SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICO EN SISTEMAS CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN
LIMPIA-LOPE
WILMER ALFREDO MORENO
CODIGO 934871
INTRODUCCIÓN
Este gran centro de aprendizaje “Sena” comenzó cuando
Rodolfo Martínez en el año 1957 en el que el propósito,
el sueño, de el era; eran brindar formación profesional a
los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el
comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
El cual tenia como fin apoyar a toda clase de personas
con una enseñanza técnica para que aquellas personas
que trabajaba allí fueran capases de desempeñarse en
diversas áreas de con una formación técnica la cual se
basaba en no solo enseñar la parte de la teórica si no
también en la parte de la practica para que fuera un
conjunto de aprendizaje completo.
HISTORIA
El SENA nació durante el gobierno de la
Junta Militar, posterior a la renuncia del
General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el
Decreto-Ley 118, del 21 de junio de
1957. Su función, definida en el Decreto 164
del 6 de agosto de 1957, fue brindar
formación profesional a trabajadores, jóvenes
y adultos de la industria, el comercio, el
campo, la minería y la ganadería. Su creador
fue Rodolfo Martínez Tono.
MISIÓN
El SENA está encargado de cumplir la
función que le corresponde al Estado
de invertir en el desarrollo social y
técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y ejecutando la
formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas
que contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del país.
VISIÓN
• El SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional
integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al
servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a
incrementar la competitividad de Colombia a través de:
• Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
• Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la
pobreza.
• Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
• Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
• Calidad y estándares internacionales de su formación profesional
integral.
• Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la
formación profesional integral.
• Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
• Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,
tecnológicos y financieros).
PRINCIPIOS
• Primero la vida
• La dignidad del ser humano
• La libertad con responsabilidad
• El bien común prevalece sobre los
intereses particulares
• Formación para la vida y el trabajo
VALORES
• Respeto
• Librepensamiento y actitud crítica
• Liderazgo
• Solidaridad
• Justicia y equidad
• Transparencia
• Creatividad e innovación
COMPROMISOS
INSTITUCIONALES
• Convivencia pacífica
• Coherencia entre el pensar, el decir y el
actuar
• Disciplina, dedicación y lealtad
• Promoción del emprendimiento y el
empresarismo
• Responsabilidad con la sociedad y el medio
ambiente
• Honradez
• Calidad en la gestión
ESCUDO Y BANDERA
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos
dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón,
representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de
comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de
la formación que impartimos en la que el individuo es el
responsable de su propio proceso de aprendizaje.
LOGOTIPO
El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o
sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar
decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir alante,
no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo
siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos
tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el
cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos
valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo
que los alumnos SENA si valen la pena
HIMNO
SENA
El rol del aprendiz en los ambientes de aprendizaje es importante, por
que cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral.
Por que Ya:
Se vuelve un aprendizaje autónomo
Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas,
planea y dirige su propio proyecto.
Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.
Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del
tiempo que requieren.
Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus
capacidades.
Trabaje en equipo.
Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.
Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para
enfrentarse a los retos que se le presentan.
Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
ROL DEL APENDIZ
BIENESTAR SENA
ACTITUD: las actitudes se componen
de tres elementos.
Lo que piensa (componentes
cognitivos)
Lo que siente ( componente
emocional)
Su tendencia a manifestar los
pensamientos y emociones
(componente conductual).
Las emociones están relacionadas
con las actitudes de una persona
frente a determinada situación, cosa o
persona.
Entendemos por actitud una
tendencia, exposición o inclinación
para actuar en determinada manera.
Ahora bien, en la actitud (preámbulo
para ejercer una conducta) podemos
encontrar varios elementos, entre los
que están los pensamientos y las
emociones.
APTITUD: La aptitud en la
psicología es cualquier
característica sicológica que
permite pronosticar
diferencias interindividuales
en situación futuras de
aprendizaje.
Mientras que en el lenguaje
común la aptitud solo se
refiere a la capacidad de otra
persona para realizar
adecuadamente una, tarea,
en la psicología engloba
tanto capacidades cognitivas
y procesos como
características emocionales y
de personalidad.
FRENTE DE ACCIÓN
BIENESTAR SENA
• Salud
• Desarrollo intelectual
• Consejería y orientación
• Promoción socioeconómica
• Recreación y deporte
• Información y comunicación
• Protección y servicios institucionales
FUNCIONES DE LA
PLATAFORMA BLACKBOAR
• Comunicación, archivos adjuntos, correo
electrónico, espacio de trabajo.
• Gestión de seguimiento del curso,
evaluaciones.
• Interación, contenidos de aprendizaje,base
de datos.
• Administración docente, privilegios de
acceso, consulta de expedientes.
• Permiso de inscripción de los aprendices,
gestión de los aprendices.
FUNCIONES DE LA PLATAFORMA
GESTIÓN ACADÉMICA
Es una de las aplicaciones utilizadas por la Comunidad
Educativa Virtual del SENA. Ofrece una variedad de
herramientas, funciones y ayudas para el aprendizaje en la
modalidad virtual.
Plataforma SOFIA PLUS
Sistema de Gestión Académica
Sistema de Administración de Aprendizaje
Es una herramienta virtual importante en el proceso de
aprendizaje de para toda la comunidad del SENA, en ella se
encuentra la oferta educativa que ofrece el SENA a nivel
nacional en todas las modalidades, también se publican las
fechas importantes correspondientes a: inscripciones, pruebas
virtuales, resultados, notificaciones, matrículas e inicio de
SOFIA PLUS
Esta es una plataforma de información del Sena la cual ayuda a
mejorar la administración educativa y la formación profesional de
todos sus usuarios. Este aplicativo desarrollado para el SENA
busca generar una gestión académica eficiente, transparente,
flexible y de calidad, brindando así a sus usuarios, ya sean estos
internos y/o externos, la posibilidad de consultar en tiempo real y
por internet sus temas y tramites académicos con el SENA.
ROL ASPIRANTE
Acceder con rol seleccioado
Este botón permite cambiar de rol, de acuerdo al rol seleccionado en
la lista de roles.
El procedimiento de selección permite la programación de
ambientes, recursos e Instructores para la activación y realización de
las pruebas de selección; adicionalmente permite:
Generar las citaciones para los aspirantes a las pruebas.
Consultar la citación a la prueba por parte de los aspirantes.
Verificar la asistencia de los aspirantes a las pruebas de selección.
Gestionar los resultados para las pruebas desarrolladas.
APRENDIS
Es todo tipo de persona que recibe
formación del SENA, se reconoce como
libre pensador, con capacidad critica,
solidario, emprendedor, creativo y líder.
USUARIO
Rol asignado a las personas vinculadas
a la entidad SENA el cual permite realizar
consultas de acuerdo al centro de formación
asociado.
Estación 1 Contexto de Formación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Presentación1 sena gestion mercados
Presentación1 sena gestion mercadosPresentación1 sena gestion mercados
Presentación1 sena gestion mercados
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Ya porfin
Ya porfinYa porfin
Ya porfin
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
 
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL SENA
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL SENAPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL SENA
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL SENA
 
COMPETENCIAS 10-2
COMPETENCIAS 10-2COMPETENCIAS 10-2
COMPETENCIAS 10-2
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Mi contesto de fomación
Mi contesto de fomaciónMi contesto de fomación
Mi contesto de fomación
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 

Similar a Estación 1 Contexto de Formación

Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Wilson Sanchez
 

Similar a Estación 1 Contexto de Formación (20)

Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
 
Estación 2:Contexto de Formación
Estación 2:Contexto de FormaciónEstación 2:Contexto de Formación
Estación 2:Contexto de Formación
 
Mi contexto de formación SENA
Mi contexto de formación SENAMi contexto de formación SENA
Mi contexto de formación SENA
 
CONTEXTO DE FORMACIÓN
CONTEXTO DE FORMACIÓNCONTEXTO DE FORMACIÓN
CONTEXTO DE FORMACIÓN
 
Estacion2
Estacion2Estacion2
Estacion2
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Actividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formaciónActividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formación
 
Actividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación NiltonActividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación Nilton
 
Induccion sena
Induccion  senaInduccion  sena
Induccion sena
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Contexto de formacion
Contexto  de formacion Contexto  de formacion
Contexto de formacion
 
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENAASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Estación 1 Contexto de Formación

  • 1. TÉCNICO EN SISTEMAS CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE WILMER ALFREDO MORENO CODIGO 934871
  • 2. INTRODUCCIÓN Este gran centro de aprendizaje “Sena” comenzó cuando Rodolfo Martínez en el año 1957 en el que el propósito, el sueño, de el era; eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. El cual tenia como fin apoyar a toda clase de personas con una enseñanza técnica para que aquellas personas que trabajaba allí fueran capases de desempeñarse en diversas áreas de con una formación técnica la cual se basaba en no solo enseñar la parte de la teórica si no también en la parte de la practica para que fuera un conjunto de aprendizaje completo.
  • 3. HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.
  • 4. MISIÓN El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 5. VISIÓN • El SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: • Aportes relevantes a la productividad de las empresas. • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 6. PRINCIPIOS • Primero la vida • La dignidad del ser humano • La libertad con responsabilidad • El bien común prevalece sobre los intereses particulares • Formación para la vida y el trabajo
  • 7. VALORES • Respeto • Librepensamiento y actitud crítica • Liderazgo • Solidaridad • Justicia y equidad • Transparencia • Creatividad e innovación
  • 8. COMPROMISOS INSTITUCIONALES • Convivencia pacífica • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar • Disciplina, dedicación y lealtad • Promoción del emprendimiento y el empresarismo • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente • Honradez • Calidad en la gestión
  • 9. ESCUDO Y BANDERA El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 10. LOGOTIPO El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir alante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente: Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena
  • 12. El rol del aprendiz en los ambientes de aprendizaje es importante, por que cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Por que Ya: Se vuelve un aprendizaje autónomo Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto. Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje. Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas. Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren. Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades. Trabaje en equipo. Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible. Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan. Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene. ROL DEL APENDIZ
  • 13. BIENESTAR SENA ACTITUD: las actitudes se componen de tres elementos. Lo que piensa (componentes cognitivos) Lo que siente ( componente emocional) Su tendencia a manifestar los pensamientos y emociones (componente conductual). Las emociones están relacionadas con las actitudes de una persona frente a determinada situación, cosa o persona. Entendemos por actitud una tendencia, exposición o inclinación para actuar en determinada manera. Ahora bien, en la actitud (preámbulo para ejercer una conducta) podemos encontrar varios elementos, entre los que están los pensamientos y las emociones. APTITUD: La aptitud en la psicología es cualquier característica sicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situación futuras de aprendizaje. Mientras que en el lenguaje común la aptitud solo se refiere a la capacidad de otra persona para realizar adecuadamente una, tarea, en la psicología engloba tanto capacidades cognitivas y procesos como características emocionales y de personalidad.
  • 14. FRENTE DE ACCIÓN BIENESTAR SENA • Salud • Desarrollo intelectual • Consejería y orientación • Promoción socioeconómica • Recreación y deporte • Información y comunicación • Protección y servicios institucionales
  • 15. FUNCIONES DE LA PLATAFORMA BLACKBOAR • Comunicación, archivos adjuntos, correo electrónico, espacio de trabajo. • Gestión de seguimiento del curso, evaluaciones. • Interación, contenidos de aprendizaje,base de datos. • Administración docente, privilegios de acceso, consulta de expedientes. • Permiso de inscripción de los aprendices, gestión de los aprendices.
  • 16. FUNCIONES DE LA PLATAFORMA GESTIÓN ACADÉMICA Es una de las aplicaciones utilizadas por la Comunidad Educativa Virtual del SENA. Ofrece una variedad de herramientas, funciones y ayudas para el aprendizaje en la modalidad virtual. Plataforma SOFIA PLUS Sistema de Gestión Académica Sistema de Administración de Aprendizaje Es una herramienta virtual importante en el proceso de aprendizaje de para toda la comunidad del SENA, en ella se encuentra la oferta educativa que ofrece el SENA a nivel nacional en todas las modalidades, también se publican las fechas importantes correspondientes a: inscripciones, pruebas virtuales, resultados, notificaciones, matrículas e inicio de
  • 17. SOFIA PLUS Esta es una plataforma de información del Sena la cual ayuda a mejorar la administración educativa y la formación profesional de todos sus usuarios. Este aplicativo desarrollado para el SENA busca generar una gestión académica eficiente, transparente, flexible y de calidad, brindando así a sus usuarios, ya sean estos internos y/o externos, la posibilidad de consultar en tiempo real y por internet sus temas y tramites académicos con el SENA.
  • 18. ROL ASPIRANTE Acceder con rol seleccioado Este botón permite cambiar de rol, de acuerdo al rol seleccionado en la lista de roles. El procedimiento de selección permite la programación de ambientes, recursos e Instructores para la activación y realización de las pruebas de selección; adicionalmente permite: Generar las citaciones para los aspirantes a las pruebas. Consultar la citación a la prueba por parte de los aspirantes. Verificar la asistencia de los aspirantes a las pruebas de selección. Gestionar los resultados para las pruebas desarrolladas.
  • 19. APRENDIS Es todo tipo de persona que recibe formación del SENA, se reconoce como libre pensador, con capacidad critica, solidario, emprendedor, creativo y líder.
  • 20. USUARIO Rol asignado a las personas vinculadas a la entidad SENA el cual permite realizar consultas de acuerdo al centro de formación asociado.