SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: 2º grado
Área: Ciencias Naturales
Objetivos:
Que los alumnos logren:
 Reconocer las cuatro estaciones del año.
 Relacionar las diferentes estaciones del año con el movimiento de traslación de la
Tierra alrededor del Sol.
 Ubicar las estaciones en los periodos correspondientes.
 Caracterizar las estaciones del año.
Contenidos conceptuales:
 Traslación de la Tierra alrededor del Sol.
 Estaciones del año
Contenidos procedimentales:
 Formulación de hipótesis sobre por qué ocurren las estaciones.
Contenidos actitudinales
 Interés por el fenómeno de las estaciones del año.
 Participación activa en las experiencias y en los momentos del diálogo en torno a
ello.
Actividades
Actividad de inicio
La docente utilizará una linterna que represente el sol y dos esferas de telgopor que
representarán la luna y la Tierra. Les preguntará si se acuerdan que la Tierra gira alrededor
de su eje y les preguntará que era lo que ocurría con ese fenómeno, para comenzar a
explicarles que también gira alrededor del sol y que esto permite que se den las
estaciones del año.
Se pegarán cuatro imágenes, las cuales representarán a cada estación:
Luego hablaremos del tiempo en que dura cada una de ellas y de las características que
tienen: por ejemplo que en verano hace mucho calor y que usamos musculosas, shorts,
polleras, mayas, etc.
Entre todos iremos viendo qué estación representa cada imagen. Luego se les repartirá
unas copias similares en tamaño pequeño para que las peguen en el cuaderno, coloquen
el nombre de cada una de ellas y las coloreen. En el cuaderno escribirán:
 Colocar el nombre correspondiente a cada estación y luego colorear las imágenes.
De tarea les daré la siguiente copia:
EL VERANO EL OTOÑO EL INVIERNO LA PRIMAVERA
Comienza el
……………… ……………….. ……………….. ……………………
Termina el
………………. ……………….. ………………. ……………………
En el cuaderno los alumnos anotarán:
 Observamos el movimiento de la Tierra alrededor del sol y notamos que genera las
diferentes estaciones del año
 Tarea: completar el cuadro para la clase siguiente
Temporalización: 40 minutos
A partir de la tarea que realizaron pondremos en común la información recolectada para
que luego cada alumno responda individualmente las siguientes preguntas:
1- ¿En qué estación estamos ahora?__________________________________
2- ¿En qué estación es mi cumpleaños?__________________________________
3- ¿En qué estación es Navidad?
La docente llevará elementos que caracterizan las cuatro estaciones: flores, hojas, ropa
abrigada, mayas, bronceadores, esterilla para tomar sol, entre otros.
Irá mostrando un elemento por vez y los alumnos completarán complementariamente
una copia otorgada por la maestra.
En el cuaderno los alumnos anotarán:
 Completar el siguiente cuadro teniendo en cuenta los elementos presentados por
la maestra.
VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA
Oralmente la docente preguntará que estación más les gusta y por qué para que luego la
dibujen.
En el cuaderno los alumnos anotarán:
 Dibujar la estación del año que más te guste y escribir una característica de ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Aguatendida2014
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
Mariu Costilla Val
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
Sol Mattar
 
Proyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresProyecto fases lunares
Proyecto fases lunares
Rosy Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Semana de la diversidad cultural
Semana de la diversidad culturalSemana de la diversidad cultural
Semana de la diversidad cultural
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
 
Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Proyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresProyecto fases lunares
Proyecto fases lunares
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 

Similar a Ciencias naturales las estaciones

Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Pauly Stephany
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
Juanpa Peña
 
Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 1Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 1
8martes1234
 
Planificación 3 de recurso celestia
Planificación 3  de recurso celestiaPlanificación 3  de recurso celestia
Planificación 3 de recurso celestia
Dayi Mattalía
 
Planificación 3 de recurso celestia
Planificación 3  de recurso celestiaPlanificación 3  de recurso celestia
Planificación 3 de recurso celestia
Dayi Mattalía
 

Similar a Ciencias naturales las estaciones (20)

Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
Planificación para recursos didácticos y tic  celestiaPlanificación para recursos didácticos y tic  celestia
Planificación para recursos didácticos y tic celestia
 
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesionalPlanificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
Planificación ciencias naturales fases lunares práctica profesional
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4Ciencias unidad 4
Ciencias unidad 4
 
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
 
Propuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias NaturalesPropuesta Ciencias Naturales
Propuesta Ciencias Naturales
 
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
 
Ciencias naturales1
Ciencias naturales1Ciencias naturales1
Ciencias naturales1
 
Darsy...............
Darsy...............Darsy...............
Darsy...............
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 1Medios de imagen fija no proyectable 1
Medios de imagen fija no proyectable 1
 
Planificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturalesPlanificación de ciencias naturales
Planificación de ciencias naturales
 
fases de la luna nuevo.pdf
fases de la luna nuevo.pdffases de la luna nuevo.pdf
fases de la luna nuevo.pdf
 
3.2 ejemplo para plan de lección las órbitas de la luna y de la tierra
3.2 ejemplo para plan de lección   las órbitas de la luna y de la tierra3.2 ejemplo para plan de lección   las órbitas de la luna y de la tierra
3.2 ejemplo para plan de lección las órbitas de la luna y de la tierra
 
Planificación 3 de recurso celestia
Planificación 3  de recurso celestiaPlanificación 3  de recurso celestia
Planificación 3 de recurso celestia
 
Planificación 3 de recurso celestia
Planificación 3  de recurso celestiaPlanificación 3  de recurso celestia
Planificación 3 de recurso celestia
 
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna3.2 actividad de aprendizaje   modelo de las fases de la luna
3.2 actividad de aprendizaje modelo de las fases de la luna
 

Más de Sol Mattar (6)

Planificacion practicas 2014
Planificacion practicas 2014Planificacion practicas 2014
Planificacion practicas 2014
 
Planificacion verboides 2014
Planificacion verboides 2014Planificacion verboides 2014
Planificacion verboides 2014
 
Taller planificacion
Taller planificacionTaller planificacion
Taller planificacion
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Trabajo práctico 1, sociedad actual
Trabajo práctico 1, sociedad actualTrabajo práctico 1, sociedad actual
Trabajo práctico 1, sociedad actual
 
Trabajo práctico 1, sociedad actual
Trabajo práctico 1, sociedad actualTrabajo práctico 1, sociedad actual
Trabajo práctico 1, sociedad actual
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Ciencias naturales las estaciones

  • 1. Curso: 2º grado Área: Ciencias Naturales Objetivos: Que los alumnos logren:  Reconocer las cuatro estaciones del año.  Relacionar las diferentes estaciones del año con el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.  Ubicar las estaciones en los periodos correspondientes.  Caracterizar las estaciones del año. Contenidos conceptuales:  Traslación de la Tierra alrededor del Sol.  Estaciones del año Contenidos procedimentales:  Formulación de hipótesis sobre por qué ocurren las estaciones. Contenidos actitudinales  Interés por el fenómeno de las estaciones del año.  Participación activa en las experiencias y en los momentos del diálogo en torno a ello. Actividades Actividad de inicio La docente utilizará una linterna que represente el sol y dos esferas de telgopor que representarán la luna y la Tierra. Les preguntará si se acuerdan que la Tierra gira alrededor de su eje y les preguntará que era lo que ocurría con ese fenómeno, para comenzar a explicarles que también gira alrededor del sol y que esto permite que se den las estaciones del año. Se pegarán cuatro imágenes, las cuales representarán a cada estación:
  • 2. Luego hablaremos del tiempo en que dura cada una de ellas y de las características que tienen: por ejemplo que en verano hace mucho calor y que usamos musculosas, shorts, polleras, mayas, etc. Entre todos iremos viendo qué estación representa cada imagen. Luego se les repartirá unas copias similares en tamaño pequeño para que las peguen en el cuaderno, coloquen el nombre de cada una de ellas y las coloreen. En el cuaderno escribirán:  Colocar el nombre correspondiente a cada estación y luego colorear las imágenes.
  • 3. De tarea les daré la siguiente copia: EL VERANO EL OTOÑO EL INVIERNO LA PRIMAVERA Comienza el ……………… ……………….. ……………….. …………………… Termina el ………………. ……………….. ………………. …………………… En el cuaderno los alumnos anotarán:  Observamos el movimiento de la Tierra alrededor del sol y notamos que genera las diferentes estaciones del año  Tarea: completar el cuadro para la clase siguiente Temporalización: 40 minutos A partir de la tarea que realizaron pondremos en común la información recolectada para que luego cada alumno responda individualmente las siguientes preguntas: 1- ¿En qué estación estamos ahora?__________________________________ 2- ¿En qué estación es mi cumpleaños?__________________________________ 3- ¿En qué estación es Navidad? La docente llevará elementos que caracterizan las cuatro estaciones: flores, hojas, ropa abrigada, mayas, bronceadores, esterilla para tomar sol, entre otros. Irá mostrando un elemento por vez y los alumnos completarán complementariamente una copia otorgada por la maestra. En el cuaderno los alumnos anotarán:  Completar el siguiente cuadro teniendo en cuenta los elementos presentados por la maestra. VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA Oralmente la docente preguntará que estación más les gusta y por qué para que luego la dibujen.
  • 4. En el cuaderno los alumnos anotarán:  Dibujar la estación del año que más te guste y escribir una característica de ella.