SlideShare una empresa de Scribd logo
15240088265274510588265532727766787<br />INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA<br />DISEÑO ORGANIZACIONAL<br />Tema:<br />CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA<br />Alumnas:<br />Dulce María Barbosa Sauceda<br />María del Rosario Flores Rodríguez<br />Brenda Guadalupe Rangel Guzmán<br />Catedrático:<br />MARÍA GUADALUPE NAVARRO TORRES<br />8° SEMESTRE – LIC. ADMINISTRACIÓN<br />MATEHUALA; S. L. P.  MAYO DE 2011<br />CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO <br />DE MATEHUALA<br />24630571868<br />El tema de cultura organizacional es un tema muy importante en el ámbito empresarial, y no solo refiriéndonos a empresas privadas, sino también a las del sector gobierno, sobre todo cuando de educación se trata. <br />La educación debe ser un bien social: todos los seres humanos, son sujetos plenos del aprendizaje y de la enseñanza: todos tienen capacidad para aprender y transmitir la cultura<br />Comenzaremos resaltando el concepto de cultura organizacional: se le denomina de esta manera  a toda la serie de eventos o fenómenos que se presentan en una organización y que son una síntesis de su historia, tales como la estructura organizacional, los recursos con que cuenta y trabaja, su objeto social, las normas que la rigen y en general todos los procesos y pautas de conducta, comunicación e interacción que se generan dentro y que se enmarcan en un contexto social determinado.<br />La esencia de este concepto radica en que son  el  conjunto de normas, hábitos y valores, que practican los individuos de una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento.<br />El Instituto Tecnológico de Matehuala como empresa dedicada al servicio de la educación tiene como toda una misión y una visión a cumplir.<br />Misión<br />“Ofrecer educación superior Tecnológica de Calidad para formar profesionistas creativos, con valores y compromiso que impulsen el desarrollo de la sociedad” <br />Visión<br />“Ser un centro Educativo de alto desempeño que contribuya al  desarrollo sustentable y equitativo de la región y del país”<br />Para el logro de tan importante compromiso, tanto a corto como largo plazo, cuenta con ciertos valores que lo caracterizan como instituto único y al servicio de sus  alumnos, cada valor ha sido creado para que llevado a la práctica se sienta la pertenencia indiscutible a la institución, y de esta manera se realce su cultura organizacional.<br />Dicha cultura no solo depende de los valores, sino que también contempla aspectos que se pueden visualizar al estar en contacto con alguna área o lugar de la institución, y que le dan sentido de pertenencia y de identidad.<br />A continuación se abordaran dichos elementos forjadores de la cultura institucional, de nuestro Tecnológico de Matehuala.<br />Valores<br />Ser humano: Enfoque al trato humilde y desinteresado hacia nuestros alumnos y personal docente así como quienes laboran en la institución. <br />Espíritu de Servicio: Realizar las labores sin esperar nada a cambio, tenerle amor al trabajo.<br />Liderazgo:quot;
actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupoquot;
. <br />Trabajo en equipo:  implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción<br />             Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el procedimiento que la <br />             empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes.<br />Calidad: Cumplir con los requisitos del cliente.<br />Alto Desempeño: Ser eficaces y eficientes ante las diversas situaciones que se puedan presentar.<br />Hábitos<br />Mejora continua<br />Atención y responsabilidad en el trabajo<br />Prevención de errores<br />Hacer bien el trabajo al primer intento<br />Planeación de actividades del corto y largo plazo<br />Evaluación constante del desempeño<br />Disciplina y constancia en el cumplimiento de sus compromisos. <br />Principios<br />Orden. <br />Dar importancia al orden de las cosas en el lugar de trabajo, teniendo siempre en mente la importancia de la ubicación de cada una de ellas. <br />Limpieza. <br />La ausencia de suciedad, de polvo y materiales ajenos, que en un momento dado pueden causar una mala imagen o impedir el correcto uso de una instalación, es un valor importante que afecta profundamente la imagen de un lugar, de una oficina.<br />Puntualidad. <br />La posibilidad de optimizar el tiempo de las actividades cotidianas, de forma que la productividad se pueda elevar, así como aprovechar el tiempo libre, requiere que se cumplan ciertos acuerdos previos entre individuos. En este punto se involucra la puntualidad del individuo. El respeto por el tiempo de los demás, así como la estima por el propio, lleva a la puntualidad.<br />Responsabilidad <br />El hecho de que todas las tareas sean ejecutadas por alguien significa que existe quien realiza la acción que dio lugar a ellas; es decir la responsabilidad de un acto reside en quien lo ejecuta, y que es a la vez fuente de orgullo y de superación.<br />Deseo de Superación <br />El aprendizaje, poder enfrentar los retos que se presentan en la vida personal, el deseo de salir adelante en la vida, son todos factores de primera importancia que se deben tener en cuenta en el momento de introducir la idea de que el futuro de todo individuo está en sus manos, de forma que su aprendizaje está en función de los que él desee.<br />Honradez <br />El bien y el mal como un momento a decidir continuamente en el estilo de vida propio, causa que el comportamiento ético resida en la decisión personal del individuo. El respeto por el bien ajeno, por la verdad, y por el testimonio y compromisos propios, implica un comportamiento de respeto, que a la larga permite que los individuos de una organización y una comunidad puedan convivir de forma ordenada y pacífica, persiguiendo los objetivos propios y comunes.<br />Respeto al derecho de los demás <br />La convivencia entre personas implica que en ciertos momentos el deseo de alguien pueda interferir con los deseos de otra persona, y aun más, que estos deseos estén basados en las cualidades fundamentales que todo individuo posee, independientemente de la sociedad a la que pertenezca. Por esta razón, y para lograr una convivencia ordenada, es requisito comprender la diversidad de las personas que forman una entidad, para así construir una convivencia pacífica y benéfica para todos.<br />Respeto a los reglamentos <br />En toda comunidad existen acuerdos sobre ciertas formas de actuar y de proceder en diversos ámbitos. El respeto que los individuos de un país tienen por sus reglamentos, indican hasta qué momento podrán ponerse de acuerdo sobre lo que desean para su bien común y lo que deseen evitar.<br />Gusto por el trabajo <br />El gusto y el significado sobre la razón de ser del trabajo y el oficio personal, es la gran diferencia entre una persona que enfrenta su trabajo como una carga continua y otra que lo percibe como un oficio personal, el cual realiza para vivir pero por gusto, y por lo mismo, es un poco su propia recompensa. Mientras mayor aprecio se tenga por la profesión personal, mejor se desempeñará ésta.<br />Afán por el ahorro<br />Las posibilidades de que los gastos superen a los ingresos siempre será mayor en estos tiempos. Es por ello que el ahorro, como una forma personal de control y mesura, siempre tendrá mayores recompensas que el desenfreno en los gastos personales. Lo anterior se aplica por igual en tiempos de escasez o crisis, cuando es necesario medir el gasto con cuidado, que en los tiempos de abundancia. <br />Nuestro lema  <br />“Ingenio y Tecnología al Servicio de la Patria”, refleja la creatividad estudiantil, premisa esencial que le ha permitido a nuestro Instituto, fortalecer su identidad en el ámbito nacional.  Connota no sólo los elementos fundamentales del ser y el hacer, sino el entrañable compromiso en el que estamos inmersos.<br />Nuestro logotipo<br />Simboliza el engranaje generador de progreso y desarrollo, mientras que el arco  representa la puerta de bienvenida a nuestra ciudad y al solar potosino, caracterizado por una palma china y el nopal, plantas propias del clima seco y semidesértico que dominan en la región, que incluye una tuna, fruto típico de la región, cuyas espinas simulando un engranaje, representa el desarrollo de esta tierra a través del uso de la ciencia y tecnología.<br />Nuestra Mascota<br />Es un ejemplar de la especie caprina, tiene su hábitat en regiones semidesérticas, como la del altiplano potosino; además de ser un recurso importante en la producción y alimentación. La leche se utiliza para los dulces típicos –como la cajeta, por ejemplo- y ciertos platillos de la región y del norte del país, además de ser una especie resistente y tenaz; por lo que se eligió al chivo como mascota oficial.<br />Nuestros Colores<br />Son el azul y gris, simbolizan el infinito y la tierra, es decir, la aspiración del hombre que piensa e indaga en el universo, pero con los pies firmes en la tierra; y también son los colores de la calidez y de la serenidad, razones por las que esos colores van orgullosamente en nuestro logotipo.<br />Todos estos elementos forman parte de la cultura que generación tras generación se ha ido heredando además de los relatos, historias que también se han generado a lo largo de su trayectoria.<br />Muestra de un enriquecimiento cultural es el evento que se está llevando a cabo con motivo del 20 aniversario del Instituto Tecnológico de Matehuala, que sin duda nos servirá para crecer como personas y como profesionistas.<br />A continuación se da una breve reseña de dicho evento.<br />CON GRAN ÉXITO INICIO EL CONGRESO NACIONAL ACADÉMICO EN EL TECNOLÓGICO DE MATEHUALA<br />356347-1830<br />En el marco del XX Aniversario del Instituto Tecnológico de Matehuala y con  el propósito de fortalecer y actualizar  los conocimientos de los programas de las diferentes carreras que cursan sus estudiantes, así como para proporcionarles las herramientas necesarias a fin de que perfeccionen la visión del mundo global y puedan insertarse con éxito en el  entorno social y laboral al egresar de sus estudios, así mismo, que caractericen la imagen de progreso de cada una de las instituciones que conforma el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST)<br />35388226147<br />El Lic. Zenón Campos Bocanegra, subdirector académico; destaco que el Tecnológico de Matehuala a lo largo de sus veinte años a forjado profesionistas que con sus conocimientos y capacidades han superado sus condiciones materiales y han contribuido al desarrollo de las organizaciones y la sociedad; comento que la institución a registrado cambios y transformaciones importantes como los modelos de gestión de calidad y acreditación que generan mejores expectativas para los futuros egresados, el aumento en la infraestructura y del personal son elementos que muestran la dinámica de la institución.<br />Con una amena presentación del ex árbitro mundialista Arturo Brizio Cárter, arrancaron formalmente las actividades académicas del Congreso Nacional Académico “Decidiendo el Futuro”; Brizio Carter, impartió la conferencia magistral denominada, “Trabajo en equipo: ¿Fantasía o Realidad?, en la que abordo tópicos como la importancia y la sincronización que debe haber en los equipos de trabajo en las organizaciones para mejorar la productividad y lograr los objetivos planeados, también puso algunos ejemplos de liderazgo de personas exitosas y comento que si logramos entender que ninguno es tan bueno como todos juntos, estamos formando una cadena prácticamente indestructible, un equipo prácticamente ganador.<br />205740-3698<br />Todo esto forma parte de la cultura organizacional de la institución, cabe resaltar que faltan muchos elementos de esta para que verdaderamente se logre una cultura institucional apegada al logro del objetivo que esta persigue, sobre todo una interacción desinteresada de los miembros que integran el equipo de trabajo.<br />
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de corpoidea
Trabajo de corpoideaTrabajo de corpoidea
Trabajo de corpoidearicardoapm23
 
Bienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones HumanasBienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones Humanas
23566848
 
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPLGestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Andre Moreno
 
Informe de donaciones 2018-2019 - Fundación Esade
Informe de donaciones 2018-2019 - Fundación EsadeInforme de donaciones 2018-2019 - Fundación Esade
Informe de donaciones 2018-2019 - Fundación Esade
ESADE
 
Gestión del conocimiento espea Y
Gestión del conocimiento espea  YGestión del conocimiento espea  Y
Gestión del conocimiento espea Y
Marielena Montaño
 
Administración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadoraAdministración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadora
ESADE
 
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacionalDiversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
ecpc2013
 
Mision hacer
Mision hacerMision hacer
Mision hacer
mabr1982
 
Actividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formaciónActividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formación
servired
 
Actividad 4 Mi Sena
Actividad 4 Mi SenaActividad 4 Mi Sena
Actividad 4 Mi Sena
germanifa
 
ley emprendimiento #39
ley emprendimiento #39ley emprendimiento #39
ley emprendimiento #39
paulinaflorezg
 

La actualidad más candente (11)

Trabajo de corpoidea
Trabajo de corpoideaTrabajo de corpoidea
Trabajo de corpoidea
 
Bienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones HumanasBienvenidos a Relaciones Humanas
Bienvenidos a Relaciones Humanas
 
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPLGestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
 
Informe de donaciones 2018-2019 - Fundación Esade
Informe de donaciones 2018-2019 - Fundación EsadeInforme de donaciones 2018-2019 - Fundación Esade
Informe de donaciones 2018-2019 - Fundación Esade
 
Gestión del conocimiento espea Y
Gestión del conocimiento espea  YGestión del conocimiento espea  Y
Gestión del conocimiento espea Y
 
Administración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadoraAdministración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadora
 
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacionalDiversidad cultural y desarrollo organizacional
Diversidad cultural y desarrollo organizacional
 
Mision hacer
Mision hacerMision hacer
Mision hacer
 
Actividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formaciónActividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formación
 
Actividad 4 Mi Sena
Actividad 4 Mi SenaActividad 4 Mi Sena
Actividad 4 Mi Sena
 
ley emprendimiento #39
ley emprendimiento #39ley emprendimiento #39
ley emprendimiento #39
 

Destacado

Schools in Palestine
Schools in PalestineSchools in Palestine
Schools in PalestineTahir Iqbal
 
Arm2011 kilbreth 6.12.11
Arm2011 kilbreth 6.12.11Arm2011 kilbreth 6.12.11
Arm2011 kilbreth 6.12.11soder145
 
Cuadro comparativo rosario
Cuadro comparativo rosarioCuadro comparativo rosario
Cuadro comparativo rosariodisorg
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhdisorg
 
Graffiti (update)
Graffiti (update)Graffiti (update)
Graffiti (update)mrshansen
 

Destacado (6)

Schools in Palestine
Schools in PalestineSchools in Palestine
Schools in Palestine
 
Arm2011 kilbreth 6.12.11
Arm2011 kilbreth 6.12.11Arm2011 kilbreth 6.12.11
Arm2011 kilbreth 6.12.11
 
Cuadro comparativo rosario
Cuadro comparativo rosarioCuadro comparativo rosario
Cuadro comparativo rosario
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Graffiti (update)
Graffiti (update)Graffiti (update)
Graffiti (update)
 
Beautiful India
Beautiful IndiaBeautiful India
Beautiful India
 

Similar a Cultura organizacional itmh

Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhdisorg
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhdisorg
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalgerardo788
 
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docxFERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
MarycruzCastro2
 
Contexto de Información
Contexto de InformaciónContexto de Información
Contexto de Información
Fredy-Gomez
 
Actividad 3 pruebas saber pro
Actividad 3 pruebas saber  proActividad 3 pruebas saber  pro
Actividad 3 pruebas saber pro
LUISAANGEL11
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
CarolAndrea95
 
DOCUMENTO DE APOYO CULTURA.pdf
DOCUMENTO DE APOYO CULTURA.pdfDOCUMENTO DE APOYO CULTURA.pdf
DOCUMENTO DE APOYO CULTURA.pdf
DIANAGRANADOS
 
Contexto De Formación
Contexto De FormaciónContexto De Formación
Contexto De Formación
Johaniitha Erazo
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònDeisy2908
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
Deisy2908
 
Glosario de perfiles
Glosario de perfilesGlosario de perfiles
Glosario de perfiles
Institucion El Bosque Moravia
 
Actividad 02
Actividad 02Actividad 02
Actividad 02
gerapa30
 
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevoMariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
sebasecret
 
Etica
EticaEtica
presentacion power poin
presentacion power poinpresentacion power poin
presentacion power poineduargomezg
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Elian Daza
 
Sena actividad andrés
Sena actividad andrésSena actividad andrés
Sena actividad andrés
Pachio Oz
 

Similar a Cultura organizacional itmh (20)

Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Cultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmhCultura organizacional itmh
Cultura organizacional itmh
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docxFERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
 
Contexto de Información
Contexto de InformaciónContexto de Información
Contexto de Información
 
Actividad 3 pruebas saber pro
Actividad 3 pruebas saber  proActividad 3 pruebas saber  pro
Actividad 3 pruebas saber pro
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
DOCUMENTO DE APOYO CULTURA.pdf
DOCUMENTO DE APOYO CULTURA.pdfDOCUMENTO DE APOYO CULTURA.pdf
DOCUMENTO DE APOYO CULTURA.pdf
 
Contexto De Formación
Contexto De FormaciónContexto De Formación
Contexto De Formación
 
Globalización y educación
Globalización y educaciónGlobalización y educación
Globalización y educación
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
 
Glosario de perfiles
Glosario de perfilesGlosario de perfiles
Glosario de perfiles
 
Actividad 02
Actividad 02Actividad 02
Actividad 02
 
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevoMariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
 
Word blackboard
Word blackboardWord blackboard
Word blackboard
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
presentacion power poin
presentacion power poinpresentacion power poin
presentacion power poin
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Presentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Sena actividad andrés
Sena actividad andrésSena actividad andrés
Sena actividad andrés
 

Más de disorg

Impacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhImpacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhdisorg
 
Impacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhImpacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhdisorg
 
Arneses
ArnesesArneses
Arnesesdisorg
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionaldisorg
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionaldisorg
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionaldisorg
 
Alondra
AlondraAlondra
Alondradisorg
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2disorg
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2disorg
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2disorg
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2disorg
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2disorg
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2disorg
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2disorg
 
Cuadro comparativo de técnicas de administración contemporáneas
Cuadro comparativo de técnicas de administración contemporáneasCuadro comparativo de técnicas de administración contemporáneas
Cuadro comparativo de técnicas de administración contemporáneasdisorg
 
Cuadro comparativo de dulce
Cuadro comparativo de dulceCuadro comparativo de dulce
Cuadro comparativo de dulcedisorg
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantacióndisorg
 

Más de disorg (20)

Impacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhImpacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmh
 
Impacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmhImpacto del cambio de coitmh
Impacto del cambio de coitmh
 
Arneses
ArnesesArneses
Arneses
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacional
 
Elementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacionalElementos de cultura organizacional
Elementos de cultura organizacional
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
 
Melva
MelvaMelva
Melva
 
Alondra
AlondraAlondra
Alondra
 
Ceci
CeciCeci
Ceci
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Cuadro comparativo de técnicas de administración contemporáneas
Cuadro comparativo de técnicas de administración contemporáneasCuadro comparativo de técnicas de administración contemporáneas
Cuadro comparativo de técnicas de administración contemporáneas
 
Cuadro comparativo de dulce
Cuadro comparativo de dulceCuadro comparativo de dulce
Cuadro comparativo de dulce
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Cultura organizacional itmh

  • 1. 15240088265274510588265532727766787<br />INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA<br />DISEÑO ORGANIZACIONAL<br />Tema:<br />CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA<br />Alumnas:<br />Dulce María Barbosa Sauceda<br />María del Rosario Flores Rodríguez<br />Brenda Guadalupe Rangel Guzmán<br />Catedrático:<br />MARÍA GUADALUPE NAVARRO TORRES<br />8° SEMESTRE – LIC. ADMINISTRACIÓN<br />MATEHUALA; S. L. P. MAYO DE 2011<br />CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO <br />DE MATEHUALA<br />24630571868<br />El tema de cultura organizacional es un tema muy importante en el ámbito empresarial, y no solo refiriéndonos a empresas privadas, sino también a las del sector gobierno, sobre todo cuando de educación se trata. <br />La educación debe ser un bien social: todos los seres humanos, son sujetos plenos del aprendizaje y de la enseñanza: todos tienen capacidad para aprender y transmitir la cultura<br />Comenzaremos resaltando el concepto de cultura organizacional: se le denomina de esta manera a toda la serie de eventos o fenómenos que se presentan en una organización y que son una síntesis de su historia, tales como la estructura organizacional, los recursos con que cuenta y trabaja, su objeto social, las normas que la rigen y en general todos los procesos y pautas de conducta, comunicación e interacción que se generan dentro y que se enmarcan en un contexto social determinado.<br />La esencia de este concepto radica en que son el conjunto de normas, hábitos y valores, que practican los individuos de una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento.<br />El Instituto Tecnológico de Matehuala como empresa dedicada al servicio de la educación tiene como toda una misión y una visión a cumplir.<br />Misión<br />“Ofrecer educación superior Tecnológica de Calidad para formar profesionistas creativos, con valores y compromiso que impulsen el desarrollo de la sociedad” <br />Visión<br />“Ser un centro Educativo de alto desempeño que contribuya al  desarrollo sustentable y equitativo de la región y del país”<br />Para el logro de tan importante compromiso, tanto a corto como largo plazo, cuenta con ciertos valores que lo caracterizan como instituto único y al servicio de sus alumnos, cada valor ha sido creado para que llevado a la práctica se sienta la pertenencia indiscutible a la institución, y de esta manera se realce su cultura organizacional.<br />Dicha cultura no solo depende de los valores, sino que también contempla aspectos que se pueden visualizar al estar en contacto con alguna área o lugar de la institución, y que le dan sentido de pertenencia y de identidad.<br />A continuación se abordaran dichos elementos forjadores de la cultura institucional, de nuestro Tecnológico de Matehuala.<br />Valores<br />Ser humano: Enfoque al trato humilde y desinteresado hacia nuestros alumnos y personal docente así como quienes laboran en la institución. <br />Espíritu de Servicio: Realizar las labores sin esperar nada a cambio, tenerle amor al trabajo.<br />Liderazgo:quot; actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupoquot; . <br />Trabajo en equipo: implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción<br /> Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el procedimiento que la <br /> empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes.<br />Calidad: Cumplir con los requisitos del cliente.<br />Alto Desempeño: Ser eficaces y eficientes ante las diversas situaciones que se puedan presentar.<br />Hábitos<br />Mejora continua<br />Atención y responsabilidad en el trabajo<br />Prevención de errores<br />Hacer bien el trabajo al primer intento<br />Planeación de actividades del corto y largo plazo<br />Evaluación constante del desempeño<br />Disciplina y constancia en el cumplimiento de sus compromisos. <br />Principios<br />Orden. <br />Dar importancia al orden de las cosas en el lugar de trabajo, teniendo siempre en mente la importancia de la ubicación de cada una de ellas. <br />Limpieza. <br />La ausencia de suciedad, de polvo y materiales ajenos, que en un momento dado pueden causar una mala imagen o impedir el correcto uso de una instalación, es un valor importante que afecta profundamente la imagen de un lugar, de una oficina.<br />Puntualidad. <br />La posibilidad de optimizar el tiempo de las actividades cotidianas, de forma que la productividad se pueda elevar, así como aprovechar el tiempo libre, requiere que se cumplan ciertos acuerdos previos entre individuos. En este punto se involucra la puntualidad del individuo. El respeto por el tiempo de los demás, así como la estima por el propio, lleva a la puntualidad.<br />Responsabilidad <br />El hecho de que todas las tareas sean ejecutadas por alguien significa que existe quien realiza la acción que dio lugar a ellas; es decir la responsabilidad de un acto reside en quien lo ejecuta, y que es a la vez fuente de orgullo y de superación.<br />Deseo de Superación <br />El aprendizaje, poder enfrentar los retos que se presentan en la vida personal, el deseo de salir adelante en la vida, son todos factores de primera importancia que se deben tener en cuenta en el momento de introducir la idea de que el futuro de todo individuo está en sus manos, de forma que su aprendizaje está en función de los que él desee.<br />Honradez <br />El bien y el mal como un momento a decidir continuamente en el estilo de vida propio, causa que el comportamiento ético resida en la decisión personal del individuo. El respeto por el bien ajeno, por la verdad, y por el testimonio y compromisos propios, implica un comportamiento de respeto, que a la larga permite que los individuos de una organización y una comunidad puedan convivir de forma ordenada y pacífica, persiguiendo los objetivos propios y comunes.<br />Respeto al derecho de los demás <br />La convivencia entre personas implica que en ciertos momentos el deseo de alguien pueda interferir con los deseos de otra persona, y aun más, que estos deseos estén basados en las cualidades fundamentales que todo individuo posee, independientemente de la sociedad a la que pertenezca. Por esta razón, y para lograr una convivencia ordenada, es requisito comprender la diversidad de las personas que forman una entidad, para así construir una convivencia pacífica y benéfica para todos.<br />Respeto a los reglamentos <br />En toda comunidad existen acuerdos sobre ciertas formas de actuar y de proceder en diversos ámbitos. El respeto que los individuos de un país tienen por sus reglamentos, indican hasta qué momento podrán ponerse de acuerdo sobre lo que desean para su bien común y lo que deseen evitar.<br />Gusto por el trabajo <br />El gusto y el significado sobre la razón de ser del trabajo y el oficio personal, es la gran diferencia entre una persona que enfrenta su trabajo como una carga continua y otra que lo percibe como un oficio personal, el cual realiza para vivir pero por gusto, y por lo mismo, es un poco su propia recompensa. Mientras mayor aprecio se tenga por la profesión personal, mejor se desempeñará ésta.<br />Afán por el ahorro<br />Las posibilidades de que los gastos superen a los ingresos siempre será mayor en estos tiempos. Es por ello que el ahorro, como una forma personal de control y mesura, siempre tendrá mayores recompensas que el desenfreno en los gastos personales. Lo anterior se aplica por igual en tiempos de escasez o crisis, cuando es necesario medir el gasto con cuidado, que en los tiempos de abundancia. <br />Nuestro lema  <br />“Ingenio y Tecnología al Servicio de la Patria”, refleja la creatividad estudiantil, premisa esencial que le ha permitido a nuestro Instituto, fortalecer su identidad en el ámbito nacional.  Connota no sólo los elementos fundamentales del ser y el hacer, sino el entrañable compromiso en el que estamos inmersos.<br />Nuestro logotipo<br />Simboliza el engranaje generador de progreso y desarrollo, mientras que el arco  representa la puerta de bienvenida a nuestra ciudad y al solar potosino, caracterizado por una palma china y el nopal, plantas propias del clima seco y semidesértico que dominan en la región, que incluye una tuna, fruto típico de la región, cuyas espinas simulando un engranaje, representa el desarrollo de esta tierra a través del uso de la ciencia y tecnología.<br />Nuestra Mascota<br />Es un ejemplar de la especie caprina, tiene su hábitat en regiones semidesérticas, como la del altiplano potosino; además de ser un recurso importante en la producción y alimentación. La leche se utiliza para los dulces típicos –como la cajeta, por ejemplo- y ciertos platillos de la región y del norte del país, además de ser una especie resistente y tenaz; por lo que se eligió al chivo como mascota oficial.<br />Nuestros Colores<br />Son el azul y gris, simbolizan el infinito y la tierra, es decir, la aspiración del hombre que piensa e indaga en el universo, pero con los pies firmes en la tierra; y también son los colores de la calidez y de la serenidad, razones por las que esos colores van orgullosamente en nuestro logotipo.<br />Todos estos elementos forman parte de la cultura que generación tras generación se ha ido heredando además de los relatos, historias que también se han generado a lo largo de su trayectoria.<br />Muestra de un enriquecimiento cultural es el evento que se está llevando a cabo con motivo del 20 aniversario del Instituto Tecnológico de Matehuala, que sin duda nos servirá para crecer como personas y como profesionistas.<br />A continuación se da una breve reseña de dicho evento.<br />CON GRAN ÉXITO INICIO EL CONGRESO NACIONAL ACADÉMICO EN EL TECNOLÓGICO DE MATEHUALA<br />356347-1830<br />En el marco del XX Aniversario del Instituto Tecnológico de Matehuala y con  el propósito de fortalecer y actualizar  los conocimientos de los programas de las diferentes carreras que cursan sus estudiantes, así como para proporcionarles las herramientas necesarias a fin de que perfeccionen la visión del mundo global y puedan insertarse con éxito en el  entorno social y laboral al egresar de sus estudios, así mismo, que caractericen la imagen de progreso de cada una de las instituciones que conforma el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST)<br />35388226147<br />El Lic. Zenón Campos Bocanegra, subdirector académico; destaco que el Tecnológico de Matehuala a lo largo de sus veinte años a forjado profesionistas que con sus conocimientos y capacidades han superado sus condiciones materiales y han contribuido al desarrollo de las organizaciones y la sociedad; comento que la institución a registrado cambios y transformaciones importantes como los modelos de gestión de calidad y acreditación que generan mejores expectativas para los futuros egresados, el aumento en la infraestructura y del personal son elementos que muestran la dinámica de la institución.<br />Con una amena presentación del ex árbitro mundialista Arturo Brizio Cárter, arrancaron formalmente las actividades académicas del Congreso Nacional Académico “Decidiendo el Futuro”; Brizio Carter, impartió la conferencia magistral denominada, “Trabajo en equipo: ¿Fantasía o Realidad?, en la que abordo tópicos como la importancia y la sincronización que debe haber en los equipos de trabajo en las organizaciones para mejorar la productividad y lograr los objetivos planeados, también puso algunos ejemplos de liderazgo de personas exitosas y comento que si logramos entender que ninguno es tan bueno como todos juntos, estamos formando una cadena prácticamente indestructible, un equipo prácticamente ganador.<br />205740-3698<br />Todo esto forma parte de la cultura organizacional de la institución, cabe resaltar que faltan muchos elementos de esta para que verdaderamente se logre una cultura institucional apegada al logro del objetivo que esta persigue, sobre todo una interacción desinteresada de los miembros que integran el equipo de trabajo.<br />