SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimientos mediante los cuales se
recogen evidencias sobre el desempeño del
estudiante.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 Ser objetivas, confiables y precisas.
 Estar bien estructurados.
 Reflejar claramente lo enseñando.
deben
U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen
Característica específica, observable y
medible que puede ser usada para
mostrar los cambios y progresos del
estudiante hacia el logro de un
resultado específico.
INDICADOR DE EVALUACIÓN
U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen
es una lista de indicadores de logro, para establecer su presencia o ausencia en el
aprendizaje alcanzado por los y las estudiantes.
• Anotar el producto de observaciones en el aula de distinto tipo: productos de
los alumnos, actitudes, trabajo en equipo, entre otros.
• Verificar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos.
U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen
• En la primera columna anote el apellido y nombre de los y las estudiantes.
• En las siguientes columnas anote los indicadores de logro que va a evaluar
o aspectos de un indicador.
• Incluya en cada columna el juicio que permita la evaluación de lo observado que
puede ser si - no.
Para calcular la valoración, el puntaje obtenido por cada estudiante, divida el total
de si entre el total de aspectos, multiplíquelo por cuatro y súmale uno.
Se usa
para
Se
elabora
Cálculo
de valoración
LISTA DE COTEJO
1. Utiliza las gafas protectoras.
2. Se pone la bata para trabajar.
3. Evita oler o probar los productos químicos.
4. Consulta antes de comenzar el
experimento.
5. Repasa los montajes que realiza.
6. Evita hacer pruebas por curiosidad.
7. Emplea la vitrina de gases si procede.
8. Manipula productos inflamables lejos del
calor.
9. Cierra los envases de productos al usarlos.
10. Evita reincorporar productos al envase
original.
11. Se lava las manos al finalizar la tarea.
12. Evita fumar en el laboratorio.
13. Evita echar productos insolubles en el
desagüe.
14. Al finalizar cierra los grifos y llaves de luz.
15. Se interesa por conocer las normas de
seguridad.
Sí No Sí No Sí No
Alumno: ..............................................................
Curso: ............... Profesor: .................................
U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen
EJEMPLO LISTA DE COTEJO
Es un instrumento que permite registrar el grado, de acuerdo con una escala
determinada, en el cual un comportamiento, una habilidad o una actitud
determinada es desarrollada por el o la estudiante.
• Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo
• Valorar los comportamientos previamente definidos.
• Comparar características entre dos estudiantes.
• Comparar los juicios de los observadores.
• Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando,
además, el nivel alcanzado.
es
Se usa
para
Se
elabora
Cálculo
de valoración
ESCALA DE RANGO/ ESTIMACIÓN
• En la primera columna anote el apellido y nombre de los y las estudiantes en
orden alfabético.
• Determine los aspectos que se pretenden evaluar y hacer una lista de ellos.
Escribirlos en el encabezado de cada columna.
• Seleccione la escala que permita la evaluación de lo observado y asígnele un
número.
Para calcular la valoración, el puntaje obtenido por cada estudiante, divida el total
de si entre el total de aspectos, multiplíquelo por cuatro y súmale uno.
U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen
Actitud Indicadores 0 1 2 3
R
E
S
P
O
N
S
A
B
I
L
I
D
A
D
Trae y utiliza los materiales necesarios para las
prácticas.
Trae y utiliza su manual de practicas.
Es puntual en las actividades.
Sigue de manera puntual los procedimientos
establecidos en el manual.
Asume la consecuencia de sus actos.
ESCALA: 0 NUNCA 1 ALGUNAS VECES 2 CASI SIEMPRE 3 SIEMPRE
EJEMPLO ESCALA DE RANGO/ ESTIMACIÓN
U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen
OTROS
EJEMPLO
ESCALA
• Indicar Instrucciones sin ambigüedad
para el llenado del instrumento.
• Todo objetivo esencial debe ser
evaluado. Se requiere por lo menos un
ítem para cada objetivo.
• Debe contener preguntas en varios
niveles de aprendizaje (análisis,
síntesis, etc)
ALGUNAS REGLAS PARA LA
ELABORACIÓN DE PRUEBAS
U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesIrene Pringle
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónevaluacion26
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!Hugo Corona
 
Instrumentos de evaluación 2
Instrumentos de evaluación 2Instrumentos de evaluación 2
Instrumentos de evaluación 2
Alicia Bravino
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
peg2099
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionbeliatio
 
ContinuacióN Escala
ContinuacióN EscalaContinuacióN Escala
ContinuacióN Escalaguest5105a7
 
Resumen del reporte
Resumen del reporteResumen del reporte
Resumen del reporte
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
byronblacio
 
Técnicas formales de evaluación - examen
Técnicas formales de evaluación - examenTécnicas formales de evaluación - examen
Técnicas formales de evaluación - examen
Jesus Jiménez
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa
Y Casart
 
EVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIASEVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónCómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónjaroxvad
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Escalas estimativas
Escalas estimativasEscalas estimativas
Escalas estimativas
Tania F
 

La actualidad más candente (20)

GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
 
Instrumentos de evaluación 2
Instrumentos de evaluación 2Instrumentos de evaluación 2
Instrumentos de evaluación 2
 
Instrumentosevaluacion
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
ContinuacióN Escala
ContinuacióN EscalaContinuacióN Escala
ContinuacióN Escala
 
Resumen del reporte
Resumen del reporteResumen del reporte
Resumen del reporte
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Técnicas formales de evaluación - examen
Técnicas formales de evaluación - examenTécnicas formales de evaluación - examen
Técnicas formales de evaluación - examen
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa12 evaluación alternativa
12 evaluación alternativa
 
EVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIASEVALUANDO COMPETENCIAS
EVALUANDO COMPETENCIAS
 
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónCómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluación
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Escalas estimativas
Escalas estimativasEscalas estimativas
Escalas estimativas
 

Similar a Diapositivas instrumentos de evaluacion

INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
DulceRuvalcaba4
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
JhoanPintoRojas
 
Instrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autenticaInstrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autentica
Chio Rdz
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
JosAntonio796441
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
ssuser3068821
 
Instrumentos de la evaluación
Instrumentos de la evaluaciónInstrumentos de la evaluación
Instrumentos de la evaluaciónUni
 
Intrumentos de evaluacion
Intrumentos de evaluacionIntrumentos de evaluacion
Intrumentos de evaluacion
aidepaulina
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
estefaniast
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionmartin0909
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionupchsilvia
 
MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx
MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptxMONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx
MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx
ssuser1d18f8
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
1532157
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónLuis Maravi Ruiz
 
Intrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxIntrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptx
AdrianaPerez406981
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
Marly Rodriguez
 
Investigación herramientas evaluación
Investigación herramientas evaluaciónInvestigación herramientas evaluación
Investigación herramientas evaluación
Francisco Javier Arriaga Ojeda
 
Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionEnder Melean
 

Similar a Diapositivas instrumentos de evaluacion (20)

INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA (1).pptx
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION para todos.pptx
 
Instrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autenticaInstrumentos de evaluacion autentica
Instrumentos de evaluacion autentica
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION AUTENTICA.pptx
 
Instrumentos de la evaluación
Instrumentos de la evaluaciónInstrumentos de la evaluación
Instrumentos de la evaluación
 
Intrumentos de evaluacion
Intrumentos de evaluacionIntrumentos de evaluacion
Intrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx
MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptxMONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx
MONITOREO PEDAGÓGICO- Protocolo e Instrumentos.pptx
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Intrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxIntrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptx
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Investigación herramientas evaluación
Investigación herramientas evaluaciónInvestigación herramientas evaluación
Investigación herramientas evaluación
 
Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacion
 

Más de Soporte Adi Unefm Punto Fijo

Sentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdfSentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdf
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Sensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdfSensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdf
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Personalidad pdf
Personalidad pdfPersonalidad pdf
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humanoUnidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nerviosoUnidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nervioso
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia generalUnidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia general
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Reformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basicaReformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basica
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica brunerGuia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica bruner
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostkyGuia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostky
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagnéGuia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagné
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guia didactica teoria psicologica ausubel
Guia didactica teoria psicologica  ausubelGuia didactica teoria psicologica  ausubel
Guia didactica teoria psicologica ausubel
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
Ejemplo redaccion estrategia instruccionalEjemplo redaccion estrategia instruccional
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Ejemplo fundamentacion
Ejemplo fundamentacionEjemplo fundamentacion
Ejemplo fundamentacion
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 

Más de Soporte Adi Unefm Punto Fijo (20)

Sentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdfSentimiento y afecto pdf
Sentimiento y afecto pdf
 
Sensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdfSensacion y percepcion pdf
Sensacion y percepcion pdf
 
Personalidad pdf
Personalidad pdfPersonalidad pdf
Personalidad pdf
 
Memoria pdf
Memoria pdfMemoria pdf
Memoria pdf
 
Juicio pdf
Juicio pdfJuicio pdf
Juicio pdf
 
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humanoUnidad 3. procesos psicologicos del ser humano
Unidad 3. procesos psicologicos del ser humano
 
Unidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nerviosoUnidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nervioso
 
Unidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia generalUnidad 1. psicologia general
Unidad 1. psicologia general
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Reformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basicaReformas educativas educacion basica
Reformas educativas educacion basica
 
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)Taxonomia benjamin bloom(verbos)
Taxonomia benjamin bloom(verbos)
 
Guia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica brunerGuia didactica teoriapsicologica bruner
Guia didactica teoriapsicologica bruner
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
 
Guia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostkyGuia didactica teoria vigostky
Guia didactica teoria vigostky
 
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
Guia didactica teoria psocogenetica (piaget)
 
Guia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagnéGuia didactica teoría psicologica gagné
Guia didactica teoría psicologica gagné
 
Guia didactica teoria psicologica ausubel
Guia didactica teoria psicologica  ausubelGuia didactica teoria psicologica  ausubel
Guia didactica teoria psicologica ausubel
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
 
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
Ejemplo redaccion estrategia instruccionalEjemplo redaccion estrategia instruccional
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
 
Ejemplo fundamentacion
Ejemplo fundamentacionEjemplo fundamentacion
Ejemplo fundamentacion
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Diapositivas instrumentos de evaluacion

  • 1. Procedimientos mediante los cuales se recogen evidencias sobre el desempeño del estudiante. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Ser objetivas, confiables y precisas.  Estar bien estructurados.  Reflejar claramente lo enseñando. deben U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen
  • 2. Característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y progresos del estudiante hacia el logro de un resultado específico. INDICADOR DE EVALUACIÓN U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen
  • 3. es una lista de indicadores de logro, para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los y las estudiantes. • Anotar el producto de observaciones en el aula de distinto tipo: productos de los alumnos, actitudes, trabajo en equipo, entre otros. • Verificar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos. U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen • En la primera columna anote el apellido y nombre de los y las estudiantes. • En las siguientes columnas anote los indicadores de logro que va a evaluar o aspectos de un indicador. • Incluya en cada columna el juicio que permita la evaluación de lo observado que puede ser si - no. Para calcular la valoración, el puntaje obtenido por cada estudiante, divida el total de si entre el total de aspectos, multiplíquelo por cuatro y súmale uno. Se usa para Se elabora Cálculo de valoración LISTA DE COTEJO
  • 4. 1. Utiliza las gafas protectoras. 2. Se pone la bata para trabajar. 3. Evita oler o probar los productos químicos. 4. Consulta antes de comenzar el experimento. 5. Repasa los montajes que realiza. 6. Evita hacer pruebas por curiosidad. 7. Emplea la vitrina de gases si procede. 8. Manipula productos inflamables lejos del calor. 9. Cierra los envases de productos al usarlos. 10. Evita reincorporar productos al envase original. 11. Se lava las manos al finalizar la tarea. 12. Evita fumar en el laboratorio. 13. Evita echar productos insolubles en el desagüe. 14. Al finalizar cierra los grifos y llaves de luz. 15. Se interesa por conocer las normas de seguridad. Sí No Sí No Sí No Alumno: .............................................................. Curso: ............... Profesor: ................................. U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen EJEMPLO LISTA DE COTEJO
  • 5. Es un instrumento que permite registrar el grado, de acuerdo con una escala determinada, en el cual un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada es desarrollada por el o la estudiante. • Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo • Valorar los comportamientos previamente definidos. • Comparar características entre dos estudiantes. • Comparar los juicios de los observadores. • Observar si un estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando, además, el nivel alcanzado. es Se usa para Se elabora Cálculo de valoración ESCALA DE RANGO/ ESTIMACIÓN • En la primera columna anote el apellido y nombre de los y las estudiantes en orden alfabético. • Determine los aspectos que se pretenden evaluar y hacer una lista de ellos. Escribirlos en el encabezado de cada columna. • Seleccione la escala que permita la evaluación de lo observado y asígnele un número. Para calcular la valoración, el puntaje obtenido por cada estudiante, divida el total de si entre el total de aspectos, multiplíquelo por cuatro y súmale uno. U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen
  • 6. Actitud Indicadores 0 1 2 3 R E S P O N S A B I L I D A D Trae y utiliza los materiales necesarios para las prácticas. Trae y utiliza su manual de practicas. Es puntual en las actividades. Sigue de manera puntual los procedimientos establecidos en el manual. Asume la consecuencia de sus actos. ESCALA: 0 NUNCA 1 ALGUNAS VECES 2 CASI SIEMPRE 3 SIEMPRE EJEMPLO ESCALA DE RANGO/ ESTIMACIÓN U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen OTROS EJEMPLO ESCALA
  • 7. • Indicar Instrucciones sin ambigüedad para el llenado del instrumento. • Todo objetivo esencial debe ser evaluado. Se requiere por lo menos un ítem para cada objetivo. • Debe contener preguntas en varios niveles de aprendizaje (análisis, síntesis, etc) ALGUNAS REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE PRUEBAS U.C. Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Responsable Dra. Milagros Jansen