SlideShare una empresa de Scribd logo
El conocimiento 
de la realidad 
* 
La explicación científica 
Mag. 5
La construcción del conocimiento 
La explicación científica 
Métodos científicos 
(proceso) 
Lenguaje de la ciencia 
Conceptos y categorías 
Ley 
Teoría 
Investigación científica
El ser 
Categoría filosófica, el concepto más genéricos de cuantos es posible tener y el más fundamental en la historia del pensamiento occidental 
Los seres 
ideales 
materiales 
físicos 
biológicos 
sociales 
espirituales 
metafísicos 
cognitivos 
Realidad objetiva; sujetos a las leyes del espacio y el tiempo 
Los contenidos de la realidad 
«cosas» y sucesos psico-espirituales, sólo sometidos al tiempo
1.La realidad se nos impone, se presenta ante nosotros como un dato, como lo dado, y es, por lo tanto, un punto de partida que no podemos obviar; 
2.La realidad se manifiesta como una pluralidad diversificada, formada por materiales sueltos, individuales, con los que operamos; 
3.Mediante el pensamiento, nosotros (el ser humano) organizamos estos materiales, los enlazamos y formamos la versión humana de la realidad; es decir, construimos el mundo; 
4.Este mundo construido es el ámbito propio en que se desarrolla la vida humana.
3 
El conocimiento es la actividad del pensamiento que permite tomar conciencia de la realidad como un todo estructurado y ordenado 
Tiende a la comprensión de la realidad; 
Permite explicarla 
Raíz vital: la necesidad de conseguir un mejor dominio del entorno a través del desarrollo de técnicas especiales que facilitan la vida humana.
La ciencia 
Sistema de conocimientos en desarrollo cuya autenticidad es confirmada por la práctica social 
Forma de cosmovisión que refleja el mundo en concepto y leyes 
Fuerza práctica que está dirigida a la transformación de la naturaleza y la sociedad en correspondencia con las leyes conocidas 
La actividad de investigación científica dirigida al estudio de las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento 
racionalidad 
objetividad
Tipo de conocimiento que persigue la ciencia 
racionalidad 
objetividad 
a.Constituido por conceptos, juicios y razonamientos; 
b.Las ideas se combinan de acuerdo a un conjunto de reglas lógicas con el fin de producir nuevas ideas; 
c.Esas ideas se organizan en sistemas de ideas (teorías). 
a.Concuerda aproximadamente con su objeto; 
b.Verifica la adaptación de las ideas a los hechos.
Clasificación de las ciencias 
Tratan de entes ideales 
Se ocupan de hechos, sucesos y procesos reales 
Formales 
Fácticas o Empíricas 
Lógica 
Matemática 
Naturales 
Humanas o Sociales 
Físicas 
Biológicas 
Sociología 
Psicología 
Economía 
Geografía humana 
Antropología 
Historia (política, del arte, …) 
Politología 
Aritmética 
Teoría de conjuntos 
Geometría 
Álgebra 
Física 
Química 
Geología 
Astronomía 
Geografía física 
Biología 
Fisiología 
Anatomía 
Botánica 
Genética 
Zoología 
Teorema de Pitágoras: 
c2 = a2+b2 
a= 푐2−푏2 
c = 푎2+푏2 
Ley de la conservación de la masa: «En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos»
Criterio 
Ciencia formal 
Ciencia fáctica 
Tipo de objeto 
No objetiva. Sus objetos son entes ideales. 
Es objetiva. Se refiere al mundo. 
Relaciones que establece 
Relación entre signos o símbolos. 
Relación entre hechos, sucesos o procesos. 
Método 
Método deductivo. Puramente racional. Demuestran o prueban. 
El método deductivo es necesario pero no suficiente. Verifican y experimentan. (Método científico). 
Verdad 
Coherencia lógica dentro del sistema. 
Adecuación del pensamiento con la cosa. 
Símbolos 
Símbolos vacíos. No interpretados: 2+2=4; *(q → p)+ 
Símbolos interpretados: H2O 
Axiomas 
Axiomas convencionales (elegidos arbitrariamente). 
Axiomas justificados por la experiencia. 
Carácter 
Apodíctico (necesario). 
Probable . 
Demostración 
Demuestran definitivamente. En el razonamiento. 
Formula hipótesis provisionales. Verifican (confirman o rechazan). Confrontan las leyes con la práctica. 
Sistematización 
Se constituyen en sistemas deductivos. 
Demoran en constituirse en sistemas rápidamente deductivos.
Lenguaje 
Natural 
Inglés 
Español 
Artificial 
Conceptual: la notación aritmética 
No conceptual: la notación musical 
Creaciones históricas más o menos espontáneas. Sirve primariamente a los fines de elaboración, almacenamiento y comunicación del conocimiento común 
Formas de comunicación más operativas y adecuadas a campos específicos y necesidades de conocimiento: Lenguajes científicos, lenguajes formales. Buscan operatividad y precisión.
Lenguaje de la ciencia 
Ciencias formales 
Lenguaje artificial (inventado: signos no interpretados (x, y; 2, 5; +) 
Reglas de formación (cuando una combinación de símbolos es pertinente o no: fórmulas, reglas) 
Reglas de transformación (traducen una fórmula correcta a otra equivalente; 2 . 3 = 3 . 2) 
Ciencias empíricas 
Lenguaje natural (palabras) 
Reglas de formación (sintaxis) 
Reglas de transformación (pasar de activa a pasiva)
La verdad es una propiedad del discurso declarativo; lo verdadero o lo falso pertenece a los enunciados o proposiciones y no a los hechos. La verdad consiste en una relación 
T. de la verdad 
Consiste 
Teoría de la coherencia 
Relación de una proposición con un conjunto establecido de proposiciones: un enunciado es válido (correcto aunque no explique si es verdad o falsedad) si y sólo si es consistente y deducible (coherente) con el sistema. 
Teoría de la correspondencia o T. semántica 
Relación de una proposición con los hechos, entre lo teórico y lo real, usualmente decidida por criterios de verificabilidad o de falsabilidad: es verdadero cunado lo que dice ocurre en la realidad. 
Teoría pragmática 
Relación de una proposición con la práctica, la acción o la utilidad; algo es válido sólo si es útil, práctico o adecuado, o si en la práctica resulta.
Conocimiento 
Realidad 
Representaciones 
Percepción 
Sensación 
Razonamientos 
Juicios 
Conceptos
Peldaño 
Formas 
Ejemplos 
Sensorial. Conocimien- to con ayuda de los órganos de los sentidos. Reflejo inmediato y concreto de la realidad. 
La sensación. Reflejo de las distintas propiedades de los objetos que ejercen efecto sobre los órganos de los sentidos. 
Rojo, sonoro, ácido, duro, aromático. 
La percepción. Reflejo integral de los objetos que ejercen efecto sobre los órganos de los sentidos. 
Imagen de un hombre, animal, vegetal o piedra concretos. 
La idea o representación. Reproducción en la conciencia de fenómenos que han ejercido efecto sobre los órganos de los sentidos. 
Recuerdo del gusto de frutos, olor de flores, fisonomía de las personas y aspecto de objetos. 
Peldaños fundamentales del proceso de conocimiento
Peldaño 
Formas 
Ejemplos 
Lógico (racional). Conocimien- to mediante el pensar abstracto y la relación a través del lenguaje. Reflejo generalizado e indirecto de la realidad. 
El concepto. Representación intelectual o mental de las cosas. Pensamiento que refleja los rasgos generales y esenciales de los objetos. Sirve para clasificarlo y definirlo. 
Hombre, animal, vegetal. 
El juicio. Idea que refleja el fenómeno en sus conexiones con otros, al establecer cierto tipo de relación entre conceptos. 
Iván es un hombre. 
Las hojas del árbol son verdes. 
El razonamiento Proceso del pensar en el que de dos o más juicios se deduce uno nuevo (conclusión). 
Todos los metales son conductores de electricidad. El cobre es un metal. Por consiguiente, es conductor de electricidad.
Leyes 
La ciencia se encuentra formada por un conjunto de conocimientos organizados en sistema 
Conceptos 
Hipótesis 
Teorías 
Estructura de la ciencia
Aspectos 
Características 
Concepto 
1.Es una abstracción, producto de procesos mentales; 
2.Tiene contenido y forma; 
3.Posee un grado de generalidad; 
4.Representa a los fenómenos y objetos. 
Hipótesis 
Es un enunciado general que supone una interpretación de determinados hechos y que adoptamos transitoriamente como verdadera mientras la sometemos a comprobación. 
1.Es una forma de desarrollo del conocimiento científico; 
2.Es una construcción racional; 
3.Constituye una síntesis de conocimiento científico e integra un sistema de conceptos, juicios y razonamientos; 
4.Se expone a diversas pruebas (experimentales o empíricas) con el objeto de comprobarla; 
5.Por medio de la comprobación, la hipótesis se comprueba, rechaza o reformula. 
6.Cuando se comprueba, deja de ser hipótesis y se convierte en un conocimiento verdadero y comprobable (primer escalón de la explicación científica).
Aspectos 
Características 
Ley 
Enunciado de forma universal que expresa relaciones constantes entre fenómenos naturales, o hechos, o propiedades de cosas, y cuya verdad ha sido suficientemente contrastada por la experiencia y la observación. 
1.Hipótesis demostradas:; 
2.Tienen un carácter general de aplicación sobre un tipo de fenómenos; 
3.Se expresan mediante enunciados descriptivos, con los que se señala simplemente lo que es o sucede; define la forma de actuar los objetos observables. 
Teoría 
1.Reúne el conocimiento de la ciencia y promueve al mismo tiempo su desarrollo; 
2.Sirve de base para la formulación de hipótesis; 
3.Es descriptiva y explicativa y posee capacidad de predicción.
http://preguntaleasofia.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
academica
 
Ciencias (sociales, humanas y naturales) y ere
Ciencias (sociales, humanas y naturales) y ereCiencias (sociales, humanas y naturales) y ere
Ciencias (sociales, humanas y naturales) y ere
pastoraledu
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
20913 ciencia y_filosofía_cruz_gómez_kevin_uriel
20913 ciencia y_filosofía_cruz_gómez_kevin_uriel20913 ciencia y_filosofía_cruz_gómez_kevin_uriel
20913 ciencia y_filosofía_cruz_gómez_kevin_uriellevin Saurio
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
flu
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficosmiichelleemoya
 
ciencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científicociencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científico
Isa Digital
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficosAndres Jara
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofíaLOCUER21
 
Bloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcialBloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcial
ColegioMiranda
 
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Nathalie Velasquez
 
Mag. 1
Mag. 1Mag. 1
Mag. 1
kraudy
 
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdadConocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
CHANO DÍAZ
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 
Epistemologia 1 semana
Epistemologia  1  semanaEpistemologia  1  semana
Epistemologia 1 semana
marilju elena barreto espinoza
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccioneulexal
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Christian Paolo Martel Carranza
 
Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaeduardo lopez
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
Ciencias (sociales, humanas y naturales) y ere
Ciencias (sociales, humanas y naturales) y ereCiencias (sociales, humanas y naturales) y ere
Ciencias (sociales, humanas y naturales) y ere
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
20913 ciencia y_filosofía_cruz_gómez_kevin_uriel
20913 ciencia y_filosofía_cruz_gómez_kevin_uriel20913 ciencia y_filosofía_cruz_gómez_kevin_uriel
20913 ciencia y_filosofía_cruz_gómez_kevin_uriel
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
ciencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científicociencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científico
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofía
 
Bloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcialBloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcial
 
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
Semana 02. la filosofía. ff.cc. 2021 1
 
Mag. 1
Mag. 1Mag. 1
Mag. 1
 
historia de las doctrinas filosoficas
historia de las doctrinas filosoficas historia de las doctrinas filosoficas
historia de las doctrinas filosoficas
 
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdadConocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
Epistemologia 1 semana
Epistemologia  1  semanaEpistemologia  1  semana
Epistemologia 1 semana
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
 
Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq ciencia
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 

Destacado

Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 
Mag. 8
Mag. 8Mag. 8
Mag. 8
kraudy
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
kraudy
 
Hpf 4
Hpf 4Hpf 4
Hpf 4
kraudy
 
Hpf 1
Hpf 1Hpf 1
Hpf 1
kraudy
 
Hpf 2
Hpf 2Hpf 2
Hpf 2
kraudy
 
Hpf 3
Hpf 3Hpf 3
Hpf 3
kraudy
 

Destacado (9)

Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 
Mag. 8
Mag. 8Mag. 8
Mag. 8
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
 
Hpf 4
Hpf 4Hpf 4
Hpf 4
 
Hpf 1
Hpf 1Hpf 1
Hpf 1
 
Hpf 2
Hpf 2Hpf 2
Hpf 2
 
Hpf 3
Hpf 3Hpf 3
Hpf 3
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 

Similar a Mag. 5

Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
kraudy
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
kraudy
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
jessicadelgadillo2
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
jessicadelgadillo2
 
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
YONY RAFAEL HUAMANI
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Ben Cole
 
Las ramas de la ciencia
Las ramas de la cienciaLas ramas de la ciencia
Las ramas de la cienciaZulema Toro
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
Stephanie Pinzón
 
Ciencia y conocimiento científico-2021.pdf
Ciencia y  conocimiento científico-2021.pdfCiencia y  conocimiento científico-2021.pdf
Ciencia y conocimiento científico-2021.pdf
ramuhousrrab2002
 
Ciencia unidad 1 2015
Ciencia unidad 1 2015Ciencia unidad 1 2015
Ciencia unidad 1 2015
Andrea Suarez
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofiamariaibenz
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
Marga Fernández
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungueRosi Mpr
 

Similar a Mag. 5 (20)

Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
 
Mag. 5
Mag. 5Mag. 5
Mag. 5
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
 
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
01 la ciencia_y_el_metodo_cientifico
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Ciencia 8
Ciencia 8Ciencia 8
Ciencia 8
 
Las ramas de la ciencia
Las ramas de la cienciaLas ramas de la ciencia
Las ramas de la ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Método Científico PDF
 Método Científico PDF Método Científico PDF
Método Científico PDF
 
Ciencia y conocimiento científico-2021.pdf
Ciencia y  conocimiento científico-2021.pdfCiencia y  conocimiento científico-2021.pdf
Ciencia y conocimiento científico-2021.pdf
 
Metodos texto 05
Metodos texto 05Metodos texto 05
Metodos texto 05
 
Ciencia unidad 1 2015
Ciencia unidad 1 2015Ciencia unidad 1 2015
Ciencia unidad 1 2015
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofia
 
Ciencia 31
Ciencia 31Ciencia 31
Ciencia 31
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
 
metodologia
 metodologia metodologia
metodologia
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
 

Más de kraudy

Mag. 8
Mag. 8Mag. 8
Mag. 8
kraudy
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
kraudy
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
kraudy
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
kraudy
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
kraudy
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
kraudy
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 
Mag. 4
Mag. 4Mag. 4
Mag. 4
kraudy
 
Ppl 1
Ppl 1Ppl 1
Ppl 1
kraudy
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
kraudy
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
kraudy
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
kraudy
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
kraudy
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
kraudy
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
kraudy
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
kraudy
 

Más de kraudy (20)

Mag. 8
Mag. 8Mag. 8
Mag. 8
 
Mag. 7
Mag. 7Mag. 7
Mag. 7
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 
Mag. 4
Mag. 4Mag. 4
Mag. 4
 
Ppl 1
Ppl 1Ppl 1
Ppl 1
 
Mag. 14
Mag. 14Mag. 14
Mag. 14
 
Mag. 13
Mag. 13Mag. 13
Mag. 13
 
Mag. 12
Mag. 12Mag. 12
Mag. 12
 
Mag. 11
Mag. 11Mag. 11
Mag. 11
 
Mag. 10
Mag. 10Mag. 10
Mag. 10
 
Mag. 9
Mag. 9Mag. 9
Mag. 9
 
Mag. 6
Mag. 6Mag. 6
Mag. 6
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Mag. 5

  • 1. El conocimiento de la realidad * La explicación científica Mag. 5
  • 2. La construcción del conocimiento La explicación científica Métodos científicos (proceso) Lenguaje de la ciencia Conceptos y categorías Ley Teoría Investigación científica
  • 3. El ser Categoría filosófica, el concepto más genéricos de cuantos es posible tener y el más fundamental en la historia del pensamiento occidental Los seres ideales materiales físicos biológicos sociales espirituales metafísicos cognitivos Realidad objetiva; sujetos a las leyes del espacio y el tiempo Los contenidos de la realidad «cosas» y sucesos psico-espirituales, sólo sometidos al tiempo
  • 4. 1.La realidad se nos impone, se presenta ante nosotros como un dato, como lo dado, y es, por lo tanto, un punto de partida que no podemos obviar; 2.La realidad se manifiesta como una pluralidad diversificada, formada por materiales sueltos, individuales, con los que operamos; 3.Mediante el pensamiento, nosotros (el ser humano) organizamos estos materiales, los enlazamos y formamos la versión humana de la realidad; es decir, construimos el mundo; 4.Este mundo construido es el ámbito propio en que se desarrolla la vida humana.
  • 5. 3 El conocimiento es la actividad del pensamiento que permite tomar conciencia de la realidad como un todo estructurado y ordenado Tiende a la comprensión de la realidad; Permite explicarla Raíz vital: la necesidad de conseguir un mejor dominio del entorno a través del desarrollo de técnicas especiales que facilitan la vida humana.
  • 6. La ciencia Sistema de conocimientos en desarrollo cuya autenticidad es confirmada por la práctica social Forma de cosmovisión que refleja el mundo en concepto y leyes Fuerza práctica que está dirigida a la transformación de la naturaleza y la sociedad en correspondencia con las leyes conocidas La actividad de investigación científica dirigida al estudio de las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento racionalidad objetividad
  • 7. Tipo de conocimiento que persigue la ciencia racionalidad objetividad a.Constituido por conceptos, juicios y razonamientos; b.Las ideas se combinan de acuerdo a un conjunto de reglas lógicas con el fin de producir nuevas ideas; c.Esas ideas se organizan en sistemas de ideas (teorías). a.Concuerda aproximadamente con su objeto; b.Verifica la adaptación de las ideas a los hechos.
  • 8. Clasificación de las ciencias Tratan de entes ideales Se ocupan de hechos, sucesos y procesos reales Formales Fácticas o Empíricas Lógica Matemática Naturales Humanas o Sociales Físicas Biológicas Sociología Psicología Economía Geografía humana Antropología Historia (política, del arte, …) Politología Aritmética Teoría de conjuntos Geometría Álgebra Física Química Geología Astronomía Geografía física Biología Fisiología Anatomía Botánica Genética Zoología Teorema de Pitágoras: c2 = a2+b2 a= 푐2−푏2 c = 푎2+푏2 Ley de la conservación de la masa: «En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos»
  • 9. Criterio Ciencia formal Ciencia fáctica Tipo de objeto No objetiva. Sus objetos son entes ideales. Es objetiva. Se refiere al mundo. Relaciones que establece Relación entre signos o símbolos. Relación entre hechos, sucesos o procesos. Método Método deductivo. Puramente racional. Demuestran o prueban. El método deductivo es necesario pero no suficiente. Verifican y experimentan. (Método científico). Verdad Coherencia lógica dentro del sistema. Adecuación del pensamiento con la cosa. Símbolos Símbolos vacíos. No interpretados: 2+2=4; *(q → p)+ Símbolos interpretados: H2O Axiomas Axiomas convencionales (elegidos arbitrariamente). Axiomas justificados por la experiencia. Carácter Apodíctico (necesario). Probable . Demostración Demuestran definitivamente. En el razonamiento. Formula hipótesis provisionales. Verifican (confirman o rechazan). Confrontan las leyes con la práctica. Sistematización Se constituyen en sistemas deductivos. Demoran en constituirse en sistemas rápidamente deductivos.
  • 10. Lenguaje Natural Inglés Español Artificial Conceptual: la notación aritmética No conceptual: la notación musical Creaciones históricas más o menos espontáneas. Sirve primariamente a los fines de elaboración, almacenamiento y comunicación del conocimiento común Formas de comunicación más operativas y adecuadas a campos específicos y necesidades de conocimiento: Lenguajes científicos, lenguajes formales. Buscan operatividad y precisión.
  • 11. Lenguaje de la ciencia Ciencias formales Lenguaje artificial (inventado: signos no interpretados (x, y; 2, 5; +) Reglas de formación (cuando una combinación de símbolos es pertinente o no: fórmulas, reglas) Reglas de transformación (traducen una fórmula correcta a otra equivalente; 2 . 3 = 3 . 2) Ciencias empíricas Lenguaje natural (palabras) Reglas de formación (sintaxis) Reglas de transformación (pasar de activa a pasiva)
  • 12. La verdad es una propiedad del discurso declarativo; lo verdadero o lo falso pertenece a los enunciados o proposiciones y no a los hechos. La verdad consiste en una relación T. de la verdad Consiste Teoría de la coherencia Relación de una proposición con un conjunto establecido de proposiciones: un enunciado es válido (correcto aunque no explique si es verdad o falsedad) si y sólo si es consistente y deducible (coherente) con el sistema. Teoría de la correspondencia o T. semántica Relación de una proposición con los hechos, entre lo teórico y lo real, usualmente decidida por criterios de verificabilidad o de falsabilidad: es verdadero cunado lo que dice ocurre en la realidad. Teoría pragmática Relación de una proposición con la práctica, la acción o la utilidad; algo es válido sólo si es útil, práctico o adecuado, o si en la práctica resulta.
  • 13. Conocimiento Realidad Representaciones Percepción Sensación Razonamientos Juicios Conceptos
  • 14. Peldaño Formas Ejemplos Sensorial. Conocimien- to con ayuda de los órganos de los sentidos. Reflejo inmediato y concreto de la realidad. La sensación. Reflejo de las distintas propiedades de los objetos que ejercen efecto sobre los órganos de los sentidos. Rojo, sonoro, ácido, duro, aromático. La percepción. Reflejo integral de los objetos que ejercen efecto sobre los órganos de los sentidos. Imagen de un hombre, animal, vegetal o piedra concretos. La idea o representación. Reproducción en la conciencia de fenómenos que han ejercido efecto sobre los órganos de los sentidos. Recuerdo del gusto de frutos, olor de flores, fisonomía de las personas y aspecto de objetos. Peldaños fundamentales del proceso de conocimiento
  • 15. Peldaño Formas Ejemplos Lógico (racional). Conocimien- to mediante el pensar abstracto y la relación a través del lenguaje. Reflejo generalizado e indirecto de la realidad. El concepto. Representación intelectual o mental de las cosas. Pensamiento que refleja los rasgos generales y esenciales de los objetos. Sirve para clasificarlo y definirlo. Hombre, animal, vegetal. El juicio. Idea que refleja el fenómeno en sus conexiones con otros, al establecer cierto tipo de relación entre conceptos. Iván es un hombre. Las hojas del árbol son verdes. El razonamiento Proceso del pensar en el que de dos o más juicios se deduce uno nuevo (conclusión). Todos los metales son conductores de electricidad. El cobre es un metal. Por consiguiente, es conductor de electricidad.
  • 16. Leyes La ciencia se encuentra formada por un conjunto de conocimientos organizados en sistema Conceptos Hipótesis Teorías Estructura de la ciencia
  • 17. Aspectos Características Concepto 1.Es una abstracción, producto de procesos mentales; 2.Tiene contenido y forma; 3.Posee un grado de generalidad; 4.Representa a los fenómenos y objetos. Hipótesis Es un enunciado general que supone una interpretación de determinados hechos y que adoptamos transitoriamente como verdadera mientras la sometemos a comprobación. 1.Es una forma de desarrollo del conocimiento científico; 2.Es una construcción racional; 3.Constituye una síntesis de conocimiento científico e integra un sistema de conceptos, juicios y razonamientos; 4.Se expone a diversas pruebas (experimentales o empíricas) con el objeto de comprobarla; 5.Por medio de la comprobación, la hipótesis se comprueba, rechaza o reformula. 6.Cuando se comprueba, deja de ser hipótesis y se convierte en un conocimiento verdadero y comprobable (primer escalón de la explicación científica).
  • 18. Aspectos Características Ley Enunciado de forma universal que expresa relaciones constantes entre fenómenos naturales, o hechos, o propiedades de cosas, y cuya verdad ha sido suficientemente contrastada por la experiencia y la observación. 1.Hipótesis demostradas:; 2.Tienen un carácter general de aplicación sobre un tipo de fenómenos; 3.Se expresan mediante enunciados descriptivos, con los que se señala simplemente lo que es o sucede; define la forma de actuar los objetos observables. Teoría 1.Reúne el conocimiento de la ciencia y promueve al mismo tiempo su desarrollo; 2.Sirve de base para la formulación de hipótesis; 3.Es descriptiva y explicativa y posee capacidad de predicción.