SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMAS BASICOS DE LAS PREGUNTAS
Para participar efectivamente en las preguntas analíticas, uno debe:
- Escuchar con atención a lo que dicen los otros.
-Tomar en serio lo que dicen.
-Buscar razones y evidencias.
-Reconocer y reflejar en interpretaciones.
-Descubrir implicaciones y consecuencias.
-Buscar ejemplos, analogía y objeciones.
-Buscar la distinción de lo que uno conoce de lo que uno apenas cree.
-Buscar empatía con el punto de vista de otros.
-Estar pendiente de inconsistencias, vaguedades y problemas de
pensamiento.
-Mirar debajo de la superficie de las cosas.
-Mantener un sano sentido del escepticismo.
-Estar dispuesto a jugar el papel de abogado del diablo.
Coordinador: Everardo García Cancino. 1
PREGUNTAR PARA APRENDER
PREGUNTAR PARA PENSAR
Acordando términos:
• Formular preguntas es una forma eficaz de clarificar temas y significados a
través de la indagación, el diálogo y la reflexión.
• Las buenas preguntas centran la atención en la información más relevante,
significativa e interesante y están diseñadas para generar nueva
información o darle profundidad y/o extensión a la que se tiene.
• Por lo cual cuando los alumnos formulan preguntas están involucrados
activamente en su aprendizaje.
Y ...¿PARA QUÉ PREGUNTAMOS?
- Para dirigir mi aprendizaje
- Para orientar una investigación
- Para crear esquemas de búsqueda
- Para aprender sobre un tópico específico
- Para reconocer mi necesidad de conocer
- Para valorar lo percibido
- Para aclarar dudas
- Para verificar mi respuesta o mi explicación.
- Para resolver problemas
- Para generar nuevas preguntas
... y lo inimaginable abrirá nuestros ojos,
en una respuesta o ... en otra pregunta
PREGUNTAS LITERALES
La pregunta LITERAL hace referencia a ideas, datos y conceptos que aparecen
DIRECTAMENTE expresados en una fuente de información, en un tema o en una
lectura
• Circunstanciales
• Categorías
• Arrancadores
Herramientas
- Entrevistas
- Cinco preguntas a ...
- Tres preguntas a una respuesta
- Preguntas muy interesantes
- Preguntas sin respuesta
- Esquema para formular la noticia
ESQUEMA DE CIRCUNTANCIALES Y CATEGORIAS
ESQUEMA DE PREGUNTAS LITERALES Y ARRANCADORES
CIRCUNSTANCIAL
CATEGORÍA ARRANCADORES
¿Qué...? Concepto, tema objeto
¿Qué significa...?
¿A qué se refiere...?
¿Quién...? Personaje, sujeto,
protagonista
¿A quién se refiere...?
¿Quién fue el personaje
principal...?
¿Cómo...? Proceso, pasos, forma...
¿Cómo resolvió...?
¿Cómo sucedió...?
¿Cuándo...? Tiempo, secuencia...
¿Cuándo ocurrió...?
¿Desde cuándo sucede...?
¿Cuánto...? Cantidad, proporción...
¿Cuántas acciones se
necesitaron...?
¿Cuántos intervinieron...?
¿Dónde...? Lugar, ubicación...
¿Dónde sucedió...?
¿Hacia dónde se dirigían...?
¿Por qué...? Causa, razón, motivo...
¿Por qué sucedió...?
¿Por qué motivos...?
¿Para qué...? Meta, objetivo...
¿Para qué tendrían que realizar...?
¿Para qué hicieron...?
PREGUNTAS EXPLORATORIAS
Este tipo de preguntas se refieren a los significados, implicaciones y a
los propios intereses despertados. Estas preguntas involucran análisis, la
comparación, la valoración y diversos razonamientos, descubrimientos de
los propios pensamientos o inquietudes.
Las preguntas Exploratorias tienen las siguientes características.
a) En este nivel se pretende descubrir las relaciones que están más allá del
contenido literal del texto.
b) Se elaboran inferencias acerca de lo leído, el reto en el manejo de estas
preguntas está en el la búsqueda sistemática de la información implícita,
construida a través de los referentes que se dan dentro del texto.
c) Dichas inferencias pueden ser inductivas o deductivas. O bien la nueva
información se va obteniendo a través de los diferentes referentes que se van
rescatando de la lectura, para descubrir el mensaje entre líneas, o bien a partir
de los conceptos que se han construido previamente se establecen procesos de
análisis, de comparación, de valoración que permiten llegar a construir la
información implícita.
c) Pueden iniciarse así :
- Qué significa ...
- Cómo ... se relaciona con ...
- Qué sucede si ... yo cambio ...
- Qué más se quiere aprender sobre ...
- Qué argumentos te convencen más.
PREGUNTAS EXPLORATORIAS
Este tipo de preguntas se refieren a los significados, implicaciones y a
los propios intereses despertados. Estas preguntas involucran análisis, la
comparación, la valoración y diversos razonamientos, descubrimientos de
los propios pensamientos o inquietudes.
Las preguntas Exploratorias tienen las siguientes características.
a) En este nivel se pretende descubrir las relaciones que están más allá del
contenido literal del texto.
b) Se elaboran inferencias acerca de lo leído, el reto en el manejo de estas
preguntas está en el la búsqueda sistemática de la información implícita,
construida a través de los referentes que se dan dentro del texto.
c) Dichas inferencias pueden ser inductivas o deductivas. O bien la nueva
información se va obteniendo a través de los diferentes referentes que se van
rescatando de la lectura, para descubrir el mensaje entre líneas, o bien a partir
de los conceptos que se han construido previamente se establecen procesos de
análisis, de comparación, de valoración que permiten llegar a construir la
información implícita.
c) Pueden iniciarse así :
- Qué significa ...
- Cómo ... se relaciona con ...
- Qué sucede si ... yo cambio ...
- Qué más se quiere aprender sobre ...
- Qué argumentos te convencen más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la InvertigaciónBases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la Invertigación
jonhydke
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
saliradu
 
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
Luis Defaz
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
Willyjx Hernandez
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
mariomorales1
 
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACIONDESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
Ministerio de Educacion
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Darly Caicedo
 
4.7 ejercicios apa
4.7 ejercicios apa4.7 ejercicios apa
4.7 ejercicios apa
GuadalupeVeytia
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Ivonne Escobar
 
Tarea 2 Análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2  Análisis e interpretación de datos en una investigaciónTarea 2  Análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2 Análisis e interpretación de datos en una investigación
Frelkys Anzola
 
Guia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevistaGuia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevista
William Rincón
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de AprendizajeObjetivos de Aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje
Laura Segovia
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Milagros De Anes
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
IAEJ
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
UNMSM
 
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, HarvardEstilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
YAHEL SOTO
 

La actualidad más candente (20)

Bases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la InvertigaciónBases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la Invertigación
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
 
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZTECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
TECNICAS DE INVESTIGACION LUIS DEFAZ
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACIONDESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
DESCRIPCION COMPARACION Y RELACION
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
4.7 ejercicios apa
4.7 ejercicios apa4.7 ejercicios apa
4.7 ejercicios apa
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Tarea 2 Análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2  Análisis e interpretación de datos en una investigaciónTarea 2  Análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2 Análisis e interpretación de datos en una investigación
 
Guia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevistaGuia y o pautas para una buena entrevista
Guia y o pautas para una buena entrevista
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Objetivos de Aprendizaje
Objetivos de AprendizajeObjetivos de Aprendizaje
Objetivos de Aprendizaje
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Tecnicas de Fichaje
Tecnicas de  FichajeTecnicas de  Fichaje
Tecnicas de Fichaje
 
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, HarvardEstilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
Estilos bibliográficos: APA, Chicago, Harvard
 

Similar a Esquemas basicos de la pregunta

Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
nancy neumann
 
Preguntas socraticas
Preguntas socraticasPreguntas socraticas
Preguntas socraticas
aau_lafirmaeducation
 
como hacer la pregunta de investigacion.pdf
como hacer la pregunta de investigacion.pdfcomo hacer la pregunta de investigacion.pdf
como hacer la pregunta de investigacion.pdf
Ela Villalba Cardenas
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
semillerobioderechocur
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rsClase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
Dirección de Educación Virtual
 
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Guillermo Hinojosa
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Cinthya Dcc
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
jimenaortizm
 
Richard paul1
Richard paul1Richard paul1
Clase métodos 2 -
Clase métodos   2 -Clase métodos   2 -
Clase métodos 2 -
Elisabeth Marin
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
luzestero
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
Carmen Gonzalez
 
Mapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntasMapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntas
anamilenagiraldozapata
 
Hacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esencialesHacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esenciales
Eva Garea
 
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2   trabajo ucv grupo de marcoCapitulo 2   trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
DeisyMilagrosLlanosA
 
Mapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntasMapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntas
anamilenagiraldozapata
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
CamilaMishelleMierGu
 
Formular una pregunta de investigación
Formular una pregunta de investigaciónFormular una pregunta de investigación
Formular una pregunta de investigación
Natalia Torres
 

Similar a Esquemas basicos de la pregunta (20)

Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Preguntas socraticas
Preguntas socraticasPreguntas socraticas
Preguntas socraticas
 
como hacer la pregunta de investigacion.pdf
como hacer la pregunta de investigacion.pdfcomo hacer la pregunta de investigacion.pdf
como hacer la pregunta de investigacion.pdf
 
La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rsClase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rs
 
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Richard paul1
Richard paul1Richard paul1
Richard paul1
 
Clase métodos 2 -
Clase métodos   2 -Clase métodos   2 -
Clase métodos 2 -
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
 
Mapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntasMapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntas
 
Hacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esencialesHacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esenciales
 
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2   trabajo ucv grupo de marcoCapitulo 2   trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
 
Mapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntasMapa mental el arte de formular preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntas
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
 
Formular una pregunta de investigación
Formular una pregunta de investigaciónFormular una pregunta de investigación
Formular una pregunta de investigación
 

Más de Everardo Garcia Cancino

Cort #undia sinnosotras
Cort #undia sinnosotrasCort #undia sinnosotras
Cort #undia sinnosotras
Everardo Garcia Cancino
 
Cort pens critico de bono
Cort pens critico de bonoCort pens critico de bono
Cort pens critico de bono
Everardo Garcia Cancino
 
Ficha de indagacion
Ficha de indagacionFicha de indagacion
Ficha de indagacion
Everardo Garcia Cancino
 
Esquema par a un ensayo
Esquema par a un ensayoEsquema par a un ensayo
Esquema par a un ensayo
Everardo Garcia Cancino
 
Art pregunt
Art preguntArt pregunt
Aprend aprend brev
Aprend aprend brevAprend aprend brev
Aprend aprend brev
Everardo Garcia Cancino
 
Mediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat partMediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat part
Everardo Garcia Cancino
 
Indagac sistema slide
Indagac sistema slideIndagac sistema slide
Indagac sistema slide
Everardo Garcia Cancino
 

Más de Everardo Garcia Cancino (8)

Cort #undia sinnosotras
Cort #undia sinnosotrasCort #undia sinnosotras
Cort #undia sinnosotras
 
Cort pens critico de bono
Cort pens critico de bonoCort pens critico de bono
Cort pens critico de bono
 
Ficha de indagacion
Ficha de indagacionFicha de indagacion
Ficha de indagacion
 
Esquema par a un ensayo
Esquema par a un ensayoEsquema par a un ensayo
Esquema par a un ensayo
 
Art pregunt
Art preguntArt pregunt
Art pregunt
 
Aprend aprend brev
Aprend aprend brevAprend aprend brev
Aprend aprend brev
 
Mediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat partMediacion y diseno de ambientes mat part
Mediacion y diseno de ambientes mat part
 
Indagac sistema slide
Indagac sistema slideIndagac sistema slide
Indagac sistema slide
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Esquemas basicos de la pregunta

  • 1. ESQUEMAS BASICOS DE LAS PREGUNTAS Para participar efectivamente en las preguntas analíticas, uno debe: - Escuchar con atención a lo que dicen los otros. -Tomar en serio lo que dicen. -Buscar razones y evidencias. -Reconocer y reflejar en interpretaciones. -Descubrir implicaciones y consecuencias. -Buscar ejemplos, analogía y objeciones. -Buscar la distinción de lo que uno conoce de lo que uno apenas cree. -Buscar empatía con el punto de vista de otros. -Estar pendiente de inconsistencias, vaguedades y problemas de pensamiento. -Mirar debajo de la superficie de las cosas. -Mantener un sano sentido del escepticismo. -Estar dispuesto a jugar el papel de abogado del diablo. Coordinador: Everardo García Cancino. 1
  • 2. PREGUNTAR PARA APRENDER PREGUNTAR PARA PENSAR Acordando términos: • Formular preguntas es una forma eficaz de clarificar temas y significados a través de la indagación, el diálogo y la reflexión. • Las buenas preguntas centran la atención en la información más relevante, significativa e interesante y están diseñadas para generar nueva información o darle profundidad y/o extensión a la que se tiene. • Por lo cual cuando los alumnos formulan preguntas están involucrados activamente en su aprendizaje. Y ...¿PARA QUÉ PREGUNTAMOS? - Para dirigir mi aprendizaje - Para orientar una investigación - Para crear esquemas de búsqueda - Para aprender sobre un tópico específico - Para reconocer mi necesidad de conocer - Para valorar lo percibido - Para aclarar dudas - Para verificar mi respuesta o mi explicación. - Para resolver problemas - Para generar nuevas preguntas ... y lo inimaginable abrirá nuestros ojos, en una respuesta o ... en otra pregunta
  • 3. PREGUNTAS LITERALES La pregunta LITERAL hace referencia a ideas, datos y conceptos que aparecen DIRECTAMENTE expresados en una fuente de información, en un tema o en una lectura • Circunstanciales • Categorías • Arrancadores Herramientas - Entrevistas - Cinco preguntas a ... - Tres preguntas a una respuesta - Preguntas muy interesantes - Preguntas sin respuesta - Esquema para formular la noticia
  • 5. ESQUEMA DE PREGUNTAS LITERALES Y ARRANCADORES CIRCUNSTANCIAL CATEGORÍA ARRANCADORES ¿Qué...? Concepto, tema objeto ¿Qué significa...? ¿A qué se refiere...? ¿Quién...? Personaje, sujeto, protagonista ¿A quién se refiere...? ¿Quién fue el personaje principal...? ¿Cómo...? Proceso, pasos, forma... ¿Cómo resolvió...? ¿Cómo sucedió...? ¿Cuándo...? Tiempo, secuencia... ¿Cuándo ocurrió...? ¿Desde cuándo sucede...? ¿Cuánto...? Cantidad, proporción... ¿Cuántas acciones se necesitaron...? ¿Cuántos intervinieron...? ¿Dónde...? Lugar, ubicación... ¿Dónde sucedió...? ¿Hacia dónde se dirigían...? ¿Por qué...? Causa, razón, motivo... ¿Por qué sucedió...? ¿Por qué motivos...? ¿Para qué...? Meta, objetivo... ¿Para qué tendrían que realizar...? ¿Para qué hicieron...?
  • 6. PREGUNTAS EXPLORATORIAS Este tipo de preguntas se refieren a los significados, implicaciones y a los propios intereses despertados. Estas preguntas involucran análisis, la comparación, la valoración y diversos razonamientos, descubrimientos de los propios pensamientos o inquietudes. Las preguntas Exploratorias tienen las siguientes características. a) En este nivel se pretende descubrir las relaciones que están más allá del contenido literal del texto. b) Se elaboran inferencias acerca de lo leído, el reto en el manejo de estas preguntas está en el la búsqueda sistemática de la información implícita, construida a través de los referentes que se dan dentro del texto. c) Dichas inferencias pueden ser inductivas o deductivas. O bien la nueva información se va obteniendo a través de los diferentes referentes que se van rescatando de la lectura, para descubrir el mensaje entre líneas, o bien a partir de los conceptos que se han construido previamente se establecen procesos de análisis, de comparación, de valoración que permiten llegar a construir la información implícita. c) Pueden iniciarse así : - Qué significa ... - Cómo ... se relaciona con ... - Qué sucede si ... yo cambio ... - Qué más se quiere aprender sobre ... - Qué argumentos te convencen más.
  • 7. PREGUNTAS EXPLORATORIAS Este tipo de preguntas se refieren a los significados, implicaciones y a los propios intereses despertados. Estas preguntas involucran análisis, la comparación, la valoración y diversos razonamientos, descubrimientos de los propios pensamientos o inquietudes. Las preguntas Exploratorias tienen las siguientes características. a) En este nivel se pretende descubrir las relaciones que están más allá del contenido literal del texto. b) Se elaboran inferencias acerca de lo leído, el reto en el manejo de estas preguntas está en el la búsqueda sistemática de la información implícita, construida a través de los referentes que se dan dentro del texto. c) Dichas inferencias pueden ser inductivas o deductivas. O bien la nueva información se va obteniendo a través de los diferentes referentes que se van rescatando de la lectura, para descubrir el mensaje entre líneas, o bien a partir de los conceptos que se han construido previamente se establecen procesos de análisis, de comparación, de valoración que permiten llegar a construir la información implícita. c) Pueden iniciarse así : - Qué significa ... - Cómo ... se relaciona con ... - Qué sucede si ... yo cambio ... - Qué más se quiere aprender sobre ... - Qué argumentos te convencen más.