SlideShare una empresa de Scribd logo
El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia
del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio
de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue
brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria,
el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo
Martínez Tono. Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al
empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los
empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores,
empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA),
que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir
conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada
utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en
cada uno de los procesos de la productividad.
 Misión
El SENA está encargado de
cumplir la función que le
corresponde al Estado de
invertir en el desarrollo social y
técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación
profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de
las personas en actividades
productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y
tecnológico del país.
 Visión
En el 2020, el SENA será una Entidad de
clase mundial en formación profesional
integral y en el uso y apropiación de
tecnología e innovación al servicio de
personas y empresas; habrá contribuido
decisivamente a incrementar la
competitividad de Colombia a través de:
Aportes relevantes a la productividad de las
empresas. Contribución a la efectiva
generación de empleo y la superación de la
pobreza. Aporte de fuerza laboral
innovadora a las empresas y las regiones.
Integralidad de sus egresados y su vocación
de servicio. Calidad y estándares
internacionales de su formación profesional
integral. Incorporación de las últimas
tecnologías en las empresas y en la
formación profesional integral. Estrecha
relación con el sector educativo (media y
superior).Excelencia en la gestión de sus
recursos (humanos, físicos, tecnológicos y
financieros).
ESCUDO Y BANDERA
El escudo del SENA y la
bandera, diseñados a
comienzos de la creación de
nuestra institución, reflejan
los tres sectores económicos
dentro de los cuales se ubica
el accionar de la institución:
el piñón, representativo del
sector industria; el caduceo,
asociado al de comercio y
servicios; y el café, ligado al
primario y extractivo.
LOGOTIPO
El logotipo muestra de
forma gráfica la síntesis
de los enfoques de la
formación que
impartimos en la que el
individuo es el
responsable de su
propio proceso de
aprendizaje.
I
ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE!
POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR
CON EL ANIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR
II
DE LA PATRIA EL FUTURO DESTINO
EN LAS MANOS DEL JOVEN ESTA
EL TRABAJO ES SEGURO CAMINO
QUE EL PROGRESO A COLOMBIA DARÁ
III
EN LA FORJA DEL SENA SE FORMAN
HOMBRES LIBRES QUE ANHELAN TRIUNFAR
CON LA CIENCIA Y LA TECNICA UNIDAS
NUEVOS RUMBOS DE PAZ TRAZARAN
IV
HOY LA PATRIA NOS GRITA SENTIDA
ESTUDIANTES DEL SENA TRIUNFAD
SOLO ASI LOGRAREIS EN LA VIDA
MAS JUSTICIA MAYOR LIBERTAD
V
AVANCEMOS CON FUERZA GUERRERA
ESTUDIANTES CON FIRME TESON
QUE LA PATRIA EN NOSOTROS ESPERA
SU PACIFICA REVOLUCION
CORO
ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE!
POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR
CON EL ANIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR
HIMNO DEL SENA
Significa la ética y el
valor que se inculca en
la entidad para ser
jóvenes
emprendedores, libres,
unidos y justos lo cual
nos convertirá en el
futuro de Colombia
nuestro país, logrando
el progreso con
esfuerzo y trabajo.
ROLESAPRENDIZ
Los aprendices, como protagonistas de
su aprendizaje, requieren tomar
conciencia de la necesidad de desarrollar
una serie de habilidades y
responsabilidades que les permita tener
un buen desempeño en sus actividades
de aprendizaje.
El papel del Aprendiz cambia
drásticamente, ya que pasa de ser un
agente pasivo a participar de forma
activa como gestor de su propio
aprendizaje. Es él quien planifica sus
actividades diariamente; elige lo que va a
hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo
va a hacer; planifica sus tareas, pero
también su proceso; es responsable de su
nivel de motivación, de la utilización del
tiempo y, sobre todo, de la dirección y
nivel de profundidad que va a imprimir
cada día a sus tareas. Es él quien
relaciona su vida con lo que aprende y
viceversa, colabora con sus compañeros,
se comunica con su Tutor para aclarar
dudas y cree que el aprendizaje se puede
dar en cualquier entorno
TUTOR
El Tutor y su desempeño en el ambiente
virtual es un factor esencial para asegurar
que el entorno de aprendizaje será
favorable para el Aprendiz. La calidad, la
variedad y la dinámica de las
interacciones, orientaciones y tutorías,
así como el entusiasmo y la consagración
del Tutor, son fundamentales para
determinar el éxito de los aprendices en
el proceso formativo. En este punto, el
Tutor deja de ser la única fuente de
información para convertirse en asesor y
guía, en un planificador de un proceso
educativo abierto y flexible, con fuentes
de información actuales, variadas, claras
y motivadoras.
Para desempeñar con calidad su rol, el
Tutor debe tener las siguientes
habilidades: comprensión de los
procesos online, habilidades relacionadas
con el manejo de las herramientas
tecnológicas que soportan la formación
virtual y a distancia, habilidades
comunicativas, entre otros.
SERVICIOS DEL BIENESTAR
AL APRENDIZ SENA
 INFORMACION Y
COMUNICACIÓN
 SALUD
 CONSEJERIA Y
ORIENTACION
 RECREACION Y
DEPORTE
 PROTECCION Y
SERVICIOS
INSTITUCIONALES
 PROMOSION
SOCIOECONOMICA
 DESARROLLO
INTELECTUAL
FUNCION DE LOS SISTEMAS
DE ADMINISTRACION DE
APRENDIZAJE
BLACKBOARD
Blackboard es una herramienta
tecnológica que sirve para entregar
los cursos al usuario final (tutor-
aprendiz) mediante la interacción
vía Internet, cuenta con una interfaz
fácil de usar tanto para los
aprendices como para los tutores.
Su ejecución es a través de cualquier
navegador de Internet, esto es, no
requiere de un cliente para su
operación.
"Navegador de Internet (Netscape o
Explorer versiones 4 o superior)
Computadora Personal (PC o
Macintosh) que soporte los
navegadores anteriores. Conexión a
Internet".
SOFIA PLUS
El programa Sena Sofía plus es una
herramienta virtual muy importante
en el proceso de aprendizaje para los
instructores, aprendices, directivas y
para toda la comunidad Sena en
general. El software Sofía lleva solo
cuatro meses de implementado a nivel
nacional.
Primero es un programa que les
permite a los colombianos visualizar la
oferta educativa que hay en el
momento a nivel nacional, hay se
publican las fechas de inscripciones,
pruebas virtuales, resultados y
notificaciones para los procesos de
selección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mision y vision de sena
Mision y vision de senaMision y vision de sena
Mision y vision de sena
Sandra Murillo
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
nina21mm
 
Información sena
Información sena   Información sena
Información sena
DximenaRB
 

La actualidad más candente (19)

ASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENAASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
MI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACIONMI CONTEXTO DE FORMACION
MI CONTEXTO DE FORMACION
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Contexto de Formacion Del Sena
Contexto de Formacion Del SenaContexto de Formacion Del Sena
Contexto de Formacion Del Sena
 
Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena Mi contexto de formacion sena
Mi contexto de formacion sena
 
Contexto de formación
Contexto de formación Contexto de formación
Contexto de formación
 
Mi contexto de formación SENA
Mi contexto de formación SENAMi contexto de formación SENA
Mi contexto de formación SENA
 
Deberes y Derechos del Sena
Deberes y Derechos del SenaDeberes y Derechos del Sena
Deberes y Derechos del Sena
 
prsentación institucional Centro
prsentación institucional Centroprsentación institucional Centro
prsentación institucional Centro
 
Mision y vision de sena
Mision y vision de senaMision y vision de sena
Mision y vision de sena
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Información sena
Información sena   Información sena
Información sena
 
1 induccion senalogia
1   induccion senalogia1   induccion senalogia
1 induccion senalogia
 
Mi Contexto de formación SENA
Mi  Contexto de formación SENAMi  Contexto de formación SENA
Mi Contexto de formación SENA
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
 

Similar a Mi contexto de formacion

sena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formacionsena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formacion
dirleyortega
 

Similar a Mi contexto de formacion (20)

Historia Sena
Historia SenaHistoria Sena
Historia Sena
 
Sena Histora
Sena HistoraSena Histora
Sena Histora
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN (SENA)
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Inducción sena 2015
Inducción sena 2015Inducción sena 2015
Inducción sena 2015
 
Actividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formaciónActividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formación
 
Actividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación NiltonActividad mi contexto de formación Nilton
Actividad mi contexto de formación Nilton
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Induccion sena
Induccion  senaInduccion  sena
Induccion sena
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
sena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formacionsena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formacion
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
 
Luis felipe cadavid acosta
Luis felipe cadavid acostaLuis felipe cadavid acosta
Luis felipe cadavid acosta
 
Estacion No. 2
Estacion No. 2Estacion No. 2
Estacion No. 2
 
diapositiva
diapositiva  diapositiva
diapositiva
 
Inducción
Inducción Inducción
Inducción
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Mi contexto de formacion

  • 1. El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.
  • 2.  Misión El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.  Visión En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: Aportes relevantes a la productividad de las empresas. Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 3. ESCUDO Y BANDERA El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 4. LOGOTIPO El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 5. I ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE! POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR CON EL ANIMO NOBLE Y RADIANTE TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR II DE LA PATRIA EL FUTURO DESTINO EN LAS MANOS DEL JOVEN ESTA EL TRABAJO ES SEGURO CAMINO QUE EL PROGRESO A COLOMBIA DARÁ III EN LA FORJA DEL SENA SE FORMAN HOMBRES LIBRES QUE ANHELAN TRIUNFAR CON LA CIENCIA Y LA TECNICA UNIDAS NUEVOS RUMBOS DE PAZ TRAZARAN IV HOY LA PATRIA NOS GRITA SENTIDA ESTUDIANTES DEL SENA TRIUNFAD SOLO ASI LOGRAREIS EN LA VIDA MAS JUSTICIA MAYOR LIBERTAD V AVANCEMOS CON FUERZA GUERRERA ESTUDIANTES CON FIRME TESON QUE LA PATRIA EN NOSOTROS ESPERA SU PACIFICA REVOLUCION CORO ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE! POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR CON EL ANIMO NOBLE Y RADIANTE TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR HIMNO DEL SENA Significa la ética y el valor que se inculca en la entidad para ser jóvenes emprendedores, libres, unidos y justos lo cual nos convertirá en el futuro de Colombia nuestro país, logrando el progreso con esfuerzo y trabajo.
  • 6. ROLESAPRENDIZ Los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje. El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con sus compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno TUTOR El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas, claras y motivadoras. Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros.
  • 7. SERVICIOS DEL BIENESTAR AL APRENDIZ SENA  INFORMACION Y COMUNICACIÓN  SALUD  CONSEJERIA Y ORIENTACION  RECREACION Y DEPORTE  PROTECCION Y SERVICIOS INSTITUCIONALES  PROMOSION SOCIOECONOMICA  DESARROLLO INTELECTUAL
  • 8. FUNCION DE LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE APRENDIZAJE BLACKBOARD Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor- aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los aprendices como para los tutores. Su ejecución es a través de cualquier navegador de Internet, esto es, no requiere de un cliente para su operación. "Navegador de Internet (Netscape o Explorer versiones 4 o superior) Computadora Personal (PC o Macintosh) que soporte los navegadores anteriores. Conexión a Internet". SOFIA PLUS El programa Sena Sofía plus es una herramienta virtual muy importante en el proceso de aprendizaje para los instructores, aprendices, directivas y para toda la comunidad Sena en general. El software Sofía lleva solo cuatro meses de implementado a nivel nacional. Primero es un programa que les permite a los colombianos visualizar la oferta educativa que hay en el momento a nivel nacional, hay se publican las fechas de inscripciones, pruebas virtuales, resultados y notificaciones para los procesos de selección.