SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 1
ocupa o llena un espacio vacío o negativo.
Espacio: Es por donde nos movemos, E S P
AC I O N E G AT I V O
percibimos las formas y
los objetos.
•Espacio Negativo: Es el
fondo en el que se sitúa una
forma.
El espacio negativo es un
“continente” a llenar, por lo
general es más grande que
el contenido.
Espacio Positivo: Las
figuras que se hacen
perceptibles
El espacio positivo es un “contenido” que E S P A C
I O P O S I T I V O
E L E S P
A C I O
A D
L S
R Ñ
D
ARQU ITECTURA
“Cuando un espacio empieza a ser aprehendido, encerrado,
empieza a existir.”
T
L I
ESPACIO EN LA
E
E
O
conformado y estructurado por elementos de la forma, la Arquitectura
E I
ARQ. BETHSY SERRANO MARIÑO
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 2
P E R C E P C I Ó N D E L E S
PA C I O
La percepción del espacio varía según
nuestra posición respecto a él. En el
campo de la arquitectura se introduce
un nuevo factor en este sentido:
el “nosotros” con respecto a la
estructura arquitectónica.
La posición que nosotros ocupamos
frente a la arquitectura o en su interior es
definitiva para la percepción final que
tendremos del hecho arquitectónico.
Si nos situamos en un punto sin
movernos tendremos una percepción
bidimensional, e incluso tri-dimensional,
como si estuviéramos frente a una
pintura o a un relieve. Pero si nos
movemos en torno a la
construcción, si recorremos su interior,
obtendremos una nueva experiencia que
se denomina: la cuarta dimensión.
Para recordar: La relación que los objetos tienen
con el espacio está determinada por las propiedades
de la forma posición y dirección.
DIRECCIÓN
POSICI
ON
EL ESP
ACIO
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 3
E S P A C I O A R Q U I T E
C T Ó N I C O
 E s p a c i o Ar t i f ic i a l c r e a d o p o r e l H o m b r e p a r a l
a r e a l i za c i ó n d e s u s a c t i vi d a d e s e n c o n d ic io n e s
a pr opiadas.
 D e l i m i t a d o d e l e s p a c i o n a t u r a l m e d i a n t e e l e m ent
o s c o n s t r u c t i vo s q u e l o c o n f i g u r a n creán d o se u n
e s p a c i o i n t e r n o y u n e s p a c i o e xterno (vacíos), sep
arados por un es pacio construido.
 Ve nturi : “En el encuentro del espacio inter n
o y e xter no es tá la
Ar q u i t e c t u r a ” .
 D e fo r ma c o n s t a n t e n u e s t r o s e r q u e d a e n c u a d ra
d o e n e l e s p a c i o . A t r a vé s d e l vo l u m e n e s p a c i
a l n o s m o ve m o s , ve m o s l a s f o r m a s y l o s o b j e t
o s , o í m o s lo s so n id o s, sen timo s el vien to , o lemo s f
r agancias .
 E n s í m i s m o c a r e c e d e f o rm a. S u f o rm a vis u a l, s u c
u a l i d a d l u m i n o s a , s u s d im e n s io n e s y s u e s c a la ,
d e r i va n d e s u s l í m i t e s , e n c u a n t o e s t á n d e f i n i
dos por elementos fo r males.
es la parte o lugar que
por tanto, no sólo
la capacidad de diseñar
ocupa cada objeto. construir los
volúmenes necesarios.
E S PA C I O A R Q U I T E C T
O N I C O
AR Q U I T E C T U
RA ESPACIO Arte de
planear, proyectar, diseñar y
Espacio (del latín spatium) construir
espacios habitables, y engloba,
los espacios sino también la
ciencia de
ESPACIO
ARQUITECTONICO
Es el elemento
primordial de la
Arquitectura
Templo de Demeter enSegesta
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 4
con Fondo
Separación
Plano
Base
D E F I N I C I O N D E L E S P
A C I O
1. ELEMENTOS HORIZONTALE S:
Plano
Base
Contra
ste
visual
Reforzado
por
elementos
verticales
Eleva
do
E S P A C I O A R Q U I T E C T Ó
N I C O
La c o n c e p c i ó n t e ó r i c a
d e l e s p a c io a r q u it e c tónico
n o h a s i d o ú n i c a a t r a vé s d e l
t i e m p o y d e l a s d i f e r e n t e s
c u l t u r a s . S i n e m b a r g o , h a y
a c u e r d o e n q u e e s e l E S P
AC I O e l e l e m e n t o q u e c a r a
c t e r i za a l a a r q u i t e c t u r a y e l
q u e l a d i f e r e n c i a l a s d e m á s
a r tes es paciales.
P o r o t r o l a d o , e s e n e
l e s p a c i o d o n d e s e s i
n t e t izan tod o s lo s fa c
t o r e s m a t e r i a l e s , f o r
m a l e s y c o m p o s i t i vo s
q u e l o d e f i n e n y l e d a n
entidad.
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 5
DEFINICION DEL ESPACIO
C O N T IN U IDAD
V IS UAL
Se mantiene
continuidad visual y
espacial. Límite
definido
Se mantiene parcial
continuidad visual. No
espacial
D E F I N I C I O N D E L E S
PA C I O
Plano
Base
Deprimi
do
Plano Base
Predominante
Definición de Volumen Espacial
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 6
DEFINICION DEL ESPACIO
C O N T IN U IDAD
V IS UAL
Transición
gradual
entre
niveles
Se fomenta la
continuidad
espacial
Se refuerza la cualidad de refugio
Y protección
DEFINICION DEL ESPACIO
CONTINUIDAD
VISUAL
Debilitamiento de relación visual
con Entorno
Continuidad visual y espacial interrumpida espacial. Define volumen
independiente En el espacio
Continuidad visual y espacial Ámbitos
diferenciados
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 7
extremo abierto
DEFINICION DEL ESPACIO
ELEMENTOS VER
TICALES
Configuración en L Planos Paralelos
Disposición en U
Creación de campo espacial Volumen espacial orientado
Volumen espacial orientado a
Cuatro planos
Espacio
introvertido
Articulan
campo espacial
que los
rodea
DEFINICION DEL ESPACIO
ELEMENTOS VER
TICALES
Elemento lineales verticales
Definición de aristas del volumen
espacial
Virtualid
ad
Plano Vertical, Articula espacio ante sí
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 8
T I P O L O G Í A D E E S P A C I
O S
Abier
to
Cerra
do
CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO
ARQUITECTÓNICO
Cualidades: Estable, Direccional,
Opresivo, Regular, irregular, cerrado,
abierto, iluminado.
Dimensiones:
Proporción, Escala
Perfil (Disposición ):
Forma y Definición
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 9
TIPOLOGÍA DE
ESPACIOS
Principal:
Jerarquía, Ubicación,
Dimensión,
Altura, Profundidad,
Forma,
Color, Textura.
Residual: no
Planificado
Real: Definido por volúmenes, planos
Virtual: Definido por líneas,
Tramas
T I P O L O G Í A D E E S P A C I
O S
Receptivo
Direccional
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 10
y no necesito recorrerlo, suele estar
recorrerlo.
E L E S P A C I O d e a c u e
r d o a s u
P E R C E P
C I O N
ESPACIO ESTATICO ESPACIO
DINAMICO
Se percibe inmediatamente con un vistazo Para
percibirlo todo necesito
aislado y desarticulado.
T I P O L O G Í A D E E
S P A C I O S
Interior
Exterior
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 11
T I P O L O G Í A D E E
S P A C I O : S E G Ú
N S U F O R M A
Esta dependerá de la característica topológica (de lugar) de
concurrencia espacial; dependiendo en gran medida del tratamiento
interior del volumen (si es articulado, continuo, cerrado o perforado) el
espacio parece concentrarse o dispersarse:
En cuanto a la FORMA
del Espacio:
• Multidireccional: si se multiplican los
puntos de interés hacia los bordes, puede
hablarse de espacio centrífugo; si, por el
contrario, el interés del observador se
concentra en un foco central, puede
hablarse de centrípeto (o focal).
• Bidireccional:
cuando claramente
se establece un
flujo entre 2
puntos.
desarrollar en él ( no tiene una actividad específica
Nos dirige o nos
E L E S P A C I O d e a c u e
r d o a s u
P E R C E P
C I O N
ESPACIO UNIVERSAL ESPACIO PARTICULAR
ESPACIO DIRECCIONAL
Sirve para un gran número
de actividades que se van a Se va a utilizar para
una actividad específica). y es muy difícil su
conduce por su forma cambio de
uso. a otro espacio.
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 12
O R G A N I Z A C I Ó N D E
L E S PA C I O
La organización en el espacio es la disposición
de los elementos de una composición,
determinada por sus relaciones espaciales y
sus propiedades formales.
Existen diversos tipos de organización
espacial a lo cual se le llamará estructura
visual, y cada una de ellas es susceptible a
ser modificada; a estos conceptos que
modifican la estructura y a su vez la forma se
les llamará: FUNDAMENTOS DE LA
COMPOSICIÓN.
T I P O L O G Í A D E E S
P A C I O S : I N T E R
N O Y E X T E R N O
En cua nto a s u relación de es pac io interno y e
xterno:
Espacio cerrado: se percibe
como aquel en que las
aberturas no constituyen una
relación perceptiva con el
exterior.
Espacio cerrado: capilla con vitrales
Espacio abierto: aquel en que la
relación con el espacio circundante
supera al 50% o, si es menor,
las aberturas tienen un claro sentido de relación. Espacio
abierto: pérgola circular.
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 13
O R G A N I Z A C I Ó N D E L O
S E S PA C I O S
Lineal: Configuración del recorrido
Radial
Espiral
Trama
O R G A N I Z A C I O N E S D E L O
S E S P A C I O S
E s p ac io ce nt r a l: P r inc ipa l y
s ec unda r ios .
E s p ac io Lin ea l: S e c ue nc ia
de e s pac ios
r ep et idos .
Radial: e s pac io c ent r al s e ext iende
r ad ialme nt e s egún or ganiza
c ione s line ales .
Agr upada : E n ba s e a pr oxim i
da d, r as go en
c omún o r elac ión.
Tr a ma : Es pa c ios or ganiza
dos en ba s e a t r am a e s t r u
c t ur a l t r idim en s iona l.
,
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 14
O R G A N I Z A C I Ó N D E L O S
E S P A C I O S
 Cir culación:
Vinc ula c ión entre es pacios
(inte riores o exteriores).
S ecuencia d e es pacios .
 E le mentos:
Ap r o ximación al edific io (vis ió
n a dis tancia)
Ac c es o al edificio (d el exterior
a l interior)
Co nfiguración de l r ecorrido
(s ecuencia d e es pacios)
R elaciones r ecorrido – e s pacio
(límites, nudos r emates)
For ma d e es pacio de c ir culaci
ón (c orr edor, es calera, r ampa)
O R G A N I Z A C I Ó N DE LOS
ESPACIOS
Compue
sta:
Jerarquía
,
Diferenciación de
Recorridos por
Dimensión y Forma
Recorri
do:
A través
de
Espacios
Recorrido: Entre espacios Recorrido:
Terminar en Espacio
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 15
O R G A N I Z A C I O N E S D E F O R M
A Y E S P A C I O
E spacio Contiguos :
Co ntinuidad c omo r elación espacial
Cla ra id entificación de lo
s espacios.
S eparación por pla no, ni
ve l, línea.
E spacios vi nculad os por otro:
E s pacios s eparados po r distancia.
E nlaza dos entr e s í p or me
dio de otr o
es pacio.
O R G A N I Z A C I O N E S D E F O R M
A Y E S P A C I O
R elación y or ganiza c
ión s e
gún m
odelo
s
formales y es paciales coherentes .
E spacio interior a otro:
De pendenc ia y
nexos
Difer encia dim e
nsional
E spacios Conexos:
R e laciones g eneran zo
na espacial
c ompartida. Ca da uno c
onserva s u
ide ntidad y d efinición es pacial.
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 16
E J E M P L O S D E E S P A C I O S A R Q U
I T E C T Ó N I C O S
E J E M P L O S D E E S P A C I O S A R Q U
I T E C T Ó N I C O S
ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO
MARIÑO 17
B I B L I O G R A F I A
Arquitectura, Forma y
Espacio………………………………………..F.
Ching
Manual de Conceptos de Formas Arquitectónicas
.........White, Edward
E J E M P L O S D E E S P A C I O S A R Q U
I T E C T Ó N I C O S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
Gabriel Buda
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Yemilhe Chavez
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
CarlosBracamonte8
 
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdfSemana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
MARITAVANESSAAQUINOR
 
Bruno zevi
Bruno zeviBruno zevi
Bruno zevi
Jose Ibg
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lEvelyn Ventura
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Sensaciones espaciales
Sensaciones espacialesSensaciones espaciales
Sensaciones espaciales
Jose Delgado
 
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físicoInvestigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
Crisstian Cm
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoCheo Nava
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaLia Moralez
 
Madera, Sist. Estruct. Macizos
Madera, Sist. Estruct. MacizosMadera, Sist. Estruct. Macizos
Madera, Sist. Estruct. Macizos
construccionesunoydos
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Manuel Alamo Ramírez
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
zullymarilyn
 
Analisis seagram copia
Analisis seagram copiaAnalisis seagram copia
Analisis seagram copia
manuelaom
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
ANA CODINA
 
Unidad
UnidadUnidad
UnidadEdy Hm
 

La actualidad más candente (20)

Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
 
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
2. PRINCIPIOS ORDENADORES Y ORGANIZADORES_EMD.pdf
 
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdfSemana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
 
Bruno zevi
Bruno zeviBruno zevi
Bruno zevi
 
Principios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización lPrincipios ordenadores y organización l
Principios ordenadores y organización l
 
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Compositiva del Proyecto Arquitectónico
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Sensaciones espaciales
Sensaciones espacialesSensaciones espaciales
Sensaciones espaciales
 
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físicoInvestigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
 
Madera, Sist. Estruct. Macizos
Madera, Sist. Estruct. MacizosMadera, Sist. Estruct. Macizos
Madera, Sist. Estruct. Macizos
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
 
Analisis seagram copia
Analisis seagram copiaAnalisis seagram copia
Analisis seagram copia
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 

Similar a Espacio arquitectónico

INF-311 Conceptos espaciales
INF-311 Conceptos espacialesINF-311 Conceptos espaciales
INF-311 Conceptos espaciales
CynthiaYngez
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
MarthaGarzon8
 
FOLLETO CONSTELACIONES
FOLLETO CONSTELACIONESFOLLETO CONSTELACIONES
FOLLETO CONSTELACIONES
imaherranz
 
El arcoiris
El arcoirisEl arcoiris
El arcoiris
Karla Ponce
 
El arcoiris
El arcoirisEl arcoiris
El arcoiris
Karla Ponce
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
TANIAYADIRAMARTINEZB
 
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinarioGuia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
ChristianSolorzano8
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
wandavelandiac
 
Antropología introd.%2c persona
Antropología  introd.%2c personaAntropología  introd.%2c persona
Antropología introd.%2c persona
marianoel1978
 
#HONDARTZAN_13 - ENTRE EL FONDO MARINO Y LA CIMA DE LA MONTAÑA (informe)
#HONDARTZAN_13 - ENTRE EL FONDO MARINO Y LA CIMA DE LA MONTAÑA (informe)#HONDARTZAN_13 - ENTRE EL FONDO MARINO Y LA CIMA DE LA MONTAÑA (informe)
#HONDARTZAN_13 - ENTRE EL FONDO MARINO Y LA CIMA DE LA MONTAÑA (informe)
ColaBoraBora
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6   enfoque de la gestaltActividad 6   enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
LauraAlexandraRodrig1
 
Fundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scottFundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scottMeme Ramos
 
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptualesPresentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
angelmiamigoporsiemp
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...
ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...
ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Actividad 8.1 - Organizadores gráficos
Actividad 8.1 - Organizadores gráficos Actividad 8.1 - Organizadores gráficos
Actividad 8.1 - Organizadores gráficos
JairoEduardoMolinaSa
 
Ficha sustantivos-concretos-y-abstractos-para-cuarto-de-primaria
Ficha sustantivos-concretos-y-abstractos-para-cuarto-de-primariaFicha sustantivos-concretos-y-abstractos-para-cuarto-de-primaria
Ficha sustantivos-concretos-y-abstractos-para-cuarto-de-primaria
Yesenia Coronado Vargas
 

Similar a Espacio arquitectónico (20)

Cruz5
Cruz5Cruz5
Cruz5
 
Cruz5
Cruz5Cruz5
Cruz5
 
INF-311 Conceptos espaciales
INF-311 Conceptos espacialesINF-311 Conceptos espaciales
INF-311 Conceptos espaciales
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
FOLLETO CONSTELACIONES
FOLLETO CONSTELACIONESFOLLETO CONSTELACIONES
FOLLETO CONSTELACIONES
 
El arcoiris
El arcoirisEl arcoiris
El arcoiris
 
El arcoiris
El arcoirisEl arcoiris
El arcoiris
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinarioGuia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
Guia de recursos digitales. Informe interdiciplinario
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
5 lenguajes
5 lenguajes5 lenguajes
5 lenguajes
 
Antropología introd.%2c persona
Antropología  introd.%2c personaAntropología  introd.%2c persona
Antropología introd.%2c persona
 
#HONDARTZAN_13 - ENTRE EL FONDO MARINO Y LA CIMA DE LA MONTAÑA (informe)
#HONDARTZAN_13 - ENTRE EL FONDO MARINO Y LA CIMA DE LA MONTAÑA (informe)#HONDARTZAN_13 - ENTRE EL FONDO MARINO Y LA CIMA DE LA MONTAÑA (informe)
#HONDARTZAN_13 - ENTRE EL FONDO MARINO Y LA CIMA DE LA MONTAÑA (informe)
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6   enfoque de la gestaltActividad 6   enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Fundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scottFundamentos del-diseno-scott
Fundamentos del-diseno-scott
 
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptualesPresentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...
ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...
ACERTIJO SOPA DE LETRAS DE LAS PARTES DE UN CÍRCULO. Por el Mtro. JAVIER SOLI...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 8.1 - Organizadores gráficos
Actividad 8.1 - Organizadores gráficos Actividad 8.1 - Organizadores gráficos
Actividad 8.1 - Organizadores gráficos
 
Ficha sustantivos-concretos-y-abstractos-para-cuarto-de-primaria
Ficha sustantivos-concretos-y-abstractos-para-cuarto-de-primariaFicha sustantivos-concretos-y-abstractos-para-cuarto-de-primaria
Ficha sustantivos-concretos-y-abstractos-para-cuarto-de-primaria
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

Espacio arquitectónico

  • 1. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 1 ocupa o llena un espacio vacío o negativo. Espacio: Es por donde nos movemos, E S P AC I O N E G AT I V O percibimos las formas y los objetos. •Espacio Negativo: Es el fondo en el que se sitúa una forma. El espacio negativo es un “continente” a llenar, por lo general es más grande que el contenido. Espacio Positivo: Las figuras que se hacen perceptibles El espacio positivo es un “contenido” que E S P A C I O P O S I T I V O E L E S P A C I O A D L S R Ñ D ARQU ITECTURA “Cuando un espacio empieza a ser aprehendido, encerrado, empieza a existir.” T L I ESPACIO EN LA E E O conformado y estructurado por elementos de la forma, la Arquitectura E I ARQ. BETHSY SERRANO MARIÑO
  • 2. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 2 P E R C E P C I Ó N D E L E S PA C I O La percepción del espacio varía según nuestra posición respecto a él. En el campo de la arquitectura se introduce un nuevo factor en este sentido: el “nosotros” con respecto a la estructura arquitectónica. La posición que nosotros ocupamos frente a la arquitectura o en su interior es definitiva para la percepción final que tendremos del hecho arquitectónico. Si nos situamos en un punto sin movernos tendremos una percepción bidimensional, e incluso tri-dimensional, como si estuviéramos frente a una pintura o a un relieve. Pero si nos movemos en torno a la construcción, si recorremos su interior, obtendremos una nueva experiencia que se denomina: la cuarta dimensión. Para recordar: La relación que los objetos tienen con el espacio está determinada por las propiedades de la forma posición y dirección. DIRECCIÓN POSICI ON EL ESP ACIO
  • 3. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 3 E S P A C I O A R Q U I T E C T Ó N I C O  E s p a c i o Ar t i f ic i a l c r e a d o p o r e l H o m b r e p a r a l a r e a l i za c i ó n d e s u s a c t i vi d a d e s e n c o n d ic io n e s a pr opiadas.  D e l i m i t a d o d e l e s p a c i o n a t u r a l m e d i a n t e e l e m ent o s c o n s t r u c t i vo s q u e l o c o n f i g u r a n creán d o se u n e s p a c i o i n t e r n o y u n e s p a c i o e xterno (vacíos), sep arados por un es pacio construido.  Ve nturi : “En el encuentro del espacio inter n o y e xter no es tá la Ar q u i t e c t u r a ” .  D e fo r ma c o n s t a n t e n u e s t r o s e r q u e d a e n c u a d ra d o e n e l e s p a c i o . A t r a vé s d e l vo l u m e n e s p a c i a l n o s m o ve m o s , ve m o s l a s f o r m a s y l o s o b j e t o s , o í m o s lo s so n id o s, sen timo s el vien to , o lemo s f r agancias .  E n s í m i s m o c a r e c e d e f o rm a. S u f o rm a vis u a l, s u c u a l i d a d l u m i n o s a , s u s d im e n s io n e s y s u e s c a la , d e r i va n d e s u s l í m i t e s , e n c u a n t o e s t á n d e f i n i dos por elementos fo r males. es la parte o lugar que por tanto, no sólo la capacidad de diseñar ocupa cada objeto. construir los volúmenes necesarios. E S PA C I O A R Q U I T E C T O N I C O AR Q U I T E C T U RA ESPACIO Arte de planear, proyectar, diseñar y Espacio (del latín spatium) construir espacios habitables, y engloba, los espacios sino también la ciencia de ESPACIO ARQUITECTONICO Es el elemento primordial de la Arquitectura Templo de Demeter enSegesta
  • 4. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 4 con Fondo Separación Plano Base D E F I N I C I O N D E L E S P A C I O 1. ELEMENTOS HORIZONTALE S: Plano Base Contra ste visual Reforzado por elementos verticales Eleva do E S P A C I O A R Q U I T E C T Ó N I C O La c o n c e p c i ó n t e ó r i c a d e l e s p a c io a r q u it e c tónico n o h a s i d o ú n i c a a t r a vé s d e l t i e m p o y d e l a s d i f e r e n t e s c u l t u r a s . S i n e m b a r g o , h a y a c u e r d o e n q u e e s e l E S P AC I O e l e l e m e n t o q u e c a r a c t e r i za a l a a r q u i t e c t u r a y e l q u e l a d i f e r e n c i a l a s d e m á s a r tes es paciales. P o r o t r o l a d o , e s e n e l e s p a c i o d o n d e s e s i n t e t izan tod o s lo s fa c t o r e s m a t e r i a l e s , f o r m a l e s y c o m p o s i t i vo s q u e l o d e f i n e n y l e d a n entidad.
  • 5. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 5 DEFINICION DEL ESPACIO C O N T IN U IDAD V IS UAL Se mantiene continuidad visual y espacial. Límite definido Se mantiene parcial continuidad visual. No espacial D E F I N I C I O N D E L E S PA C I O Plano Base Deprimi do Plano Base Predominante Definición de Volumen Espacial
  • 6. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 6 DEFINICION DEL ESPACIO C O N T IN U IDAD V IS UAL Transición gradual entre niveles Se fomenta la continuidad espacial Se refuerza la cualidad de refugio Y protección DEFINICION DEL ESPACIO CONTINUIDAD VISUAL Debilitamiento de relación visual con Entorno Continuidad visual y espacial interrumpida espacial. Define volumen independiente En el espacio Continuidad visual y espacial Ámbitos diferenciados
  • 7. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 7 extremo abierto DEFINICION DEL ESPACIO ELEMENTOS VER TICALES Configuración en L Planos Paralelos Disposición en U Creación de campo espacial Volumen espacial orientado Volumen espacial orientado a Cuatro planos Espacio introvertido Articulan campo espacial que los rodea DEFINICION DEL ESPACIO ELEMENTOS VER TICALES Elemento lineales verticales Definición de aristas del volumen espacial Virtualid ad Plano Vertical, Articula espacio ante sí
  • 8. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 8 T I P O L O G Í A D E E S P A C I O S Abier to Cerra do CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO Cualidades: Estable, Direccional, Opresivo, Regular, irregular, cerrado, abierto, iluminado. Dimensiones: Proporción, Escala Perfil (Disposición ): Forma y Definición
  • 9. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 9 TIPOLOGÍA DE ESPACIOS Principal: Jerarquía, Ubicación, Dimensión, Altura, Profundidad, Forma, Color, Textura. Residual: no Planificado Real: Definido por volúmenes, planos Virtual: Definido por líneas, Tramas T I P O L O G Í A D E E S P A C I O S Receptivo Direccional
  • 10. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 10 y no necesito recorrerlo, suele estar recorrerlo. E L E S P A C I O d e a c u e r d o a s u P E R C E P C I O N ESPACIO ESTATICO ESPACIO DINAMICO Se percibe inmediatamente con un vistazo Para percibirlo todo necesito aislado y desarticulado. T I P O L O G Í A D E E S P A C I O S Interior Exterior
  • 11. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 11 T I P O L O G Í A D E E S P A C I O : S E G Ú N S U F O R M A Esta dependerá de la característica topológica (de lugar) de concurrencia espacial; dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen (si es articulado, continuo, cerrado o perforado) el espacio parece concentrarse o dispersarse: En cuanto a la FORMA del Espacio: • Multidireccional: si se multiplican los puntos de interés hacia los bordes, puede hablarse de espacio centrífugo; si, por el contrario, el interés del observador se concentra en un foco central, puede hablarse de centrípeto (o focal). • Bidireccional: cuando claramente se establece un flujo entre 2 puntos. desarrollar en él ( no tiene una actividad específica Nos dirige o nos E L E S P A C I O d e a c u e r d o a s u P E R C E P C I O N ESPACIO UNIVERSAL ESPACIO PARTICULAR ESPACIO DIRECCIONAL Sirve para un gran número de actividades que se van a Se va a utilizar para una actividad específica). y es muy difícil su conduce por su forma cambio de uso. a otro espacio.
  • 12. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 12 O R G A N I Z A C I Ó N D E L E S PA C I O La organización en el espacio es la disposición de los elementos de una composición, determinada por sus relaciones espaciales y sus propiedades formales. Existen diversos tipos de organización espacial a lo cual se le llamará estructura visual, y cada una de ellas es susceptible a ser modificada; a estos conceptos que modifican la estructura y a su vez la forma se les llamará: FUNDAMENTOS DE LA COMPOSICIÓN. T I P O L O G Í A D E E S P A C I O S : I N T E R N O Y E X T E R N O En cua nto a s u relación de es pac io interno y e xterno: Espacio cerrado: se percibe como aquel en que las aberturas no constituyen una relación perceptiva con el exterior. Espacio cerrado: capilla con vitrales Espacio abierto: aquel en que la relación con el espacio circundante supera al 50% o, si es menor, las aberturas tienen un claro sentido de relación. Espacio abierto: pérgola circular.
  • 13. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 13 O R G A N I Z A C I Ó N D E L O S E S PA C I O S Lineal: Configuración del recorrido Radial Espiral Trama O R G A N I Z A C I O N E S D E L O S E S P A C I O S E s p ac io ce nt r a l: P r inc ipa l y s ec unda r ios . E s p ac io Lin ea l: S e c ue nc ia de e s pac ios r ep et idos . Radial: e s pac io c ent r al s e ext iende r ad ialme nt e s egún or ganiza c ione s line ales . Agr upada : E n ba s e a pr oxim i da d, r as go en c omún o r elac ión. Tr a ma : Es pa c ios or ganiza dos en ba s e a t r am a e s t r u c t ur a l t r idim en s iona l.
  • 14. , ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 14 O R G A N I Z A C I Ó N D E L O S E S P A C I O S  Cir culación: Vinc ula c ión entre es pacios (inte riores o exteriores). S ecuencia d e es pacios .  E le mentos: Ap r o ximación al edific io (vis ió n a dis tancia) Ac c es o al edificio (d el exterior a l interior) Co nfiguración de l r ecorrido (s ecuencia d e es pacios) R elaciones r ecorrido – e s pacio (límites, nudos r emates) For ma d e es pacio de c ir culaci ón (c orr edor, es calera, r ampa) O R G A N I Z A C I Ó N DE LOS ESPACIOS Compue sta: Jerarquía , Diferenciación de Recorridos por Dimensión y Forma Recorri do: A través de Espacios Recorrido: Entre espacios Recorrido: Terminar en Espacio
  • 15. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 15 O R G A N I Z A C I O N E S D E F O R M A Y E S P A C I O E spacio Contiguos : Co ntinuidad c omo r elación espacial Cla ra id entificación de lo s espacios. S eparación por pla no, ni ve l, línea. E spacios vi nculad os por otro: E s pacios s eparados po r distancia. E nlaza dos entr e s í p or me dio de otr o es pacio. O R G A N I Z A C I O N E S D E F O R M A Y E S P A C I O R elación y or ganiza c ión s e gún m odelo s formales y es paciales coherentes . E spacio interior a otro: De pendenc ia y nexos Difer encia dim e nsional E spacios Conexos: R e laciones g eneran zo na espacial c ompartida. Ca da uno c onserva s u ide ntidad y d efinición es pacial.
  • 16. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 16 E J E M P L O S D E E S P A C I O S A R Q U I T E C T Ó N I C O S E J E M P L O S D E E S P A C I O S A R Q U I T E C T Ó N I C O S
  • 17. ARQ. BETHSY LILIANA SERRANO MARIÑO 17 B I B L I O G R A F I A Arquitectura, Forma y Espacio………………………………………..F. Ching Manual de Conceptos de Formas Arquitectónicas .........White, Edward E J E M P L O S D E E S P A C I O S A R Q U I T E C T Ó N I C O S