SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
TRABAJO PRÁCTICO ESPECIAL
Tema: Espectrofotometría – Lightwave II – Genesys 10S UV-VIS –
UV mini 1240
Integrantes:
 Cristian Alejandro Arrúa Galeano
 María Laura Coronel Figueredo
 Rocío Vanessa Enciso Flecha
 Claudia Rosalit Franco Barrios
 Marcia Belén Gamarra Dávalos
 Katerine Alejandra González Jiménez
 Jennifer Dahiana Quiñónez Domínguez
 Cristian David Rojas Florenciano
2017
OBJETIVO GENERAL
 Demostrar la forma de uso de los espectrofotómetros Lightwave II,
Genesys 10S UV - VIS, Shimadzu UV - mini 1240.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar los cuidados para el manejo de los espectrofotómetros.
 Reconocer los elementos y partes de los espectrofotómetros.
 Interpretar los resultados obtenidos a partir de los espectrofotómetros.
 Colaborar en la demostración del funcionamiento y uso del
espectrofotómetro.
INTRODUCCIÓN
La espectrofotometría es un método de análisis muy utilizado, que se basa
en la relación que existe entre la absorción de luz por parte de un compuesto y
su concentración. Esta relación es medida por el espectrofotómetro.
El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación
absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida
de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia.
El funcionamiento del espectrofotómetro se basa en los componentes
básicos del equipo: la fuente de luz proporciona un haz policromático que es
colimado al atravesar la ranura de entrada. Este haz llega a un sistema de
monocromación, con cuyo selector de longitud de onda, se aísla un haz
monocromático de la longitud de onda deseada. Luego, el rayo de luz
monocromático incide perpendicularmente sobre la pared de la cubeta que
contiene la muestra. Al salir de la muestra, el haz de luz transmitido impacta
sobre el detector, donde la intensidad luminosa se convierte en intensidad
eléctrica mediante un proceso electrónico. Por último, dicha señal setransforma
en una lectura de transmitancia porcentual o absorbancia que aparece en la
pantalla del equipo.
Los espectrofotómetros utilizados son: Genesys 10S UV – VIS, Shimadzu
UV – mini 1240 UV – VIS, Lightwave II.
ESPECTROFOTOMETRÍA
El espectrofotómetro se usa en el laboratorio con el fin de
determinar la concentración de una sustancia en una solución, permitiendo así
la realización de análisis cuantitativos. Utiliza las propiedades de la luz y su
interacción con otras sustancias, para determinar la naturaleza de las mismas.
En general, la luz de una lámpara de características especiales es guiada a
través de un dispositivo que selecciona y separa luz de una determinada
longitud de onda y la hace pasar por una muestra. La intensidad de la luz que
sale de la muestra es captada y comparada con la intensidad de la luz que
incidió en la muestra y a partir de esto se calcula la transmitancia de la muestra,
que depende de factores como la concentración de la sustancia.
¿Qué importancia tiene la espectrofotometría como método instrumental?
Esta propiedad de la interacción de la luz con una gran cantidad de
especies químicas nos permitirá identificar y cuantificar analitos. Se puede
concluir Entonces que los espectros de cada elemento son característicos
y es lo que permite su identificación, si se tiene una muestra de espectros que
brillaban intensamente, se pueden identificar los elementos presentes en
la muestra.
USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO MARCA SHIMADZU
MODELO UV-MINI 1240
PROCEDIMIENTO
1. Conexión del cable de alimentación
1.1 Verificar que el interruptor de encendido de la unidad esté
APAGADO (para que el 0 esté presionado).
1.2 Verificar que la tensión de alimentación se indica en la parte posterior
de la unidad.
1.3 Insertar el cable de alimentación incluido en el conector de
alimentación en el lado izquierdo de la unidad.
1.4 Insertar el cable de alimentación en la toma de corriente.
1.5 Encender el interruptor de alimentación de la unidad.
2. Encendido
2.1 Cuando se enciende, el espectrofotómetro se comprueba y se
inicializa de acuerdo con los elementos que se muestran en la
pantalla. El tiempo requerido para esta inicialización es de
aproximadamente 6 minutos si todos los elementos se completaron
correctamente. Cada elemento es inicializado en orden. Luego,
cuando la inicialización para ese elemento se complete
correctamente, aparecerá "OK". Sin embargo, si se detecta alguna
anomalía, aparecerá "NG".
3. Selección de modo
3.1 En Selección de modo, elegir el modo Fotométrica, se mostrará la
pantalla de configuración del parámetro de medición.
3.2 Establecer longitud de onda: Usar la tecla [GOTO WL] para
configurar la longitud de onda.
3.3 Puesta a cero automática [AUTO ZERO]: Cuando sea necesaria la
corrección en blanco, configure la muestra en blanco y presione la
tecla [AUTO ZERO] antes medición. El valor fotométrico en este
momento se configurará en O ABS (100%).
3.4 [T%/ABS]: Puede cambiar entre el modo % de transmitancia (T%) y
el modo de absorbancia (ABS) cada vez que presiona la tecla [T% /
ABS].
3.5 Control de compartimiento de muestra [SmplCmpt]: Realiza la
configuración del compartimento de muestra. Los elementos de
configuración incluyen los tipos del compartimento de la muestra, el
número de celdas y la condición de funcionamiento del sipper.
3.6 Guardar parámetros [SavParam]: Puede guardar los parámetros de
medición actuales en la memoria interna o en un paquete de datos
(opcional).
USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO MARCA GENESYS
MODELO 10S UV – VIS
PROCEDIMIENTO
1. Para configurar la longitud de onda
1.1 Presionar “Setnm” o cualquier tecla numérica para configurar la
longitud de onda.
1.2 Introducir la longitud de onda para tomar las medidas y presionar
“Setnm” de nuevo
2. Para configurar el blanco
2.1 Introducir la cubeta con el agua destilada en una de las celdas libres
(si están instaladas las 6 celdas, colocar el blanco en la posición “B”).
2.2 Para introducir los valores de absorbancia y transmitancia para el
blanco, presionar una tecla numérica e introducir el valor deseado
en el campo de entrada.
2.3 Presionar “Measure Blank”
3. Para tomar medidas automáticamente (usando Auto 6 o Auto 3)
3.1 Presionar “Run Sample”
3.2 Colocar el blanco y la(s) muestra(s)
3.3 Presionar “Measure Sample”
4. Para tomar medidas manualmente (usando Manual 6 o Celda simple)
4.1 Presionar “Run Sample”
4.2 Cuando se solicite colocar las muestras y el blanco en las celdas (si
la celda de 6 posiciones está instalada, colocar el blanco en la
posición “B”, y las muestras en las posiciones 1 al 5)
4.3 Presionar “Measure Blank”
4.4 Presionar “Measure Sample” (Cuando la(s) medida(s) de la(s)
muestra(s) aparezca, si la celda de 6 posiciones está instalada,
presionar el botón de la posición de la celda para reposicionar la
celda y medir el resto de las muestras manualmente).
USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO LIGHTWAVE II
Procedimiento
1. Encender el instrumento a través del teclado después de haberlo
enchufado. El instrumento realizará una serie de verificaciones de
autodiagnóstico.
2. Longitud de onda única - Abs y% T: Esto hace mediciones simples de
absorbancia (A) y % de transmitancia (% T) en las muestras, midiendo la
cantidad de luz que ha pasado a través de una muestra con respecto a una
referencia (puede ser aire).
 Paso 1: Establecer la longitud de onda usando números de teclado o
flechas izquierda y derecha. Presione la tecla de la flecha hacia abajo.
 Paso 2: Seleccionar el modo, Absorbancia o %T, usando las flechas
izquierda y derecha.
 Paso 3: Para ingresar a la pantalla de resultados con los parámetros
seleccionados, presionar OK o Cancele las selecciones y regrese a
Carpeta de aplicaciones presionando Cancelar.
 Paso 4: Insertar la referencia. Presionar la tecla 0A/100%. Esto se usará
para todas las muestras posteriores hasta que se modifiquen.
 Paso 5: Insertar la muestra y presiona OK. Repetir el paso 5 para todas
las muestras.
 Resultados: El resultado en la longitud de onda seleccionada se muestra
en la pantalla. Usar las flechas izquierda y derecha para mover el cursor
ymostrar el valor en la posición del cursor (+/- 15nm desde la longitud de
onda establecida). Presionar Cancelar para regresar a la carpeta de
aplicaciones.
BIBLIOGRAFÍA
 http://virtual.ffyb.uba.ar/mod/book/view.php?id=67407&chapterid=1059
 http://www.biochrom.co.uk/download/86
 https://archive-resources.coleparmer.com/Manual_pdfs/83400-00.pdf
ANEXOS
Espectrofotómetro marca Shimadzu
modelo UV-mini 1240
Compartimento de muestra -
Espectrofotómetro marca Shimadzu
modelo UV-mini 1240
Espectrofotómetro marca Genesys
modelo 10S UV-VIS
Compartimento de muestra -
Espectrofotómetro marca Genesys
modelo 10S UV-VIS
Espectrofotómetro Lightwave
II
Esquema de un espectrofotómetro
Distribución de Tareas
Elaboración de vídeo
 María Laura Coronel Figueredo
 Rocío Vanessa Enciso Flecha
 Jennifer Dahiana Quiñónez Domínguez
 Cristian David Rojas Florenciano
Edición de vídeo
 Cristian Alejandro Arrúa Galeano
 Katerine Alejandra González Jiménez
Elaboración de informe
 Claudia Rosalit Franco Barrios
 Marcia Belén Gamarra Dávalos
Link del vídeo tutorial
 https://www.youtube.com/watch?v=6U3KYIm0l78

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
Diego Acurio Pinto
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
Luis Andres Godinez
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Kary Argeneau
 
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
IPN
 
Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
Scarlett Baez
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
André Román
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
jcaguilar1987
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
Mariana Reyes Fatecha
 
Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
Cristian Simon Quispe Cruz
 
Practica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianasPractica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianas
Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcr
Harvey Mondragon
 
Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
estelamunizlozano
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresión
Francisco Molina
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Stephane Lovon
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
Arianita Ayón
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
Victor Martinez
 
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
Rembert Cari Hojeda
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
 
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos utilizacion de  carbohidratos y acidos organicos
utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
 
Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
 
Practica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianasPractica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianas
 
Práctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcrPráctica de laboratorio pcr
Práctica de laboratorio pcr
 
Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresión
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
 

Similar a Espectrofotometría

Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
NicoleAragnArce
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
yesicagarcia27
 
Practica Control 1
Practica Control 1Practica Control 1
Practica Control 1
Marco Salazar
 
Informe Practica 1
Informe Practica 1Informe Practica 1
Informe Practica 1
rafikiconoceelcamino
 
Practica #1 Control de maquinas
Practica #1 Control de maquinasPractica #1 Control de maquinas
Practica #1 Control de maquinas
rafikiconoceelcamino
 
Bioluminiscencia
BioluminiscenciaBioluminiscencia
Bioluminiscencia
raquelmamani
 
LASER DEWALT.pdf
LASER DEWALT.pdfLASER DEWALT.pdf
LASER DEWALT.pdf
GnesisDvilaLopez
 
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
nils allan lumbre
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
derincampos19
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
derincampos19
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
derincampos19
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
david fernandez
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
KarenOriflame
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
DiegoFlores666837
 
diego melendezpdf
diego melendezpdfdiego melendezpdf
diego melendezpdf
diego melendez
 
Geovannymerlo1
Geovannymerlo1Geovannymerlo1
Geovannymerlo1
GeovannyMerloG
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
LuisFoo
 
Practica
PracticaPractica
Practica
IxchEl FlOrees
 
Maqueta nanodrop y electrofotometro
Maqueta nanodrop y electrofotometroMaqueta nanodrop y electrofotometro
Maqueta nanodrop y electrofotometro
juancarlos74381
 
Manejo de sensores
Manejo de sensoresManejo de sensores
Manejo de sensores
ford81
 

Similar a Espectrofotometría (20)

Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
Uso del Espectrofotómetro UV-Vis - Nano Drop One C del Laboratorio de Biologí...
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica Control 1
Practica Control 1Practica Control 1
Practica Control 1
 
Informe Practica 1
Informe Practica 1Informe Practica 1
Informe Practica 1
 
Practica #1 Control de maquinas
Practica #1 Control de maquinasPractica #1 Control de maquinas
Practica #1 Control de maquinas
 
Bioluminiscencia
BioluminiscenciaBioluminiscencia
Bioluminiscencia
 
LASER DEWALT.pdf
LASER DEWALT.pdfLASER DEWALT.pdf
LASER DEWALT.pdf
 
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
 
Informe practica 1
Informe practica 1Informe practica 1
Informe practica 1
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
 
diego melendezpdf
diego melendezpdfdiego melendezpdf
diego melendezpdf
 
Geovannymerlo1
Geovannymerlo1Geovannymerlo1
Geovannymerlo1
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Maqueta nanodrop y electrofotometro
Maqueta nanodrop y electrofotometroMaqueta nanodrop y electrofotometro
Maqueta nanodrop y electrofotometro
 
Manejo de sensores
Manejo de sensoresManejo de sensores
Manejo de sensores
 

Más de Noelia Centurion

Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Noelia Centurion
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Noelia Centurion
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Noelia Centurion
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Noelia Centurion
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Recursos más utilizados en la Web 2.0
Recursos más utilizados en la Web 2.0Recursos más utilizados en la Web 2.0
Recursos más utilizados en la Web 2.0
Noelia Centurion
 

Más de Noelia Centurion (8)

Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débilVolumetría de neutralización -  Potenciometría - ácido débil
Volumetría de neutralización - Potenciometría - ácido débil
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Recursos más utilizados en la Web 2.0
Recursos más utilizados en la Web 2.0Recursos más utilizados en la Web 2.0
Recursos más utilizados en la Web 2.0
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Espectrofotometría

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS TRABAJO PRÁCTICO ESPECIAL Tema: Espectrofotometría – Lightwave II – Genesys 10S UV-VIS – UV mini 1240 Integrantes:  Cristian Alejandro Arrúa Galeano  María Laura Coronel Figueredo  Rocío Vanessa Enciso Flecha  Claudia Rosalit Franco Barrios  Marcia Belén Gamarra Dávalos  Katerine Alejandra González Jiménez  Jennifer Dahiana Quiñónez Domínguez  Cristian David Rojas Florenciano 2017
  • 2. OBJETIVO GENERAL  Demostrar la forma de uso de los espectrofotómetros Lightwave II, Genesys 10S UV - VIS, Shimadzu UV - mini 1240. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar los cuidados para el manejo de los espectrofotómetros.  Reconocer los elementos y partes de los espectrofotómetros.  Interpretar los resultados obtenidos a partir de los espectrofotómetros.  Colaborar en la demostración del funcionamiento y uso del espectrofotómetro.
  • 3. INTRODUCCIÓN La espectrofotometría es un método de análisis muy utilizado, que se basa en la relación que existe entre la absorción de luz por parte de un compuesto y su concentración. Esta relación es medida por el espectrofotómetro. El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia. El funcionamiento del espectrofotómetro se basa en los componentes básicos del equipo: la fuente de luz proporciona un haz policromático que es colimado al atravesar la ranura de entrada. Este haz llega a un sistema de monocromación, con cuyo selector de longitud de onda, se aísla un haz monocromático de la longitud de onda deseada. Luego, el rayo de luz monocromático incide perpendicularmente sobre la pared de la cubeta que contiene la muestra. Al salir de la muestra, el haz de luz transmitido impacta sobre el detector, donde la intensidad luminosa se convierte en intensidad eléctrica mediante un proceso electrónico. Por último, dicha señal setransforma en una lectura de transmitancia porcentual o absorbancia que aparece en la pantalla del equipo. Los espectrofotómetros utilizados son: Genesys 10S UV – VIS, Shimadzu UV – mini 1240 UV – VIS, Lightwave II.
  • 4. ESPECTROFOTOMETRÍA El espectrofotómetro se usa en el laboratorio con el fin de determinar la concentración de una sustancia en una solución, permitiendo así la realización de análisis cuantitativos. Utiliza las propiedades de la luz y su interacción con otras sustancias, para determinar la naturaleza de las mismas. En general, la luz de una lámpara de características especiales es guiada a través de un dispositivo que selecciona y separa luz de una determinada longitud de onda y la hace pasar por una muestra. La intensidad de la luz que sale de la muestra es captada y comparada con la intensidad de la luz que incidió en la muestra y a partir de esto se calcula la transmitancia de la muestra, que depende de factores como la concentración de la sustancia. ¿Qué importancia tiene la espectrofotometría como método instrumental? Esta propiedad de la interacción de la luz con una gran cantidad de especies químicas nos permitirá identificar y cuantificar analitos. Se puede concluir Entonces que los espectros de cada elemento son característicos y es lo que permite su identificación, si se tiene una muestra de espectros que brillaban intensamente, se pueden identificar los elementos presentes en la muestra.
  • 5. USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO MARCA SHIMADZU MODELO UV-MINI 1240 PROCEDIMIENTO 1. Conexión del cable de alimentación 1.1 Verificar que el interruptor de encendido de la unidad esté APAGADO (para que el 0 esté presionado). 1.2 Verificar que la tensión de alimentación se indica en la parte posterior de la unidad. 1.3 Insertar el cable de alimentación incluido en el conector de alimentación en el lado izquierdo de la unidad. 1.4 Insertar el cable de alimentación en la toma de corriente. 1.5 Encender el interruptor de alimentación de la unidad. 2. Encendido 2.1 Cuando se enciende, el espectrofotómetro se comprueba y se inicializa de acuerdo con los elementos que se muestran en la pantalla. El tiempo requerido para esta inicialización es de aproximadamente 6 minutos si todos los elementos se completaron correctamente. Cada elemento es inicializado en orden. Luego, cuando la inicialización para ese elemento se complete correctamente, aparecerá "OK". Sin embargo, si se detecta alguna anomalía, aparecerá "NG". 3. Selección de modo 3.1 En Selección de modo, elegir el modo Fotométrica, se mostrará la pantalla de configuración del parámetro de medición. 3.2 Establecer longitud de onda: Usar la tecla [GOTO WL] para configurar la longitud de onda. 3.3 Puesta a cero automática [AUTO ZERO]: Cuando sea necesaria la corrección en blanco, configure la muestra en blanco y presione la tecla [AUTO ZERO] antes medición. El valor fotométrico en este momento se configurará en O ABS (100%).
  • 6. 3.4 [T%/ABS]: Puede cambiar entre el modo % de transmitancia (T%) y el modo de absorbancia (ABS) cada vez que presiona la tecla [T% / ABS]. 3.5 Control de compartimiento de muestra [SmplCmpt]: Realiza la configuración del compartimento de muestra. Los elementos de configuración incluyen los tipos del compartimento de la muestra, el número de celdas y la condición de funcionamiento del sipper. 3.6 Guardar parámetros [SavParam]: Puede guardar los parámetros de medición actuales en la memoria interna o en un paquete de datos (opcional).
  • 7. USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO MARCA GENESYS MODELO 10S UV – VIS PROCEDIMIENTO 1. Para configurar la longitud de onda 1.1 Presionar “Setnm” o cualquier tecla numérica para configurar la longitud de onda. 1.2 Introducir la longitud de onda para tomar las medidas y presionar “Setnm” de nuevo 2. Para configurar el blanco 2.1 Introducir la cubeta con el agua destilada en una de las celdas libres (si están instaladas las 6 celdas, colocar el blanco en la posición “B”). 2.2 Para introducir los valores de absorbancia y transmitancia para el blanco, presionar una tecla numérica e introducir el valor deseado en el campo de entrada. 2.3 Presionar “Measure Blank” 3. Para tomar medidas automáticamente (usando Auto 6 o Auto 3) 3.1 Presionar “Run Sample” 3.2 Colocar el blanco y la(s) muestra(s) 3.3 Presionar “Measure Sample” 4. Para tomar medidas manualmente (usando Manual 6 o Celda simple) 4.1 Presionar “Run Sample” 4.2 Cuando se solicite colocar las muestras y el blanco en las celdas (si la celda de 6 posiciones está instalada, colocar el blanco en la posición “B”, y las muestras en las posiciones 1 al 5) 4.3 Presionar “Measure Blank” 4.4 Presionar “Measure Sample” (Cuando la(s) medida(s) de la(s) muestra(s) aparezca, si la celda de 6 posiciones está instalada, presionar el botón de la posición de la celda para reposicionar la celda y medir el resto de las muestras manualmente).
  • 8. USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO LIGHTWAVE II Procedimiento 1. Encender el instrumento a través del teclado después de haberlo enchufado. El instrumento realizará una serie de verificaciones de autodiagnóstico. 2. Longitud de onda única - Abs y% T: Esto hace mediciones simples de absorbancia (A) y % de transmitancia (% T) en las muestras, midiendo la cantidad de luz que ha pasado a través de una muestra con respecto a una referencia (puede ser aire).  Paso 1: Establecer la longitud de onda usando números de teclado o flechas izquierda y derecha. Presione la tecla de la flecha hacia abajo.  Paso 2: Seleccionar el modo, Absorbancia o %T, usando las flechas izquierda y derecha.  Paso 3: Para ingresar a la pantalla de resultados con los parámetros seleccionados, presionar OK o Cancele las selecciones y regrese a Carpeta de aplicaciones presionando Cancelar.  Paso 4: Insertar la referencia. Presionar la tecla 0A/100%. Esto se usará para todas las muestras posteriores hasta que se modifiquen.  Paso 5: Insertar la muestra y presiona OK. Repetir el paso 5 para todas las muestras.  Resultados: El resultado en la longitud de onda seleccionada se muestra en la pantalla. Usar las flechas izquierda y derecha para mover el cursor ymostrar el valor en la posición del cursor (+/- 15nm desde la longitud de onda establecida). Presionar Cancelar para regresar a la carpeta de aplicaciones.
  • 10. ANEXOS Espectrofotómetro marca Shimadzu modelo UV-mini 1240 Compartimento de muestra - Espectrofotómetro marca Shimadzu modelo UV-mini 1240 Espectrofotómetro marca Genesys modelo 10S UV-VIS Compartimento de muestra - Espectrofotómetro marca Genesys modelo 10S UV-VIS Espectrofotómetro Lightwave II Esquema de un espectrofotómetro
  • 11. Distribución de Tareas Elaboración de vídeo  María Laura Coronel Figueredo  Rocío Vanessa Enciso Flecha  Jennifer Dahiana Quiñónez Domínguez  Cristian David Rojas Florenciano Edición de vídeo  Cristian Alejandro Arrúa Galeano  Katerine Alejandra González Jiménez Elaboración de informe  Claudia Rosalit Franco Barrios  Marcia Belén Gamarra Dávalos Link del vídeo tutorial  https://www.youtube.com/watch?v=6U3KYIm0l78