulo 1
Primicia modulo 1Primicia modulo 1
Primicia modulo 1
Link Gerencial Consultores
 

Similar a Componentes del liderazgo (20)

Teorc3adas de-la-personalidad
Teorc3adas de-la-personalidadTeorc3adas de-la-personalidad
Teorc3adas de-la-personalidad
 
Liderazgo formacion integral -moncada
Liderazgo   formacion integral -moncadaLiderazgo   formacion integral -moncada
Liderazgo formacion integral -moncada
 
El yo en el mundo social
El yo en el mundo socialEl yo en el mundo social
El yo en el mundo social
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
 
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional ColectivaC:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
 
Liderazgo_y_Motivacion.pdf
Liderazgo_y_Motivacion.pdfLiderazgo_y_Motivacion.pdf
Liderazgo_y_Motivacion.pdf
 
Claves para formar el carácter y el dominio personal
Claves para formar el carácter y el dominio personalClaves para formar el carácter y el dominio personal
Claves para formar el carácter y el dominio personal
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
 
Guia doce hombres sin piedad
Guia doce hombres sin piedadGuia doce hombres sin piedad
Guia doce hombres sin piedad
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
 
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptxINTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
INTELIGENCIA INTERPERSONAL liderazgo y habilidades sociales.pptx
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
 
U0 4 liderazgo
U0 4 liderazgoU0 4 liderazgo
U0 4 liderazgo
 
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonalInteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonal
 
Efectividadorganizacional
EfectividadorganizacionalEfectividadorganizacional
Efectividadorganizacional
 
Los 7 habitos
Los 7 habitosLos 7 habitos
Los 7 habitos
 
Direccion de personal set 2014 inicial
Direccion  de personal set 2014 inicialDireccion  de personal set 2014 inicial
Direccion de personal set 2014 inicial
 
Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
 
Primicia modulo 1
Primicia modulo 1Primicia modulo 1
Primicia modulo 1
 

Más de Luis del Prado

Enrique VI: el líder que no quería serlo
Enrique VI: el líder que no quería serloEnrique VI: el líder que no quería serlo
Enrique VI: el líder que no quería serlo
Luis del Prado
 
Enrique v el líder carismático
Enrique v  el líder carismáticoEnrique v  el líder carismático
Enrique v el líder carismático
Luis del Prado
 
Enrique iv el líder usurpador
Enrique iv el líder usurpadorEnrique iv el líder usurpador
Enrique iv el líder usurpador
Luis del Prado
 
Ricardo ii el líder narcisista
Ricardo ii  el líder narcisistaRicardo ii  el líder narcisista
Ricardo ii el líder narcisista
Luis del Prado
 
¿Que hacemos si hay algun Falstaff en nuestra organizacion?
¿Que hacemos si hay algun Falstaff en nuestra organizacion?¿Que hacemos si hay algun Falstaff en nuestra organizacion?
¿Que hacemos si hay algun Falstaff en nuestra organizacion?
Luis del Prado
 
Sabella, Messi y Mascherano: Lecciones para analizar el desempeño de un equip...
Sabella, Messi y Mascherano: Lecciones para analizar el desempeño de un equip...Sabella, Messi y Mascherano: Lecciones para analizar el desempeño de un equip...
Sabella, Messi y Mascherano: Lecciones para analizar el desempeño de un equip...
Luis del Prado
 
Programa de Sincronización de Equipos de Trabajo (SET)
Programa de Sincronización de Equipos de Trabajo (SET)Programa de Sincronización de Equipos de Trabajo (SET)
Programa de Sincronización de Equipos de Trabajo (SET)
Luis del Prado
 
Isabel & Isabel. Un análisis comparativo del liderazgo de Isabel La Católica ...
Isabel & Isabel. Un análisis comparativo del liderazgo de Isabel La Católica ...Isabel & Isabel. Un análisis comparativo del liderazgo de Isabel La Católica ...
Isabel & Isabel. Un análisis comparativo del liderazgo de Isabel La Católica ...
Luis del Prado
 
El poder de la persuasión
El poder de la persuasiónEl poder de la persuasión
El poder de la persuasión
Luis del Prado
 
Shakespeare y los liderazgos fallidos
Shakespeare y los liderazgos fallidosShakespeare y los liderazgos fallidos
Shakespeare y los liderazgos fallidos
Luis del Prado
 
El liderazgo de los ultimos papas
El liderazgo de los ultimos papasEl liderazgo de los ultimos papas
El liderazgo de los ultimos papas
Luis del Prado
 
El liderazgo de Juan XXIII
El liderazgo de Juan XXIIIEl liderazgo de Juan XXIII
El liderazgo de Juan XXIII
Luis del Prado
 
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
Luis del Prado
 
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
Luis del Prado
 
Modelos de innovacion
Modelos de innovacionModelos de innovacion
Modelos de innovacion
Luis del Prado
 
Liderazgo y valores
Liderazgo y valoresLiderazgo y valores
Liderazgo y valores
Luis del Prado
 
Liderazgo ético
Liderazgo éticoLiderazgo ético
Liderazgo ético
Luis del Prado
 
Las actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambioLas actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambio
Luis del Prado
 
Las dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambioLas dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambio
Luis del Prado
 
MIA un modelo integrado de assessment
MIA un modelo integrado de assessmentMIA un modelo integrado de assessment
MIA un modelo integrado de assessment
Luis del Prado
 

Más de Luis del Prado (20)

Enrique VI: el líder que no quería serlo
Enrique VI: el líder que no quería serloEnrique VI: el líder que no quería serlo
Enrique VI: el líder que no quería serlo
 
Enrique v el líder carismático
Enrique v  el líder carismáticoEnrique v  el líder carismático
Enrique v el líder carismático
 
Enrique iv el líder usurpador
Enrique iv el líder usurpadorEnrique iv el líder usurpador
Enrique iv el líder usurpador
 
Ricardo ii el líder narcisista
Ricardo ii  el líder narcisistaRicardo ii  el líder narcisista
Ricardo ii el líder narcisista
 
¿Que hacemos si hay algun Falstaff en nuestra organizacion?
¿Que hacemos si hay algun Falstaff en nuestra organizacion?¿Que hacemos si hay algun Falstaff en nuestra organizacion?
¿Que hacemos si hay algun Falstaff en nuestra organizacion?
 
Sabella, Messi y Mascherano: Lecciones para analizar el desempeño de un equip...
Sabella, Messi y Mascherano: Lecciones para analizar el desempeño de un equip...Sabella, Messi y Mascherano: Lecciones para analizar el desempeño de un equip...
Sabella, Messi y Mascherano: Lecciones para analizar el desempeño de un equip...
 
Programa de Sincronización de Equipos de Trabajo (SET)
Programa de Sincronización de Equipos de Trabajo (SET)Programa de Sincronización de Equipos de Trabajo (SET)
Programa de Sincronización de Equipos de Trabajo (SET)
 
Isabel & Isabel. Un análisis comparativo del liderazgo de Isabel La Católica ...
Isabel & Isabel. Un análisis comparativo del liderazgo de Isabel La Católica ...Isabel & Isabel. Un análisis comparativo del liderazgo de Isabel La Católica ...
Isabel & Isabel. Un análisis comparativo del liderazgo de Isabel La Católica ...
 
El poder de la persuasión
El poder de la persuasiónEl poder de la persuasión
El poder de la persuasión
 
Shakespeare y los liderazgos fallidos
Shakespeare y los liderazgos fallidosShakespeare y los liderazgos fallidos
Shakespeare y los liderazgos fallidos
 
El liderazgo de los ultimos papas
El liderazgo de los ultimos papasEl liderazgo de los ultimos papas
El liderazgo de los ultimos papas
 
El liderazgo de Juan XXIII
El liderazgo de Juan XXIIIEl liderazgo de Juan XXIII
El liderazgo de Juan XXIII
 
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
 
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC  (MIA)
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
 
Modelos de innovacion
Modelos de innovacionModelos de innovacion
Modelos de innovacion
 
Liderazgo y valores
Liderazgo y valoresLiderazgo y valores
Liderazgo y valores
 
Liderazgo ético
Liderazgo éticoLiderazgo ético
Liderazgo ético
 
Las actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambioLas actitudes de las personas frente al cambio
Las actitudes de las personas frente al cambio
 
Las dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambioLas dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambio
 
MIA un modelo integrado de assessment
MIA un modelo integrado de assessmentMIA un modelo integrado de assessment
MIA un modelo integrado de assessment
 

Componentes del liderazgo

  • 2. ¿Por qué soy líder? ¿O no lo soy? ¿Por qué soy el tipo de líder que soy? ¿Puedo cambiar algo?
  • 3. El árbol del liderazgo De las hojas a las raíces Diagnóstico Capacidad Situacional Capitales fácticos Capital Relacional Estilo Personal Prestigio Narraciones Carácter Valores Flexibilidad
  • 4. Carácter • El carácter es la disposición a asumir el rol de líder cuando se presentan las circunstancias. Si esa disposición no existe, deja de tener sentido el análisis de los demás factores. • Freud reconoció que el modo de obrar, de pensar y de sentir de una persona lo determina, en gran parte, la especificidad de su carácter. • Los rasgos del carácter son subyacentes a la conducta y deben deducirse de esta. El carácter constituye una fuerza de la que, a pesar de ser poderosa, la persona puede estar inconsciente hasta que se manifiesta en alguna situación determinada.
  • 6. Prestigio “Las masas piden ilusiones, a las que no pueden renunciar. La masa tiene sed de obedecer, por lo que se somete a aquel que se erige en su líder. No puede vivir sin su amo. Los líderes deben tener fuertes creencias, una voluntad potente e imperiosa y un prestigio tal que paralice las facultades críticas. El prestigio depende siempre del éxito y desaparece ante el fracaso” Sigmund Freud. La psicología de las masas
  • 7. Prestigio En definitiva, el prestigio es la imagen que los demás se construyen de uno y está compuesto tanto por datos objetivos (por ejemplo, vinculados con la trayectoria profesional y los logros) como por cuestiones simbólicas
  • 9. Valores • Los valores no son tangibles sino, por el contrario, están codificados en el comportamiento humano y en los rituales • Se transmiten de generación en generación • Constituyen las estructuras sobre las que se organiza una cultura específica • Existen dos tipos de líderes en las organizaciones: los que siguen el camino del deseo y los que siguen el camino de lo deseable. Los últimos son pilares de sus organizaciones, mientras que los primeros son los que arrasan con todo. • La aspiración más profunda de los seres humanos no es conseguir más y más para ellos, sino poder dar lo mejor de sí mismos. El líder es la proyección de esta aspiración común.
  • 12. Narraciones • La evaluación de los resultados obtenidos es realizada por el mismo individuo, y tal evaluación nos dice en realidad más sobre el tipo de observador de la realidad que cada uno es, que sobre la realidad o los resultados en sí mismos • Cabe preguntarse por qué no se cambian radicalmente las conductas o se ajusta genuinamente el nivel de las aspiraciones cuando los resultados que se obtienen en la vida privada o en el trabajo no resultan satisfactorios. • Una respuesta posible es que el observador, al evaluar los resultados que obtiene en su vida, crea narraciones que actúan como explicaciones y justificaciones que las personas se presentan a sí mismas. • En estos relatos se materializan los razonamientos, que se ofrecen como actividades compensatorias cuando el equilibrio se ve afectado. • Las narraciones ayudan a constituir una postura frente a la vida, que será determinante de sus actitudes cuando ejerza el liderazgo.
  • 13. Sabelotodos y aprendices Para no mojarse es necesario parar la lluvia (desafío) o llevar un paraguas (respuesta) ¿Por qué se mojaron? “Me agarró la lluvia en una zona sin resguardo” Se moja porque llueve “No pensé en traer paraguas” Se moja porque no tiene paraguas
  • 14. Víctimas y protagonistas • Mientras las víctimas se concentran en las circunstancias fuera de su control, los protagonistas se concentran en las acciones que puede emprender para responder a las circunstancias. • Así como el primer paso del aprendizaje es la declaración de incompetencia e ignorancia, el segundo paso es la asunción de responsabilidades frente a las circunstancias. • “Se cayó el sistema” “Se demoró la reunión” “Hubo errores” • “Nuestro sistema no funciona bien” “No prestamos atención al tiempo y nos demoramos en la reunión” “Cometí errores”
  • 15. ¿Vivir arriba o abajo de la línea? Responsabilidad ELECCIÓN Víctima Culpa Negación Justificaciones SIN PODER
  • 16. ¿Por qué la mayoría de las personas viven debajo de la línea todo el tiempo? Porque sienten que no tienen poder o control sobre alguna situación en particular o sobre su vida en general
  • 17. Lo que importa no es lo que te pasa, sino lo que hacés con lo que te pasa
  • 18. Dejemos de apuntar con el dedo y buscar culpables… Hacerse cargo Aprender Moverse hacia adelante
  • 19. Capital Relacional • Conjunto de vinculaciones, alianzas y respaldos que porta consigo cada persona que participa en un campo
  • 20. Estilo Personal - Benziger Funciones de la Corteza Cerebral Análisis Estructural Fijación de Prioridades Razonamiento Lógico Matemática FRONTAL IZQUIERDO FRONTAL DERECHO BASAL IZQUIERDO BASAL DERECHO Orden y Hábitos Procedimientos Rutinas secuenciales Imágenes Internas Metáforas Imaginación Capacidad de expresión Experiencias espirituales Sentimientos Memoria emocional
  • 22. El entorno puede afectar el desarrollo de las competencias Confianza en sí mismo. Se expande Se expande abriendo un “ala” naturalmente El sentido de uno mismo comienza a desdibujarse FD NATURAL Se retrae. La energía se expresa cada vez menos Despliega ambas “alas” La frustración y el enojo lo convierten en “contenido” y la calidad de vida… Cambia a FI para adaptarse Entorno enriquecedor que lo respalda Costo: fatiga crónica, depresión, colapso mental Entorno Hostil
  • 25. Capitales Fácticos • Capital Económico • Autoridad formal • Conocimientos técnicos
  • 26. Capacidad situacional “El líder más efectivo es el que adapta su estilo a las circunstancias y a las capacidades, actitudes y grado de motivación de los seguidores” P.Hersey y K. Blanchard
  • 27. Capacidad situacional Los cuatro estilos básicos de liderazgo son: • Dirigir • Persuadir • Participar • Delegar
  • 28. Capacidad situacional El nivel de madurez del seguidor ante una situación específica define el estilo que el líder debe utilizar. Nivel de madurez = Competencia + Actitud para realizar una tarea.
  • 29. Capacidad situacional El líder cambia su estilo de acuerdo al grado de madurez que tiene el subordinado. Supone que líder debe poseer dos características: • Flexibilidad • Diagnóstico
  • 30. Capacidad situacional Alta Participación Persuasión Comparte ideas y ayuda en la toma de decisiones. Explica decisiones y aclara dudas. E3 Conducta de Relación M3 M2 E2 E4 M4 M1 E1 Delegación Traslada la responsabilidad de la toma de decisiones y su ejecución. Baja Estilo efectivo de liderazgo Mando / instrucción Da instrucciones y supervisa. Conducta de Tarea Alta
  • 31. El árbol del liderazgo De las hojas a las raíces