SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha: 21/05 
Área: Ciencias Naturales 
Curso: 2º grado 
Tema: Las estaciones del año. 
Objetivos: 
Que los alumnos logren: 
 Reconocer las cuatro estaciones del año. 
 Relacionar las diferentes estaciones del año con el movimiento de traslación de la 
Tierra alrededor del Sol. 
 Ubicar las estaciones en los períodos correspondientes. 
 Caracterizar las estaciones del año. 
Contenidos conceptuales: 
 Traslación de la Tierra alrededor del Sol. 
 Estaciones del año 
Contenidos procedimentales: 
 Formulación de hipótesis acerca de por qué ocurren las estaciones. 
 Manipulación de elementos. 
 Aplicación de los saberes. 
 Caracterización de las estaciones. 
Contenidos actitudinales 
 Interés por el fenómeno de las estaciones del año. 
 Participación activa en las experiencias y en los momentos del dialogo en torno a ello. 
 Respeto por los turnos de intercambio. 
Actividad de inicio 
1. La docente traerá elementos representantes a cada estación del año, como maya, 
bronceador, guantes, bufandas, gorros, hojas, flores, entre otros. 
Les preguntará para que sirve cada elemento, cuándo se utiliza y así se clasificarán en las 
distintas estaciones. Se conversará también, sobre las actividades que se realizan en cada 
estación. 
Luego se entregarán imágenes en tamaño pequeño para que las puedan clasificar, ubicarlas en 
el cuadro y pegar en su cuaderno. 
En el cuaderno escribirán: 
 Pegar en el siguiente cuadro las imágenes teniendo en cuenta los elementos 
presentados por la docente.
VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA 
Actividad de desarrollo: 
1. La docente utilizará una linterna que represente el Sol y dos esferas de telgopor que 
representarán la Luna y la Tierra. Los alumnos se sentarán en ronda en el suelo y se taparán 
las ventanas. 
Se indagará acerca de qué creen que representa la esfera pintada de celeste, marrón y 
verde, la amarilla y que representa la linterna. 
Luego la docente hará girar la Tierra alrededor del Sol con ayuda de sus alumnos para 
explicar por qué se suceden las diferentes estaciones nombrando que ese movimiento se 
llama TRANSLACION y, además, teniendo en cuenta el eje inclinado y la posición de los rayos 
del Sol respecto de la Tierra. Se comparará la órbita imaginaria con distintos elementos que 
sirven de sostén, como por ejemplo, el esqueleto humano. 
También se representará los diferentes elementos a través de los alumnos; así uno de ellos 
representará el Sol, al igual que la Tierra y la Luna. 
2. Se pegarán cuatro imágenes, las cuales representarán a cada estación:
Se contará la fecha de comienzo de cada estación y se escribirán debajo de cada imagen. 
Se preguntará sobra las características que tienen: 
¿Qué ropa usamos en verano?, ¿cómo es el tiempo?, ¿qué actividades hacemos? 
¿Qué ropa usamos en invierno?, ¿hace calor? 
Tomando las dos estaciones opuestas verano-invierno y mediando con características del 
otoño y la primavera. 
¿Cómo se ve el paisaje en primavera?, ¿ven animales que en otras estaciones no?, ¿hace 
mucho frio? 
En otoño, ¿Cómo se ve el paisaje?, ¿hace calor como en el verano? 
3. Luego se les repartirá copias similares en tamaño pequeño para que las peguen en el 
cuaderno, coloquen el nombre de cada una de ellas, una característica a cada una y las 
coloreen. 
En el cuaderno escribirán: 
 LAS ESTACIONES DEL AÑO 
 Trabajamos con un modelo representativo de la Tierra, la Luna y el Sol. 
 Conversamos sobra las características de cada estación a través de imágenes que se 
pegaron en el pizarrón. 
 Colorear cada imagen y escribir el nombre, cuando comienzan y una característica a 
cada una.
Actividad de cierre: 
Oralmente la docente les preguntará que estación es la que más les gusta y por qué, para que 
luego la dibujen. 
4. En el cuaderno los alumnos escribirán: 
 Dibujar la estación del año que más te guste y escribir en una oración por qué la 
elegiste. 
Recurso: 
 Elementos representativos a cada estación. 
 Esferas de telgopor y linterna. 
 Imágenes en tamaño grande. 
 Fotocopias para los alumnos. 
 Pizarrón. 
Temporización: 80 min.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOSSecuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Franciney Castro Bejarano
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artísticaChelk2010
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaTamy Redondo
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricosMariu Costilla Val
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza
 
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
lorenatatianariverap
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
Sandra Patricia Jimenez Ospina
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOSSecuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
 

Similar a Estaciones del año

Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Romin Soto
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
MARIANELA DIAZ
 
Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4
Mery Luz Rivera Aravena
 
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Planificación para recursos didácticos y tic  celestiaPlanificación para recursos didácticos y tic  celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Myrna Gonzalez
 
Ciencias naturales1
Ciencias naturales1Ciencias naturales1
Ciencias naturales1
Paulina Moreno
 
Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo
Educacion15
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Rosana Taveira
 
3.2 ejemplo para plan de lección las órbitas de la luna y de la tierra
3.2 ejemplo para plan de lección   las órbitas de la luna y de la tierra3.2 ejemplo para plan de lección   las órbitas de la luna y de la tierra
3.2 ejemplo para plan de lección las órbitas de la luna y de la tierra
Miss B Gonzalez Classroom
 
Plan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expnPlan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expn
Hunbab Ku
 
Planeación cienciasnaturales
Planeación cienciasnaturalesPlaneación cienciasnaturales
Planeación cienciasnaturalesTatiBi05
 
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universosTaller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
jennita12345
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
Maria Movilla Martinez
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
Mabel Rangeel
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierraYoangelle
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
lasdaper
 
Museo Interactivo
Museo InteractivoMuseo Interactivo
Museo InteractivoBrizeidaBM
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 
Talleres sobre el Universo
Talleres sobre el UniversoTalleres sobre el Universo
Talleres sobre el Universo
anaburduliz
 

Similar a Estaciones del año (20)

Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
 
Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4
 
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
 
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Planificación para recursos didácticos y tic  celestiaPlanificación para recursos didácticos y tic  celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
 
Ciencias naturales1
Ciencias naturales1Ciencias naturales1
Ciencias naturales1
 
Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo Proyecto mirando al cielo
Proyecto mirando al cielo
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
3.2 ejemplo para plan de lección las órbitas de la luna y de la tierra
3.2 ejemplo para plan de lección   las órbitas de la luna y de la tierra3.2 ejemplo para plan de lección   las órbitas de la luna y de la tierra
3.2 ejemplo para plan de lección las órbitas de la luna y de la tierra
 
Plan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expnPlan3do grado2dobloq2016expn
Plan3do grado2dobloq2016expn
 
Planeación cienciasnaturales
Planeación cienciasnaturalesPlaneación cienciasnaturales
Planeación cienciasnaturales
 
Darsy...............
Darsy...............Darsy...............
Darsy...............
 
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universosTaller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
Taller de aplicación didáctica del eje de tierra y universos
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Museo Interactivo
Museo InteractivoMuseo Interactivo
Museo Interactivo
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Talleres sobre el Universo
Talleres sobre el UniversoTalleres sobre el Universo
Talleres sobre el Universo
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Estaciones del año

  • 1. Fecha: 21/05 Área: Ciencias Naturales Curso: 2º grado Tema: Las estaciones del año. Objetivos: Que los alumnos logren:  Reconocer las cuatro estaciones del año.  Relacionar las diferentes estaciones del año con el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.  Ubicar las estaciones en los períodos correspondientes.  Caracterizar las estaciones del año. Contenidos conceptuales:  Traslación de la Tierra alrededor del Sol.  Estaciones del año Contenidos procedimentales:  Formulación de hipótesis acerca de por qué ocurren las estaciones.  Manipulación de elementos.  Aplicación de los saberes.  Caracterización de las estaciones. Contenidos actitudinales  Interés por el fenómeno de las estaciones del año.  Participación activa en las experiencias y en los momentos del dialogo en torno a ello.  Respeto por los turnos de intercambio. Actividad de inicio 1. La docente traerá elementos representantes a cada estación del año, como maya, bronceador, guantes, bufandas, gorros, hojas, flores, entre otros. Les preguntará para que sirve cada elemento, cuándo se utiliza y así se clasificarán en las distintas estaciones. Se conversará también, sobre las actividades que se realizan en cada estación. Luego se entregarán imágenes en tamaño pequeño para que las puedan clasificar, ubicarlas en el cuadro y pegar en su cuaderno. En el cuaderno escribirán:  Pegar en el siguiente cuadro las imágenes teniendo en cuenta los elementos presentados por la docente.
  • 2. VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA Actividad de desarrollo: 1. La docente utilizará una linterna que represente el Sol y dos esferas de telgopor que representarán la Luna y la Tierra. Los alumnos se sentarán en ronda en el suelo y se taparán las ventanas. Se indagará acerca de qué creen que representa la esfera pintada de celeste, marrón y verde, la amarilla y que representa la linterna. Luego la docente hará girar la Tierra alrededor del Sol con ayuda de sus alumnos para explicar por qué se suceden las diferentes estaciones nombrando que ese movimiento se llama TRANSLACION y, además, teniendo en cuenta el eje inclinado y la posición de los rayos del Sol respecto de la Tierra. Se comparará la órbita imaginaria con distintos elementos que sirven de sostén, como por ejemplo, el esqueleto humano. También se representará los diferentes elementos a través de los alumnos; así uno de ellos representará el Sol, al igual que la Tierra y la Luna. 2. Se pegarán cuatro imágenes, las cuales representarán a cada estación:
  • 3. Se contará la fecha de comienzo de cada estación y se escribirán debajo de cada imagen. Se preguntará sobra las características que tienen: ¿Qué ropa usamos en verano?, ¿cómo es el tiempo?, ¿qué actividades hacemos? ¿Qué ropa usamos en invierno?, ¿hace calor? Tomando las dos estaciones opuestas verano-invierno y mediando con características del otoño y la primavera. ¿Cómo se ve el paisaje en primavera?, ¿ven animales que en otras estaciones no?, ¿hace mucho frio? En otoño, ¿Cómo se ve el paisaje?, ¿hace calor como en el verano? 3. Luego se les repartirá copias similares en tamaño pequeño para que las peguen en el cuaderno, coloquen el nombre de cada una de ellas, una característica a cada una y las coloreen. En el cuaderno escribirán:  LAS ESTACIONES DEL AÑO  Trabajamos con un modelo representativo de la Tierra, la Luna y el Sol.  Conversamos sobra las características de cada estación a través de imágenes que se pegaron en el pizarrón.  Colorear cada imagen y escribir el nombre, cuando comienzan y una característica a cada una.
  • 4. Actividad de cierre: Oralmente la docente les preguntará que estación es la que más les gusta y por qué, para que luego la dibujen. 4. En el cuaderno los alumnos escribirán:  Dibujar la estación del año que más te guste y escribir en una oración por qué la elegiste. Recurso:  Elementos representativos a cada estación.  Esferas de telgopor y linterna.  Imágenes en tamaño grande.  Fotocopias para los alumnos.  Pizarrón. Temporización: 80 min.