SlideShare una empresa de Scribd logo
ICT0

Lcda. Raquel Soriano
El proceso de investigación puede tener el
siguiente esquema
Definición del problema de investigación
• El problema es el asunto principal de una investigación,
dado que será el eje por el cual se desarrolla la misma.
• La definición del problema, enfoca la investigación, le
brinda una estructura formal a la idea de la investigación.
• ¿qué es un problema?
• Planteamiento de una situación cuya respuesta
desconocida debe obtenerse a través de métodos
científicos.
Criterios para plantear un problema
• Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o
variables.
• Debe ser formulado como pregunta clara y sin
ambigüedad
• De ser comprobable de forma empírica.
• Debe estar claramente delimitado (alcance y
condiciones).
Proceso cuantitativo de investigación

Paso 1: Concebir ideas de investigación
– Generar ideas potenciales de investigación bajo una
perspectiva cuantitativa.
– Conocer las fuentes que pueden inspirar
investigaciones científicas.
¿Qué es una idea de investigación?
• Representan el primer acercamiento a la realidad que se
investigará, o a los fenómenos, eventos y ambientes por
estudiar.
¿Qué son las fuentes de idea de
investigación?
• Instancias donde surgen las ideas de
investigación, como materiales escritos y
audiovisuales, teorías, conversaciones, creencias,
etc.
¿Se puede sacar una idea de investigación
por estos medios?
•
•
•
•
•
•
•

Artículo científico
Revista
Película
Juego de fútbol de la liga española
Periódico
Conversaciones
Sucesos de violencia o actos terroristas
Criterios para generar ideas de
investigación
• Las buenas ideas intrigan, alientan y emocionan al
investigador de manera personal.
• Las buenas ideas de investigación “no son
necesariamente nuevas pero sí novedosas”
• Las buenas ideas de investigación pueden servir para
elaborar teorías y solucionar problemas.
• Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos
interrogantes y cuestionamientos.
¿Cómo surgen?
• De grupos de personas… ¿Ejemplo?
• Restaurantes,
hospitales,
bancos,
industrias,
universidades, y otras formas de asociación.
• Cuando vemos campañas políticas nos podríamos
preguntar: ¿Sirve para algo toda esta publicidad? ¿Todo
eso tiene algún efecto en los votantes?
• ¿Podemos generar ideas al navegar por internet…?
• ¿Cuáles son sus ideas de investigación? ¿EJEMPLOS?
• La mayoría de ideas son vagas en un principio y se
requiere que sean analizadas para un planteamiento más
preciso y estructurado.
• Labovitz y Hagedorn mencionan que cuando una persona
tiene una idea de investigación debe familiarizarse con el
campo de conocimiento donde se ubica la idea.
Ejemplo: Mariana
• Es una joven que comienza a reflexionar acerca del
noviazgo, puede preguntarse: ¿qué aspectos influyen
para que un hombre y una mujer tengan una relación
cordial y satisfactoria para ambos? Y decide llevar a cabo
una investigación que estudie los factores que
intervienen en la evolución del noviazgo.
Hace falta que analice…
• ¿Piensa incluir todos los factores o sólo uno o dos?
• ¿Se enfocará en personas de un rango de edad o de
ciertas edades?
• ¿Si será un enfoque psicológico o sociológico?
Surge la necesidad de conocer los
antecedentes…
• Para adentrarse en el tema es necesario conocer
estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Conocer
lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:
Surge la necesidad de conocer los
antecedentes…
• No investigar sobre algún tema que ya se haya
estudiado a fondo, es decir debe ser novedosa, darle
una visión innovadora.
• Por ejemplo: LA FAMILIA es un tema muy investigado,
¿cómo sería una investigación diferente y que se
relacione con la carrera?
Surge la necesidad de conocer los
antecedentes…
• La manera cómo se representa a la familia en las
películas españolas recientes, esto sería novedoso.
• La familia salvadoreña se identifica con las familias que
se ven reflejados en las series de televisión o incluso
películas.
Por ejemplo:
• La saga crepúsculo, ¿qué problemas de investigación
podemos retomar, aplicando la realidad nacional?
• Obviamente quitando la ciencia ficción.
Por ejemplo:
• Estructurar más formalmente la idea de investigación.
• Por ejemplo: si una persona ve una serie de televisión o
una película de fuerte contenido de violencia o sexual,
puede despertarle el interés de investigar sobre ese
tema.
• ¿Qué debe hacer?
Por ejemplo:
• Consultar diversas fuentes bibliográficas al respecto,
platica con alguien que conoce sobre el tema, analiza
más programas de ese tipo.
• ¿Cómo quedaría estructurado?
Por ejemplo:
• Sería un estudio cuantitativo:
• Efectos que dichos programas generan en la conducta
sexual de los adolescentes salvadoreños.
• O decide comprender los significados que tienen para
ellos tales emisiones televisivas.
• ¿Este último tema qué enfoque sería?
Entonces ¿qué es estructurar bien una idea
de investigación?
• Consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo
que se desea investigar.
Ejercicio
• En grupos de 5, trabajar en una idea de investigación
sobre cualquier tema relacionado con la vida académica.
• Pongan en práctica esta clase, tanto los criterios para
elegir una idea de investigación como los demás
conceptos.
• Conversaremos mañana sobre sus temas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test prueba de caricaturas
Test prueba de caricaturasTest prueba de caricaturas
Test prueba de caricaturasdstax
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacionedith17
 
La matriz de la posición estratégica y la
La matriz de la posición estratégica y laLa matriz de la posición estratégica y la
La matriz de la posición estratégica y lajacserviciosviales
 
Contextualizacion Del Protocolo De Investigacion
Contextualizacion Del Protocolo De InvestigacionContextualizacion Del Protocolo De Investigacion
Contextualizacion Del Protocolo De InvestigacionMetalixir
 
200 chapter 7 measurement :scaling by uma sekaran
200 chapter 7 measurement :scaling by uma sekaran 200 chapter 7 measurement :scaling by uma sekaran
200 chapter 7 measurement :scaling by uma sekaran Irfan Sheikh
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloGrupo Ago, C.A.
 
Taller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacionalTaller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacionalronald ojeda
 
Marcos de investigaciòn
Marcos de investigaciònMarcos de investigaciòn
Marcos de investigaciònmyriam alvarez
 
Diffusion of lead user (Presentation)
Diffusion of lead user (Presentation)Diffusion of lead user (Presentation)
Diffusion of lead user (Presentation)punpun
 
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta ediciónTablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta ediciónUNAM, ENP, [HMS]
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)mdelriomejia
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigaciónEdison Coimbra G.
 
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia   cap 6 - formulacion de hipotesisMetodologia   cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesisudcecologia
 

La actualidad más candente (19)

Test prueba de caricaturas
Test prueba de caricaturasTest prueba de caricaturas
Test prueba de caricaturas
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
La matriz de la posición estratégica y la
La matriz de la posición estratégica y laLa matriz de la posición estratégica y la
La matriz de la posición estratégica y la
 
Contextualizacion Del Protocolo De Investigacion
Contextualizacion Del Protocolo De InvestigacionContextualizacion Del Protocolo De Investigacion
Contextualizacion Del Protocolo De Investigacion
 
Aplicación de instrumentos
Aplicación de instrumentosAplicación de instrumentos
Aplicación de instrumentos
 
200 chapter 7 measurement :scaling by uma sekaran
200 chapter 7 measurement :scaling by uma sekaran 200 chapter 7 measurement :scaling by uma sekaran
200 chapter 7 measurement :scaling by uma sekaran
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
ROB.pptx
ROB.pptxROB.pptx
ROB.pptx
 
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
Taller de Consumer Insights - Marzo 2010
 
La investigación, su tema y título
La investigación, su tema y títuloLa investigación, su tema y título
La investigación, su tema y título
 
Taller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacionalTaller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacional
 
Diseño descriptiva
Diseño descriptivaDiseño descriptiva
Diseño descriptiva
 
Marcos de investigaciòn
Marcos de investigaciònMarcos de investigaciòn
Marcos de investigaciòn
 
Diffusion of lead user (Presentation)
Diffusion of lead user (Presentation)Diffusion of lead user (Presentation)
Diffusion of lead user (Presentation)
 
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta ediciónTablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
 
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia   cap 6 - formulacion de hipotesisMetodologia   cap 6 - formulacion de hipotesis
Metodologia cap 6 - formulacion de hipotesis
 

Destacado

Associates of Arts Degree
Associates of Arts DegreeAssociates of Arts Degree
Associates of Arts DegreeJohn Early
 
The General Basis For Editing
The General Basis For EditingThe General Basis For Editing
The General Basis For Editingpenfolde
 
Mekanika e shkatërrimit II-Koncepti energjetik
Mekanika e shkatërrimit II-Koncepti energjetikMekanika e shkatërrimit II-Koncepti energjetik
Mekanika e shkatërrimit II-Koncepti energjetikRrahim Maksuti
 
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978Jose Luis Chavez
 
Escuela e imagenes
Escuela e imagenesEscuela e imagenes
Escuela e imagenesEmii Lopez
 
A Decade of 'Social Media' and What to Do About It: Methodological Challenges...
A Decade of 'Social Media' and What to Do About It: Methodological Challenges...A Decade of 'Social Media' and What to Do About It: Methodological Challenges...
A Decade of 'Social Media' and What to Do About It: Methodological Challenges...Jean Burgess
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoleoaguirrec8
 
E-Learn 2013 - K-12 Online Learning and the Diffusion of the Teacher
E-Learn 2013 - K-12 Online Learning and the Diffusion of the TeacherE-Learn 2013 - K-12 Online Learning and the Diffusion of the Teacher
E-Learn 2013 - K-12 Online Learning and the Diffusion of the TeacherMichael Barbour
 
Analyzing language complexity of Chinese and African Learners
Analyzing language complexity of Chinese and African LearnersAnalyzing language complexity of Chinese and African Learners
Analyzing language complexity of Chinese and African LearnersArdiansyah -
 
Tax Justice Advocacy, Trocaire slides
Tax Justice Advocacy, Trocaire slidesTax Justice Advocacy, Trocaire slides
Tax Justice Advocacy, Trocaire slidesRachelRagnhild
 
CV Aaron aviano raharto (large doc)
CV Aaron aviano raharto (large doc)CV Aaron aviano raharto (large doc)
CV Aaron aviano raharto (large doc)Aaron Raharto
 
Mekanika e shkatërrimit II-Percaktimi eksperimental i kic
Mekanika e shkatërrimit II-Percaktimi eksperimental i kicMekanika e shkatërrimit II-Percaktimi eksperimental i kic
Mekanika e shkatërrimit II-Percaktimi eksperimental i kicRrahim Maksuti
 
Lectura Solidaria (bases)
Lectura Solidaria (bases)Lectura Solidaria (bases)
Lectura Solidaria (bases)Cooperacion Uva
 

Destacado (20)

Associates of Arts Degree
Associates of Arts DegreeAssociates of Arts Degree
Associates of Arts Degree
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
The General Basis For Editing
The General Basis For EditingThe General Basis For Editing
The General Basis For Editing
 
Mekanika e shkatërrimit II-Koncepti energjetik
Mekanika e shkatërrimit II-Koncepti energjetikMekanika e shkatërrimit II-Koncepti energjetik
Mekanika e shkatërrimit II-Koncepti energjetik
 
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
 
Escuela e imagenes
Escuela e imagenesEscuela e imagenes
Escuela e imagenes
 
Web 2.0 review
Web 2.0 reviewWeb 2.0 review
Web 2.0 review
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
A Decade of 'Social Media' and What to Do About It: Methodological Challenges...
A Decade of 'Social Media' and What to Do About It: Methodological Challenges...A Decade of 'Social Media' and What to Do About It: Methodological Challenges...
A Decade of 'Social Media' and What to Do About It: Methodological Challenges...
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
E-Learn 2013 - K-12 Online Learning and the Diffusion of the Teacher
E-Learn 2013 - K-12 Online Learning and the Diffusion of the TeacherE-Learn 2013 - K-12 Online Learning and the Diffusion of the Teacher
E-Learn 2013 - K-12 Online Learning and the Diffusion of the Teacher
 
Jairo deber
Jairo deberJairo deber
Jairo deber
 
Analyzing language complexity of Chinese and African Learners
Analyzing language complexity of Chinese and African LearnersAnalyzing language complexity of Chinese and African Learners
Analyzing language complexity of Chinese and African Learners
 
Tax Justice Advocacy, Trocaire slides
Tax Justice Advocacy, Trocaire slidesTax Justice Advocacy, Trocaire slides
Tax Justice Advocacy, Trocaire slides
 
Guia avicultura castella
Guia avicultura castellaGuia avicultura castella
Guia avicultura castella
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
CV Aaron aviano raharto (large doc)
CV Aaron aviano raharto (large doc)CV Aaron aviano raharto (large doc)
CV Aaron aviano raharto (large doc)
 
Mekanika e shkatërrimit II-Percaktimi eksperimental i kic
Mekanika e shkatërrimit II-Percaktimi eksperimental i kicMekanika e shkatërrimit II-Percaktimi eksperimental i kic
Mekanika e shkatërrimit II-Percaktimi eksperimental i kic
 
Lectura Solidaria (bases)
Lectura Solidaria (bases)Lectura Solidaria (bases)
Lectura Solidaria (bases)
 
mel gibson
mel gibsonmel gibson
mel gibson
 

Similar a Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rs

Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,Alejandra Regalado
 
La idea de_investigacion_cientifica
La idea de_investigacion_cientificaLa idea de_investigacion_cientifica
La idea de_investigacion_cientificaDanilo Rodríguez
 
La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.Orlando Vasquez
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónyuliethayala
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónyuliethayala
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónyuliethayala
 
Capitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieriCapitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampiericernnea
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05nancy neumann
 
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2   trabajo ucv grupo de marcoCapitulo 2   trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marcoDeisyMilagrosLlanosA
 
1 Tema Tecnicas de Investigacion.pdf
1 Tema Tecnicas de Investigacion.pdf1 Tema Tecnicas de Investigacion.pdf
1 Tema Tecnicas de Investigacion.pdfSG1CGONMQMagaliRiver
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionfabianch78
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdfSusanaWanderley2
 
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixtaNacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixtaJuan Lopez
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionMarcela Carvajal
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxCarlosAgurcia2
 

Similar a Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rs (20)

Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa,
 
La idea de_investigacion_cientifica
La idea de_investigacion_cientificaLa idea de_investigacion_cientifica
La idea de_investigacion_cientifica
 
La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Capitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieriCapitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieri
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2   trabajo ucv grupo de marcoCapitulo 2   trabajo ucv grupo de marco
Capitulo 2 trabajo ucv grupo de marco
 
1 Tema Tecnicas de Investigacion.pdf
1 Tema Tecnicas de Investigacion.pdf1 Tema Tecnicas de Investigacion.pdf
1 Tema Tecnicas de Investigacion.pdf
 
La idea
La ideaLa idea
La idea
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Lec01
Lec01Lec01
Lec01
 
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixtaNacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
2 lectura 2 como se originan las invest
2 lectura 2 como se originan las invest2 lectura 2 como se originan las invest
2 lectura 2 como se originan las invest
 

Más de Dirección de Educación Virtual

El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...Dirección de Educación Virtual
 

Más de Dirección de Educación Virtual (20)

2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas
 
Desarrollo de las personas
Desarrollo de las personasDesarrollo de las personas
Desarrollo de las personas
 
Validez- Unidad 3
 Validez- Unidad 3  Validez- Unidad 3
Validez- Unidad 3
 
Fin del curso
Fin del cursoFin del curso
Fin del curso
 
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizasAlmacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
 
Operaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicasOperaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicas
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
Que es-sociedad
Que es-sociedadQue es-sociedad
Que es-sociedad
 
Que es ingenieria
Que es ingenieriaQue es ingenieria
Que es ingenieria
 
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-404 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
 
Inspeccion de animales
Inspeccion de animalesInspeccion de animales
Inspeccion de animales
 
Anlaboratorio
AnlaboratorioAnlaboratorio
Anlaboratorio
 
Laboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacionLaboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacion
 
Ahumado
AhumadoAhumado
Ahumado
 
Conservacion por radiacion
Conservacion por radiacionConservacion por radiacion
Conservacion por radiacion
 
Cde cereales
Cde cerealesCde cereales
Cde cereales
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Clase 4 ict0 educación virtual ecc_rs

  • 2. El proceso de investigación puede tener el siguiente esquema
  • 3. Definición del problema de investigación • El problema es el asunto principal de una investigación, dado que será el eje por el cual se desarrolla la misma. • La definición del problema, enfoca la investigación, le brinda una estructura formal a la idea de la investigación.
  • 4. • ¿qué es un problema? • Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos.
  • 5. Criterios para plantear un problema • Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables. • Debe ser formulado como pregunta clara y sin ambigüedad • De ser comprobable de forma empírica. • Debe estar claramente delimitado (alcance y condiciones).
  • 6. Proceso cuantitativo de investigación Paso 1: Concebir ideas de investigación – Generar ideas potenciales de investigación bajo una perspectiva cuantitativa. – Conocer las fuentes que pueden inspirar investigaciones científicas.
  • 7. ¿Qué es una idea de investigación? • Representan el primer acercamiento a la realidad que se investigará, o a los fenómenos, eventos y ambientes por estudiar.
  • 8. ¿Qué son las fuentes de idea de investigación? • Instancias donde surgen las ideas de investigación, como materiales escritos y audiovisuales, teorías, conversaciones, creencias, etc.
  • 9. ¿Se puede sacar una idea de investigación por estos medios? • • • • • • • Artículo científico Revista Película Juego de fútbol de la liga española Periódico Conversaciones Sucesos de violencia o actos terroristas
  • 10. Criterios para generar ideas de investigación • Las buenas ideas intrigan, alientan y emocionan al investigador de manera personal. • Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí novedosas” • Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas. • Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos.
  • 11. ¿Cómo surgen? • De grupos de personas… ¿Ejemplo? • Restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades, y otras formas de asociación. • Cuando vemos campañas políticas nos podríamos preguntar: ¿Sirve para algo toda esta publicidad? ¿Todo eso tiene algún efecto en los votantes?
  • 12. • ¿Podemos generar ideas al navegar por internet…? • ¿Cuáles son sus ideas de investigación? ¿EJEMPLOS?
  • 13. • La mayoría de ideas son vagas en un principio y se requiere que sean analizadas para un planteamiento más preciso y estructurado. • Labovitz y Hagedorn mencionan que cuando una persona tiene una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
  • 14. Ejemplo: Mariana • Es una joven que comienza a reflexionar acerca del noviazgo, puede preguntarse: ¿qué aspectos influyen para que un hombre y una mujer tengan una relación cordial y satisfactoria para ambos? Y decide llevar a cabo una investigación que estudie los factores que intervienen en la evolución del noviazgo.
  • 15. Hace falta que analice… • ¿Piensa incluir todos los factores o sólo uno o dos? • ¿Se enfocará en personas de un rango de edad o de ciertas edades? • ¿Si será un enfoque psicológico o sociológico?
  • 16. Surge la necesidad de conocer los antecedentes… • Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:
  • 17. Surge la necesidad de conocer los antecedentes… • No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo, es decir debe ser novedosa, darle una visión innovadora. • Por ejemplo: LA FAMILIA es un tema muy investigado, ¿cómo sería una investigación diferente y que se relacione con la carrera?
  • 18. Surge la necesidad de conocer los antecedentes… • La manera cómo se representa a la familia en las películas españolas recientes, esto sería novedoso. • La familia salvadoreña se identifica con las familias que se ven reflejados en las series de televisión o incluso películas.
  • 19. Por ejemplo: • La saga crepúsculo, ¿qué problemas de investigación podemos retomar, aplicando la realidad nacional? • Obviamente quitando la ciencia ficción.
  • 20. Por ejemplo: • Estructurar más formalmente la idea de investigación. • Por ejemplo: si una persona ve una serie de televisión o una película de fuerte contenido de violencia o sexual, puede despertarle el interés de investigar sobre ese tema. • ¿Qué debe hacer?
  • 21. Por ejemplo: • Consultar diversas fuentes bibliográficas al respecto, platica con alguien que conoce sobre el tema, analiza más programas de ese tipo. • ¿Cómo quedaría estructurado?
  • 22. Por ejemplo: • Sería un estudio cuantitativo: • Efectos que dichos programas generan en la conducta sexual de los adolescentes salvadoreños. • O decide comprender los significados que tienen para ellos tales emisiones televisivas. • ¿Este último tema qué enfoque sería?
  • 23. Entonces ¿qué es estructurar bien una idea de investigación? • Consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar.
  • 24. Ejercicio • En grupos de 5, trabajar en una idea de investigación sobre cualquier tema relacionado con la vida académica. • Pongan en práctica esta clase, tanto los criterios para elegir una idea de investigación como los demás conceptos. • Conversaremos mañana sobre sus temas.