SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDICIONES PARAEL APRENDIZAJE
Sintéticamente, el estudio, que no es sino una forma de aprendizaje intelectual,
requiere:
ACTITUD
El estudiante ha de tomar
parte activa en el proceso. No
es ni debe ser considerado
como un simple receptáculo.
En el fondo, TODAS LAS
ETAPAS requieren, para ser
eficaces, la PARTICIPACIÓN
ACTIVA del aprendiz.
MOTIVACIÓN
El alumno estará motivado para
el estudio cuando sepa cuáles
son los objetivos de la tarea y
cuando tenga real interés en
lograrlos.
CONCENTRACIÓN
O sea, dirección atencional
de la conciencia movida por
ciertos intereses espontáneos
o suscitados por el profesor,
de modo que el aprendiz sea
capaz de perdurar en la
tarea.
ORGANIZACIÓN
Como hemos visto, éste es un concepto
básico tanto en lo concerniente a la
planificación y fijación de horario, como al
tratamiento de los temas de estudio. La
lectura activa, la extracción de ideas
principales y secundarias, la síntesis, la
memoria comprensiva, y la comunicación
eficaz, requieren la captación previa de los
conceptos más significativos y los que se
les subordinan y, posteriormente, una
organización personal coherente y
objetiva del material de estudio.
LA REPETICIÓN, EL
EJERCICIO O EL REPASO
Entendidos como prácticas más
que como simple reiteración,
constituyen un aspecto
fundamental del proceso.
COMPRENSIÓN
Esta no es sino el resultado de todos
los factores mencionados. Se trata de la
captación de significados, del
establecimiento de relaciones, de la
capacidad para hacer nuevas
deducciones. Además de las normas
indicadas para llegar a la comprensión
de lo leído debe recordarse que ésta se
ve dificultada no sólo cuando el
cansancio afecta al aprendiz sino
cuando los textos que ha de manejar
son difíciles en cuanto al aspecto
conceptual, o bien cuando su lenguaje y
estilo resultan oscuros o poco
atractivos.
LOS FACTORES DEL APRENDIZAJE
SON:
• Motivación: Interés que tiene el
alumno por su propio aprendizaje o
por las actividades que le conducen a
él. El interés se puede adquirir,
mantener o aumentar en función de
elementos intrínsecos y extrínsecos.
Hay que distinguirlo de lo que
tradicionalmente se ha venido
llamando en las aulas motivación, que
no es más que lo que el profesor hace
para que los alumnos se motiven.
• La dificultad material: Otro
factor que puede influir en el
aprendizaje es lo material y esto
es muy importante porque
muchas veces dependela
educación de nuestros niños,
tenemos que ver la forma de
ayudarlos económicamente de
la mejor manera para que
tengan todos los materiales, de
otra forma se atrasarían y no
aprendieran correctamente.
• La maduración psicológica: Es
importante saber cómo ayudar al niño
a aprender, teniendo en cuenta la
edad del alumno y su madurez, que
aprenda de una forma más fácil, y
saber de qué temas tratar o hablar con
él.
• Tu estado de fatiga o
descanso: Es muy importante
que el alumno esté en
condiciones de aprender, que
quiere decir esto, que este
descansado, haya dormido bien,
para poner la atención debida
en la clase.
• Capacidad intelectual:
Esta capacidad es diferente
en cada una de las
personas, buena, regular,
mala y excelente. Debemos
explicar muy bien el tema
para un mejor aprendizaje.
• La actitud dinámica y
activa: Esta parte es de las
que tenemos que tomar
mucho en cuenta, puesto que
es más fácil aprender en una
clase dinámica, con juegos y
preguntas que ayuden a
entender mejor el tema, pero
claro, que el alumno este en
una actitud de aprender.
• Distribución del tiempo
para aprender: Toma en cuenta
que la distribución de tu tiempo
es muy importante para que tu
mente siempre este activa para
aprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?
Selene Catarino
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
romariolopezlopez
 
Técnicas de Estudio y aprendizaje
Técnicas de Estudio y aprendizajeTécnicas de Estudio y aprendizaje
Técnicas de Estudio y aprendizaje
Yamile Paez
 
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humanoFactores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Andrés Aguilar
 
Recomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizajeRecomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizaje
JHON ALBERT
 
Tecnicas de estudio que podrian facilitar mi aprendizaje
Tecnicas de estudio que podrian facilitar mi aprendizajeTecnicas de estudio que podrian facilitar mi aprendizaje
Tecnicas de estudio que podrian facilitar mi aprendizaje
Geraldin Cañon
 
Aprendizaje adulto
Aprendizaje adultoAprendizaje adulto
Aprendizaje adulto
Laura Rosillo Cascante
 
Teorias del aprendizaje cognitivo
Teorias del aprendizaje cognitivoTeorias del aprendizaje cognitivo
Teorias del aprendizaje cognitivo
alcamex03
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
NCastillab4
 
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
leticiapedral
 
Aprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra CidAprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra Cid
José V. Oliver
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
TATIANAPROFE
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
luis fernando oviedo sanchez
 
Metodos de estudio.
Metodos de estudio.Metodos de estudio.
Metodos de estudio.
María Ricca
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar Ana Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Técnicas de Estudio y aprendizaje
Técnicas de Estudio y aprendizajeTécnicas de Estudio y aprendizaje
Técnicas de Estudio y aprendizaje
 
Aprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivoAprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivo
 
Factores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humanoFactores que influyen en el aprendizaje humano
Factores que influyen en el aprendizaje humano
 
Recomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizajeRecomendaciones de aprendizaje
Recomendaciones de aprendizaje
 
Tecnicas de estudio que podrian facilitar mi aprendizaje
Tecnicas de estudio que podrian facilitar mi aprendizajeTecnicas de estudio que podrian facilitar mi aprendizaje
Tecnicas de estudio que podrian facilitar mi aprendizaje
 
asignación 2
asignación 2asignación 2
asignación 2
 
Aprendizaje adulto
Aprendizaje adultoAprendizaje adulto
Aprendizaje adulto
 
Teorias del aprendizaje cognitivo
Teorias del aprendizaje cognitivoTeorias del aprendizaje cognitivo
Teorias del aprendizaje cognitivo
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
 
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
 
Aprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra CidAprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra Cid
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Metodos de estudio.
Metodos de estudio.Metodos de estudio.
Metodos de estudio.
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 

Destacado

Desarrollo de funciones bsasicas
Desarrollo de funciones bsasicasDesarrollo de funciones bsasicas
Desarrollo de funciones bsasicas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectualLas actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Ramon Ruiz
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetIsela Guerrero Pacheco
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
eduardovillavicencio
 

Destacado (6)

Desarrollo de funciones bsasicas
Desarrollo de funciones bsasicasDesarrollo de funciones bsasicas
Desarrollo de funciones bsasicas
 
my diary
my diarymy diary
my diary
 
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectualLas actitudes como respuesta emocional e intelectual
Las actitudes como respuesta emocional e intelectual
 
El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Administración y Gestión Educativa
Administración y Gestión EducativaAdministración y Gestión Educativa
Administración y Gestión Educativa
 

Similar a Yessica delgadillo investigacion 1

Elias leon 22408115 segundo semestre diseño grafico
Elias leon 22408115 segundo semestre diseño graficoElias leon 22408115 segundo semestre diseño grafico
Elias leon 22408115 segundo semestre diseño graficoeliasleon49
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMicoNUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMicoguest9ddf0d0f
 
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
beto abado chaiña
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
Roselyne Rios
 
Actividad 5.1
Actividad  5.1Actividad  5.1
Actividad 5.1
171766
 
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo DanielUnidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
danieltizamo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Luis Enrique Gutierrez Hernandez
 
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizajeActividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
Joaquin Castillo Ninayahuar
 
Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_
FLORESGABY6
 
Motivación dentro del aula
Motivación dentro del aulaMotivación dentro del aula
Motivación dentro del aulaFLORESGABY6
 
Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
Angi Rendon
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoKatherin Lemus
 
Eficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudioEficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudio
Fabian Rod
 

Similar a Yessica delgadillo investigacion 1 (20)

Elias leon 22408115 segundo semestre diseño grafico
Elias leon 22408115 segundo semestre diseño graficoElias leon 22408115 segundo semestre diseño grafico
Elias leon 22408115 segundo semestre diseño grafico
 
Aprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
Aprender a Aprender para el aprovechamiento AcadémicoAprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
Aprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
 
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
 
Actividad 5.1
Actividad  5.1Actividad  5.1
Actividad 5.1
 
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo DanielUnidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizajeActividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
 
Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_
 
Motivación dentro del aula
Motivación dentro del aulaMotivación dentro del aula
Motivación dentro del aula
 
Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultosAprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultos
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Eficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudioEficiencia en el estudio
Eficiencia en el estudio
 

Más de jessicadelgadillo2

Bosquejo de tesis
Bosquejo de tesisBosquejo de tesis
Bosquejo de tesis
jessicadelgadillo2
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
jessicadelgadillo2
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
jessicadelgadillo2
 
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
jessicadelgadillo2
 
Mapa mental tipos de fuentes informaticas
Mapa mental tipos de fuentes informaticasMapa mental tipos de fuentes informaticas
Mapa mental tipos de fuentes informaticas
jessicadelgadillo2
 
Delgadillo jessica reglas para el aprendizaje
Delgadillo jessica reglas para el aprendizajeDelgadillo jessica reglas para el aprendizaje
Delgadillo jessica reglas para el aprendizaje
jessicadelgadillo2
 

Más de jessicadelgadillo2 (6)

Bosquejo de tesis
Bosquejo de tesisBosquejo de tesis
Bosquejo de tesis
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
 
Esquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la cienciaEsquema epistemologia de la ciencia
Esquema epistemologia de la ciencia
 
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
Normas de referencias de fuentes documentales (APA)
 
Mapa mental tipos de fuentes informaticas
Mapa mental tipos de fuentes informaticasMapa mental tipos de fuentes informaticas
Mapa mental tipos de fuentes informaticas
 
Delgadillo jessica reglas para el aprendizaje
Delgadillo jessica reglas para el aprendizajeDelgadillo jessica reglas para el aprendizaje
Delgadillo jessica reglas para el aprendizaje
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Yessica delgadillo investigacion 1

  • 1. CONDICIONES PARAEL APRENDIZAJE Sintéticamente, el estudio, que no es sino una forma de aprendizaje intelectual, requiere: ACTITUD El estudiante ha de tomar parte activa en el proceso. No es ni debe ser considerado como un simple receptáculo. En el fondo, TODAS LAS ETAPAS requieren, para ser eficaces, la PARTICIPACIÓN ACTIVA del aprendiz. MOTIVACIÓN El alumno estará motivado para el estudio cuando sepa cuáles son los objetivos de la tarea y cuando tenga real interés en lograrlos. CONCENTRACIÓN O sea, dirección atencional de la conciencia movida por ciertos intereses espontáneos o suscitados por el profesor, de modo que el aprendiz sea capaz de perdurar en la tarea. ORGANIZACIÓN Como hemos visto, éste es un concepto básico tanto en lo concerniente a la planificación y fijación de horario, como al tratamiento de los temas de estudio. La lectura activa, la extracción de ideas principales y secundarias, la síntesis, la memoria comprensiva, y la comunicación eficaz, requieren la captación previa de los conceptos más significativos y los que se les subordinan y, posteriormente, una organización personal coherente y objetiva del material de estudio. LA REPETICIÓN, EL EJERCICIO O EL REPASO Entendidos como prácticas más que como simple reiteración, constituyen un aspecto fundamental del proceso. COMPRENSIÓN Esta no es sino el resultado de todos los factores mencionados. Se trata de la captación de significados, del establecimiento de relaciones, de la capacidad para hacer nuevas deducciones. Además de las normas indicadas para llegar a la comprensión de lo leído debe recordarse que ésta se ve dificultada no sólo cuando el cansancio afecta al aprendiz sino cuando los textos que ha de manejar son difíciles en cuanto al aspecto conceptual, o bien cuando su lenguaje y estilo resultan oscuros o poco atractivos.
  • 2. LOS FACTORES DEL APRENDIZAJE SON: • Motivación: Interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven. • La dificultad material: Otro factor que puede influir en el aprendizaje es lo material y esto es muy importante porque muchas veces dependela educación de nuestros niños, tenemos que ver la forma de ayudarlos económicamente de la mejor manera para que tengan todos los materiales, de otra forma se atrasarían y no aprendieran correctamente. • La maduración psicológica: Es importante saber cómo ayudar al niño a aprender, teniendo en cuenta la edad del alumno y su madurez, que aprenda de una forma más fácil, y saber de qué temas tratar o hablar con él. • Tu estado de fatiga o descanso: Es muy importante que el alumno esté en condiciones de aprender, que quiere decir esto, que este descansado, haya dormido bien, para poner la atención debida en la clase. • Capacidad intelectual: Esta capacidad es diferente en cada una de las personas, buena, regular, mala y excelente. Debemos explicar muy bien el tema para un mejor aprendizaje. • La actitud dinámica y activa: Esta parte es de las que tenemos que tomar mucho en cuenta, puesto que es más fácil aprender en una clase dinámica, con juegos y preguntas que ayuden a entender mejor el tema, pero claro, que el alumno este en una actitud de aprender. • Distribución del tiempo para aprender: Toma en cuenta que la distribución de tu tiempo es muy importante para que tu mente siempre este activa para aprender.