SlideShare una empresa de Scribd logo
IVAN DARIO CIFUENTES PACHECO 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
HISTORIA 
El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la 
renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 
118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 
del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a 
trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, 
la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. 
Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al 
empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los 
empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de 
aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual 
participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio 
Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y 
que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos 
mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello 
métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de 
los procesos de la productividad.
MISIÓN 
• El SENA está encargado de cumplir la función 
que le corresponde al Estado de invertir en el 
desarrollo social y técnico de los trabajadores 
colombianos, ofreciendo y ejecutando la 
formación profesional integral, para la 
incorporación y el desarrollo de las personas 
en actividades productivas que contribuyan al 
desarrollo social, económico y tecnológico del 
país.
VISIÓN 
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación 
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e 
innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido 
decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través 
de: 
• Aportes relevantes a la productividad de las empresas. 
• Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de 
la pobreza. 
• Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. 
• Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. 
• Calidad y estándares internacionales de su formación profesional 
integral. 
• Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la 
formación profesional integral. 
• Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). 
• Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, 
tecnológicos y financieros).
ESCUDO Y BANDERA 
El escudo del SENA y la 
bandera, diseñados a 
comienzos de la creación de 
nuestra institución, reflejan 
los tres sectores económicos 
dentro de los cuales se ubica 
el accionar de la institución: el 
piñón, representativo del 
sector industria; el caduceo, 
asociado al de comercio y 
servicios; y el café, ligado al 
primario y extractivo.
LOGOTIPO 
El logotipo muestra de 
forma gráfica la síntesis 
de los enfoques de la 
formación que 
impartimos en la que el 
individuo es el 
responsable de su 
propio proceso de 
aprendizaje.
HIMNO 
CORO 
Estudiantes del SENA adelante 
Por Colombia luchad con amor 
Con el ánimo noble y radiante 
Transformémosla en mundo mejor 
I 
De la patria el futuro destino, 
en las manos del joven está, 
el trabajo es seguro camino, 
que el progreso a Colombia dará. 
II 
En la forja del SENA se forman, 
hombres libres que anhelan triunfar, 
con la ciencia y la técnica unidas, 
nuevos rumbos de paz trazarán. 
III 
Hoy la patria nos grita sentida, 
¡estudiantes del SENA triunfad! 
solo así lograréis en la vida, 
más justicia, mayor libertad. 
IV 
Avancemos con fuerza guerrera, 
¡estudiantes con firme tesón! 
que la patria en nosotros espera, 
su pacífica revolución.
PRINCIPIOS 
• Primero la vida. 
• La dignidad del ser humano. 
• La libertad con responsabilidad. 
• El bien común prevalece sobre los intereses 
particulares. 
• Formación para la vida y el trabajo.
VALORES 
• Respeto. 
• Librepensamiento y actitud crítica. 
• Liderazgo. 
• Solidaridad. 
• Justicia y equidad. 
• Transparencia. 
• Creatividad e innovación.
COMPROMISOS INSTITUCIONALES 
• Convivencia pacífica. 
• Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar. 
• Disciplina, dedicación y lealtad. 
• Promoción del emprendimiento y el 
empresarismo. 
• Responsabilidad con la sociedad y el medio 
ambiente. 
• Honradez. 
• Calidad en la gestión.
ROLES DEL APRENDIZ 
La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la 
necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus 
actitudes y sus formas de actuación en lo que respecta al proceso 
formativo; los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, 
requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de 
habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen 
desempeño en sus actividades de aprendizaje. 
El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un 
agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio 
aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo 
que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica 
sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de 
motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y 
nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los 
instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero 
mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que 
aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su 
Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en 
cualquier entorno.
ROLES DEL TUTOR 
El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor 
esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será 
favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la 
dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así 
como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son 
fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en 
el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la 
única fuente de información para convertirse en asesor y guía, 
en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, 
con fuentes de información actuales, variadas, claras y 
motivadoras. 
Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las 
siguientes habilidades: comprensión de los procesos online, 
habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas 
tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, 
habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser 
expertos en las competencias del programa de formación y 
poseer habilidades para las relaciones interpersonales e 
intrapersonales.
SERVICIOS QUE PRESTA EL BIENESTAR 
AL APRENDIZ SENA 
• Apoyos de sostenimientos 
• Salud 
• Desarrollo intelectual 
• Consejería y orientación 
• Promoción socioeconómica 
• Recreación y deporte 
• Información y comunicación 
• Protección y servicios institucionales 
• Monitorias
FUNCIÓN PLATAFORMA BLACKBOARD 
• Blackboard es una herramienta tecnológica que 
sirve para entregar los cursos al usuario final 
(tutor-aprendiz) mediante la interacción vía 
Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar 
tanto para los aprendices como para los tutores. 
Su ejecución es a través de cualquier navegador 
de Internet, esto es, no requiere de un cliente 
para su operación. 
• En esta se lleva a cabo todo el curso el cual el 
estudiante esta inscrito, ofreciendo distintos 
botones o campos los cuales son: Aspectos 
Generales, Información General, Contenidos del 
curso, Áreas de conocimientos, Evaluación y las 
Herramientas de Apoyo.
FUNCIÓN GESTIÓN ACADÉMICA SOFIA 
PLUS 
SOFIA Plus es un sistema o herramienta de gestión académica del 
Servicio Nacional de Aprendizaje que se usa para: 
1.Planear la formación académica. 
2. Ejecutar labores de administración educativa. 
3. Ingreso de aprendices. 
4. Ejecución de la formación. 
5. Administrar la oferta educativa del SENA. 
Permite al aspirante consultar todas las ofertas educativas, programas 
que se adecuen a sus necesidades y sugerir programas de acuerdo a 
sus necesidades, además de facilitar la programación de las actividades 
del aprendiz y el conocimiento claro y sencillo de su propio proceso de 
formación, porque le permite ver su ruta de aprendizaje, informarse 
sobre la programación de eventos del centro al que pertenece, y de 
cada uno de sus ambientes como por ejemplo los laboratorios, 
también le permite acceder a sus certificaciones y conocer el avance 
alcanzado en su proceso de formación.
CONTACTOS 
• http://www.sena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx 
• http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ 
inicio-sofia-plus.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
HARRINSON22
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
David Molina
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
cristhian527527
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
ljohannaa
 
Mi contexto de formación estación 2
Mi contexto de formación   estación 2Mi contexto de formación   estación 2
Mi contexto de formación estación 2
Yoider0919
 
Servicio nacional de aprendizaje -SENA
Servicio nacional de aprendizaje -SENAServicio nacional de aprendizaje -SENA
Servicio nacional de aprendizaje -SENA
Pedro Rafael
 
Contexto de formación Sena
Contexto de formación Sena Contexto de formación Sena
Contexto de formación Sena
Sandra R
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Deicy Arboleda
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
Arturo Galban Mejia
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
florezaltamar
 
Estacion No. 2
Estacion No. 2Estacion No. 2
Estacion No. 2
PAPAVECO
 

La actualidad más candente (14)

Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formación estación 2
Mi contexto de formación   estación 2Mi contexto de formación   estación 2
Mi contexto de formación estación 2
 
Servicio nacional de aprendizaje -SENA
Servicio nacional de aprendizaje -SENAServicio nacional de aprendizaje -SENA
Servicio nacional de aprendizaje -SENA
 
Contexto de formación Sena
Contexto de formación Sena Contexto de formación Sena
Contexto de formación Sena
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
Estacion No. 2
Estacion No. 2Estacion No. 2
Estacion No. 2
 
Actividad estación 2
Actividad    estación 2Actividad    estación 2
Actividad estación 2
 
SENA
SENASENA
SENA
 

Destacado

Rol aprendiz y tutor
Rol aprendiz y tutorRol aprendiz y tutor
Rol aprendiz y tutor
Michael Zaraza Silva
 
Soplao
SoplaoSoplao
Soplao
Arantxa Ruiz
 
Estrategias de mejora
Estrategias de mejoraEstrategias de mejora
Estrategias de mejora
Juan Carlos Fernández
 
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito EscolarPlanes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Federico Malpica
 
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
Arantxa Ruiz
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 

Destacado (7)

Rol aprendiz y tutor
Rol aprendiz y tutorRol aprendiz y tutor
Rol aprendiz y tutor
 
Soplao
SoplaoSoplao
Soplao
 
Estrategias de mejora
Estrategias de mejoraEstrategias de mejora
Estrategias de mejora
 
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito EscolarPlanes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
 
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
 

Similar a Mi contexto de formación

Actividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación NiltonActividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación Nilton
servired
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
HARRINSON22
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2helijav
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
Yeimmy Neusa
 
Mi Contexto de formacion
Mi Contexto de formacionMi Contexto de formacion
Mi Contexto de formacion
Chirly Pao Galvan
 
Segunda estacion
Segunda estacionSegunda estacion
Segunda estacion
silvisvillegas
 
Segunda estacion
Segunda estacionSegunda estacion
Segunda estacion
silvisvillegas
 
Segunda estacion
Segunda estacionSegunda estacion
Segunda estacion
aleja3256
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacionalisabaunza
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formaciónWilson Sanchez
 
Mauro
MauroMauro

Similar a Mi contexto de formación (20)

Actividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación NiltonActividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación Nilton
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
 
Sena Histora
Sena HistoraSena Histora
Sena Histora
 
Mi Contexto de formacion
Mi Contexto de formacionMi Contexto de formacion
Mi Contexto de formacion
 
Juliii
JuliiiJuliii
Juliii
 
Juliii
JuliiiJuliii
Juliii
 
Juliii
JuliiiJuliii
Juliii
 
Juliii
JuliiiJuliii
Juliii
 
Juliii
JuliiiJuliii
Juliii
 
Segunda estacion
Segunda estacionSegunda estacion
Segunda estacion
 
Segunda estacion
Segunda estacionSegunda estacion
Segunda estacion
 
Segunda estacion
Segunda estacionSegunda estacion
Segunda estacion
 
Segunda estacion
Segunda estacionSegunda estacion
Segunda estacion
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mauro
MauroMauro
Mauro
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
 
Mauro
MauroMauro
Mauro
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Mi contexto de formación

  • 1. IVAN DARIO CIFUENTES PACHECO MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
  • 2. HISTORIA El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.
  • 3. MISIÓN • El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 4. VISIÓN En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: • Aportes relevantes a la productividad de las empresas. • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 5. ESCUDO Y BANDERA El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 6. LOGOTIPO El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 7. HIMNO CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.
  • 8. PRINCIPIOS • Primero la vida. • La dignidad del ser humano. • La libertad con responsabilidad. • El bien común prevalece sobre los intereses particulares. • Formación para la vida y el trabajo.
  • 9. VALORES • Respeto. • Librepensamiento y actitud crítica. • Liderazgo. • Solidaridad. • Justicia y equidad. • Transparencia. • Creatividad e innovación.
  • 10. COMPROMISOS INSTITUCIONALES • Convivencia pacífica. • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar. • Disciplina, dedicación y lealtad. • Promoción del emprendimiento y el empresarismo. • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente. • Honradez. • Calidad en la gestión.
  • 11. ROLES DEL APRENDIZ La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo que respecta al proceso formativo; los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje. El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
  • 12. ROLES DEL TUTOR El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas, claras y motivadoras. Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e intrapersonales.
  • 13. SERVICIOS QUE PRESTA EL BIENESTAR AL APRENDIZ SENA • Apoyos de sostenimientos • Salud • Desarrollo intelectual • Consejería y orientación • Promoción socioeconómica • Recreación y deporte • Información y comunicación • Protección y servicios institucionales • Monitorias
  • 14. FUNCIÓN PLATAFORMA BLACKBOARD • Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los aprendices como para los tutores. Su ejecución es a través de cualquier navegador de Internet, esto es, no requiere de un cliente para su operación. • En esta se lleva a cabo todo el curso el cual el estudiante esta inscrito, ofreciendo distintos botones o campos los cuales son: Aspectos Generales, Información General, Contenidos del curso, Áreas de conocimientos, Evaluación y las Herramientas de Apoyo.
  • 15. FUNCIÓN GESTIÓN ACADÉMICA SOFIA PLUS SOFIA Plus es un sistema o herramienta de gestión académica del Servicio Nacional de Aprendizaje que se usa para: 1.Planear la formación académica. 2. Ejecutar labores de administración educativa. 3. Ingreso de aprendices. 4. Ejecución de la formación. 5. Administrar la oferta educativa del SENA. Permite al aspirante consultar todas las ofertas educativas, programas que se adecuen a sus necesidades y sugerir programas de acuerdo a sus necesidades, además de facilitar la programación de las actividades del aprendiz y el conocimiento claro y sencillo de su propio proceso de formación, porque le permite ver su ruta de aprendizaje, informarse sobre la programación de eventos del centro al que pertenece, y de cada uno de sus ambientes como por ejemplo los laboratorios, también le permite acceder a sus certificaciones y conocer el avance alcanzado en su proceso de formación.
  • 16. CONTACTOS • http://www.sena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx • http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ inicio-sofia-plus.html