SlideShare una empresa de Scribd logo
Posiciones antagónicas
Ideología
política
Conservadurismo liberal Caudillaje
Imaginario
pedagógico
Liberalismo pedagógico elitista
o conservadurismo
modernizante:
Centralización de la
educación en el poder
porteño.
Federalismo pedagógico
democrático: Autonomía de los
sistemas educativos
provinciales.
Sujeto
pedagógico
Minoría privilegiada
(clase dirigente).
Integración de la sociedad.
Juan
Manuel de
Rosas
Facundo
Quiroga
Puntos de conexión
 Tradicionalismo
conservador;
 Nacionalismo;
 Exaltación de lo
popular.
 Influencia de ideas anglosajonas;
 Antecesor del positivismo y
funcionalismo pedagógico;
 Sistema educativo formalmente
democrático: Sujetos «educables» y
«no educables».
Si no puede visualizar el MAV, acceda siguiente enlace :
https://www.youtube.com/watch?v=YFsPa-HEClA
Ley N°1420 08/07/1884
Ley Universitaria N° 1759 –
03/07/1885
Ley Láinez N°4874 –
30/09/1905
 Educación común, laica,
gratuita y obligatoria.
Jurisdicción
 Consejo Nacional de
Educación
 Consejo Escolar de Distrito.
Autonomía universitaria
parcial: Elección de limitada de
autoridades por la comunidad
universitaria.
Órganos de gobierno
• Asamblea Universitaria;
• Consejo Superior
Autorizaba a la Nación a
instalar escuelas de su
jurisdicción a las provincias
que así lo solicitasen.
Los principios de la Reforma
universitaria de 1918
• COGOBIERNO: de docentes,
graduados y estudiantes.
• LIBERTAD DE CÁTEDRA: No
puede ser supervisada
académicamente y existencia de
cátedras paralelas.
• PUBLICIDAD DE ACTOS
UNIVERSITARIOS
• AUTONOMÍA UNIVERSITARIA:
elegir sus autoridades sin
injerencia del poder político, y
darse sus estatutos y programas de
estudio.
• EXTENSIÓN UNIVERSITARIA:
consolidación de espacios de diálogo con
actores sociales, productivos, culturales y
gubernamentales.
• EDUCACIÓN LAICA (desvinculada de
cualquier credo religioso)Y ACCESO PARA
TODOS.
• PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
• AYUDA SOCIAL AL ESTUDIANTE (becas).
Peronismo
Existe un notable adoctrinamiento ideológico en el ámbito educativo.
Todas ellas [ gestiones ministeriales] coincidieron en la
desestructuración del montaje pedagógico peronista; se
eliminó su simbología de los textos, los planes de estudio y
la vida cotidiana escolar.
El mayor conflicto del período fue provocado en 1958 por el Poder
Ejecutivo al impulsar la Ley Domingorena. Este proyecto que impulsaba
la educación privada, dividió a la opinión pública en dos grandes
bloques: quienes apoyaban la laicidad y estaban contra las medidas del
gobierno y quienes defendían la libertad de enseñanza, que representaba
en especial al liberalismo católico.
La educación en el Proceso de Reorganización Nacional
(1976)
 Combatir la subversión en el ámbito educativo;
 Enfatización en valores religiosos, morales y de la familia;
 Intervención en universidades: arancelamiento, cupos, exámenes de ingreso
altamente selectivos y eliminación de las universidades del interior.
La educación en el menemismo
 Art. N° 75 inc. 19 de la Constitución Nacional: «(…)garanticen los principios de
gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de
las universidades nacionales.» (…)
 Ley Federal de Educación N°24.195 de 1993;
 Ley de Educación Superior N° 24.521 de 1995.
Incremento en el
número de días de
clase.
Ley de Financiamiento
Educativo N°26.075 de
2005
Implementación del Programa
Conectar Igualdad.
Reflexiones finales
Hacer una mirada retrospectiva nos permite
ponderar y evaluar los aciertos y errores que
hemos tenido como sociedad. De allí, se deriva
asignarle importancia a la Historia, en general, y
a la Historia de la Educación, en particular. Pues
sin memoria lo más probable es incurrir en las
mismas equivocaciones y, lo más grave, es que
representa la imposibilidad de construir un futuro
próspero para la educación en nuestro país…
Referencias bibliográficas
 Puiggrós, A.(2003). Qué pasó en la educación argentina:
breve historia desde la conquista hasta el presente.
Recuperado de: http://www.sadlobos.com/wp-
content/uploads/2016/03/Puiggros-Que-paso-en-la-
educacion-arg-Breve-historia-desde-la-conq-hasta-el-
presente.pdf
 Universidad Nacional del Litoral.(2018).Principios
reformistas. [en línea]. Argentina: Universidad Nacional del
Litoral . Recuperado en:
<http://www.unl.edu.ar/reformauniversitaria/index.php/pri
ncipios-reformistas/> Consultado el:25 de marzo de 2019.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion y neoliberalismo nely g
Educacion  y neoliberalismo nely gEducacion  y neoliberalismo nely g
Educacion y neoliberalismo nely gCarlos Cruz
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
Laura Segovia
 
Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1
AlejandraMesa10
 
Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)
Sary Montes
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temascloudis
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako0
 
La universidad privada en venezuela - 1
La universidad privada en venezuela - 1La universidad privada en venezuela - 1
La universidad privada en venezuela - 1
Claudio Rama
 
Unidad 2 sistema
Unidad 2  sistemaUnidad 2  sistema
Unidad 2 sistema
Eduardo García
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaMIguel_.rios
 
La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoNandafer Hardbeck
 
(116) La desescolarización, cuarenta años después.
(116) La desescolarización, cuarenta años después.(116) La desescolarización, cuarenta años después.
(116) La desescolarización, cuarenta años después.
CITE 2011
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
kiss12
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
ABCInundada
 

La actualidad más candente (17)

Educacion y neoliberalismo nely g
Educacion  y neoliberalismo nely gEducacion  y neoliberalismo nely g
Educacion y neoliberalismo nely g
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
 
Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1Mesa - actividad 1
Mesa - actividad 1
 
Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)Universidades argentinas (1)
Universidades argentinas (1)
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
 
La universidad privada en venezuela - 1
La universidad privada en venezuela - 1La universidad privada en venezuela - 1
La universidad privada en venezuela - 1
 
Unidad 2 sistema
Unidad 2  sistemaUnidad 2  sistema
Unidad 2 sistema
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marina
 
La educación socialista en méxico
La educación socialista en méxicoLa educación socialista en méxico
La educación socialista en méxico
 
Historia educmex 1
Historia educmex 1Historia educmex 1
Historia educmex 1
 
Qué es la educacion
Qué es la educacionQué es la educacion
Qué es la educacion
 
(116) La desescolarización, cuarenta años después.
(116) La desescolarización, cuarenta años después.(116) La desescolarización, cuarenta años después.
(116) La desescolarización, cuarenta años después.
 
Fundamento
FundamentoFundamento
Fundamento
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
 

Similar a Esper_ actividad 1

Úlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentinaÚlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentina
Carolina Papanicolau
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temascloudis
 
Claribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdfClaribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina
LAURA MANSILLA
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Laura Sanchez
 
Constitución de cádiz 1812
Constitución de cádiz 1812Constitución de cádiz 1812
Constitución de cádiz 1812Raquellealr2
 
La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado
ZamiraQzd
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
Elsa Castro Monje
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaMarta Jaén
 
Multimedia digital parcial
Multimedia digital parcialMultimedia digital parcial
Multimedia digital parcial
Tatiana Jaramillo
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
cynthia Lopez Azurduy
 
Peronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptxPeronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptx
dalilalauphan
 
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
MtiDantePeaRojas
 
Educación En Latinoamérica.pdf
Educación En Latinoamérica.pdfEducación En Latinoamérica.pdf
Educación En Latinoamérica.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaMarinaMercante
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
Maria Lorena Pereyra
 

Similar a Esper_ actividad 1 (20)

Úlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentinaÚlimos cuarenta años de la educación argentina
Úlimos cuarenta años de la educación argentina
 
Continuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temasContinuamos desarrollando temas
Continuamos desarrollando temas
 
Claribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdfClaribel Lopez Duarte.pdf
Claribel Lopez Duarte.pdf
 
Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina Presentación sobre Educación Argentina
Presentación sobre Educación Argentina
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
 
Constitución de cádiz 1812
Constitución de cádiz 1812Constitución de cádiz 1812
Constitución de cádiz 1812
 
La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado La escuela publica papel del estado
La escuela publica papel del estado
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva histórica
 
Multimedia digital parcial
Multimedia digital parcialMultimedia digital parcial
Multimedia digital parcial
 
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación ArgentinaLos últimos cuarenta años de la Educación Argentina
Los últimos cuarenta años de la Educación Argentina
 
Libro tendencias
Libro tendenciasLibro tendencias
Libro tendencias
 
Resumen libro tendencias
Resumen libro tendenciasResumen libro tendencias
Resumen libro tendencias
 
Peronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptxPeronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptx
 
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3.ppt
 
Educación En Latinoamérica.pdf
Educación En Latinoamérica.pdfEducación En Latinoamérica.pdf
Educación En Latinoamérica.pdf
 
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
 
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
2-Sistema-Educativo-Art3 politica educativa y acuerdos internacionales.ppt
 
Educación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marinaEducación, poder y política.marina
Educación, poder y política.marina
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Esper_ actividad 1

  • 1.
  • 2. Posiciones antagónicas Ideología política Conservadurismo liberal Caudillaje Imaginario pedagógico Liberalismo pedagógico elitista o conservadurismo modernizante: Centralización de la educación en el poder porteño. Federalismo pedagógico democrático: Autonomía de los sistemas educativos provinciales. Sujeto pedagógico Minoría privilegiada (clase dirigente). Integración de la sociedad.
  • 3. Juan Manuel de Rosas Facundo Quiroga Puntos de conexión  Tradicionalismo conservador;  Nacionalismo;  Exaltación de lo popular.
  • 4.  Influencia de ideas anglosajonas;  Antecesor del positivismo y funcionalismo pedagógico;  Sistema educativo formalmente democrático: Sujetos «educables» y «no educables». Si no puede visualizar el MAV, acceda siguiente enlace : https://www.youtube.com/watch?v=YFsPa-HEClA
  • 5. Ley N°1420 08/07/1884 Ley Universitaria N° 1759 – 03/07/1885 Ley Láinez N°4874 – 30/09/1905  Educación común, laica, gratuita y obligatoria. Jurisdicción  Consejo Nacional de Educación  Consejo Escolar de Distrito. Autonomía universitaria parcial: Elección de limitada de autoridades por la comunidad universitaria. Órganos de gobierno • Asamblea Universitaria; • Consejo Superior Autorizaba a la Nación a instalar escuelas de su jurisdicción a las provincias que así lo solicitasen.
  • 6. Los principios de la Reforma universitaria de 1918 • COGOBIERNO: de docentes, graduados y estudiantes. • LIBERTAD DE CÁTEDRA: No puede ser supervisada académicamente y existencia de cátedras paralelas. • PUBLICIDAD DE ACTOS UNIVERSITARIOS • AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: elegir sus autoridades sin injerencia del poder político, y darse sus estatutos y programas de estudio. • EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: consolidación de espacios de diálogo con actores sociales, productivos, culturales y gubernamentales. • EDUCACIÓN LAICA (desvinculada de cualquier credo religioso)Y ACCESO PARA TODOS. • PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. • AYUDA SOCIAL AL ESTUDIANTE (becas).
  • 7. Peronismo Existe un notable adoctrinamiento ideológico en el ámbito educativo.
  • 8. Todas ellas [ gestiones ministeriales] coincidieron en la desestructuración del montaje pedagógico peronista; se eliminó su simbología de los textos, los planes de estudio y la vida cotidiana escolar.
  • 9. El mayor conflicto del período fue provocado en 1958 por el Poder Ejecutivo al impulsar la Ley Domingorena. Este proyecto que impulsaba la educación privada, dividió a la opinión pública en dos grandes bloques: quienes apoyaban la laicidad y estaban contra las medidas del gobierno y quienes defendían la libertad de enseñanza, que representaba en especial al liberalismo católico.
  • 10.
  • 11. La educación en el Proceso de Reorganización Nacional (1976)  Combatir la subversión en el ámbito educativo;  Enfatización en valores religiosos, morales y de la familia;  Intervención en universidades: arancelamiento, cupos, exámenes de ingreso altamente selectivos y eliminación de las universidades del interior.
  • 12. La educación en el menemismo  Art. N° 75 inc. 19 de la Constitución Nacional: «(…)garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales.» (…)  Ley Federal de Educación N°24.195 de 1993;  Ley de Educación Superior N° 24.521 de 1995.
  • 13. Incremento en el número de días de clase. Ley de Financiamiento Educativo N°26.075 de 2005 Implementación del Programa Conectar Igualdad.
  • 14. Reflexiones finales Hacer una mirada retrospectiva nos permite ponderar y evaluar los aciertos y errores que hemos tenido como sociedad. De allí, se deriva asignarle importancia a la Historia, en general, y a la Historia de la Educación, en particular. Pues sin memoria lo más probable es incurrir en las mismas equivocaciones y, lo más grave, es que representa la imposibilidad de construir un futuro próspero para la educación en nuestro país…
  • 15. Referencias bibliográficas  Puiggrós, A.(2003). Qué pasó en la educación argentina: breve historia desde la conquista hasta el presente. Recuperado de: http://www.sadlobos.com/wp- content/uploads/2016/03/Puiggros-Que-paso-en-la- educacion-arg-Breve-historia-desde-la-conq-hasta-el- presente.pdf  Universidad Nacional del Litoral.(2018).Principios reformistas. [en línea]. Argentina: Universidad Nacional del Litoral . Recuperado en: <http://www.unl.edu.ar/reformauniversitaria/index.php/pri ncipios-reformistas/> Consultado el:25 de marzo de 2019.