SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQYUEMA PARA PLANIFICAR LABORATORIO CIENCIAS NATURALES
Escuela: Ibrahim Gamero Idiáquez
Grado: segundo
Fecha: Primera Semana de octubre
Tema: Las Estrellas
Practica N° 1
Nombre: A VER LAS ESTRELLAS.
Objetivos:
Reconocen y describen la organización y las características de las estrellas que forman el
firmamento.
Introducción:
Una estrella es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia
gravedad y tienen su propia luz. Solo pueden ser vistas por la noche porque están muy lejos
de la tierra y la claridad del día las oculta.
Un conjunto de estrellas constituyen una constelación.
La estrella más cercana a la tierra es el sol.
Pre-laboratorio:
 Materiales y su utilidad:
1 linterna: Servirá para proyectar la luz.
Papel construcción negro: para simular el firmamento durante una noche despejada
de nubes.
1 lápiz: para dibujar estrellas en el papel construcción.
1 bisturí, Gillette o navaja.
 Explicar los siguientes conceptos
Estrella: son cuerpos con luz propia.
Constelación: es un conjunto de estrellas.
Laboratorio:
 Haga una lista de los materiales y equipos que según su criterio deben utilizarse en
la realización de esta práctica en particular.
 Linterna; material plástico o metal. ( solido)
 Papel; desechable. ( biodegradable, )
 Lápiz;
 Elabore un esquema donde se indique el procedimiento a seguir para realizar
esta práctica, en relación a dos experiencias.
Experiencia 1 Experiencia 2
Post- laboratorio
 Conclusion acerca de la practica desarrollada.
 Elabore un analisis:
 Bibliografia:
ESQUEMA PARA PLANIFICAR LABORATORIO CIENCIAS NATURALES
Escuela: Ibrahim Gamero Idiaquez
Grado: cuarto
Fecha: octubre tercera semana
Tema: condiciones para la vida en la tierra
Practica n° 2
Nombre: IMITACION DE LAS CONDICIONES VITALES
Objetivos:
Identificar las condiciones necesarias para que la vida se desarrolle.
Introduccion:
Para que la vidapuedadesarrollarse enel planetatierra,esindespensable que se cumplanciertas
condiciones . Estas condiciones consisten en tener aire y agua “limpios “, suelos sanos , luz y
temperatura adecuada.
Eso no significaque el ambiente terrestre sea igual en todas partes . un desierto, una selva o una
llanura con pasto poseen diferentes climas , tipo de suelo, cantidad de agua , etcera .
.Pre-laboratorio
. Materiales y su utilidad:
- 2 peceras de vidrio (para colocar tiera y piedras)
- Tierra negra ( sirve para sembrar plantas)
- plantas (para identificar la importancia de la luz)
-piedras de distintos tamaños ( sosten y mantenimiento de temperatura)
- tela metalica para mosquitero (para cubrir las peceras)
- animales pequeños (insectos y lombrices)
- agua.(darle vida y crecimiento a la planta)
.Explicar los siguientes conceptos:
Vida:hace referenciaaaquelloque distinguealosreinosanimal vegetal hongos protistas arqueas
y vacterias .
Temperatura: grado de calor enlos cuerpos ,magnitud referida a las nociones comunes de calor
mediante un termometro.
Laboratorio:
Haga una listade losmaterialesyequiposque segúnsu criterio deben utilizarse en la realizacion
de esta practica en particular.
-peceras de vidrio (reciclable)
-tierra negra (organico)
-plantas (biodegradable)
- piedras ( materia inerte)
-Tela metalica (reciclable)
-animales pequeños , insectos y lombrices.(organico)
- agua (mineral
. Elabore un esquemadonde se indique el procedimiento a seguir para realizar esta practica , en
relacion a dos experiencias .
Post- Laboratorio:
 Conclusion acerca de la practica desarrollada
 Elabore un analisis
 Bibliografia
ESQUEMA PARA PLANIFICAR LABORATORIO CIENCIAS NATURALES
Escuela:
Grado:
Fecha:
Tema:
PRACTICA N°: 3
Nombre: Ondas de sonidos
Objetivos: observar las ondas de sonidos
Introducción:
Cuando se produce un movimiento ondulatorio, hay trasferencia de energía de una fuente a un
receptor distante sin que se transfiera materia entre los dos puntos, los principales elementos
de una onda son : la cresta y el valle, elongación , amplitud , y longitud de onda.
 PRE- LABORATORIO:
 Materialesy su utilidad:
 1 latavacía , limpia y sin tapas(para sujetarelglobo)
 Cintaadhesiva (protegerlosbordesdela lata para evitar cortaduras)
 1 globo del Num.9(para colocarlo sobreun bordede la lata , sirve de membrana elástica)
 1 tijera (cortar)
 1 liga (para sujetar)
 1 espejo de2*2cm(para observarel reflejo de la luz)
 1 pegamento blanco (pegarelespejo con el globo)
 1 vaso devidrio (conteneragua)
Explicar los siguientesconceptos
Vibración:propagación deondaselásticasqueproducen deformacionesy tensiones sobreun
medio continúo.
Membrana:lamina fina dematerial elástico.
 LABORATORIO:
 Haga unalistade losmaterialesy equiposque segúnsu criterio deben utilizarseen la
realizaciónde esta prácticaen particular
 1 latavacía , limpia y sin tapas(reciclable)
 Cintaadhesiva (solido)
 1 globo del Num.9(solido)
 1 tijera(solido)
 1 liga(reciclable)
 1 espejo 2*2 ( materialsolido reciclable)
 Pegamento blanco(materialliquido)
 1 vaso devidrio( reciclable
 Elabora un esquema dondeseindiqueel procedimiento a seguir para realizar esta practica,
en relación a dosexperiencias.
 Post– Laboratorio
 Conclusiónacercade la práctica desarrollada
 Elabore unanálisis
 Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Universo Y Sus Elementos
El Universo Y Sus ElementosEl Universo Y Sus Elementos
El Universo Y Sus Elementosedparraz
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxiasbelen2410
 
Proyecto Viaje Al Sistema Solar
Proyecto Viaje Al Sistema SolarProyecto Viaje Al Sistema Solar
Proyecto Viaje Al Sistema Solar
guest1d2acf
 
Agujeros negros presentación
Agujeros negros presentaciónAgujeros negros presentación
Agujeros negros presentación
bunnnydi
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometasjfgf
 
La luna
La lunaLa luna
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
Laura Vanesa Torres
 
Principales objetos del universo
Principales objetos del universoPrincipales objetos del universo
Principales objetos del universoIsa Lopez Lopez
 
Sopa de letras Propiedades Materiales
Sopa de letras Propiedades MaterialesSopa de letras Propiedades Materiales
Sopa de letras Propiedades Materiales
AnabelPorceldePeralt
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Evelyn Ramirez Xique
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
Los cometas
GrupoGalileo
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
lavueltaalmundo2012
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
DianaPaolaFrancoGavi
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificiales
Pedro Álvarez Sotomayor
 
Sistema planetario solar
Sistema planetario solarSistema planetario solar
Sistema planetario solarnereyda18
 
Componentes sistema solar
Componentes sistema solarComponentes sistema solar
Componentes sistema solar
contar ciencia
 

La actualidad más candente (20)

El Universo Y Sus Elementos
El Universo Y Sus ElementosEl Universo Y Sus Elementos
El Universo Y Sus Elementos
 
Universo Mapa Conceptual Universo2
Universo Mapa Conceptual Universo2Universo Mapa Conceptual Universo2
Universo Mapa Conceptual Universo2
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Proyecto Viaje Al Sistema Solar
Proyecto Viaje Al Sistema SolarProyecto Viaje Al Sistema Solar
Proyecto Viaje Al Sistema Solar
 
Agujeros negros presentación
Agujeros negros presentaciónAgujeros negros presentación
Agujeros negros presentación
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometas
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
 
Principales objetos del universo
Principales objetos del universoPrincipales objetos del universo
Principales objetos del universo
 
Sopa de letras Propiedades Materiales
Sopa de letras Propiedades MaterialesSopa de letras Propiedades Materiales
Sopa de letras Propiedades Materiales
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Los cometas
Los cometasLos cometas
Los cometas
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificiales
 
El día y la noche
El día y la nocheEl día y la noche
El día y la noche
 
Sistema planetario solar
Sistema planetario solarSistema planetario solar
Sistema planetario solar
 
Componentes sistema solar
Componentes sistema solarComponentes sistema solar
Componentes sistema solar
 

Destacado

Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
Adolfo1995
 
Hojas de Respuestas Pruebas de CCNN Tópicos 1° 9°
Hojas de Respuestas Pruebas de CCNN Tópicos 1°  9°Hojas de Respuestas Pruebas de CCNN Tópicos 1°  9°
Hojas de Respuestas Pruebas de CCNN Tópicos 1° 9°
Adolfo1995
 
Informe de La Ruleta
Informe de La RuletaInforme de La Ruleta
Informe de La Ruleta
Adolfo1995
 
002 planificación ambiental
002 planificación ambiental002 planificación ambiental
002 planificación ambiental
Jose Hernandez Vasquez
 
001 cronograma grupo n.4
001 cronograma grupo n.4001 cronograma grupo n.4
001 cronograma grupo n.4
Jose Hernandez Vasquez
 
005 informe pruebas formativas mensuales de ccnn 1 9
005 informe pruebas formativas mensuales de ccnn 1 9005 informe pruebas formativas mensuales de ccnn 1 9
005 informe pruebas formativas mensuales de ccnn 1 9
Jose Hernandez Vasquez
 

Destacado (6)

Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
 
Hojas de Respuestas Pruebas de CCNN Tópicos 1° 9°
Hojas de Respuestas Pruebas de CCNN Tópicos 1°  9°Hojas de Respuestas Pruebas de CCNN Tópicos 1°  9°
Hojas de Respuestas Pruebas de CCNN Tópicos 1° 9°
 
Informe de La Ruleta
Informe de La RuletaInforme de La Ruleta
Informe de La Ruleta
 
002 planificación ambiental
002 planificación ambiental002 planificación ambiental
002 planificación ambiental
 
001 cronograma grupo n.4
001 cronograma grupo n.4001 cronograma grupo n.4
001 cronograma grupo n.4
 
005 informe pruebas formativas mensuales de ccnn 1 9
005 informe pruebas formativas mensuales de ccnn 1 9005 informe pruebas formativas mensuales de ccnn 1 9
005 informe pruebas formativas mensuales de ccnn 1 9
 

Similar a Esquema Para Planificar Laboratorio Ciencias Naturales

Dossier ciencias borrador1
Dossier ciencias borrador1Dossier ciencias borrador1
Dossier ciencias borrador1
taralatortuga
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíapacozamora1
 
Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09
didier gil
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady
Jose Hernandez Vasquez
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
DianaPaolaFrancoGavi
 
Presentacion salvemos el planeta
Presentacion salvemos el planetaPresentacion salvemos el planeta
Presentacion salvemos el planetaJavier Paez
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.4
Mapa curricularr ciencias unidad k.4Mapa curricularr ciencias unidad k.4
Mapa curricularr ciencias unidad k.4
Miss B Gonzalez Classroom
 
Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
Maria Isabel Santambrosio
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Miss B Gonzalez Classroom
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
XxztonexD
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Damián Gómez Sarmiento
 
Guía taller segundo periodo de 1°
Guía taller segundo periodo de 1°Guía taller segundo periodo de 1°
Guía taller segundo periodo de 1°stephania07
 
Construcción de un sextante sencillo
 Construcción de un sextante sencillo  Construcción de un sextante sencillo
Construcción de un sextante sencillo
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

Similar a Esquema Para Planificar Laboratorio Ciencias Naturales (20)

Dossier ciencias borrador1
Dossier ciencias borrador1Dossier ciencias borrador1
Dossier ciencias borrador1
 
Física 1º M
Física 1º MFísica 1º M
Física 1º M
 
Física 1º M
Física 1º MFísica 1º M
Física 1º M
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
 
Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09
 
Propagacion de la luz
Propagacion de la luz Propagacion de la luz
Propagacion de la luz
 
004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady004 informe practicas de laboratorio reaady
004 informe practicas de laboratorio reaady
 
Propiedades de la luz
Propiedades de la luzPropiedades de la luz
Propiedades de la luz
 
Presentacion salvemos el planeta
Presentacion salvemos el planetaPresentacion salvemos el planeta
Presentacion salvemos el planeta
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.4
Mapa curricularr ciencias unidad k.4Mapa curricularr ciencias unidad k.4
Mapa curricularr ciencias unidad k.4
 
Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5Mapa curricular ciencias unidad 1.5
Mapa curricular ciencias unidad 1.5
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
 
Adaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberadosAdaptación de estímulos de ítems liberados
Adaptación de estímulos de ítems liberados
 
Guía taller segundo periodo de 1°
Guía taller segundo periodo de 1°Guía taller segundo periodo de 1°
Guía taller segundo periodo de 1°
 
Construcción de un sextante sencillo
 Construcción de un sextante sencillo  Construcción de un sextante sencillo
Construcción de un sextante sencillo
 

Más de Adolfo1995

Proyecto Final Gerencia Estratégica
Proyecto Final Gerencia EstratégicaProyecto Final Gerencia Estratégica
Proyecto Final Gerencia Estratégica
Adolfo1995
 
Respuestas de Pruebas Formativas
Respuestas de Pruebas FormativasRespuestas de Pruebas Formativas
Respuestas de Pruebas Formativas
Adolfo1995
 
Informe Juego Sendero de La Serpiente
Informe Juego Sendero de La SerpienteInforme Juego Sendero de La Serpiente
Informe Juego Sendero de La Serpiente
Adolfo1995
 
Laboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNNLaboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNN
Adolfo1995
 
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9noHojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Adolfo1995
 
Manual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxiliosManual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxilios
Adolfo1995
 
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias NaturalesJuego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
Adolfo1995
 
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias NaturalesLaboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Adolfo1995
 
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias NaturalesLaboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Adolfo1995
 
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
Adolfo1995
 

Más de Adolfo1995 (10)

Proyecto Final Gerencia Estratégica
Proyecto Final Gerencia EstratégicaProyecto Final Gerencia Estratégica
Proyecto Final Gerencia Estratégica
 
Respuestas de Pruebas Formativas
Respuestas de Pruebas FormativasRespuestas de Pruebas Formativas
Respuestas de Pruebas Formativas
 
Informe Juego Sendero de La Serpiente
Informe Juego Sendero de La SerpienteInforme Juego Sendero de La Serpiente
Informe Juego Sendero de La Serpiente
 
Laboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNNLaboratorios Tópicos de CCNN
Laboratorios Tópicos de CCNN
 
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9noHojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
Hojas de Respuestas Pruebas Formativas CCNN 1ro a 9no
 
Manual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxiliosManual de Primeros auxilios
Manual de Primeros auxilios
 
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias NaturalesJuego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
Juego Didáctico Tópicos de Ciencias Naturales
 
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias NaturalesLaboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 3 Tópicos de Ciencias Naturales
 
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias NaturalesLaboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
Laboratorio 2 Tópicos de Ciencias Naturales
 
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
Laboratorio 1 de Ciencias Naturales
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 

Esquema Para Planificar Laboratorio Ciencias Naturales

  • 1. ESQYUEMA PARA PLANIFICAR LABORATORIO CIENCIAS NATURALES Escuela: Ibrahim Gamero Idiáquez Grado: segundo Fecha: Primera Semana de octubre Tema: Las Estrellas Practica N° 1 Nombre: A VER LAS ESTRELLAS. Objetivos: Reconocen y describen la organización y las características de las estrellas que forman el firmamento. Introducción: Una estrella es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad y tienen su propia luz. Solo pueden ser vistas por la noche porque están muy lejos de la tierra y la claridad del día las oculta. Un conjunto de estrellas constituyen una constelación. La estrella más cercana a la tierra es el sol. Pre-laboratorio:  Materiales y su utilidad: 1 linterna: Servirá para proyectar la luz. Papel construcción negro: para simular el firmamento durante una noche despejada de nubes. 1 lápiz: para dibujar estrellas en el papel construcción. 1 bisturí, Gillette o navaja.  Explicar los siguientes conceptos Estrella: son cuerpos con luz propia. Constelación: es un conjunto de estrellas.
  • 2. Laboratorio:  Haga una lista de los materiales y equipos que según su criterio deben utilizarse en la realización de esta práctica en particular.  Linterna; material plástico o metal. ( solido)  Papel; desechable. ( biodegradable, )  Lápiz;  Elabore un esquema donde se indique el procedimiento a seguir para realizar esta práctica, en relación a dos experiencias. Experiencia 1 Experiencia 2 Post- laboratorio  Conclusion acerca de la practica desarrollada.  Elabore un analisis:  Bibliografia:
  • 3. ESQUEMA PARA PLANIFICAR LABORATORIO CIENCIAS NATURALES Escuela: Ibrahim Gamero Idiaquez Grado: cuarto Fecha: octubre tercera semana Tema: condiciones para la vida en la tierra Practica n° 2 Nombre: IMITACION DE LAS CONDICIONES VITALES Objetivos: Identificar las condiciones necesarias para que la vida se desarrolle. Introduccion: Para que la vidapuedadesarrollarse enel planetatierra,esindespensable que se cumplanciertas condiciones . Estas condiciones consisten en tener aire y agua “limpios “, suelos sanos , luz y temperatura adecuada. Eso no significaque el ambiente terrestre sea igual en todas partes . un desierto, una selva o una llanura con pasto poseen diferentes climas , tipo de suelo, cantidad de agua , etcera . .Pre-laboratorio . Materiales y su utilidad: - 2 peceras de vidrio (para colocar tiera y piedras) - Tierra negra ( sirve para sembrar plantas) - plantas (para identificar la importancia de la luz) -piedras de distintos tamaños ( sosten y mantenimiento de temperatura) - tela metalica para mosquitero (para cubrir las peceras) - animales pequeños (insectos y lombrices) - agua.(darle vida y crecimiento a la planta) .Explicar los siguientes conceptos: Vida:hace referenciaaaquelloque distinguealosreinosanimal vegetal hongos protistas arqueas y vacterias .
  • 4. Temperatura: grado de calor enlos cuerpos ,magnitud referida a las nociones comunes de calor mediante un termometro. Laboratorio: Haga una listade losmaterialesyequiposque segúnsu criterio deben utilizarse en la realizacion de esta practica en particular. -peceras de vidrio (reciclable) -tierra negra (organico) -plantas (biodegradable) - piedras ( materia inerte) -Tela metalica (reciclable) -animales pequeños , insectos y lombrices.(organico) - agua (mineral . Elabore un esquemadonde se indique el procedimiento a seguir para realizar esta practica , en relacion a dos experiencias . Post- Laboratorio:  Conclusion acerca de la practica desarrollada  Elabore un analisis  Bibliografia
  • 5. ESQUEMA PARA PLANIFICAR LABORATORIO CIENCIAS NATURALES Escuela: Grado: Fecha: Tema: PRACTICA N°: 3 Nombre: Ondas de sonidos Objetivos: observar las ondas de sonidos Introducción: Cuando se produce un movimiento ondulatorio, hay trasferencia de energía de una fuente a un receptor distante sin que se transfiera materia entre los dos puntos, los principales elementos de una onda son : la cresta y el valle, elongación , amplitud , y longitud de onda.  PRE- LABORATORIO:  Materialesy su utilidad:  1 latavacía , limpia y sin tapas(para sujetarelglobo)  Cintaadhesiva (protegerlosbordesdela lata para evitar cortaduras)  1 globo del Num.9(para colocarlo sobreun bordede la lata , sirve de membrana elástica)  1 tijera (cortar)  1 liga (para sujetar)  1 espejo de2*2cm(para observarel reflejo de la luz)  1 pegamento blanco (pegarelespejo con el globo)  1 vaso devidrio (conteneragua) Explicar los siguientesconceptos Vibración:propagación deondaselásticasqueproducen deformacionesy tensiones sobreun medio continúo. Membrana:lamina fina dematerial elástico.  LABORATORIO:  Haga unalistade losmaterialesy equiposque segúnsu criterio deben utilizarseen la realizaciónde esta prácticaen particular
  • 6.  1 latavacía , limpia y sin tapas(reciclable)  Cintaadhesiva (solido)  1 globo del Num.9(solido)  1 tijera(solido)  1 liga(reciclable)  1 espejo 2*2 ( materialsolido reciclable)  Pegamento blanco(materialliquido)  1 vaso devidrio( reciclable  Elabora un esquema dondeseindiqueel procedimiento a seguir para realizar esta practica, en relación a dosexperiencias.  Post– Laboratorio  Conclusiónacercade la práctica desarrollada  Elabore unanálisis  Bibliografía