SlideShare una empresa de Scribd logo
María Laura Flores Gerardo
Actividad 5
Identificación de las características del espectrofotómetro
2108
Marco teórico:
Espectrofotómetro
El espectrofotómetro se usa en el laboratorio con el fin de determinar la concentración de
una sustancia en una solución, permitiendo
así la realización de análisis cuantitativos.
El espectrofotómetro, construido mediante procesos avanzados de fabricación, es uno de
los principales instrumentos diagnósticos y de investigación desarrollados por el ser
humano. Utiliza las propiedades de la luz y su interacción con otras sustancias, para
determinar la naturaleza de las mismas. En general, la luz de una lámpara de características
especiales es guiada a través de un dispositivo que selecciona y separa luz de una
determinada longitud de onda y la hace pasar por una muestra. La intensidad de la luz que
sale de la muestra es captada y comparada con la intensidad de la luz que incidió en la
muestra y a partir de esto se calcula la transmitancia de la muestra, que depende de factores
como la concentración de la sustancia.Partes del espectrofotómetro:
1. Chasis
2. Porta cubeta
3. Selector de filtro
4. Selector de modo
5. . Ajuste grueso
6. Selector de longitud de onda
7. Indicador de longitud de onda
8. Pantalla
•Fuente de luz: ilumina la muestra, generalmente son lámparas de tungsteno o de xenón.
•Monocromador: aísla las radiaciones de longitud de onda deseada. Se usa para obtener luz
monocromática.
•Foto detectores: percibe la señal de múltiples longitudes de onda (hasta 16)
simultáneamente.
Cuidados:
 Coloque el instrumento en un lugar en donde no esté sujeto a vibraciones, calor excesivo, humedad
o luz directa.
 Proteja el instrumento del polvo. Nunca toque las superficies ópticas tales como lentes y filtros. Siga
las instrucciones que da el fabricante para la limpieza de tales componentes.
 Permita que el instrumento se caliente antes de hacer algún procedimiento.
 Se debe hacer un chequeo periódico (cada semana) de la calibración de la longitud de onda, cuando
se sospeche que ha variado, con el Tubo de Didimium.
 Verifique el 0 y el 100% T cada vez que se vaya a hacer lecturas y cuando varíe la longitud de onda.
 Asegúrese de que las cubetas estén limpias y libres de ralladuras y huellas digitales. Esto debe hacer
secada vez que va a usarse.
Actividad 5
Fuente de luz:
La fuente de luz que ilumina la muestra debe cumplir con las siguientes condiciones: estabilidad,
direccionabilidad, distribución de energía espectral continua y larga vida. Las fuentes empleadas
son: lámpara de wolframio (también llamado tungsteno), lámpara de arco de xenón y lámpara de
deuterio que es utilizada en los laboratorios atómicos.
Monocromador:
El monocromador aísla las radiaciones de longitud de onda deseada que inciden o se reflejan
desde el conjunto, se usa para obtener luz monocromática.
Está constituido por las rendijas de entrada y salida, colimadores y el elemento de dispersión. El
colimador se ubica entre la rendija de entrada y salida. Es un lente que lleva el haz de luz que
entra con una determinada longitud de onda hacia un prisma el cual separa todas las longitudes
de onda de ese haz y la longitud deseada se dirige hacia otra lente que direcciona ese haz hacia la
rendija de salida.
Compartimiento de muestra
Es donde tiene lugar la interacción, R.E.M con la materia (debe producirse donde no haya
absorción ni dispersisón de las longitudes de onda). Es importante destacar, que durante este
proceso, se aplica la ley de Lambert-Beer en su máxima expresión, en base a sus leyes de
absorción, en lo que concierne al paso de la molécula de fundamental-excitado.
Detector:
El detector, es quien detecta una radiación y a su vez lo deja en evidencia, para posterior estudio.
Hay de dos tipos:
a) los que responden a fotones;
b) los que responden al calor
Registrador:
Convierte el fenómeno físico, en números proporcionales al analito en cuestión.
Fotodetectores
En los instrumentos modernos se encuentra una serie de 16 fotodetectores para percibir la señal
en forma simultánea en 16 longitudes de onda, cubriendo el espectro visible. Esto reduce el
tiempo de medida, y minimiza las partes móviles del equipo.
Observaciones
Para esta activida el profesor explico que era un espectrofometro y nos dio una idea clara de
lo que era. Despues, se nos llevo al laboratorio conuestro respectivo equipó y uno por uno
(equipos) fuimos a que el prefesor nos explicara mas dinamicamente lo que era un
espectrometro. De las explicaciones, nos dio una investigacion hecha por el mismo, en la
cual nos contestaba el siguiente cuestinario:
¿Cuáles son las características principales del espectroscopio de absorción atómica?
es un método instrumental de la química analítica que permite medir las concentraciones
específicas de un material en una mezcla y determinar una gran variedad de elementos. Esta
técnica se utiliza para determinar la concentración de un elemento particular (el analito) en
una muestra y puede determinar más de 70 elementos diferentes en solución o directamente
en muestras sólidas utilizadas en farmacología, biofísica o investigación toxicológica.
¿Cuáles son sus componentes principales?
Es un método instrumental de la química analítica que permite medir las concentraciones
específicas de un material en una mezcla y determinar una gran variedad de elementos. Esta
técnica se utiliza para determinar la concentración de un elemento particular (el analito) en
una muestra y puede determinar más de 70 elementos diferentes en solución o directamente
en muestras sólidas utilizadas en farmacología, biofísica o investigación toxicológica.
¿Cuál es el principio químico o mecánico de operación?
La técnica hace uso de la espectrometría de absorción para evaluar la concentración de un
analito en una muestra. Se basa en gran medida en la ley de Beer-Lambert.
¿Cuántos tipos de espectrofotómetros existen o conocen y para que se emplean?
Espectrofotómetros de absorción atómica, Las aplicaciones principales son:
 determinar la cantidad de concentración en una solución de algún compuesto utilizando
las fórmulas ya mencionadas;
 ayudar en la determinación de estructuras moleculares;
 la identificación de unidades estructurales específicas, ya que estas tienen distintos
tipos de absorbancia (grupos funcionales o isomerías);
 determinar constantes de disociación de indicadores ácido-base.
¿Cuáles son los elementos que se determinan importantes en la preparación de la
muestra para un análisis con estos equipos?
La técnica de absorción atómica en flama en
una forma concisa consta de lo siguiente: la muestra en forma líquida es aspirada a
través de un tubo capilar y conducida a un nebulizador donde ésta se desintegra y forma
un rocío o pequeñas gotas de líquido.Las gotas formadas son conducidas a una flama,
donde se produce una serie de eventosque originan la formación de átomos. Estos átomos
absorben cualitativamente la radiación emitida por la lámpara y la cantidad de radiación
absorbida está en función de su concentración.
La señal de la lámpara una vez que pasa por la flama llega a un monocromador, que
tiene como finalidad el discriminar todas las señales que acompañan la línea de interés.
Esta señal de radiación electromagnética llega a un detector o transductor y pasa a un
amplificador y por último a un sistema de lectura.
¿Cuáles son los pasos de operación que se siguen para una determinación o análisis?
 Enchufa y enciende el espectrofotómetro. Haz funcionar elequipo de cinco a diez
minutos para permitir que se caliente.
 Busca la perilla de longitud de onda que se encuentra al lado del compartimento de
la muestra y gírala para establecer la longitud de onda.
 Gira la rueda de filtros para seleccionar el filtro correspondiente. Utiliza el violeta
para longitudes de onda entre 300 y 375 nm, el azul para longitudes de onda entre
375 y 520 nm, el amarillo para longitudes de onda entre 520 y 740 nm, y el rojo
para longitudes de onda de 740 a más de 900 nm.
 Pulsa el botón de modo que se encuentra al frente del espectrofotómetro para
seleccionar el modo que muestra simultáneamente porcentajes de transmitancia y
absorbancia.
 Abre el compartimento de la muestra para asegurarte de que esté vacío y luego
ciérralo. Gira el dial que se encuentra al frente a la izquierda para establecer el
porcentaje de transmitancia en cero por ciento.
 Colócate los guantes y limpia una cubeta con una toallita de laboratorio para
asegurar que esté limpia y reducir el riesgo de resultados erróneos. Llena tres
cuartas partes de la cubeta con el solvente, colócala en el compartimento de la
muestra y cierra la puerta.
 Gira el dial frontal derecho hasta que se lea 100 por ciento T.
 Quita la cubeta con el solvente, sustitúyela por una cubeta con la muestra y cierra el
compartimento.
 Mira el medidor para determinar la lectura y anótala en tus registros.
¿Cuáles son las medidas de seguridad para la operación de este equipo?
•Use un extractor efectivo para remover los gases efluentes del mechero (este debe ser
especialmente diseñado cuando se usa N2O como oxidante).
•Si el instrumento tiene una trampa de drenaje, asegúrese que esté llena de agua antes de
encender la llama. Revise el pH del líquido del recipiente antes de nebulizar soluciones de
cianuros o sulfuros. Proteger los ojos de las radiaciones emitidas por la llama.
Conclusion:
El espectrofometro es un aparato de alta importancia en el mundo de la quimica analitica, por lo
cual dabemos saberlo usar y conocer las medidas de seguridad.para su buen manejo y
funcionamientos del mismo para evitar algun accidente
Biblografia:
https://equiposdelaboratorio.wordpress.com/2012/02/23/espectrofotometro-uso-y-
caracteristicas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectroscopia_de_absorci%C3%B3n_at%C3%B3mica_(AA)
http://www.quiminet.com/articulos/espectrofotometro-instrumento-basico-en-los-
laboratorios-58663.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosBessy Caroiz
 
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Jesus Martinez Peralta
 
Espectrofotmetro Zuzi 4481 1 54481001
Espectrofotmetro Zuzi 4481 1 54481001Espectrofotmetro Zuzi 4481 1 54481001
Espectrofotmetro Zuzi 4481 1 54481001
TECNYLAB
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
marthadoniz
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Abzha Guintto
 
Turbidimetria ambiental
Turbidimetria  ambientalTurbidimetria  ambiental
Turbidimetria ambiental
jhonnyrojanop
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometrogoogle
 
Informe fotometría
Informe fotometríaInforme fotometría
Informe fotometría
E. Andrés Cardona Duque
 
Practica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometriaPractica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometria
Ivanna San Pedro
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
EspectrofotómetroOmar Uparela
 
78107982 analisis-instrumental2
78107982 analisis-instrumental278107982 analisis-instrumental2
78107982 analisis-instrumental2
AnaGabrielaMiranda
 
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómicaIdentificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Jesus Martinez Peralta
 
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
Diego Baytelman Rojas
 
Usjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaUsjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaSofía Landa
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectros
 
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Espectrofotmetro Zuzi 4481 1 54481001
Espectrofotmetro Zuzi 4481 1 54481001Espectrofotmetro Zuzi 4481 1 54481001
Espectrofotmetro Zuzi 4481 1 54481001
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
 
Turbidimetria ambiental
Turbidimetria  ambientalTurbidimetria  ambiental
Turbidimetria ambiental
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Informe fotometría
Informe fotometríaInforme fotometría
Informe fotometría
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Practica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometriaPractica #6 espectrofotometria
Practica #6 espectrofotometria
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Nefelometría
NefelometríaNefelometría
Nefelometría
 
78107982 analisis-instrumental2
78107982 analisis-instrumental278107982 analisis-instrumental2
78107982 analisis-instrumental2
 
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómicaIdentificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
 
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
Medición de-turbidez-silva,tellez,baytelman.
 
Usjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaUsjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometría
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Espectrofotometria
Espectrofotometria Espectrofotometria
Espectrofotometria
 

Similar a Actividad 5

Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
brian Sanchez
 
Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
brian Sanchez
 
Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2
brian Sanchez
 
espectrofotometro-160920174017xd.xdpdfxd
espectrofotometro-160920174017xd.xdpdfxdespectrofotometro-160920174017xd.xdpdfxd
espectrofotometro-160920174017xd.xdpdfxd
JONATHANPEAABARCA
 
Actividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárateActividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárate
brian Sanchez
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Fanny Ortiz
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Practica 6-jair-uri-zárate
Practica 6-jair-uri-záratePractica 6-jair-uri-zárate
Practica 6-jair-uri-zárate
brian Sanchez
 
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica  reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
ok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptxok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptx
Lucas Merel
 
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotomPractica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
pancholares
 
EQUIPOS DE LABORATORIO.pptx
EQUIPOS DE LABORATORIO.pptxEQUIPOS DE LABORATORIO.pptx
EQUIPOS DE LABORATORIO.pptx
MayraMarceloArica
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
luchito38951
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
KarenOriflame
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
DiegoFlores666837
 
Citometría de flujo
Citometría de flujoCitometría de flujo
Citometría de flujo
Maria Carmen del Río Alcalde
 
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Fernando Quinteros
 

Similar a Actividad 5 (20)

Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
 
Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
 
Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2
 
espectrofotometro-160920174017xd.xdpdfxd
espectrofotometro-160920174017xd.xdpdfxdespectrofotometro-160920174017xd.xdpdfxd
espectrofotometro-160920174017xd.xdpdfxd
 
Actividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárateActividad 5-jair-uri-zárate
Actividad 5-jair-uri-zárate
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Practica 6-jair-uri-zárate
Practica 6-jair-uri-záratePractica 6-jair-uri-zárate
Practica 6-jair-uri-zárate
 
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica  reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11Actividad experimental no 11
Actividad experimental no 11
 
ok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptxok unidad 1 Introduccion.pptx
ok unidad 1 Introduccion.pptx
 
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotomPractica 2. calibracion_de_espectrofotom
Practica 2. calibracion_de_espectrofotom
 
EQUIPOS DE LABORATORIO.pptx
EQUIPOS DE LABORATORIO.pptxEQUIPOS DE LABORATORIO.pptx
EQUIPOS DE LABORATORIO.pptx
 
PRACTICA #16 LEY DE BEER
PRACTICA #16 LEY DE BEERPRACTICA #16 LEY DE BEER
PRACTICA #16 LEY DE BEER
 
Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
 
Citometría de flujo
Citometría de flujoCitometría de flujo
Citometría de flujo
 
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Actividad 5

  • 1. María Laura Flores Gerardo Actividad 5 Identificación de las características del espectrofotómetro 2108
  • 2. Marco teórico: Espectrofotómetro El espectrofotómetro se usa en el laboratorio con el fin de determinar la concentración de una sustancia en una solución, permitiendo así la realización de análisis cuantitativos. El espectrofotómetro, construido mediante procesos avanzados de fabricación, es uno de los principales instrumentos diagnósticos y de investigación desarrollados por el ser humano. Utiliza las propiedades de la luz y su interacción con otras sustancias, para determinar la naturaleza de las mismas. En general, la luz de una lámpara de características especiales es guiada a través de un dispositivo que selecciona y separa luz de una determinada longitud de onda y la hace pasar por una muestra. La intensidad de la luz que sale de la muestra es captada y comparada con la intensidad de la luz que incidió en la muestra y a partir de esto se calcula la transmitancia de la muestra, que depende de factores como la concentración de la sustancia.Partes del espectrofotómetro: 1. Chasis 2. Porta cubeta 3. Selector de filtro 4. Selector de modo 5. . Ajuste grueso 6. Selector de longitud de onda 7. Indicador de longitud de onda 8. Pantalla •Fuente de luz: ilumina la muestra, generalmente son lámparas de tungsteno o de xenón. •Monocromador: aísla las radiaciones de longitud de onda deseada. Se usa para obtener luz monocromática. •Foto detectores: percibe la señal de múltiples longitudes de onda (hasta 16) simultáneamente. Cuidados:  Coloque el instrumento en un lugar en donde no esté sujeto a vibraciones, calor excesivo, humedad o luz directa.  Proteja el instrumento del polvo. Nunca toque las superficies ópticas tales como lentes y filtros. Siga las instrucciones que da el fabricante para la limpieza de tales componentes.  Permita que el instrumento se caliente antes de hacer algún procedimiento.  Se debe hacer un chequeo periódico (cada semana) de la calibración de la longitud de onda, cuando se sospeche que ha variado, con el Tubo de Didimium.  Verifique el 0 y el 100% T cada vez que se vaya a hacer lecturas y cuando varíe la longitud de onda.  Asegúrese de que las cubetas estén limpias y libres de ralladuras y huellas digitales. Esto debe hacer secada vez que va a usarse. Actividad 5
  • 3. Fuente de luz: La fuente de luz que ilumina la muestra debe cumplir con las siguientes condiciones: estabilidad, direccionabilidad, distribución de energía espectral continua y larga vida. Las fuentes empleadas son: lámpara de wolframio (también llamado tungsteno), lámpara de arco de xenón y lámpara de deuterio que es utilizada en los laboratorios atómicos. Monocromador: El monocromador aísla las radiaciones de longitud de onda deseada que inciden o se reflejan desde el conjunto, se usa para obtener luz monocromática. Está constituido por las rendijas de entrada y salida, colimadores y el elemento de dispersión. El colimador se ubica entre la rendija de entrada y salida. Es un lente que lleva el haz de luz que entra con una determinada longitud de onda hacia un prisma el cual separa todas las longitudes de onda de ese haz y la longitud deseada se dirige hacia otra lente que direcciona ese haz hacia la rendija de salida. Compartimiento de muestra Es donde tiene lugar la interacción, R.E.M con la materia (debe producirse donde no haya absorción ni dispersisón de las longitudes de onda). Es importante destacar, que durante este proceso, se aplica la ley de Lambert-Beer en su máxima expresión, en base a sus leyes de absorción, en lo que concierne al paso de la molécula de fundamental-excitado. Detector: El detector, es quien detecta una radiación y a su vez lo deja en evidencia, para posterior estudio. Hay de dos tipos: a) los que responden a fotones; b) los que responden al calor Registrador: Convierte el fenómeno físico, en números proporcionales al analito en cuestión. Fotodetectores En los instrumentos modernos se encuentra una serie de 16 fotodetectores para percibir la señal en forma simultánea en 16 longitudes de onda, cubriendo el espectro visible. Esto reduce el tiempo de medida, y minimiza las partes móviles del equipo.
  • 4. Observaciones Para esta activida el profesor explico que era un espectrofometro y nos dio una idea clara de lo que era. Despues, se nos llevo al laboratorio conuestro respectivo equipó y uno por uno (equipos) fuimos a que el prefesor nos explicara mas dinamicamente lo que era un espectrometro. De las explicaciones, nos dio una investigacion hecha por el mismo, en la cual nos contestaba el siguiente cuestinario: ¿Cuáles son las características principales del espectroscopio de absorción atómica? es un método instrumental de la química analítica que permite medir las concentraciones específicas de un material en una mezcla y determinar una gran variedad de elementos. Esta técnica se utiliza para determinar la concentración de un elemento particular (el analito) en una muestra y puede determinar más de 70 elementos diferentes en solución o directamente en muestras sólidas utilizadas en farmacología, biofísica o investigación toxicológica. ¿Cuáles son sus componentes principales? Es un método instrumental de la química analítica que permite medir las concentraciones específicas de un material en una mezcla y determinar una gran variedad de elementos. Esta técnica se utiliza para determinar la concentración de un elemento particular (el analito) en una muestra y puede determinar más de 70 elementos diferentes en solución o directamente en muestras sólidas utilizadas en farmacología, biofísica o investigación toxicológica. ¿Cuál es el principio químico o mecánico de operación? La técnica hace uso de la espectrometría de absorción para evaluar la concentración de un analito en una muestra. Se basa en gran medida en la ley de Beer-Lambert. ¿Cuántos tipos de espectrofotómetros existen o conocen y para que se emplean? Espectrofotómetros de absorción atómica, Las aplicaciones principales son:  determinar la cantidad de concentración en una solución de algún compuesto utilizando las fórmulas ya mencionadas;  ayudar en la determinación de estructuras moleculares;  la identificación de unidades estructurales específicas, ya que estas tienen distintos tipos de absorbancia (grupos funcionales o isomerías);  determinar constantes de disociación de indicadores ácido-base.
  • 5. ¿Cuáles son los elementos que se determinan importantes en la preparación de la muestra para un análisis con estos equipos? La técnica de absorción atómica en flama en una forma concisa consta de lo siguiente: la muestra en forma líquida es aspirada a través de un tubo capilar y conducida a un nebulizador donde ésta se desintegra y forma un rocío o pequeñas gotas de líquido.Las gotas formadas son conducidas a una flama, donde se produce una serie de eventosque originan la formación de átomos. Estos átomos absorben cualitativamente la radiación emitida por la lámpara y la cantidad de radiación absorbida está en función de su concentración. La señal de la lámpara una vez que pasa por la flama llega a un monocromador, que tiene como finalidad el discriminar todas las señales que acompañan la línea de interés. Esta señal de radiación electromagnética llega a un detector o transductor y pasa a un amplificador y por último a un sistema de lectura. ¿Cuáles son los pasos de operación que se siguen para una determinación o análisis?  Enchufa y enciende el espectrofotómetro. Haz funcionar elequipo de cinco a diez minutos para permitir que se caliente.  Busca la perilla de longitud de onda que se encuentra al lado del compartimento de la muestra y gírala para establecer la longitud de onda.  Gira la rueda de filtros para seleccionar el filtro correspondiente. Utiliza el violeta para longitudes de onda entre 300 y 375 nm, el azul para longitudes de onda entre 375 y 520 nm, el amarillo para longitudes de onda entre 520 y 740 nm, y el rojo para longitudes de onda de 740 a más de 900 nm.  Pulsa el botón de modo que se encuentra al frente del espectrofotómetro para seleccionar el modo que muestra simultáneamente porcentajes de transmitancia y absorbancia.  Abre el compartimento de la muestra para asegurarte de que esté vacío y luego ciérralo. Gira el dial que se encuentra al frente a la izquierda para establecer el porcentaje de transmitancia en cero por ciento.  Colócate los guantes y limpia una cubeta con una toallita de laboratorio para asegurar que esté limpia y reducir el riesgo de resultados erróneos. Llena tres cuartas partes de la cubeta con el solvente, colócala en el compartimento de la muestra y cierra la puerta.  Gira el dial frontal derecho hasta que se lea 100 por ciento T.  Quita la cubeta con el solvente, sustitúyela por una cubeta con la muestra y cierra el compartimento.  Mira el medidor para determinar la lectura y anótala en tus registros.
  • 6. ¿Cuáles son las medidas de seguridad para la operación de este equipo? •Use un extractor efectivo para remover los gases efluentes del mechero (este debe ser especialmente diseñado cuando se usa N2O como oxidante). •Si el instrumento tiene una trampa de drenaje, asegúrese que esté llena de agua antes de encender la llama. Revise el pH del líquido del recipiente antes de nebulizar soluciones de cianuros o sulfuros. Proteger los ojos de las radiaciones emitidas por la llama. Conclusion: El espectrofometro es un aparato de alta importancia en el mundo de la quimica analitica, por lo cual dabemos saberlo usar y conocer las medidas de seguridad.para su buen manejo y funcionamientos del mismo para evitar algun accidente Biblografia: https://equiposdelaboratorio.wordpress.com/2012/02/23/espectrofotometro-uso-y- caracteristicas/ https://es.wikipedia.org/wiki/Espectroscopia_de_absorci%C3%B3n_at%C3%B3mica_(AA) http://www.quiminet.com/articulos/espectrofotometro-instrumento-basico-en-los- laboratorios-58663.htm