SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria.
Español 2º. Grado
BLOQUE I
Práctica social Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana
Ámbito:
Literatura
Tipo de Texto:
Narrativo
Propósito de la
enseñanza del
Español en la
secundaria:
Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e
interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus
conocimientos y lograr sus objetivos personales.
Aprendizaje
esperado:
Analiza el ambiente y las características de los personajes de
cuentos latinoamericanos.
Identifica las variantes sociales, culturales o dialectales utilizados
en los textos en función de la época y lugares descritos.
Elabora comentarios de un cuento a partir de su análisis e
interpretación.
Competencia a
desarrollar:
Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de
decisiones.
Lectura:
Alma en pena.
Autor: José Ma. López Baldizón
ALMA EN PENA
-¿Quién se llama Baudilio Bautista?
El paisano que hizo esta pregunta apareció sin que le viésemos llegar. Vestía luto
riguroso, por lo cual era de suponerle seminarista o viudo, muerto o recién llegado de
provincia, aunque, a decir verdad, nadie hubiera atinado el acertijo a primera vista. Más
no puede negarse que su semblante enigmático nos pareció raro al extremo de
Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria.
sobrecogernos tremebunda la duda de que fuera un alma en pena. Amarillento,
barbilampiño, de nariz afilada y brillantes ojos, daba idea de cargar consigo alguna
terrible preocupación funeral.
-¿Ninguno de ustedes es Baudilio? - esgrimió esta vez resuelto a obtener nuestra
contestación.
-Nadie. Ninguno. No hay quien se llame así… - respondimos.
-Pues, señores- aclaró sentencioso el desconocido-, para que lo sepan, yo soy quien
lleva ese nombre: soy Baudilio Bautista para servirlos… He llegado de ahí por Zacapa.
Discúlpenme, pregunto por mí para saber si me conocen aquí…
Nos miramos ciertamente extrañados. Y, por lo mismo, seguro de la chifladura del señor
Baudilio, alguien le hizo este injusto reproche:
-¿Qué se trae con ese juego?¿Pregunta por usted mismo tan tranquilamente…?
-Pues… verán: tengo un hermano gemelo, mejor dicho, tenía… No hace mucho que él
estiró la pata. Mi hermano se llamaba Reginaldo Bautista… ¡Un momento! ¡Ni hagan ojo
pache! Juro que éramos iguales…
-Resulta –continuó-, que por cuestión de faldas acabo de tener dificultades. Me enamoré
de una doña llamada Susana Domínguez, mujer de un tal Teodoro Teos, viejo camionero
y dueño de trapiche en Estanzuela… ¡Claro que en los pueblos luego se saben las
cosas! ¿Quién le diría a Teodoro que su mujer era mi mujer? Es lo que no sé. Pero,
matrero como él solo. Teodoro Teos me aguardó a la salida de Choyoyó, junto al
Motagua, camino a Chimecate, donde existe un improvisado funicular de canastita… Y
una noche me salió de las sombras un corvo traicionero que se sembró aquí, en mi
pecho. Se vengó el maldito, más, ¿a quién daría muerte? ¿Será que vengó mi acción
dándole muerte a Reginaldo, mi hermano gemelo, o, de veras, en vez de matar a
Reginaldo, me mató a mí? Es lo que no sé. Por eso pregunto mi nombre. ¡Ah! ¡Maldita
mi desgracia! ¡No sabré quién fue el muerto hasta no dar con un conocido!
Diciendo esto, se disculpó, y, quitándose el sombrero de fieltro para saludarnos, el
espectro de Baudilio Bautista se fue desvaneciendo poco a poco…
José MARÍA López Baldizón nació en Rabinal, Baja Verapaz, en 1929 y murió en 1975.
Obras: Sudor y protesta. Cuentos (1953); La vida rota. Cuentos (1960). La sangre del
maíz. Novela (1966)
Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria.
Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria.
Momento
didáctico Actividad Secuencia Producto Tiempo
Criterios de
evaluación
Inicio 1
 ¿Qué ideas te genera el título El alma en pena?
1. Proceso de
aprendizaje.
2. Guion de
tutoría
3. Demostración
Pública
4 horas
Proceso de
aprendizaje
Guión de
tutoría
Demostración
pública
Lista de cotejo
Desarrollo
2
 Realiza la lectura del texto El alma en pena.
3
 Escribe lo que entendiste de la lectura
 Numera los párrafos del cuento; escribe lo que entendiste de cada
uno de ellos.
 Identifica en cada párrafo las palabras o frases que no entiendes e
intenta darles sentido con base en el mismo texto, luego puedes
investigarlas para enriquecer o corroborar su significado.
 Es posible que al investigar las palabras o frases haya cambiado tu
idea de lo que decía el párrafo. Anota sólo aquellos en los que tu
interpretación se haya modificado.
Cierre
4
 ¿A quién mató Teodoro Teo?,
 ¿por qué llegaste a esa conclusión?
 ¿Por qué crees que el cuento se llama Alma en pena?
 ¿Cuál es la ubicación de Zacapa? ¿De qué trata el cuento?
 ¿Qué fragmento de la lectura te gustó más y por qué?
 ¿Quién es el personaje principal?
 ¿Qué tipo de cuento es?
5
LO QUE TE GUSTARÍA COMPARTIR
 Elabora la demostración pública en un escrito en el que describas
tu proceso de aprendizaje; es decir, qué aprendiste y cómo lo
hiciste. Es importante que detalles las dificultades que se te
presentaron y la forma en que las resolviste. Es probable que se te
hayan presentado dificultades para comprender el lenguaje literario;
escribe las estrategias que, desde tu punto de vista, te ayudaron a
superarlas (Socializar al grupo).
 Con los pasos que seguiste en la lectura del texto, elabora el
Guión de tutoría; mismo que te ayudará a tutorar a otra persona
con esta lectura.
Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria.
No.
PÁRRAFO
LO QUE ENTENDÍ DEL PÁRRAFO
Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria.
DEMOSTRACIÓN PÚBLICA
LO QUE APRENDÍ DIFICULTADES QUE TUVE
ESTRATEGIAS QUE UTILICÉ PARA
RESOLVER LAS DIFICULTADES
Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria.
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE RELACIONES TUTORAS
REGISTRO DEL TUTOR
INDICADOR SÍ NO
Expresa lo que sabe sobre el tema a estudiar cuando aporta elementos para predecir o acercarse a lo
que cree aprenderá
Explica y argumenta las respuestas y aseveraciones que ofrece.
Hace explícitos los momentos en que identifica y corrige por sí mismo alguna respuesta o procedimiento
realizado.
Explica la síntesis que ha realizado en el estudio del tema.
Identifica con claridad los logros que ha tenido en la comprensión del tema.
REGISTRO DEL TUTORADO
INDICADOR SÍ NO
Manifiesta sus dificultades para comprender el tema estudiado.
Da cuenta de las consultas, búsquedas y la manera en la que discriminó la información para la
comprensión del tema estudiado.
Argumenta las aseveraciones, respuestas e información que da por cierta en el estudio del tema.
Da cuenta de los intentos previos a sentirse satisfecho.
Recupera síntesis parciales y final que dan cuenta de la comprensión que ha logrado en el tema.
Incorpora las nuevas preguntas, reflexiones, precisiones, correcciones o elementos que enriquecen el
Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria.
aprendizaje a partir de su valoración de la demostración pública.
Hacia el final del documento da cuenta de su preparación para tutorar en el tema: recupera las preguntas
relevantes en el proceso de estudio; subraya elementos significativos del proceso; comenta con otros, y
registra dichos comentarios, elementos sobre el tema estudiado; recupera estrategias de otras tutorías
para enriquecer la presente.
REGISTRO DE TUTORÍA (APRENDIZ COMO TUTOR)
INDICADOR SÍ NO
Da cuenta del pacto o compromiso de aprendizaje que realiza con el aprendiz, específicamente del que
registra (encuadre del tema a estudiar, expectativas y posibilidades de estudio del tema).
Analizó distintas aproximaciones que hizo el aprendiz en su proceso de estudio.
Recupera preguntas o ejercicios que permitan comprender la lógica que había detrás del proceso
seguido por el aprendiz.
Usó estrategias para apoyar al aprendiz a comprender el objeto estudiado sin ofrecer las respuestas de
manera directa (preguntas, acompañamiento en la lectura, identificación de palabras clave, ejemplos,
contraejemplos, sugerencias).
Identificó los elementos que permitieron ver si el tema fue comprendido por el aprendiz.
EQUIPO 1:
ING. INOCENTE CORTÉS SANTOS
MARTÍN FRANCISCO MARTÍNEZ TORRES
OCTAVIO GALVÁN VÁZQUEZ
MA. LUZ CARRASCO MANRÍQUEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Paco Lopez rico
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
Planificacion 3 er grado todas las areas
Planificacion  3 er grado  todas las areasPlanificacion  3 er grado  todas las areas
Planificacion 3 er grado todas las areas
Patricia Alejandra Kholer
 
Actividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escrituraActividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escritura
Francis Ibarra
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloAlexi Colmenares
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
Glendy Monsalve
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 

La actualidad más candente (20)

JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
Planificacion 3 er grado todas las areas
Planificacion  3 er grado  todas las areasPlanificacion  3 er grado  todas las areas
Planificacion 3 er grado todas las areas
 
Actividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escrituraActividades para estimular la lecto escritura
Actividades para estimular la lecto escritura
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 

Destacado

Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didacticaanyspliego
 
Analisis critico de lectura
Analisis critico de lecturaAnalisis critico de lectura
Analisis critico de lecturaernestobrennand
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Araceli Ibañez
 
Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia Aaron Briones
 
planeacion de español
planeacion de españolplaneacion de español
planeacion de español
vilma95
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
yisselrobles
 
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTEAnexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
Yenny Arenas Cardona
 
Ejemplo de una planeacion
Ejemplo de  una planeacionEjemplo de  una planeacion
Ejemplo de una planeacionIrene Pringle
 
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-coloresTrabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
rosamariaherreraolono
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
rodrigo_13
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaBeatriz Daniela G S
 
Actividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñActividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñkalc2010
 
CóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una NoticiaCóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una Noticia
sirizarry
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (18)

Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
 
Analisis critico de lectura
Analisis critico de lecturaAnalisis critico de lectura
Analisis critico de lectura
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
 
Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia
 
Cuentos primero
Cuentos primeroCuentos primero
Cuentos primero
 
planeacion de español
planeacion de españolplaneacion de español
planeacion de español
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
 
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTEAnexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
 
Ejemplo de una planeacion
Ejemplo de  una planeacionEjemplo de  una planeacion
Ejemplo de una planeacion
 
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-coloresTrabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
 
Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1Análisis Crítico 1
Análisis Crítico 1
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
Actividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñActividades para trabajar el cuento con los niñ
Actividades para trabajar el cuento con los niñ
 
CóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una NoticiaCóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una Noticia
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 

Similar a Planificación didáctica lectura de un texto

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docxDescribimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
rosariovives2
 
Formato.docx
Formato.docxFormato.docx
Formato.docx
TavoGus5
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
JessicaAsian
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ud literatura
Ud literaturaUd literatura
Ud literaturaNASOVI
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
MARIA54900
 
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docxPlanificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Blancayacqueline
 
Lenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdfLenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdf
Carlos Roa Aburto
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
fernandovergarahernn1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
paulinarodriguezfuen
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2Andrea Iturra
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
Karlita Gerding
 
lenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdflenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdf
LORENAPASTEN3
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
Milena Alarcón
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
LORENAPASTEN3
 

Similar a Planificación didáctica lectura de un texto (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docxDescribimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
 
Formato.docx
Formato.docxFormato.docx
Formato.docx
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Ud literatura
Ud literaturaUd literatura
Ud literatura
 
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdfGUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
GUIA-DE-CLASE-SEXTO-No1-TEXTO-NARRATIVO-1.pdf
 
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docxPlanificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
 
Lenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdfLenguaje3 tomo2.pdf
Lenguaje3 tomo2.pdf
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
 
SESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.docSESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
 
lenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdflenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdf
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
 

Más de Usebeq

innovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdfinnovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdf
Usebeq
 
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Usebeq
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Usebeq
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Usebeq
 
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Usebeq
 
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptxSIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
Usebeq
 
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdfManifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Usebeq
 
Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
Usebeq
 
Apoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdfApoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdf
Usebeq
 
AdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdfAdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdf
Usebeq
 
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdfEvaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Usebeq
 
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsxAnálisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Usebeq
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
Usebeq
 
Horarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 eneroHorarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 enero
Usebeq
 
Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22
Usebeq
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
Usebeq
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
Usebeq
 
Postal navidad 2021
Postal navidad 2021Postal navidad 2021
Postal navidad 2021
Usebeq
 
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clasesComunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Usebeq
 
Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)
Usebeq
 

Más de Usebeq (20)

innovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdfinnovación tecnológica.pdf
innovación tecnológica.pdf
 
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
 
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdfInfografía sobre Innovación Educativa.pdf
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
 
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptxSIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
 
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdfManifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
 
Reunión con padres de familia.pptx
Reunión con  padres de familia.pptxReunión con  padres de familia.pptx
Reunión con padres de familia.pptx
 
Apoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdfApoyo a la educación.pdf
Apoyo a la educación.pdf
 
AdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdfAdministracioncontableTEC (1).pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdf
 
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdfEvaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
 
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsxAnálisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Horarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 eneroHorarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales 21 22 20 enero
 
Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22Horarios grupales enero 22
Horarios grupales enero 22
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
 
Postal navidad 2021
Postal navidad 2021Postal navidad 2021
Postal navidad 2021
 
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clasesComunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
 
Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)Inicio seguro enero.docx (5)
Inicio seguro enero.docx (5)
 

Planificación didáctica lectura de un texto

  • 1. Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria. Español 2º. Grado BLOQUE I Práctica social Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana Ámbito: Literatura Tipo de Texto: Narrativo Propósito de la enseñanza del Español en la secundaria: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Aprendizaje esperado: Analiza el ambiente y las características de los personajes de cuentos latinoamericanos. Identifica las variantes sociales, culturales o dialectales utilizados en los textos en función de la época y lugares descritos. Elabora comentarios de un cuento a partir de su análisis e interpretación. Competencia a desarrollar: Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de decisiones. Lectura: Alma en pena. Autor: José Ma. López Baldizón ALMA EN PENA -¿Quién se llama Baudilio Bautista? El paisano que hizo esta pregunta apareció sin que le viésemos llegar. Vestía luto riguroso, por lo cual era de suponerle seminarista o viudo, muerto o recién llegado de provincia, aunque, a decir verdad, nadie hubiera atinado el acertijo a primera vista. Más no puede negarse que su semblante enigmático nos pareció raro al extremo de
  • 2. Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria. sobrecogernos tremebunda la duda de que fuera un alma en pena. Amarillento, barbilampiño, de nariz afilada y brillantes ojos, daba idea de cargar consigo alguna terrible preocupación funeral. -¿Ninguno de ustedes es Baudilio? - esgrimió esta vez resuelto a obtener nuestra contestación. -Nadie. Ninguno. No hay quien se llame así… - respondimos. -Pues, señores- aclaró sentencioso el desconocido-, para que lo sepan, yo soy quien lleva ese nombre: soy Baudilio Bautista para servirlos… He llegado de ahí por Zacapa. Discúlpenme, pregunto por mí para saber si me conocen aquí… Nos miramos ciertamente extrañados. Y, por lo mismo, seguro de la chifladura del señor Baudilio, alguien le hizo este injusto reproche: -¿Qué se trae con ese juego?¿Pregunta por usted mismo tan tranquilamente…? -Pues… verán: tengo un hermano gemelo, mejor dicho, tenía… No hace mucho que él estiró la pata. Mi hermano se llamaba Reginaldo Bautista… ¡Un momento! ¡Ni hagan ojo pache! Juro que éramos iguales… -Resulta –continuó-, que por cuestión de faldas acabo de tener dificultades. Me enamoré de una doña llamada Susana Domínguez, mujer de un tal Teodoro Teos, viejo camionero y dueño de trapiche en Estanzuela… ¡Claro que en los pueblos luego se saben las cosas! ¿Quién le diría a Teodoro que su mujer era mi mujer? Es lo que no sé. Pero, matrero como él solo. Teodoro Teos me aguardó a la salida de Choyoyó, junto al Motagua, camino a Chimecate, donde existe un improvisado funicular de canastita… Y una noche me salió de las sombras un corvo traicionero que se sembró aquí, en mi pecho. Se vengó el maldito, más, ¿a quién daría muerte? ¿Será que vengó mi acción dándole muerte a Reginaldo, mi hermano gemelo, o, de veras, en vez de matar a Reginaldo, me mató a mí? Es lo que no sé. Por eso pregunto mi nombre. ¡Ah! ¡Maldita mi desgracia! ¡No sabré quién fue el muerto hasta no dar con un conocido! Diciendo esto, se disculpó, y, quitándose el sombrero de fieltro para saludarnos, el espectro de Baudilio Bautista se fue desvaneciendo poco a poco… José MARÍA López Baldizón nació en Rabinal, Baja Verapaz, en 1929 y murió en 1975. Obras: Sudor y protesta. Cuentos (1953); La vida rota. Cuentos (1960). La sangre del maíz. Novela (1966)
  • 3. Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria.
  • 4. Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria. Momento didáctico Actividad Secuencia Producto Tiempo Criterios de evaluación Inicio 1  ¿Qué ideas te genera el título El alma en pena? 1. Proceso de aprendizaje. 2. Guion de tutoría 3. Demostración Pública 4 horas Proceso de aprendizaje Guión de tutoría Demostración pública Lista de cotejo Desarrollo 2  Realiza la lectura del texto El alma en pena. 3  Escribe lo que entendiste de la lectura  Numera los párrafos del cuento; escribe lo que entendiste de cada uno de ellos.  Identifica en cada párrafo las palabras o frases que no entiendes e intenta darles sentido con base en el mismo texto, luego puedes investigarlas para enriquecer o corroborar su significado.  Es posible que al investigar las palabras o frases haya cambiado tu idea de lo que decía el párrafo. Anota sólo aquellos en los que tu interpretación se haya modificado. Cierre 4  ¿A quién mató Teodoro Teo?,  ¿por qué llegaste a esa conclusión?  ¿Por qué crees que el cuento se llama Alma en pena?  ¿Cuál es la ubicación de Zacapa? ¿De qué trata el cuento?  ¿Qué fragmento de la lectura te gustó más y por qué?  ¿Quién es el personaje principal?  ¿Qué tipo de cuento es? 5 LO QUE TE GUSTARÍA COMPARTIR  Elabora la demostración pública en un escrito en el que describas tu proceso de aprendizaje; es decir, qué aprendiste y cómo lo hiciste. Es importante que detalles las dificultades que se te presentaron y la forma en que las resolviste. Es probable que se te hayan presentado dificultades para comprender el lenguaje literario; escribe las estrategias que, desde tu punto de vista, te ayudaron a superarlas (Socializar al grupo).  Con los pasos que seguiste en la lectura del texto, elabora el Guión de tutoría; mismo que te ayudará a tutorar a otra persona con esta lectura.
  • 5. Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria. No. PÁRRAFO LO QUE ENTENDÍ DEL PÁRRAFO
  • 6. Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria. DEMOSTRACIÓN PÚBLICA LO QUE APRENDÍ DIFICULTADES QUE TUVE ESTRATEGIAS QUE UTILICÉ PARA RESOLVER LAS DIFICULTADES
  • 7. Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE RELACIONES TUTORAS REGISTRO DEL TUTOR INDICADOR SÍ NO Expresa lo que sabe sobre el tema a estudiar cuando aporta elementos para predecir o acercarse a lo que cree aprenderá Explica y argumenta las respuestas y aseveraciones que ofrece. Hace explícitos los momentos en que identifica y corrige por sí mismo alguna respuesta o procedimiento realizado. Explica la síntesis que ha realizado en el estudio del tema. Identifica con claridad los logros que ha tenido en la comprensión del tema. REGISTRO DEL TUTORADO INDICADOR SÍ NO Manifiesta sus dificultades para comprender el tema estudiado. Da cuenta de las consultas, búsquedas y la manera en la que discriminó la información para la comprensión del tema estudiado. Argumenta las aseveraciones, respuestas e información que da por cierta en el estudio del tema. Da cuenta de los intentos previos a sentirse satisfecho. Recupera síntesis parciales y final que dan cuenta de la comprensión que ha logrado en el tema. Incorpora las nuevas preguntas, reflexiones, precisiones, correcciones o elementos que enriquecen el
  • 8. Centro de educación básica, 18/06/2013. Ejemplo de plan de clase. Secundaria. aprendizaje a partir de su valoración de la demostración pública. Hacia el final del documento da cuenta de su preparación para tutorar en el tema: recupera las preguntas relevantes en el proceso de estudio; subraya elementos significativos del proceso; comenta con otros, y registra dichos comentarios, elementos sobre el tema estudiado; recupera estrategias de otras tutorías para enriquecer la presente. REGISTRO DE TUTORÍA (APRENDIZ COMO TUTOR) INDICADOR SÍ NO Da cuenta del pacto o compromiso de aprendizaje que realiza con el aprendiz, específicamente del que registra (encuadre del tema a estudiar, expectativas y posibilidades de estudio del tema). Analizó distintas aproximaciones que hizo el aprendiz en su proceso de estudio. Recupera preguntas o ejercicios que permitan comprender la lógica que había detrás del proceso seguido por el aprendiz. Usó estrategias para apoyar al aprendiz a comprender el objeto estudiado sin ofrecer las respuestas de manera directa (preguntas, acompañamiento en la lectura, identificación de palabras clave, ejemplos, contraejemplos, sugerencias). Identificó los elementos que permitieron ver si el tema fue comprendido por el aprendiz. EQUIPO 1: ING. INOCENTE CORTÉS SANTOS MARTÍN FRANCISCO MARTÍNEZ TORRES OCTAVIO GALVÁN VÁZQUEZ MA. LUZ CARRASCO MANRÍQUEZ