SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
FRAYNER AREVALO MERCADO
El Sena está encargado de cumplir la función que le
corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y
técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades
productivas que contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del país.
En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de
su gestión, sus aportes al empleo decente y a la generación
de ingresos, impactando la productividad de las personas y
de las empresas; que incidirán positivamente en el
desarrollo de las regiones como contribución a una
Colombia educada, equitativa y en paz.
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la
institución: el piñón, representativo del sector industria; el
caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al
primario y extractivo.
El logo símbolo muestra de forma gráfica la síntesis de los
enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es
el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
coro.
Estudiantes del sena adelante
por Colombia luchando con amor
con el ánimo noble y radiante
transformémosle el mundo mejor.
i
de la patria el futuro destino
en las manos del joven esta
el trabajo es seguro camino
que el progreso a Colombia dará.
ii
en la forja del sena se forman
hombres libres que anhelan triunfar
con la ciencia y la técnica unidas
nuevos rumbos de paz trazaran.
iii
hoy la patria nos grita sentida
estudiantes del sena triunfad
solo así lograreis en la vida
más justicia mayor libertad.
iv
avancemos con fuerza guerrera
estudiantes con firme tesón
que la patria en nosotros espera
su pacifica revolución.
• El rol del aprendiz.
En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia
la manera de recibir sus clases que era de forma magistral.
Porque Ya:
Se vuelve un aprendizaje autónomo
Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los
problemas, planea y dirige su propio proyecto.
Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje.
Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de
ideas.
Define sus propias tareas y trabaja en ellas,
independientemente del tiempo que se requiere.
Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar
sus capacidades.
Trabaja en equipo.
Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo
impredecible.
Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva
problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten.
Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.
• El rol del tutor.
El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante,
porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma
magistral o presencial a lo virtual con el método autónomo, lo
que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del
aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que
éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.
 ventajas:
Está continuamente monitoreando la aplicación en
el ambiente de aprendizaje, observando qué
funcionó y qué no.
Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a
sus estudiantes la parte más importante.
Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes
aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor
manera en que puede facilitarles el aprendizaje.
Se convierte en un proveedor de recursos y en un
participante de las actividades de aprendizaje.
Es visto por los estudiantes más que como un experto,
como un asesor o colega.
• Objetivo.
La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo
del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de
aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de
competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento
personal y el desempeño laboral.
• Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a
continuación:
 Salud.
Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el
fortalecimiento de hábitos de vida saludables.
 Equidad e igualdad de oportunidades.
Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no
discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades.
 Competencias básicas.
Procura la construcción de estrategias de autogestión del
aprendizaje para el incremento del logro educativo.
 Habilidades socioemocionales y/o para la vida
Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo
en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y
autonomía, entre otros.
 Cultura
Procura la construcción de estrategias de autogestión del
aprendizaje para el incremento del logro educativo.
 Deporte
Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el
desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del
tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales,
apoyando al proceso de formación integral.
 Liderazgo.
Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de
pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de
representación y participación, como elementos para la
construcción de ciudadanos socialmente responsables.
 Responsabilidad social
Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar
el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad
y la solidaridad con las comunidades.
 Convivencia.
Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través
de espacios de reflexión como actores activos en la construcción
de una paz duradera y estable, enfocada en la formación
profesional integral.
• Para medir la efectividad que los 9 componentes
estratégicos estén teniendo en los aprendices, se
establecieron tres indicadores estratégicos, explicados a
continuación:
Aumento Nivel del Logro Educativo de los Aprendices.
Establecer y aumentar la valoración al interior de la entidad de la
excelencia académica.
Disminución de la Deserción de los programas de
Formación.
Disminuir la presencia de factores que aumentan la probabilidad de
los aprendices de desertar de los procesos de formación
profesional por causas de rezago escolar, falta de los recursos
mínimos para garantizar su proceso de formación o desmotivación.
Crecimiento Personal del Aprendiz
Aumentar el conocimiento de sí mismo y de los demás miembros
de la comunidad, reconocimiento de fortalezas y debilidades, el
desarrollo de habilidades y la definición de metas para la vida, bajo
los principios y valores que cada uno profesa.
Es una de las aplicaciones utilizadas por la Comunidad Educativa
Virtual del SENA. Ofrece una variedad de herramientas,
funciones y ayudas para el aprendizaje en la modalidad virtual.
• Sistema de Gestión Académica
• Sistema de Administración de Aprendizaje
Es una herramienta virtual importante en el proceso de
aprendizaje de para toda la comunidad del SENA, en ella se
encuentra la oferta educativa que ofrece el SENA a nivel nacional
en todas las modalidades, también se publican las fechas
importantes correspondientes a: inscripciones, pruebas virtuales,
resultados, notificaciones, matrículas e inicio de formación, etc.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Rafael mendoza carrasquilla
Rafael mendoza carrasquillaRafael mendoza carrasquilla
Rafael mendoza carrasquilla
 
Sena.ppoint
Sena.ppointSena.ppoint
Sena.ppoint
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Mi contexto de formacion estacion 2
Mi contexto de formacion   estacion 2Mi contexto de formacion   estacion 2
Mi contexto de formacion estacion 2
 
Mi contextos de formacion
Mi contextos de formacionMi contextos de formacion
Mi contextos de formacion
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin HurtadoMi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Segunda estacion sena
Segunda estacion senaSegunda estacion sena
Segunda estacion sena
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Presentación sena.
Presentación sena.Presentación sena.
Presentación sena.
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Sena inducción
Sena inducciónSena inducción
Sena inducción
 
Induccion sena 2015
Induccion sena 2015Induccion sena 2015
Induccion sena 2015
 

Destacado

ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part2
ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part2ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part2
ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part2
Tomoyuki Sato
 
ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part3
ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part3ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part3
ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part3
Tomoyuki Sato
 
Mapping Alternative Learning Unicef
Mapping Alternative Learning UnicefMapping Alternative Learning Unicef
Mapping Alternative Learning Unicef
preeti kannan
 
A. e. van_vogt-imperiul_marelui_judecator_10__
A. e. van_vogt-imperiul_marelui_judecator_10__A. e. van_vogt-imperiul_marelui_judecator_10__
A. e. van_vogt-imperiul_marelui_judecator_10__
liviuciubara
 

Destacado (20)

Análisis de productopropuestaáreadetecnologia
Análisis de productopropuestaáreadetecnologiaAnálisis de productopropuestaáreadetecnologia
Análisis de productopropuestaáreadetecnologia
 
ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part2
ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part2ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part2
ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part2
 
Tático ERP para Comércio Atacadista / Distribuição
Tático ERP para Comércio Atacadista / DistribuiçãoTático ERP para Comércio Atacadista / Distribuição
Tático ERP para Comércio Atacadista / Distribuição
 
Nuttre fitness
Nuttre fitnessNuttre fitness
Nuttre fitness
 
Lifes Paths
Lifes PathsLifes Paths
Lifes Paths
 
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
 
Frise récapitulative
Frise récapitulativeFrise récapitulative
Frise récapitulative
 
Social media gardner
Social media gardnerSocial media gardner
Social media gardner
 
Jose
JoseJose
Jose
 
ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part3
ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part3ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part3
ありえるえりあ勉強会@五反田~テスト編~ Part3
 
Lvc 469
Lvc 469Lvc 469
Lvc 469
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Mapping Alternative Learning Unicef
Mapping Alternative Learning UnicefMapping Alternative Learning Unicef
Mapping Alternative Learning Unicef
 
Projeto Festival Folclórico de Parintins
Projeto Festival Folclórico de ParintinsProjeto Festival Folclórico de Parintins
Projeto Festival Folclórico de Parintins
 
история развития ребенка липецк
история развития ребенка липецкистория развития ребенка липецк
история развития ребенка липецк
 
Ey m 2017-1_pract05
Ey m 2017-1_pract05Ey m 2017-1_pract05
Ey m 2017-1_pract05
 
Watlow 96 Rancilio Silvia Brew and Steam PID Control Wiring Diagram
Watlow 96 Rancilio Silvia Brew and Steam PID Control Wiring DiagramWatlow 96 Rancilio Silvia Brew and Steam PID Control Wiring Diagram
Watlow 96 Rancilio Silvia Brew and Steam PID Control Wiring Diagram
 
Dia del amor y la amistad
Dia del amor y la amistadDia del amor y la amistad
Dia del amor y la amistad
 
Vue d’ensemble des nouvelles caractéristiques du Programme de 2020
Vue d’ensemble des nouvelles caractéristiques du Programme de 2020Vue d’ensemble des nouvelles caractéristiques du Programme de 2020
Vue d’ensemble des nouvelles caractéristiques du Programme de 2020
 
A. e. van_vogt-imperiul_marelui_judecator_10__
A. e. van_vogt-imperiul_marelui_judecator_10__A. e. van_vogt-imperiul_marelui_judecator_10__
A. e. van_vogt-imperiul_marelui_judecator_10__
 

Similar a Sena

PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARDPROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
valenfisco
 

Similar a Sena (20)

Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
estacion 2
estacion 2estacion 2
estacion 2
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Rafael mendoza carrasquilla 1 1
Rafael mendoza carrasquilla 1 1Rafael mendoza carrasquilla 1 1
Rafael mendoza carrasquilla 1 1
 
Presentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducciónPresentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducción
 
PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARDPROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
PROYECTO DE PORTAFOLIO DE APRENDIZ BLACBOARD
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
 
Presentación sena
Presentación senaPresentación sena
Presentación sena
 
estación 2
estación 2estación 2
estación 2
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
 
Eliana diaz
Eliana diazEliana diaz
Eliana diaz
 
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015 Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
 
Trabajo de aprendiz
Trabajo de aprendizTrabajo de aprendiz
Trabajo de aprendiz
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formación Mi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Estación 2 induccion
Estación 2 induccionEstación 2 induccion
Estación 2 induccion
 
diapoo
diapoodiapoo
diapoo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Sena

  • 2. El Sena está encargado de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 3. En el 2018 el SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz.
  • 4. El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 5. El logo símbolo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 6. coro. Estudiantes del sena adelante por Colombia luchando con amor con el ánimo noble y radiante transformémosle el mundo mejor. i de la patria el futuro destino en las manos del joven esta el trabajo es seguro camino que el progreso a Colombia dará.
  • 7. ii en la forja del sena se forman hombres libres que anhelan triunfar con la ciencia y la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazaran. iii hoy la patria nos grita sentida estudiantes del sena triunfad solo así lograreis en la vida más justicia mayor libertad. iv avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en nosotros espera su pacifica revolución.
  • 8. • El rol del aprendiz. En los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Porque Ya: Se vuelve un aprendizaje autónomo Se siente más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto. Dirige por sí mismo las actividades de aprendizaje. Se convierte en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
  • 9. Define sus propias tareas y trabaja en ellas, independientemente del tiempo que se requiere. Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades. Trabaja en equipo. Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible. Se enfrenta a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presenten. Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que ya tiene.
  • 10. • El rol del tutor. El rol del tutor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral o presencial a lo virtual con el método autónomo, lo que permite que el aprendizaje ahora sea por el interés del aprendiz y ya no está en las manos del tutor, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.  ventajas: Está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no. Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.
  • 11. Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje. Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje. Es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.
  • 12. • Objetivo. La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral.
  • 13. • Está compuesto por 9 componentes estratégicos, detallados a continuación:  Salud. Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables.  Equidad e igualdad de oportunidades. Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades.
  • 14.  Competencias básicas. Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.  Habilidades socioemocionales y/o para la vida Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros.  Cultura Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.  Deporte Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral.
  • 15.  Liderazgo. Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.  Responsabilidad social Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades.
  • 16.  Convivencia. Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.
  • 17. • Para medir la efectividad que los 9 componentes estratégicos estén teniendo en los aprendices, se establecieron tres indicadores estratégicos, explicados a continuación: Aumento Nivel del Logro Educativo de los Aprendices. Establecer y aumentar la valoración al interior de la entidad de la excelencia académica. Disminución de la Deserción de los programas de Formación. Disminuir la presencia de factores que aumentan la probabilidad de los aprendices de desertar de los procesos de formación profesional por causas de rezago escolar, falta de los recursos mínimos para garantizar su proceso de formación o desmotivación.
  • 18. Crecimiento Personal del Aprendiz Aumentar el conocimiento de sí mismo y de los demás miembros de la comunidad, reconocimiento de fortalezas y debilidades, el desarrollo de habilidades y la definición de metas para la vida, bajo los principios y valores que cada uno profesa.
  • 19. Es una de las aplicaciones utilizadas por la Comunidad Educativa Virtual del SENA. Ofrece una variedad de herramientas, funciones y ayudas para el aprendizaje en la modalidad virtual.
  • 20. • Sistema de Gestión Académica • Sistema de Administración de Aprendizaje Es una herramienta virtual importante en el proceso de aprendizaje de para toda la comunidad del SENA, en ella se encuentra la oferta educativa que ofrece el SENA a nivel nacional en todas las modalidades, también se publican las fechas importantes correspondientes a: inscripciones, pruebas virtuales, resultados, notificaciones, matrículas e inicio de formación, etc.