SlideShare una empresa de Scribd logo
Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2021
Esquematización de Ideas
Objetivo: Identificar y extraer las ideas principales y secundarias de textos de su especialidad
en inglés
Al momento de leer en nuestra propia lengua, se emplean técnicas que ayudan a
promover la comprensión del material de lectura y en primera instancia determinar si es
interesante y obedece a los propósitos de la activación de este proceso. Es por ello que con
cada lectura, habrá una posición diferente y en consecuencia, diversos niveles de
comprensión del contenido plasmado en la misma.
Lo primero que se debe indagar son los objetivos de la lectura: ¿PARA QUÉ VOY A LEER?
Se lee para:
1. Aprender
2. Practicar la lectura en voz alta.
3. Obtener información precisa.
4. Seguir instrucciones.
5. Revisar un escrito.
6. Entretenimiento, placer.
7. Demostrar que se ha comprendido.
8. Buscar aplicaciones y respuestas a variadas
preguntas.
9. Informarse sobre algo específico.
Luego, se debe activar el conocimiento previo: ¿QUÉ SÉ DE ESTE TEXTO?
En esta fase se tiene la oportunidad de activar los conocimientos previos sobre la temática
del texto, anticipando algunas ideas o conceptos de los cuales podría tratar la lectura.
Las estrategias de comprensión lectora (Previewing, Skimming y Scanning) ayudarán a
sacar la mayor cantidad de información del texto en inglés y promover el aprendizaje.
Una buena comprensión surge cuando eres capaz de captar este mensajeprincipal,
aunque en ocasiones olvides detalles. Cuando entiendesverdaderamente la intención del autor,
cuentas con un contextoen el que evaluar el razonamiento, la actitud y si la evidencia
expuestarealmente tiene validez de acuerdo con las conclusiones.
Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2021
RECONOCER LA IDEA PRINCIPAL
Todo párrafo tiene una frase principal que resume la idea más importantedel párrafo.
Aunque esta frase no sea muy evidente en un párrafo,puede que esté implícita o que se deduzca
de lo que está escrito.
 Estrategia A. Cuando la idea principal se encuentra en la primerafrase del párrafo
Ejemplo:
En el siguiente fragmento textual, la idea principal se refiere a lascondiciones climáticas
del desierto. El resto del párrafo son ideas secundariasque la fortalecen cuando explican acerca
de la oscilacióntérmica, la rareza de las lluvias y los seres vivos que habitan en eldesierto.
La vida en los desiertos
Los desiertos son los lugares más secos e infernales de la Tierra, y pocos seres sobreviven allí
debido a las condiciones climáticas. La mayoría de los desiertos tienen una gran oscilación
térmica, es decir, que por el día la temperatura puede ascender hasta 50º mientras que por la
noche desciende a 0º. El climadesértico se caracteriza porque rara vez llueve, pero cuando lo
hace suelehaber tormentas e inundaciones. Algunas de las plantas que sobreviven enlos
desiertos tienen hojas pequeñas y gruesas con objeto de limitar la transpiración.Los oasis son
los lugares del desierto en los que crece la vegetacióny hay agua y, a veces, se han formado
ciudades a sus orillas. Uno de los animalesque mejor soporta el clima desértico es el camello
que puede sobrevivirvarios días sin agua gracias a la grasa que almacena en las jorobas
 Estrategia B. Cuando la idea principal se encuentra al final delpárrafo
Ejemplo:
En el siguiente fragmento textual la idea principal se encuentra alfinal del párrafo: Las estrellas
son bolas de gas como nuestro sol e irradian también de manera similar; la cual está apoyada
por ideas secundarias como: 1) Lo que pensaban los antiguos; 2) Lo complejo y curioso de las
estrellas en realidad.
Por lo general, la frase principal
puede estar en la primera o la
última de un párrafo. Es la frase
en donde está “el significado de
todo”.
Por lo general, la frase principal
es la primera o la última de un
párrafo.
Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2021
Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que habían en el cielo, a través de los cuales
la luz que había al otro lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las estrellas
son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo.Todas las estrellas son enormes bolas
de gas como nuestro sol y como éste sacan su energía de la misma clase de procesos y la
irradian también de manera similar”
Pasos para hallar las ideas principales.
1) Primera lectura rápida: Debes leer el texto en forma agresiva y sin detenerte, esto
hará que tu cerebro se concentre al máximo y tenga mayor capacidad de
retención.
2) Realizar una segunda lectura lenta y detallista: Ahora lo que tienes que hacer es
leer detenidamente cada párrafo analizando y relacionando cada palabra.
3) Cuéntate a ti mismo de que se trata el texto: solo tienes que hablar contigo
mismo y explicártelo a ti mismo.
4) Subrayar las ideas principales: Toma un lápiz y subraya las palabras o frases más
importantes de cada párrafo. Estas palabras o frases tienen que ser las que le dan
sentido al párrafo, son las que tienen que estar allí para que a ti te llegue el
mensaje.
AVANCE #1
PASO N° 1: Aplica la técnica de Skimming para desarrollar la idea global del texto, es decir, el tema que
se está tratando.
PASO N° 2: Resalta en Amarillo las ideas principales del texto y en verde una secundaria que soporte
dichas ideas.
PASO N° 3: Reescribe en texto interpretándolo al español apoyándote en todas las ideas principales
subrayadas.

Más contenido relacionado

Similar a Esquematizacion de ideas

Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
jorge eduardo zavala stuart
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
Nixon Fernandez Diaz
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
Yilo Chanta Aliaga
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
Teodoro Tito BARRETO GAGO
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptxIVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
JosLizama2
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docxPRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
LeylaSuclupe
 
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docxPRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
LeylaSuclupe
 
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Joselyn Flores Saavedra
 
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptxSESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
aeropagita
 
Plan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer añoPlan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer año
Brendaerramouspe26
 
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVALECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LeylaSuclupe
 
Mejora tu comprension
Mejora tu  comprensionMejora tu  comprension
Mejora tu comprension
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Lectura y Técnicas de sintetizar información.pdf
Lectura y Técnicas de sintetizar información.pdfLectura y Técnicas de sintetizar información.pdf
Lectura y Técnicas de sintetizar información.pdf
DianaMarcelaVargasPu1
 
Ideas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un textoIdeas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un texto
jorge eduardo zavala stuart
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Estrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptxEstrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptx
RosarioTrujillo3
 

Similar a Esquematizacion de ideas (20)

Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptxIVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
 
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docxPRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
 
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docxPRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
 
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
 
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptxSESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Plan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer añoPlan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer año
 
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVALECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
 
Mejora tu comprension
Mejora tu  comprensionMejora tu  comprension
Mejora tu comprension
 
Lectura y Técnicas de sintetizar información.pdf
Lectura y Técnicas de sintetizar información.pdfLectura y Técnicas de sintetizar información.pdf
Lectura y Técnicas de sintetizar información.pdf
 
Ideas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un textoIdeas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un texto
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Estrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptxEstrategias de lectura.pptx
Estrategias de lectura.pptx
 

Más de Soporte Adi Unefm Punto Fijo

Sentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdfSentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdf
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Sensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdfSensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdf
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Personalidad pdf
Personalidad pdfPersonalidad pdf
Memoria pdf
Memoria pdfMemoria pdf
Juicio pdf
Juicio pdfJuicio pdf
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humanoUnidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nerviosoUnidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nervioso
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia generalUnidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia general
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Reformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basicaReformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basica
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Diapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacionDiapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacion
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Diapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacionDiapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacion
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica brunerGuia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica bruner
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostkyGuia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostky
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagnéGuia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagné
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoria psicologica ausubel
Guia didactica teoria psicologica  ausubelGuia didactica teoria psicologica  ausubel
Guia didactica teoria psicologica ausubel
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 

Más de Soporte Adi Unefm Punto Fijo (20)

Sentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdfSentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdf
 
Sensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdfSensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdf
 
Personalidad pdf
Personalidad pdfPersonalidad pdf
Personalidad pdf
 
Memoria pdf
Memoria pdfMemoria pdf
Memoria pdf
 
Juicio pdf
Juicio pdfJuicio pdf
Juicio pdf
 
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humanoUnidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
 
Unidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nerviosoUnidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nervioso
 
Unidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia generalUnidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia general
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Reformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basicaReformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basica
 
Diapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacionDiapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacion
 
Diapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacionDiapositivas clase evelauacion
Diapositivas clase evelauacion
 
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
 
Guia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica brunerGuia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica bruner
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
 
Guia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostkyGuia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostky
 
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
 
Guia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagnéGuia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagné
 
Guia didactica teoria psicologica ausubel
Guia didactica teoria psicologica  ausubelGuia didactica teoria psicologica  ausubel
Guia didactica teoria psicologica ausubel
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Esquematizacion de ideas

  • 1. Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2021 Esquematización de Ideas Objetivo: Identificar y extraer las ideas principales y secundarias de textos de su especialidad en inglés Al momento de leer en nuestra propia lengua, se emplean técnicas que ayudan a promover la comprensión del material de lectura y en primera instancia determinar si es interesante y obedece a los propósitos de la activación de este proceso. Es por ello que con cada lectura, habrá una posición diferente y en consecuencia, diversos niveles de comprensión del contenido plasmado en la misma. Lo primero que se debe indagar son los objetivos de la lectura: ¿PARA QUÉ VOY A LEER? Se lee para: 1. Aprender 2. Practicar la lectura en voz alta. 3. Obtener información precisa. 4. Seguir instrucciones. 5. Revisar un escrito. 6. Entretenimiento, placer. 7. Demostrar que se ha comprendido. 8. Buscar aplicaciones y respuestas a variadas preguntas. 9. Informarse sobre algo específico. Luego, se debe activar el conocimiento previo: ¿QUÉ SÉ DE ESTE TEXTO? En esta fase se tiene la oportunidad de activar los conocimientos previos sobre la temática del texto, anticipando algunas ideas o conceptos de los cuales podría tratar la lectura. Las estrategias de comprensión lectora (Previewing, Skimming y Scanning) ayudarán a sacar la mayor cantidad de información del texto en inglés y promover el aprendizaje. Una buena comprensión surge cuando eres capaz de captar este mensajeprincipal, aunque en ocasiones olvides detalles. Cuando entiendesverdaderamente la intención del autor, cuentas con un contextoen el que evaluar el razonamiento, la actitud y si la evidencia expuestarealmente tiene validez de acuerdo con las conclusiones.
  • 2. Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2021 RECONOCER LA IDEA PRINCIPAL Todo párrafo tiene una frase principal que resume la idea más importantedel párrafo. Aunque esta frase no sea muy evidente en un párrafo,puede que esté implícita o que se deduzca de lo que está escrito.  Estrategia A. Cuando la idea principal se encuentra en la primerafrase del párrafo Ejemplo: En el siguiente fragmento textual, la idea principal se refiere a lascondiciones climáticas del desierto. El resto del párrafo son ideas secundariasque la fortalecen cuando explican acerca de la oscilacióntérmica, la rareza de las lluvias y los seres vivos que habitan en eldesierto. La vida en los desiertos Los desiertos son los lugares más secos e infernales de la Tierra, y pocos seres sobreviven allí debido a las condiciones climáticas. La mayoría de los desiertos tienen una gran oscilación térmica, es decir, que por el día la temperatura puede ascender hasta 50º mientras que por la noche desciende a 0º. El climadesértico se caracteriza porque rara vez llueve, pero cuando lo hace suelehaber tormentas e inundaciones. Algunas de las plantas que sobreviven enlos desiertos tienen hojas pequeñas y gruesas con objeto de limitar la transpiración.Los oasis son los lugares del desierto en los que crece la vegetacióny hay agua y, a veces, se han formado ciudades a sus orillas. Uno de los animalesque mejor soporta el clima desértico es el camello que puede sobrevivirvarios días sin agua gracias a la grasa que almacena en las jorobas  Estrategia B. Cuando la idea principal se encuentra al final delpárrafo Ejemplo: En el siguiente fragmento textual la idea principal se encuentra alfinal del párrafo: Las estrellas son bolas de gas como nuestro sol e irradian también de manera similar; la cual está apoyada por ideas secundarias como: 1) Lo que pensaban los antiguos; 2) Lo complejo y curioso de las estrellas en realidad. Por lo general, la frase principal puede estar en la primera o la última de un párrafo. Es la frase en donde está “el significado de todo”. Por lo general, la frase principal es la primera o la última de un párrafo.
  • 3. Licda. Analys Milano – Departamento de Idiomas © 2021 Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que habían en el cielo, a través de los cuales la luz que había al otro lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las estrellas son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo.Todas las estrellas son enormes bolas de gas como nuestro sol y como éste sacan su energía de la misma clase de procesos y la irradian también de manera similar” Pasos para hallar las ideas principales. 1) Primera lectura rápida: Debes leer el texto en forma agresiva y sin detenerte, esto hará que tu cerebro se concentre al máximo y tenga mayor capacidad de retención. 2) Realizar una segunda lectura lenta y detallista: Ahora lo que tienes que hacer es leer detenidamente cada párrafo analizando y relacionando cada palabra. 3) Cuéntate a ti mismo de que se trata el texto: solo tienes que hablar contigo mismo y explicártelo a ti mismo. 4) Subrayar las ideas principales: Toma un lápiz y subraya las palabras o frases más importantes de cada párrafo. Estas palabras o frases tienen que ser las que le dan sentido al párrafo, son las que tienen que estar allí para que a ti te llegue el mensaje. AVANCE #1 PASO N° 1: Aplica la técnica de Skimming para desarrollar la idea global del texto, es decir, el tema que se está tratando. PASO N° 2: Resalta en Amarillo las ideas principales del texto y en verde una secundaria que soporte dichas ideas. PASO N° 3: Reescribe en texto interpretándolo al español apoyándote en todas las ideas principales subrayadas.