SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGÍA DE LA
CIENCIA
¿Qué es la ciencia?
Muchos autores sostienen
que la ciencia es un conjunto
de conocimientos racionales,
ciertos y probables, obtenidos
metódicamente,
sistematizados y verificables,
que hacen referencia a
objetos de una misma
naturaleza.
Entre las principales
características de la ciencia
se tienen las siguientes:
• Es fáctica: parte de los hechos, los respeta,
hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.
• Trasciende a los hechos: descarta hechos,
produce nuevos hechos y los explica.
• Es analítica: aborda problemas
circunscriptos, uno a uno, y trata de des-
componerlos, de entender sus componentes;
intenta descubrir los elementos que
componen cada totalidad, y las
interconexiones que explican su integración.
• Es especializada: trata problemas
específicos, ya sea de las ciencias naturales,
sociales o formales. Estos géneros difieren
en cuanto al asunto, a las técnicas y al grado
de desarrollo, no así en lo que respecta al
objetivo, método y alcance.
• Es Clara y precisa : sus problemas son
distintos, sus resultados son claros.
• Es comunicable: expresa información a
quien haya sido adiestrado para entenderla.
• Es verificable: debe superar el examen de la
experiencia. Para realizar esto se pueden
utilizar diferentes técnicas: la
experimentación, observación, etc. Esto
depende del tipo de objeto, de las hipótesis
en cuestión y de los medios disponibles.
• Es metódica: no es errática, sino planeada.
Los investigadores no prueban en la
oscuridad: saben lo que buscan y cómo
encontrarlo.
• Es sistemática: una ciencia no es un
agregado de información inconexa, sino un
sistema de ideas conectadas lógicamente
entre sí.
• Es general: ubica los hechos singulares en
pautas generales, los enunciados particulares
en esquemas amplios.
• Es legal: busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica. En
la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la
raíz de las cosas.
• Es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las
leyes en términos de principios. Procura responder al porqué ocurren
los hechos, cómo ocurren y por qué no ocurren de otra manera.
• Es predictiva: trasciende la masa de los hechos de la experiencia,
imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el
futuro.
• Es abierta: las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o
acerca del yo, no son finales, están todas en movimiento, todas son
falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación
en que nuestras ideas, por firmemente establecidas que parezcan,
resulten inadecuadas en algún sentido.
En síntesis, la ciencia es valiosa como herramienta para
dominar la naturaleza y remodelar la sociedad. Es valiosa
en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y
del yo. Y es eficaz, en el enriquecimiento de la disciplina y
la liberación de nuestra mente.
CIENCIAS FACTICAS Y
CIENCIAS FORMALES.
Por lo tanto, las ciencias fácticas
trabajan primordialmente con los
hechos y las ciencias formales
primordialmente con formas.
Los dos casos más importantes son la lógica
y la matemática. En ambos casos, se trata de
la construcción de entes ideales, abstractos,
que no corresponden directamente a hechos
de la realidad y cuya existencia se ubica en
la mente humana.
La palabra fáctica proviene del latín facto que
significa hecho. Las ciencias fácticas son,
entonces, las que estudian los hechos. Las
formales, como su nombre lo indica, estudian las
formas. En consecuencia, la primera diferencia
entre las ciencias formales y las fácticas son su
objeto de estudio.
La prueba consiste en demostrar la coherencia
interna y la corrección de una afirmación, partiendo
de los axiomas o de conclusiones basadas en esos
axiomas. Por ejemplo:
Etapa 1. Se adoptará este axioma: “dos cosas iguales
a una tercera, son iguales entre sí.
Etapa 2. Para facilidad del razonamiento, le damos
una representación literal a cada una de esas tres
cosas. Respectivamente llamaremos: a, b y c.
Etapa 3. Las dos primeras etapas nos permiten
formular el axioma dicho de la siguiente manera: si a
= b, y b = c, entonces a = b.
Etapa 4. Si le damos un valor de 1 a “b”, entonces
podemos concluir que también a = 1, y que también c
= 1.
El método científico tiende:
• En las ciencias formales, a demostrar o
probar.
• En las ciencias fácticas, a confrontar las
leyes con la práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
filosofiaehistoriadelaciencias
 
lógica formal y material
lógica formal y materiallógica formal y material
lógica formal y material
Gerarado Araiza
 
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídicaLos cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
Ximena Rico
 
metodologias cualitativas
metodologias cualitativasmetodologias cualitativas
metodologias cualitativasMichael Zuñiga
 
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
YONY RAFAEL HUAMANI
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
oscar552
 
Relaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras cienciasRelaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras cienciasMarco Salas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yilbert sanz
 
La investigación, el conocimiento y la ciencia
La investigación, el conocimiento y la ciencia La investigación, el conocimiento y la ciencia
La investigación, el conocimiento y la ciencia
LettyBread
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
Gabriela Garcia
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasdaleefren
 
Trabjo 1
Trabjo 1Trabjo 1
Trabjo 1eliazar
 

La actualidad más candente (19)

La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
 
lógica formal y material
lógica formal y materiallógica formal y material
lógica formal y material
 
Division de la logica y operaciones conceptuadoras
Division de la logica y operaciones conceptuadorasDivision de la logica y operaciones conceptuadoras
Division de la logica y operaciones conceptuadoras
 
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídicaLos cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
Los cuatro paradigmas de la epistemología jurídica
 
metodologias cualitativas
metodologias cualitativasmetodologias cualitativas
metodologias cualitativas
 
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Relaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras cienciasRelaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras ciencias
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La investigación, el conocimiento y la ciencia
La investigación, el conocimiento y la ciencia La investigación, el conocimiento y la ciencia
La investigación, el conocimiento y la ciencia
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Jhon Colon 3
Jhon Colon 3Jhon Colon 3
Jhon Colon 3
 
Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1
 
Mapa conceptual unidad 2
Mapa conceptual unidad 2Mapa conceptual unidad 2
Mapa conceptual unidad 2
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Trabjo 1
Trabjo 1Trabjo 1
Trabjo 1
 

Similar a Esquema epistemologia de la ciencia

Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalAlex Hernandez Torres
 
Esquema de investigacion alineacion
Esquema de investigacion alineacionEsquema de investigacion alineacion
Esquema de investigacion alineacion
laineker_rojas
 
aportaciones de aristoteles
aportaciones de aristotelesaportaciones de aristoteles
aportaciones de aristoteles
mireyaroblero
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
kraudy
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofiamariaibenz
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
Universidad Tecnológica Israel
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
Fernando Salgado Cruz
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
kraudy
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
kraudy
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
José Francisco Guerra Chiw
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
Stephanie Pinzón
 
Trabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemologíaTrabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemologíaAlejandra Diana
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Moishef HerCo
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
Ingrid Caicedomartinez
 

Similar a Esquema epistemologia de la ciencia (20)

UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Esquema de investigacion alineacion
Esquema de investigacion alineacionEsquema de investigacion alineacion
Esquema de investigacion alineacion
 
aportaciones de aristoteles
aportaciones de aristotelesaportaciones de aristoteles
aportaciones de aristoteles
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Cuestionario ciencia
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
Trabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemologíaTrabajo práctico epistemología
Trabajo práctico epistemología
 
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
Introducción a las Ciencias Sociales.- Bloque I. La construcción del conocimi...
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 

Más de jessicadelgadillo2

Bosquejo de tesis
Bosquejo de tesisBosquejo de tesis
Bosquejo de tesis
jessicadelgadillo2
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
jessicadelgadillo2
 
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
jessicadelgadillo2
 
Mapa mental tipos de fuentes informaticas
Mapa mental tipos de fuentes informaticasMapa mental tipos de fuentes informaticas
Mapa mental tipos de fuentes informaticas
jessicadelgadillo2
 
Delgadillo jessica reglas para el aprendizaje
Delgadillo jessica reglas para el aprendizajeDelgadillo jessica reglas para el aprendizaje
Delgadillo jessica reglas para el aprendizaje
jessicadelgadillo2
 
Yessica delgadillo investigacion 1
Yessica delgadillo investigacion 1Yessica delgadillo investigacion 1
Yessica delgadillo investigacion 1
jessicadelgadillo2
 

Más de jessicadelgadillo2 (6)

Bosquejo de tesis
Bosquejo de tesisBosquejo de tesis
Bosquejo de tesis
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
 
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
 
Mapa mental tipos de fuentes informaticas
Mapa mental tipos de fuentes informaticasMapa mental tipos de fuentes informaticas
Mapa mental tipos de fuentes informaticas
 
Delgadillo jessica reglas para el aprendizaje
Delgadillo jessica reglas para el aprendizajeDelgadillo jessica reglas para el aprendizaje
Delgadillo jessica reglas para el aprendizaje
 
Yessica delgadillo investigacion 1
Yessica delgadillo investigacion 1Yessica delgadillo investigacion 1
Yessica delgadillo investigacion 1
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Esquema epistemologia de la ciencia

  • 1. EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA ¿Qué es la ciencia? Muchos autores sostienen que la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Entre las principales características de la ciencia se tienen las siguientes: • Es fáctica: parte de los hechos, los respeta, hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos. • Trasciende a los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. • Es analítica: aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de des- componerlos, de entender sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración. • Es especializada: trata problemas específicos, ya sea de las ciencias naturales, sociales o formales. Estos géneros difieren en cuanto al asunto, a las técnicas y al grado de desarrollo, no así en lo que respecta al objetivo, método y alcance. • Es Clara y precisa : sus problemas son distintos, sus resultados son claros. • Es comunicable: expresa información a quien haya sido adiestrado para entenderla. • Es verificable: debe superar el examen de la experiencia. Para realizar esto se pueden utilizar diferentes técnicas: la experimentación, observación, etc. Esto depende del tipo de objeto, de las hipótesis en cuestión y de los medios disponibles. • Es metódica: no es errática, sino planeada. Los investigadores no prueban en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo. • Es sistemática: una ciencia no es un agregado de información inconexa, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. • Es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. • Es legal: busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de las cosas. • Es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. Procura responder al porqué ocurren los hechos, cómo ocurren y por qué no ocurren de otra manera. • Es predictiva: trasciende la masa de los hechos de la experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. • Es abierta: las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación en que nuestras ideas, por firmemente establecidas que parezcan, resulten inadecuadas en algún sentido. En síntesis, la ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y remodelar la sociedad. Es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo. Y es eficaz, en el enriquecimiento de la disciplina y la liberación de nuestra mente.
  • 2. CIENCIAS FACTICAS Y CIENCIAS FORMALES. Por lo tanto, las ciencias fácticas trabajan primordialmente con los hechos y las ciencias formales primordialmente con formas. Los dos casos más importantes son la lógica y la matemática. En ambos casos, se trata de la construcción de entes ideales, abstractos, que no corresponden directamente a hechos de la realidad y cuya existencia se ubica en la mente humana. La palabra fáctica proviene del latín facto que significa hecho. Las ciencias fácticas son, entonces, las que estudian los hechos. Las formales, como su nombre lo indica, estudian las formas. En consecuencia, la primera diferencia entre las ciencias formales y las fácticas son su objeto de estudio. La prueba consiste en demostrar la coherencia interna y la corrección de una afirmación, partiendo de los axiomas o de conclusiones basadas en esos axiomas. Por ejemplo: Etapa 1. Se adoptará este axioma: “dos cosas iguales a una tercera, son iguales entre sí. Etapa 2. Para facilidad del razonamiento, le damos una representación literal a cada una de esas tres cosas. Respectivamente llamaremos: a, b y c. Etapa 3. Las dos primeras etapas nos permiten formular el axioma dicho de la siguiente manera: si a = b, y b = c, entonces a = b. Etapa 4. Si le damos un valor de 1 a “b”, entonces podemos concluir que también a = 1, y que también c = 1. El método científico tiende: • En las ciencias formales, a demostrar o probar. • En las ciencias fácticas, a confrontar las leyes con la práctica.