SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Integrado de Investigación Semana 9 – Esquemas de redacción y argumentación (habilidades discursivas)
  Esquemas de redacción de la monografía   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Biotecnología y transgénicos   ,[object Object],[object Object],Ejemplo.  Imaginemos que vamos a investigar sobre alimentos transgénicos. Tema   Los alimentos transgénicos y su impacto sobre la agricultura y el medio ambiente.
Índice  Capítulo 1:  La biotecnología o ingeniería genética 1.1 Conceptos básicos sobre biotecnología  1.1.1 ¿Qué es la ingeniera genética? 1.1.2 Gen 1.1.3 Aminoácidos y proteínas 1.1.4 Parasitismo genético: los virus. 1.2  Los transgénicos  1.2.1 ¿Qué es un transgénico? 1.3 La manipulación genética de las plantas 1.3.1 Estudios de caso: soja  1.3.2 Estudios de caso: maíz 1.3.3 Estudios de caso: algodón 1.3.4 Estudios de caso: colza Capítulo 2: Transgénicos y agricultura  2.1 Criterios de estimación del impacto ambiental. 2.1.1 Biodiversidad en peligro 2.1.2 Contaminación genética 2.1.3 Contaminación del suelo  2.1.4 Resistencias en insectos y  “malas hierbas”.  2.2 Patentes y biodiversidad 2.3 Estudios de caso 2.3.1  Argentina  2.3.2  India
Índice   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquemas de redacción   ,[object Object],[object Object],[object Object],Recordemos que un esquema responde a los objetivos de nuestra monografía. Como sabemos los objetivos de los capítulos  y sub capítulos se expresan en verboides infinitivos como explicar, analizar, definir, describir, etc. Cada uno de estos verboides supone una  habilidad discursiva , es decir, una manera de organizar nuestra argumentación.  A continuación analizaremos los dos esquemas y aprenderemos a usar las distintas  habilidades discursivas .   Capítulo III 3.1 El mundo Monsanto 3.1.1 Monsanto: ¿ciencia para la vida o ciencia del capital? 3.1.2 Roundup: el herbicida más vendido del mundo  3.1.3 Prosilac: la hormona del crecimiento bovino. 3.1.4  “El mundo según Monsanto” Hagamos dos ejemplos de esquemas de sub-capítulos, con una sección del capítulo I y una sección del capítulo III:
Esquema de redacción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Habilidad discursiva: definir Definir Definir es fijar con exactitud y claridad el significado de un término o concepto. Primero se debe situar el término en su conjunto y luego presentar sus rasgos específicos. Para esto último necesitarás también describir. Definición (a) Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.
Habilidad discursiva: definir   Definición (b) Es un organismo modificado genéticamente, es decir, un ser vivo al que le ha sido introducido un nuevo gen que pasa a formar parte de su genoma. Por ejemplo, tomar los genes de un pescado que le permitan resistir al frío incorporarlos a un tomate.*  *Nótese como en esta definición el ejemplo ayuda a entender mejor el concepto de transgénico .
Esquema de redacción   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema de redacción: observaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Habilidades discursiva: definir Definición (b) Monsanto es un proveedor global de tecnologías y productos para la agricultura que mejoran la productividad del campo y la calidad de la alimentación. Definición (a) Monsanto es una transnacional dedicada a la producción de herbicidas y semillas genéticamente modificadas. Es dueña de 100 millones de hectáreas de cultivo en todo el mundo. Esta multinacional se dedicó primero al negocio del edulcorante, años más tarde al rubro de los químicos y los herbicidas; y finalmente se convirtió en el líder mundial de la biotecnología y los alimentos genéticamente modificados o transgénicos. Las dos definiciones no son iguales y se trata de la misma institución. ¿Por qué?  ¿De quién podría ser esta definición? ¿De la propia Monsanto, quizás? Cuidado con  la información, en general no es neutra: defiende una posición ideológica o un interés particular.  Por ello, siempre es necesario saber quién lo dice. Es decir, es necesario  conocer a nuestra fuente de información y qué intereses podría tener.
Habilidades discursiva: definir ,[object Object],[object Object]
Habilidad discursiva: explicar Explicar  Explicamos cuando señalamos la causa de algo o hacemos claras las razones por las cuales algo sucede. Cuando explicamos también podemos utilizar comparaciones. En este párrafo se explica  por qué Roundup fue el herbicida más vendido del mundo y por qué, luego, fue necesario crear una semilla de soya Roundup . En 1970 Monsanto lanzó Roundup, el herbicida más vendido en el mundo. Su éxito se debe a las propiedades del glifosato, una sustancia que elimina las malas hierbas y arbustos, además Roundup se publicitaba como biodegradable (no obstante, solo el dos por ciento de los desechos del herbicida cumplían con la biodegradación). […] Se dieron cuenta de que al tener un herbicida tan fuerte también debían hacer que las plantas resistieran el efecto de los químicos. Y crearon las semillas de soya Roundup. Una verdadera revolución de la ciencia y el negocio más rentable para Monsanto. Los científicos de la multinacional lograron modificar los genes de la soya inyectándole una bacteria resistente al herbicida. Ya no tenían solo el herbicida más vendido, también la “mejor semilla de soya”.
Habilidad discursiva: analizar ,[object Object],[object Object],Analizar  Se señalan las partes que componen un argumento.  Esta distinción de las partes servirá para lograr explicar los elementos del fenómeno o circunstancia que estemos analizando. En este caso se señalan las razones por las cuales se detectó que el producto transgénico Posilac mostraba graves fallas en su origen que podrían producir cáncer de mama y de colón.
Habilidad discursiva: evaluar Evaluar  Al evaluar se emite un juicio, es decir, una posición propia sobre un argumento determinado. Para ello se sopesan puntos a favor y en contra de la argumentación principal.  En este caso una científica evalúa la posición de los transgénicos señalando tres puntos: a) la biotecnología no es mala en sí misma, lo que es debatible es su uso b) los transgénicos podrían manipular la diversidad genética de nuestros frutos vegetales c) los campesinos se verían obligados a comprarlos. Para entender mejor en qué consiste la biotecnología, los transgénicos y su significado para los peruanos, Antonieta Gutiérrez de la Sociedad Peruana de Genética explica:  “ La biotecnología no es mala en sí. Lo que sí es debatible es el uso que se le da. Lo que hace la biotecnología es ingresar un paquete de genes de otros organismos que se expresan de diferentes maneras […]. No todos los países necesitan de transgénicos, uno como el nuestro con una amplia gama de biodiversidad no debería permitir su ingreso hasta que no se estudie el impacto en nuestra agricultura, salud y economía. El problema es que nuestros cultivos pueden recibir el polen de una planta transgénica y quedarse con esa información genética por generaciones. Muchas de nuestras razas de maíz podrían verse afectada, porque su composición cambiaría. Además, condicionaríamos a los agricultores a comprar semillas transgénicas patentadas que les costarían mucho más caras de las tradicionales”.
Habilidad discursiva: ejemplificar Ejemplificar   Se brindan casos o situaciones sobre el caso estudiado o se traduce a situaciones concretas o cotidianas el hecho u objeto estudiado. En este caso se brindan ejemplos de los efectos negativos de los transgénicos  en Escocia e India y a la introducción aparentemente ilícita de cultivos transgénicos en México.   ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Semana 10 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
Edison Coimbra G.
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
Jose1959Romero
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
Rafael Ccalla
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario críticoAlicialeonleon
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
miguel488
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
Laura Casasa
 
Juicio y clasificación
Juicio y clasificaciónJuicio y clasificación
Juicio y clasificaciónmaryanali
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Javier Justiniano
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
jlguzmanh
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAguestd42e1be
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
Desarrollo de un informe
Desarrollo de un informeDesarrollo de un informe
Desarrollo de un informe
Profe Pablo Sarmiento
 
72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografiaAlicia Saltos
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
Lucila Rubio Campos
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesisyuuki_88
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 
Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión
 
Cómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oralCómo comenzar una exposición oral
Cómo comenzar una exposición oral
 
Juicio y clasificación
Juicio y clasificaciónJuicio y clasificación
Juicio y clasificación
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Conclusiones plagio
Conclusiones plagio Conclusiones plagio
Conclusiones plagio
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
Desarrollo de un informe
Desarrollo de un informeDesarrollo de un informe
Desarrollo de un informe
 
72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesis
 

Destacado

Si2 esquemas de redacción y más 46d
Si2 esquemas de redacción y más 46dSi2 esquemas de redacción y más 46d
Si2 esquemas de redacción y más 46dRaul Zegarra
 
Esquemas para el Estudio
Esquemas para el EstudioEsquemas para el Estudio
Esquemas para el Estudio
Fabian Bayas
 
Tipos De Esquema
Tipos De EsquemaTipos De Esquema
Tipos De EsquemaFelix Luque
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNguest4d8caa
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
MVictoria Landa Fernandez
 

Destacado (6)

Esquema de redaccion
Esquema de redaccionEsquema de redaccion
Esquema de redaccion
 
Si2 esquemas de redacción y más 46d
Si2 esquemas de redacción y más 46dSi2 esquemas de redacción y más 46d
Si2 esquemas de redacción y más 46d
 
Esquemas para el Estudio
Esquemas para el EstudioEsquemas para el Estudio
Esquemas para el Estudio
 
Tipos De Esquema
Tipos De EsquemaTipos De Esquema
Tipos De Esquema
 
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓNEL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
EL ESQUEMA. PRESENTACIÓN
 
Realizar Un Esquema
Realizar Un EsquemaRealizar Un Esquema
Realizar Un Esquema
 

Similar a Esquemas de redacción y argumentación

1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos29325508
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
pololacruz
 
Práctica de word artículo
Práctica de word artículoPráctica de word artículo
Práctica de word artículojvicente1985
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
brisasescorial
 
"ALIMENTOS TRANSGÉNICOS"- BUAP-Tehuacán
"ALIMENTOS TRANSGÉNICOS"- BUAP-Tehuacán"ALIMENTOS TRANSGÉNICOS"- BUAP-Tehuacán
"ALIMENTOS TRANSGÉNICOS"- BUAP-Tehuacán
Italhu
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavos
Alberto Paredes
 
Biotecnología curso docente
Biotecnología  curso docenteBiotecnología  curso docente
Biotecnología curso docente
UNER - FCA.
 
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicosTrabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
JesusChacchiRamos
 
Trabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOS
Trabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOSTrabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOS
Trabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOS
marionaoldschool
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavos
Alberto Paredes
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Trangnicos
Trangnicos Trangnicos
Trangnicos
Ana Paula Olivera
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
MaryPike
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaMaryPike
 
Cultivos Transgénicos y OMG
Cultivos Transgénicos y OMGCultivos Transgénicos y OMG
Cultivos Transgénicos y OMG
GreenFacts
 
8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinaria8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinariaraher31
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
tefokros
 

Similar a Esquemas de redacción y argumentación (20)

1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos1 biotecnología - conceptos básicos
1 biotecnología - conceptos básicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Práctica de word artículo
Práctica de word artículoPráctica de word artículo
Práctica de word artículo
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
"ALIMENTOS TRANSGÉNICOS"- BUAP-Tehuacán
"ALIMENTOS TRANSGÉNICOS"- BUAP-Tehuacán"ALIMENTOS TRANSGÉNICOS"- BUAP-Tehuacán
"ALIMENTOS TRANSGÉNICOS"- BUAP-Tehuacán
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavos
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología curso docente
Biotecnología  curso docenteBiotecnología  curso docente
Biotecnología curso docente
 
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicosTrabajo de monografia alimentos transgénicos
Trabajo de monografia alimentos transgénicos
 
Trabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOS
Trabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOSTrabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOS
Trabajo fisiopatologia 3ª evaluación ALIMENTOS TRAGÉNICOS
 
Transgenicos ambiental taller octavos
Transgenicos  ambiental taller octavosTransgenicos  ambiental taller octavos
Transgenicos ambiental taller octavos
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
 
Trangnicos
Trangnicos Trangnicos
Trangnicos
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
 
Cultivos Transgénicos y OMG
Cultivos Transgénicos y OMGCultivos Transgénicos y OMG
Cultivos Transgénicos y OMG
 
8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinaria8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinaria
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 

Más de Raul Zegarra

Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasRaul Zegarra
 
Semana 1, Clases 1 y 2
Semana 1, Clases 1 y 2Semana 1, Clases 1 y 2
Semana 1, Clases 1 y 2Raul Zegarra
 
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusiones
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusionesSeminario integrado de investigación semana 11 conclusiones
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusionesRaul Zegarra
 
Si semana 9 esquemas y argumentación 1
Si semana 9   esquemas y argumentación 1Si semana 9   esquemas y argumentación 1
Si semana 9 esquemas y argumentación 1Raul Zegarra
 
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dSi habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dRaul Zegarra
 
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)Ejercicio sobre argumentacion (manrique)
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)Raul Zegarra
 
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquema
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquemaSi 2010-1 semana 6 - objetivos-esquema
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquemaRaul Zegarra
 
Si 2010-1-semana 5-hipótesis
Si 2010-1-semana 5-hipótesisSi 2010-1-semana 5-hipótesis
Si 2010-1-semana 5-hipótesisRaul Zegarra
 
Fichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasFichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasRaul Zegarra
 
Ejemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de FuentesEjemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de FuentesRaul Zegarra
 

Más de Raul Zegarra (17)

Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficas
 
Semana 1, Clases 1 y 2
Semana 1, Clases 1 y 2Semana 1, Clases 1 y 2
Semana 1, Clases 1 y 2
 
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusiones
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusionesSeminario integrado de investigación semana 11 conclusiones
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusiones
 
Semana 10 hu153
Semana 10   hu153Semana 10   hu153
Semana 10 hu153
 
Si semana 9 esquemas y argumentación 1
Si semana 9   esquemas y argumentación 1Si semana 9   esquemas y argumentación 1
Si semana 9 esquemas y argumentación 1
 
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dSi habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
 
Matar a la madre
Matar a la madreMatar a la madre
Matar a la madre
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)Ejercicio sobre argumentacion (manrique)
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)
 
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquema
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquemaSi 2010-1 semana 6 - objetivos-esquema
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquema
 
S2 c2
S2 c2S2 c2
S2 c2
 
S2 c1
S2 c1S2 c1
S2 c1
 
Si 2010-1-semana 5-hipótesis
Si 2010-1-semana 5-hipótesisSi 2010-1-semana 5-hipótesis
Si 2010-1-semana 5-hipótesis
 
Fichas y citas
Fichas y citasFichas y citas
Fichas y citas
 
Fichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasFichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citas
 
Ejemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de FuentesEjemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de Fuentes
 
Semana 3: Fuentes
Semana 3: FuentesSemana 3: Fuentes
Semana 3: Fuentes
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Esquemas de redacción y argumentación

  • 1. Seminario Integrado de Investigación Semana 9 – Esquemas de redacción y argumentación (habilidades discursivas)
  • 2.
  • 3.
  • 4. Índice Capítulo 1: La biotecnología o ingeniería genética 1.1 Conceptos básicos sobre biotecnología 1.1.1 ¿Qué es la ingeniera genética? 1.1.2 Gen 1.1.3 Aminoácidos y proteínas 1.1.4 Parasitismo genético: los virus. 1.2 Los transgénicos 1.2.1 ¿Qué es un transgénico? 1.3 La manipulación genética de las plantas 1.3.1 Estudios de caso: soja 1.3.2 Estudios de caso: maíz 1.3.3 Estudios de caso: algodón 1.3.4 Estudios de caso: colza Capítulo 2: Transgénicos y agricultura 2.1 Criterios de estimación del impacto ambiental. 2.1.1 Biodiversidad en peligro 2.1.2 Contaminación genética 2.1.3 Contaminación del suelo 2.1.4 Resistencias en insectos y “malas hierbas”. 2.2 Patentes y biodiversidad 2.3 Estudios de caso 2.3.1 Argentina 2.3.2 India
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Habilidad discursiva: definir Definir Definir es fijar con exactitud y claridad el significado de un término o concepto. Primero se debe situar el término en su conjunto y luego presentar sus rasgos específicos. Para esto último necesitarás también describir. Definición (a) Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.
  • 9. Habilidad discursiva: definir Definición (b) Es un organismo modificado genéticamente, es decir, un ser vivo al que le ha sido introducido un nuevo gen que pasa a formar parte de su genoma. Por ejemplo, tomar los genes de un pescado que le permitan resistir al frío incorporarlos a un tomate.* *Nótese como en esta definición el ejemplo ayuda a entender mejor el concepto de transgénico .
  • 10.
  • 11.
  • 12. Habilidades discursiva: definir Definición (b) Monsanto es un proveedor global de tecnologías y productos para la agricultura que mejoran la productividad del campo y la calidad de la alimentación. Definición (a) Monsanto es una transnacional dedicada a la producción de herbicidas y semillas genéticamente modificadas. Es dueña de 100 millones de hectáreas de cultivo en todo el mundo. Esta multinacional se dedicó primero al negocio del edulcorante, años más tarde al rubro de los químicos y los herbicidas; y finalmente se convirtió en el líder mundial de la biotecnología y los alimentos genéticamente modificados o transgénicos. Las dos definiciones no son iguales y se trata de la misma institución. ¿Por qué? ¿De quién podría ser esta definición? ¿De la propia Monsanto, quizás? Cuidado con la información, en general no es neutra: defiende una posición ideológica o un interés particular. Por ello, siempre es necesario saber quién lo dice. Es decir, es necesario conocer a nuestra fuente de información y qué intereses podría tener.
  • 13.
  • 14. Habilidad discursiva: explicar Explicar Explicamos cuando señalamos la causa de algo o hacemos claras las razones por las cuales algo sucede. Cuando explicamos también podemos utilizar comparaciones. En este párrafo se explica por qué Roundup fue el herbicida más vendido del mundo y por qué, luego, fue necesario crear una semilla de soya Roundup . En 1970 Monsanto lanzó Roundup, el herbicida más vendido en el mundo. Su éxito se debe a las propiedades del glifosato, una sustancia que elimina las malas hierbas y arbustos, además Roundup se publicitaba como biodegradable (no obstante, solo el dos por ciento de los desechos del herbicida cumplían con la biodegradación). […] Se dieron cuenta de que al tener un herbicida tan fuerte también debían hacer que las plantas resistieran el efecto de los químicos. Y crearon las semillas de soya Roundup. Una verdadera revolución de la ciencia y el negocio más rentable para Monsanto. Los científicos de la multinacional lograron modificar los genes de la soya inyectándole una bacteria resistente al herbicida. Ya no tenían solo el herbicida más vendido, también la “mejor semilla de soya”.
  • 15.
  • 16. Habilidad discursiva: evaluar Evaluar Al evaluar se emite un juicio, es decir, una posición propia sobre un argumento determinado. Para ello se sopesan puntos a favor y en contra de la argumentación principal. En este caso una científica evalúa la posición de los transgénicos señalando tres puntos: a) la biotecnología no es mala en sí misma, lo que es debatible es su uso b) los transgénicos podrían manipular la diversidad genética de nuestros frutos vegetales c) los campesinos se verían obligados a comprarlos. Para entender mejor en qué consiste la biotecnología, los transgénicos y su significado para los peruanos, Antonieta Gutiérrez de la Sociedad Peruana de Genética explica: “ La biotecnología no es mala en sí. Lo que sí es debatible es el uso que se le da. Lo que hace la biotecnología es ingresar un paquete de genes de otros organismos que se expresan de diferentes maneras […]. No todos los países necesitan de transgénicos, uno como el nuestro con una amplia gama de biodiversidad no debería permitir su ingreso hasta que no se estudie el impacto en nuestra agricultura, salud y economía. El problema es que nuestros cultivos pueden recibir el polen de una planta transgénica y quedarse con esa información genética por generaciones. Muchas de nuestras razas de maíz podrían verse afectada, porque su composición cambiaría. Además, condicionaríamos a los agricultores a comprar semillas transgénicas patentadas que les costarían mucho más caras de las tradicionales”.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.