SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL HEMATOLOGICO
EN LA GESTANTE
Dra. MIRYAN VARGAS LAZO
VOLUMEN
PLASMÁTICO
-Aumenta en 45% (aprox 1 700ml)
-↑ inicia 8va semana,
-Máximo: semana 28 – 32
Descompensación
•La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio,La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio,
formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos.formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos.
•La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o generalLa sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general
y menor o pulmonar.y menor o pulmonar.
•La sangre es un tejido líquido, compuesto porLa sangre es un tejido líquido, compuesto por aguaagua y sustancias orgánicas e inorgánicasy sustancias orgánicas e inorgánicas
((sales mineralessales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos
formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetasformes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas..
• Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, deUna gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de
5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
3
4
El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre.El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre.
Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre,Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre,
también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.
El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
PLASMA SANGUINEO
parte líquida sangre
SANGRE
5
6
Células sanguíneas
Recuento
(por mm3
)
Vida
media
Función
Glóbulos rojos
(hematíes,
eritrocitos)
5 millones 120 días Transporte O2
Plaquetas
(trombocitos)
150 – 400.000 8-10 días Hemostasia
Glóbulos blancos
(leucocitos) 4.000-11.000 Variable Defensa
ERITROCITO
Valores normales:
•En el hombre 5.4
millones/µl
•En la mujer 4.8 millones/ µl
•Transportan en total 900 g.
de Hb. De 12 a 16 g/100ml.
8
1. Es anucleado.
2. Forma de esfera aplanada y
bicóncava.
3. 7.8um de grosor.
4. Alta plasticidad
5. Pierde mitocondria, aparato de Golgi
y ribosomas residuales a partir de los
primeros días.
6. 95% de la proteína es hemoglobina
7. 5% son enzimas de sistemas
energéticos.
8. Se hemolizan por daño mecánico,
congelamiento, calor, detergentes,
schock Hiposmótico. Se contraen en
soluciones hiperosmóticas.
¿QUÉ ES LA
HEMOGLOBINA?La hemoglobina es una
1.-HETEROPROTEÍNA de la
sangre,
2.-Peso molecular 68.000,
3.-Color rojo característico, que
4.-Transporta el oxígeno desde los
órganos respiratorios hasta los tejidos,
en mamíferos y otros animales.
5.- La forman CUATRO CADENAS
POLIPEPTÍDICAS (GLOBINA) a
cada una de las cuales se une un
grupo hemo, cuyo átomo de hierro es
capaz de unirse de forma reversible al
oxígeno.
La hemoglobina se encuentra en el
interior de los glóbulos rojos.
La forman CUATRO CADENAS
POLIPEPTÍDICAS (GLOBINA)
HETEROPROTEÍNA de la sangre
interior
9
10
DEFINICIONDEFINICION: LA RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN
OCUPADO POR LOS ERITROCITOS Y EL
CORRESPONDIENTE AL VOLUMEN TOTAL DE SANGRE
VALORES NORMALES DE LA RELACIÓN HEMOGLOBINA-VALORES NORMALES DE LA RELACIÓN HEMOGLOBINA-
HEMATOCRITOHEMATOCRITO:
EDAD HEMATOCR
ITO (%)
HEMOGLO
BINA
(g/dl)
RECIEN
NACIDO
44-64 15-23
EDAD
ESCOLAR
33-43 9,5-14,5
MUJER
ADULTA
37-47 11-14
MUJER
EMBARAZAD
A
34-42 10-13
VARON
ADULTO
42-47 12-15
Valores Hb y Hto segúnValores Hb y Hto según
altitud. MINSA - PERUaltitud. MINSA - PERU
Definición
HEMOSTASIA
• Conjunto de mecanismos endógenos
capaces de detener y/o limitar un
proceso hemorrágico.
• Capacidad del organismo de
mantener la sangre dentro de los
vasos sanguíneos y mantención de
estado liquido no coagulable de los
vasos normales
• Creación de COÁGULOS
(TROMBOS) sanguíneos de
FIBRINA a partir de Fibrinógeno, y
posterior degradación del mismo
como consecuencia de la reparación
del tejido dañado.
11
 Compuestos que participan en
la HEMOSTASIA.
1. Son del I al XIII
2. No existe el factor VI.
3. Más factor de Fletcher y
4. Factor Fitzgerald-Flaujeac-
Williams
5. Factores II, VII, IX, X
dependientes de Vitamina K
12
13
14
15
COAGULACION EN LA GESTANTE
CON EMBARAZO NORMAL
• La cascada de la coagulación se encuentra en un estado activado .
• Son pruebas de esa activación el AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN
DE TODOS LOS FACTORES DE COAGULACIÓN .
• Excepto XI Y XIII.
• Con cifras aumentadas de complejos de fibrinógenos de alto peso
molecular .
• Considerando el incremento fisiológico sustancial en volumen plasmático
durante el embarazo normal , tales concentraciones aumentadas
representan una producción mucho mayor de esos procoagulantes .
• Mujeres normales sin embarazo el promedio de(Factor 1) Fibrinógeno es
300 mg/100 ml con una variación de 200 a 400 mg/100ml .
• En el embarazo normal.- concentración de fibrinógeno aumenta casi 50
% hasta un promedio de 450 mg/ml en etapas avanzadas de la gestación ,
con un limite de 300 a 600 mg/dl .
16
• El hemograma es un ANÁLISIS CUALICUANTITATIVO de
diversas variables mensurables de la sangre.
• Hemograma básico informa sobre los siguientes datos:
1.Recuento de elementos formes (eritrocitos, leucocitos),
2.Valores de hemoglobina(según altitud)
3.Índices corpusculares
4.Factores de coagulación
17
HEMOGRAMA
VALORES NORMALES DE LA SANGRE
DURANTE LA GESTACIÓN
1° Trimestre 3° Trimestre
1.- Hemoglobina 12 gr/Lt 11 gr/lt
2.-Hematocrito 36 a 44 % 33 a 42 %
3.- Hierro sérico 60 a 150 mg/100 mL
4.-Reticulocitos 0,5 % a 1,5 %
5.-Eritrosedimentación 35 mm 45 mm último trimestre
6.-Leucocitos 10, 000 15, 000 / mm3
7.-Plaquetas 150, 000 400, 000 /mm3
Requerimiento de hierro 1° Trimestre 3° Trimestre
Requerimiento de Hierro 1 mg/Kg/día 6 mg/Kg/día
FAO/OMS (necesidad nutricional ) 50 mg hierro/día
Acad Nac de Cienc de EEUU 27 mg/día de He Porque absorción He es 25% en 2° Teim
¿QUE CÉLULA SANGUÍNEA BLANCAS SE
SEÑALA en la SANGRE?
Eritrocito
Neutrofilo
Monocito
Linfocito
Basofilo
Plaqueta
Eosinófilo
19
17 a 45 %
0,5 a 4 %
55 a 70 %
4 a 10 %
0.2 %
Leucocitos : 5,00 a 15,000/mm3
LEUCOCITOSIS FISIOLÓGICA
Embzo:10, 000 a 12,000/mm3
Parto: 13 a 18,000/mm3
90%
embarazo
130,000 a 450,000
Disminuyen
Embarazo
> VOLUMEN
SANGUINEO 40- 45 %
GLÓBULOS BLANCOS
LEUCOCITOS
1.- > glob rojos en 33 % x
↑ eritropoyesis/hemodilusión (Anemia
fisiológica del embarazo). 2do a 6to mes
2.-Inicio 4,500 millones /g.r
3.-sexto mes 3,7 millones
HEMOGRAMA EN GESTANTE
MODIFICACIONES SANGUINEAS CAMBIOS
FÍSICOS
a)LEUCOCITOSIS FISIOLÓGICA embarazo: c/predominio NEUTRÓFILOS
10 – 12,000/mm3 (2do a 6to mes). (Monocitos)
b)Parto y puerperio hasta 15 – 18,000 leucocitos.
GLOBULOS ROJOS
HEMATIES
1.-Aumento del volumen sanguíneo en un 40%-45%; 2,600 cc hasta 32 ss
2.-Con ganancia absoluta de plasma,
3.-> de volumen celular y de hemoglobina
El incremento de estos dos últimos elementos ocurre a menor velocidad
que el del plasma por lo que se origina una OLIGOCITEMIA RELATIVA.
4.-HIPERVOLEMIA inducida por el embarazo es necesaria para cubrir las
demandas del útero gravídico, para proteger a la madre y al feto de los
efectos deletéreos de la disminución del retorno en posición supina y
erecta y para evitar que la madre padezca los efectos adversos de la
pérdida de sangre durante el parto .
con disminución de los LINFOCITOS Y EOSINÓFILOS
a) Inicio 12 a 13 gr/dl a nivel
mar.
b)Concentración disminuye un
10% aprox (semana 32 – 35º) x
hemodilución.
HEMOGLOBINA HEMATOCRITO
HEMOGRAMA EN GESTANTE
a) Inicio 34 a 42 gr/dl
según nivel del mar.
b) Disminuye por
hemodilución.
1.- El recuento de los eritrocitos, la concentración de la hemoglobina y el hematocrito tuvieron descenso
significativo entre el primer y el tercer trimestre (p < 0,01).
2.-Se relaciona con la mayor expansión plasmática con respecto a la de la masa globular, que se produce
durante la gestación.
3.- La hemoglobina del 1° al 2° trimestre disminuyó un 2,2% (p<0,01), del segundo al tercero, el 1,5% y del
primero al tercero, el 3,4% (p<0,001) (7).
CLASIFICACIÓN DE ANEMIA SEGÚN
OMS
ANEMIA Hb
1.-Anemia moderada < 11 gr/L > 70 gr/L
2.-Anemia severa < 70 g/L 40 g/L
3.-Anemia muy severa < 40 g/L ARO Alto
INDICES HEMATIMÉTRICOS
1.-Volumen corpuscular medio (VCM), (78 y 100 fl) (tamaño glóbulos rojos)
2.-Hemoglobina corpuscular media (HCM): (7 y 32 pg) (color glóbulos x Hb)
3.-Velocidad de sedimentación (VSG): (20 ml/h)
4.-Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)(32 a 36 gr/dl)
5.-ADE (amplitud del tamaño celular) no tuvieron variación significativa entre
los trimestres (8).
FACTORES DE
COAGULACIÓN
PLAQUETAS
HEMOGRAMA EN GESTANTE
ALTERACIONES QUÍMICAS EN LOS COMPONENTES DE
COAGULACIÓN
1.Aumento de Factores: I, II, V, VII, VIII,
IX, X, XII
2.Disminución de Factores: XI, XIII
3.Hipercuagulabilidad
4.Predisposición a la trombosis.
a)Disminuyen pero en rango normal en
el 1° y 2° trim
b) N: 130,000 a 450, 000/ml va a <
Factores son: un aumento del consumo de plaquetas durante
el embarazo normal.
-Una vida media más corta y una disminución de su tamaño.
c) Se acortan el tiempo de protombina y
el tiempo parcial de tromboplasmina.
FIBRINOGENO
a)Concentración de fibrinógeno aumenta casi 50 % hasta un promedio de 450 mg/ml.
b) En etapas avanzadas de la gestación , con un limite de 300 a 600 mg/dl
c) La actividad fibrinolótica decrece rapidamente hasta que apenas es detectable durante el último mes del
embarazo ; pero al parto se desarrolla un incremento súbito de la actividad fibrinolótica con un incremento
de los productos de la degradación de la fibrina. .
HEMOGRAMA EN GESTANTE
ALTERACIONES QUÍMICAS EN LOS COMPONENTES DE:
< PROTEÍNAS TOTALES
Y FRACCIONADAS
(Emb al Parto)
LIPIDOS
PLASMÁTICOS
CALCIO
Colesterol y Triglicerídeos se incrementan:
HIPERLIPIDEMIA fisiológica en el 3° T , a expensas
Trigliceridos: (40 a 170 mg/dl) > 300 %
Colesterol: (140 a 220) > 25 %
HDL + 55mg/dl LDL: < 150 mg/dl
La hipertrigliceridemia pareciera ser producto de las
concentraciones elevadas de estrógenos y de la
resistencia a la insulina .
Los valores promedio de calcio en los tres trimestres de la gestación se encontraron por debajo de los señalados por Knight et al. en
mujeres gestantes (5). Este resultado unido a los niveles bajos de calcio según los valores de referencia de Sauberlich, hace pensar en un
estado deficiente de este nutriente en este grupo de gestante a pesar de tratarse de mujeres eutróficas desde el punto de vista clínico y
antropométrico, por lo que se deberían realizar investigaciones que incluyan variables de consumo e indicadores del metabolsimo del
calcio para validar estos resultados. Es de hacer notar que el descenso significativo del calcio difiere de lo reportado por Cross et al. (24) y
coincide con lo reportado por Arikan et al (25), quienes encontraron un descenso significativo de los niveles séricos de este mineral a partir
de la semana 18 de la gestación, lo cual está condicionado por los mecanismos que explican la homeostasis de este mineral durante el
embarazo (15,24,26-28). Las variaciones en el fósforo sérico coinciden con lo reportado por Cunningham (1).
1.-Proteinas totales: ( 6 a 8 gr/dl)
2.-Albumina: ( 3 a 5 gr/dl)
3.-Globulina : 20 a 30 gr
3.-Relación albúmina/ globulina:
1.-Disminución progresiva de la concentración de proteínas t
2.-Descenso de la albúmina y un incremento de las globulinas,
3.-Menor relación albúmina/globulina.
son producto de las adaptaciones fisiológicas en el
metabolismo proteico durante el embarazo (4). La albúmina es
una proteína transportadora de muchos nutrientes, por lo que
la marcada disminución de los niveles séricos desde el inicio
de la gestación pudiera explicarse por el descenso de las
concentraciones de nutrientes en la circulación.
• Existen 4 grupos sanguíneos (A, B, AB,O)
• En la superficie de los eritrocitos
contienen antígenos genéticos llamados
AGLUTINOGENOS.
• Los Aglutinogenos son proteínas
responsables de la clasificación de los
grupos y del sistema Rh
GRUPOS SANGUINEOS
26
• El grupo sanguíneo AB
es
• llamado receptor
universal y el
• grupo O es llamado
donador
• universal
27
GRUPO SANGUINEO AB
28
LA IMPORTANCIA DE SABER QUÉ RH TIENE UNA
PERSONA
La presencia de anticuerpos contra los antígenos de la
sangre determina las compatibilidades e
incompatibilidades de los grupos sanguíneos.
 La transfusión de sangre entre grupos compatibles
generalmente no causa ningún problema.
La transfusión de sangre entre grupos incompatibles
origina una respuesta inmune contra las células que
portan el antígeno y produce una reacción a la
transfusión.
El sistema inmune ataca las células de la sangre
donada, causando su fragmentación (hemolización).
Esto puede causar serios problemas, incluyendo
temperatura alta, presión arterial elevada, taquicardia,
insuficiencia renal y shock.
Los antígenos también están presentes en otros
componentes de la sangre, como los glóbulos blancos, las
plaquetas y las proteínas del plasma.
Estos componentes también causan un tipo de reacción
similar a la transfusión como shock anafiláctico grave,
hipotensión, bronco espasmo, urticaria, púrpura-post-
transfusional, diarrea, hepatitis.
Hoy en día, toda la sangre para transfusión es verificada
cuidadosamente.
•La enfermedad del Rh es provocada por
una madre Rh- que concibe un hijo Rh+.
•Los anticuerpos de la sangre materna
destruyen los Rh+ del bebé.
• Si la madre piensa tener un segundo hijo
debe aplicarse una vacuna que elimina los
anti-Rh, llamada la
gammainmunoglobulina- D.
• Rhesuman o gammainmunoglobulina
D debe ser aplicada DENTRO DE LAS 72
HORAS DESPUÉS DEL PRIMER PARTO.
•Porque si se tiene un segundo bebe con
Rh+ la madre producirá antígenos anti-Rh
en exceso que destruirá la sangre del hijo,
produciendo una enfermedad llamada
ERITOBLASTOSIS FETAL (ANEMIA
SEVERA), si el hijo nace, por que por la
producción en exceso de los anti-Rh el hijo
puede morir intrauterinamente.
29
La ENFERMEDAD del RH - COMPATIBILIDAD
 Los donantes de sangre y los receptores deben
tener grupos compatibles.
 El grupo O- es compatible con todos, por lo
que quien tiene dicho grupo se dice que es un
DONANTE UNIVERSAL.
 Por otro lado, una persona cuyo grupo sea
AB+ podrá recibir sangre de cualquier grupo, y
se dice que es un RECEPTOR
UNIVERSAL.
 La tabla que sigue indica las compatibilidades
entre grupos sanguíneos.
 Por ejemplo, una persona de grupo A- podrá
recibir sangre O- o A- y donar a AB+, AB-, A+ o
A-.
VARIABLE HEMATOLÓGICA 1ER
T 2Do
T 3ER
TRIMEST
RE
Promedio DS Promedio DS Promedio DS
Glóbulos rojos (x
106
/u/L)
4,32 0,35 3,94 0,29 4,09 0,36
Glóbulos blancos (x 103
/u/L) 8,05 2,05 8,96 2,22 8,95 2,38
Neutrófilos (%) 67,27 7,85 69,72 6,57 68,93 6,60
Linfocitos (%) 30,18 7,53 27,47 6,17 28,36 6,52
Monocitos (%) 0,47 0,74 0,73 0,95 0,53 1,22
Eosinófilos (%) 2,08 1,49 2,08 1,79 2,18 1,79
Basófilos (%) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,26
Plaquetas (x 103
/u/L) 260,02 53,81 246,53 49,52 241,84 49,93
Hemoglobina (g/dL) 12,32 1,04 11,40 0,85 11,69 1,03
Hematocrito (%) 38,76 3,33 35,87 2,55 37,22 3,31
VCM (fL) 89,82 4,66 91,27 4,98 91,16 4,83
HCM (pg) 28,48 1,80 28,99 1,69 28,62 1,78
CHCM (g/dL) 31,81 0,83 31,77 0,81 31,22 1,54
Promedio y desviación estándar de las variables del
perfil hematológico en los tres trimestres del embarazo.
Variable bioquímica 1ER
Trimestre 2DO
Trimestre 3ER
Trimestre
Promedio DE Promedio DE Promedio DE
Ferritina (ng/mL) 46,20 34,70 23,33 18,07 18,07 9,55
CUHT (ng/mL) 320,13 44,10 338,76 55,89 346,54 65,27
Hierro (ng/mL) 100,58 40,32 78,93 28,78 76,97 30,72
Saturación transferrina (%) 32,61 11,01 22,80 8,13 22,59 0,66
Glucosa (mg/dL) 79,47 7,23 74,09 6,81 75,64 9,33
BUN (mg/dL) 7,08 1,78 6,37 2,17 6,63 2,28
Creatinina (mg/dL) 0,62 0,10 0,57 0,10 0,59 0,10
Ácido úrico (mg/dL) 2,51 0,71 2,78 0,66 3,33 0,75
Triglicéridos (mg/dL) 101,30 52,73 172,41 84,03 207,63* 72,63
Colesterol (mg/dL) 179,27 32,13 228,20* 38,84 256,00* 45,38
Fosfatasa alcalina (U/L) 63,40 19,82 84,53 49,10 161,10 116,64
Calcio (mg/dL) 8,74 0,50 8,48 0,63 8,53 0,50
Fósforo (mg/dL) 3,85 0,50 3,71 0,42 3,84 0,51
Magnesio (mEq/L) 1,49 0,28 1,42 0,17 1,48 0,19
Proteínas totales (g/dL) 7,40 0,47 6,89 0,42 6,78 0,43
Albúmina (g/dL) 4,30 0,36 3,78 0,37 3,59 0,44
Globulina (g/dL) 3,11 0,41 3,11 0,39 3,18 0,45
Albúmina/globulina 1,40 0,26 1,25 0,23 1,17 0,27
Promedio y desviación estándar de las variables de la química sanguínea en los
tres trimestres del embarazo.
CUHT = Capacidad de unión del hierro a la transferrina (TIBC).
* = valor por encima del límite superior para una mujer no gestante.
Valores Media Rango Desviación Estandar
Hb (gr/dL) 11,7 6, – 14,9 1,55
Hto (%) 36,4 20,9% – 45,3% 4,7
VCM (fL) 90,4 66 – 109,9 6,09
HCM (%/cel) 29,3 19,4 – 36,1 2,31
CHCM (gr/dL) 32,35 27,8 – 34,8 1,1
Ferritina (ng/L) 119,93 3 - 1447 195,02
Perfil hematologico gestante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
Jose Olmedo
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
José Madrigal
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
Mario Mendoza
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
SOSTelemedicina UCV
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
Daniel Ramlho
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
Jose Olmedo
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
Jose Olmedo
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Carolina Reyes
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Patricia Rosario Reyes
 

La actualidad más candente (20)

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia) Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
 

Destacado

Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazo
TITTI3112
 
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
julian salvador
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Felipe Flores
 
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
Angie M. Núñez
 
examenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacionexamenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacion
luis roberto vilchez cotrina
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
Bianely Fajardo Espino
 
El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2
fundacion universitaria del area andina
 
Laboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazoLaboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazo
laurita_kairos809
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Amaury Perez
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Brayan García
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
Alejandra Rivas
 

Destacado (11)

Gineco embarazo
Gineco embarazoGineco embarazo
Gineco embarazo
 
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
 
Exámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la GestanteExámenes auxiliares en la Gestante
Exámenes auxiliares en la Gestante
 
examenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacionexamenes auxiliares en la gestacion
examenes auxiliares en la gestacion
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
 
El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2
 
Laboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazoLaboratorios Clinicos embarazo
Laboratorios Clinicos embarazo
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
 

Similar a Perfil hematologico gestante

INTERPRETACIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO
 INTERPRETACIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO INTERPRETACIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO
INTERPRETACIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO
BenjaminAnilema
 
Anemias
AnemiasAnemias
Sangre ust
Sangre ustSangre ust
Sangre ust
Cintya Leiva
 
Clase anemia
Clase anemiaClase anemia
Clase anemia
Laura Pereda Seclén
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
Celso Enrique Canelo Román
 
CLASES SEMANA 2.pptx
CLASES SEMANA 2.pptxCLASES SEMANA 2.pptx
CLASES SEMANA 2.pptx
Mi pito en tu boca
 
patologia clinica: hematología
patologia clinica: hematologíapatologia clinica: hematología
patologia clinica: hematología
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Anemia del recien nacido
Anemia del recien nacidoAnemia del recien nacido
Anemia del recien nacido
Furia Argentina
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Jyugo Hetalia
 
1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades
CEPECAP TRUJILLO
 
Unidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacionUnidad de sangre-coagulacion
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
jony0609
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
claucob1
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
samueldavidverarodri1
 
Grupo Sanguíneo y Factor RH
Grupo Sanguíneo y Factor RHGrupo Sanguíneo y Factor RH
Grupo Sanguíneo y Factor RH
samueldavidverarodri1
 
Bh
BhBh
Fisiologia de la sangre .pdf
Fisiologia  de la sangre .pdfFisiologia  de la sangre .pdf
Fisiologia de la sangre .pdf
AngelicaCuapiri
 
Sangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcgSangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcg
tachymontes
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
Susana Leyes
 
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 

Similar a Perfil hematologico gestante (20)

INTERPRETACIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO
 INTERPRETACIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO INTERPRETACIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO
INTERPRETACIÓN DE EXÁMENES DE LABORATORIO
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Sangre ust
Sangre ustSangre ust
Sangre ust
 
Clase anemia
Clase anemiaClase anemia
Clase anemia
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
CLASES SEMANA 2.pptx
CLASES SEMANA 2.pptxCLASES SEMANA 2.pptx
CLASES SEMANA 2.pptx
 
patologia clinica: hematología
patologia clinica: hematologíapatologia clinica: hematología
patologia clinica: hematología
 
Anemia del recien nacido
Anemia del recien nacidoAnemia del recien nacido
Anemia del recien nacido
 
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
Biometría Hemática e Indices Eritrocitarios
 
1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades
 
Unidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacionUnidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacion
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
 
Grupo Sanguíneo y Factor RH
Grupo Sanguíneo y Factor RHGrupo Sanguíneo y Factor RH
Grupo Sanguíneo y Factor RH
 
Bh
BhBh
Bh
 
Fisiologia de la sangre .pdf
Fisiologia  de la sangre .pdfFisiologia  de la sangre .pdf
Fisiologia de la sangre .pdf
 
Sangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcgSangre linfa-fcg
Sangre linfa-fcg
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
 

Más de DaCoGoJo

distocia de hombros
distocia de hombrosdistocia de hombros
distocia de hombros
DaCoGoJo
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacido
DaCoGoJo
 
Parto domiciliario
Parto domiciliarioParto domiciliario
Parto domiciliario
DaCoGoJo
 
Periodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperioPeriodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperio
DaCoGoJo
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
DaCoGoJo
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
DaCoGoJo
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legales
DaCoGoJo
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
DaCoGoJo
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
DaCoGoJo
 
Riesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremasRiesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremas
DaCoGoJo
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
DaCoGoJo
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
DaCoGoJo
 
Lesionologìa
Lesionologìa Lesionologìa
Lesionologìa
DaCoGoJo
 
Medicina Legal y Forense
Medicina Legal y ForenseMedicina Legal y Forense
Medicina Legal y Forense
DaCoGoJo
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
DaCoGoJo
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
DaCoGoJo
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
DaCoGoJo
 

Más de DaCoGoJo (17)

distocia de hombros
distocia de hombrosdistocia de hombros
distocia de hombros
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacido
 
Parto domiciliario
Parto domiciliarioParto domiciliario
Parto domiciliario
 
Periodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperioPeriodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperio
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Iatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legalesIatrogenia y aspectos legales
Iatrogenia y aspectos legales
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Riesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremasRiesgo reproductivo en edades extremas
Riesgo reproductivo en edades extremas
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Lesionologìa
Lesionologìa Lesionologìa
Lesionologìa
 
Medicina Legal y Forense
Medicina Legal y ForenseMedicina Legal y Forense
Medicina Legal y Forense
 
Anatomia topografica
Anatomia topograficaAnatomia topografica
Anatomia topografica
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Perfil hematologico gestante

  • 1. PERFIL HEMATOLOGICO EN LA GESTANTE Dra. MIRYAN VARGAS LAZO
  • 2. VOLUMEN PLASMÁTICO -Aumenta en 45% (aprox 1 700ml) -↑ inicia 8va semana, -Máximo: semana 28 – 32 Descompensación
  • 3. •La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio,La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos.formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. •La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o generalLa sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar.y menor o pulmonar. •La sangre es un tejido líquido, compuesto porLa sangre es un tejido líquido, compuesto por aguaagua y sustancias orgánicas e inorgánicasy sustancias orgánicas e inorgánicas ((sales mineralessales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetasformes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.. • Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, deUna gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. 3
  • 4. 4 El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre.El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre,Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo. PLASMA SANGUINEO parte líquida sangre
  • 6. 6
  • 7. Células sanguíneas Recuento (por mm3 ) Vida media Función Glóbulos rojos (hematíes, eritrocitos) 5 millones 120 días Transporte O2 Plaquetas (trombocitos) 150 – 400.000 8-10 días Hemostasia Glóbulos blancos (leucocitos) 4.000-11.000 Variable Defensa
  • 8. ERITROCITO Valores normales: •En el hombre 5.4 millones/µl •En la mujer 4.8 millones/ µl •Transportan en total 900 g. de Hb. De 12 a 16 g/100ml. 8 1. Es anucleado. 2. Forma de esfera aplanada y bicóncava. 3. 7.8um de grosor. 4. Alta plasticidad 5. Pierde mitocondria, aparato de Golgi y ribosomas residuales a partir de los primeros días. 6. 95% de la proteína es hemoglobina 7. 5% son enzimas de sistemas energéticos. 8. Se hemolizan por daño mecánico, congelamiento, calor, detergentes, schock Hiposmótico. Se contraen en soluciones hiperosmóticas.
  • 9. ¿QUÉ ES LA HEMOGLOBINA?La hemoglobina es una 1.-HETEROPROTEÍNA de la sangre, 2.-Peso molecular 68.000, 3.-Color rojo característico, que 4.-Transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, en mamíferos y otros animales. 5.- La forman CUATRO CADENAS POLIPEPTÍDICAS (GLOBINA) a cada una de las cuales se une un grupo hemo, cuyo átomo de hierro es capaz de unirse de forma reversible al oxígeno. La hemoglobina se encuentra en el interior de los glóbulos rojos. La forman CUATRO CADENAS POLIPEPTÍDICAS (GLOBINA) HETEROPROTEÍNA de la sangre interior 9
  • 10. 10 DEFINICIONDEFINICION: LA RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN OCUPADO POR LOS ERITROCITOS Y EL CORRESPONDIENTE AL VOLUMEN TOTAL DE SANGRE VALORES NORMALES DE LA RELACIÓN HEMOGLOBINA-VALORES NORMALES DE LA RELACIÓN HEMOGLOBINA- HEMATOCRITOHEMATOCRITO: EDAD HEMATOCR ITO (%) HEMOGLO BINA (g/dl) RECIEN NACIDO 44-64 15-23 EDAD ESCOLAR 33-43 9,5-14,5 MUJER ADULTA 37-47 11-14 MUJER EMBARAZAD A 34-42 10-13 VARON ADULTO 42-47 12-15 Valores Hb y Hto segúnValores Hb y Hto según altitud. MINSA - PERUaltitud. MINSA - PERU
  • 11. Definición HEMOSTASIA • Conjunto de mecanismos endógenos capaces de detener y/o limitar un proceso hemorrágico. • Capacidad del organismo de mantener la sangre dentro de los vasos sanguíneos y mantención de estado liquido no coagulable de los vasos normales • Creación de COÁGULOS (TROMBOS) sanguíneos de FIBRINA a partir de Fibrinógeno, y posterior degradación del mismo como consecuencia de la reparación del tejido dañado. 11  Compuestos que participan en la HEMOSTASIA. 1. Son del I al XIII 2. No existe el factor VI. 3. Más factor de Fletcher y 4. Factor Fitzgerald-Flaujeac- Williams 5. Factores II, VII, IX, X dependientes de Vitamina K
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. COAGULACION EN LA GESTANTE CON EMBARAZO NORMAL • La cascada de la coagulación se encuentra en un estado activado . • Son pruebas de esa activación el AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE TODOS LOS FACTORES DE COAGULACIÓN . • Excepto XI Y XIII. • Con cifras aumentadas de complejos de fibrinógenos de alto peso molecular . • Considerando el incremento fisiológico sustancial en volumen plasmático durante el embarazo normal , tales concentraciones aumentadas representan una producción mucho mayor de esos procoagulantes . • Mujeres normales sin embarazo el promedio de(Factor 1) Fibrinógeno es 300 mg/100 ml con una variación de 200 a 400 mg/100ml . • En el embarazo normal.- concentración de fibrinógeno aumenta casi 50 % hasta un promedio de 450 mg/ml en etapas avanzadas de la gestación , con un limite de 300 a 600 mg/dl . 16
  • 17. • El hemograma es un ANÁLISIS CUALICUANTITATIVO de diversas variables mensurables de la sangre. • Hemograma básico informa sobre los siguientes datos: 1.Recuento de elementos formes (eritrocitos, leucocitos), 2.Valores de hemoglobina(según altitud) 3.Índices corpusculares 4.Factores de coagulación 17 HEMOGRAMA
  • 18. VALORES NORMALES DE LA SANGRE DURANTE LA GESTACIÓN 1° Trimestre 3° Trimestre 1.- Hemoglobina 12 gr/Lt 11 gr/lt 2.-Hematocrito 36 a 44 % 33 a 42 % 3.- Hierro sérico 60 a 150 mg/100 mL 4.-Reticulocitos 0,5 % a 1,5 % 5.-Eritrosedimentación 35 mm 45 mm último trimestre 6.-Leucocitos 10, 000 15, 000 / mm3 7.-Plaquetas 150, 000 400, 000 /mm3 Requerimiento de hierro 1° Trimestre 3° Trimestre Requerimiento de Hierro 1 mg/Kg/día 6 mg/Kg/día FAO/OMS (necesidad nutricional ) 50 mg hierro/día Acad Nac de Cienc de EEUU 27 mg/día de He Porque absorción He es 25% en 2° Teim
  • 19. ¿QUE CÉLULA SANGUÍNEA BLANCAS SE SEÑALA en la SANGRE? Eritrocito Neutrofilo Monocito Linfocito Basofilo Plaqueta Eosinófilo 19 17 a 45 % 0,5 a 4 % 55 a 70 % 4 a 10 % 0.2 % Leucocitos : 5,00 a 15,000/mm3 LEUCOCITOSIS FISIOLÓGICA Embzo:10, 000 a 12,000/mm3 Parto: 13 a 18,000/mm3 90% embarazo 130,000 a 450,000 Disminuyen Embarazo
  • 20. > VOLUMEN SANGUINEO 40- 45 % GLÓBULOS BLANCOS LEUCOCITOS 1.- > glob rojos en 33 % x ↑ eritropoyesis/hemodilusión (Anemia fisiológica del embarazo). 2do a 6to mes 2.-Inicio 4,500 millones /g.r 3.-sexto mes 3,7 millones HEMOGRAMA EN GESTANTE MODIFICACIONES SANGUINEAS CAMBIOS FÍSICOS a)LEUCOCITOSIS FISIOLÓGICA embarazo: c/predominio NEUTRÓFILOS 10 – 12,000/mm3 (2do a 6to mes). (Monocitos) b)Parto y puerperio hasta 15 – 18,000 leucocitos. GLOBULOS ROJOS HEMATIES 1.-Aumento del volumen sanguíneo en un 40%-45%; 2,600 cc hasta 32 ss 2.-Con ganancia absoluta de plasma, 3.-> de volumen celular y de hemoglobina El incremento de estos dos últimos elementos ocurre a menor velocidad que el del plasma por lo que se origina una OLIGOCITEMIA RELATIVA. 4.-HIPERVOLEMIA inducida por el embarazo es necesaria para cubrir las demandas del útero gravídico, para proteger a la madre y al feto de los efectos deletéreos de la disminución del retorno en posición supina y erecta y para evitar que la madre padezca los efectos adversos de la pérdida de sangre durante el parto . con disminución de los LINFOCITOS Y EOSINÓFILOS
  • 21. a) Inicio 12 a 13 gr/dl a nivel mar. b)Concentración disminuye un 10% aprox (semana 32 – 35º) x hemodilución. HEMOGLOBINA HEMATOCRITO HEMOGRAMA EN GESTANTE a) Inicio 34 a 42 gr/dl según nivel del mar. b) Disminuye por hemodilución. 1.- El recuento de los eritrocitos, la concentración de la hemoglobina y el hematocrito tuvieron descenso significativo entre el primer y el tercer trimestre (p < 0,01). 2.-Se relaciona con la mayor expansión plasmática con respecto a la de la masa globular, que se produce durante la gestación. 3.- La hemoglobina del 1° al 2° trimestre disminuyó un 2,2% (p<0,01), del segundo al tercero, el 1,5% y del primero al tercero, el 3,4% (p<0,001) (7).
  • 22. CLASIFICACIÓN DE ANEMIA SEGÚN OMS ANEMIA Hb 1.-Anemia moderada < 11 gr/L > 70 gr/L 2.-Anemia severa < 70 g/L 40 g/L 3.-Anemia muy severa < 40 g/L ARO Alto
  • 23. INDICES HEMATIMÉTRICOS 1.-Volumen corpuscular medio (VCM), (78 y 100 fl) (tamaño glóbulos rojos) 2.-Hemoglobina corpuscular media (HCM): (7 y 32 pg) (color glóbulos x Hb) 3.-Velocidad de sedimentación (VSG): (20 ml/h) 4.-Concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM)(32 a 36 gr/dl) 5.-ADE (amplitud del tamaño celular) no tuvieron variación significativa entre los trimestres (8).
  • 24. FACTORES DE COAGULACIÓN PLAQUETAS HEMOGRAMA EN GESTANTE ALTERACIONES QUÍMICAS EN LOS COMPONENTES DE COAGULACIÓN 1.Aumento de Factores: I, II, V, VII, VIII, IX, X, XII 2.Disminución de Factores: XI, XIII 3.Hipercuagulabilidad 4.Predisposición a la trombosis. a)Disminuyen pero en rango normal en el 1° y 2° trim b) N: 130,000 a 450, 000/ml va a < Factores son: un aumento del consumo de plaquetas durante el embarazo normal. -Una vida media más corta y una disminución de su tamaño. c) Se acortan el tiempo de protombina y el tiempo parcial de tromboplasmina. FIBRINOGENO a)Concentración de fibrinógeno aumenta casi 50 % hasta un promedio de 450 mg/ml. b) En etapas avanzadas de la gestación , con un limite de 300 a 600 mg/dl c) La actividad fibrinolótica decrece rapidamente hasta que apenas es detectable durante el último mes del embarazo ; pero al parto se desarrolla un incremento súbito de la actividad fibrinolótica con un incremento de los productos de la degradación de la fibrina. .
  • 25. HEMOGRAMA EN GESTANTE ALTERACIONES QUÍMICAS EN LOS COMPONENTES DE: < PROTEÍNAS TOTALES Y FRACCIONADAS (Emb al Parto) LIPIDOS PLASMÁTICOS CALCIO Colesterol y Triglicerídeos se incrementan: HIPERLIPIDEMIA fisiológica en el 3° T , a expensas Trigliceridos: (40 a 170 mg/dl) > 300 % Colesterol: (140 a 220) > 25 % HDL + 55mg/dl LDL: < 150 mg/dl La hipertrigliceridemia pareciera ser producto de las concentraciones elevadas de estrógenos y de la resistencia a la insulina . Los valores promedio de calcio en los tres trimestres de la gestación se encontraron por debajo de los señalados por Knight et al. en mujeres gestantes (5). Este resultado unido a los niveles bajos de calcio según los valores de referencia de Sauberlich, hace pensar en un estado deficiente de este nutriente en este grupo de gestante a pesar de tratarse de mujeres eutróficas desde el punto de vista clínico y antropométrico, por lo que se deberían realizar investigaciones que incluyan variables de consumo e indicadores del metabolsimo del calcio para validar estos resultados. Es de hacer notar que el descenso significativo del calcio difiere de lo reportado por Cross et al. (24) y coincide con lo reportado por Arikan et al (25), quienes encontraron un descenso significativo de los niveles séricos de este mineral a partir de la semana 18 de la gestación, lo cual está condicionado por los mecanismos que explican la homeostasis de este mineral durante el embarazo (15,24,26-28). Las variaciones en el fósforo sérico coinciden con lo reportado por Cunningham (1). 1.-Proteinas totales: ( 6 a 8 gr/dl) 2.-Albumina: ( 3 a 5 gr/dl) 3.-Globulina : 20 a 30 gr 3.-Relación albúmina/ globulina: 1.-Disminución progresiva de la concentración de proteínas t 2.-Descenso de la albúmina y un incremento de las globulinas, 3.-Menor relación albúmina/globulina. son producto de las adaptaciones fisiológicas en el metabolismo proteico durante el embarazo (4). La albúmina es una proteína transportadora de muchos nutrientes, por lo que la marcada disminución de los niveles séricos desde el inicio de la gestación pudiera explicarse por el descenso de las concentraciones de nutrientes en la circulación.
  • 26. • Existen 4 grupos sanguíneos (A, B, AB,O) • En la superficie de los eritrocitos contienen antígenos genéticos llamados AGLUTINOGENOS. • Los Aglutinogenos son proteínas responsables de la clasificación de los grupos y del sistema Rh GRUPOS SANGUINEOS 26
  • 27. • El grupo sanguíneo AB es • llamado receptor universal y el • grupo O es llamado donador • universal 27 GRUPO SANGUINEO AB
  • 28. 28 LA IMPORTANCIA DE SABER QUÉ RH TIENE UNA PERSONA La presencia de anticuerpos contra los antígenos de la sangre determina las compatibilidades e incompatibilidades de los grupos sanguíneos.  La transfusión de sangre entre grupos compatibles generalmente no causa ningún problema. La transfusión de sangre entre grupos incompatibles origina una respuesta inmune contra las células que portan el antígeno y produce una reacción a la transfusión. El sistema inmune ataca las células de la sangre donada, causando su fragmentación (hemolización). Esto puede causar serios problemas, incluyendo temperatura alta, presión arterial elevada, taquicardia, insuficiencia renal y shock. Los antígenos también están presentes en otros componentes de la sangre, como los glóbulos blancos, las plaquetas y las proteínas del plasma. Estos componentes también causan un tipo de reacción similar a la transfusión como shock anafiláctico grave, hipotensión, bronco espasmo, urticaria, púrpura-post- transfusional, diarrea, hepatitis. Hoy en día, toda la sangre para transfusión es verificada cuidadosamente.
  • 29. •La enfermedad del Rh es provocada por una madre Rh- que concibe un hijo Rh+. •Los anticuerpos de la sangre materna destruyen los Rh+ del bebé. • Si la madre piensa tener un segundo hijo debe aplicarse una vacuna que elimina los anti-Rh, llamada la gammainmunoglobulina- D. • Rhesuman o gammainmunoglobulina D debe ser aplicada DENTRO DE LAS 72 HORAS DESPUÉS DEL PRIMER PARTO. •Porque si se tiene un segundo bebe con Rh+ la madre producirá antígenos anti-Rh en exceso que destruirá la sangre del hijo, produciendo una enfermedad llamada ERITOBLASTOSIS FETAL (ANEMIA SEVERA), si el hijo nace, por que por la producción en exceso de los anti-Rh el hijo puede morir intrauterinamente. 29 La ENFERMEDAD del RH - COMPATIBILIDAD  Los donantes de sangre y los receptores deben tener grupos compatibles.  El grupo O- es compatible con todos, por lo que quien tiene dicho grupo se dice que es un DONANTE UNIVERSAL.  Por otro lado, una persona cuyo grupo sea AB+ podrá recibir sangre de cualquier grupo, y se dice que es un RECEPTOR UNIVERSAL.  La tabla que sigue indica las compatibilidades entre grupos sanguíneos.  Por ejemplo, una persona de grupo A- podrá recibir sangre O- o A- y donar a AB+, AB-, A+ o A-.
  • 30. VARIABLE HEMATOLÓGICA 1ER T 2Do T 3ER TRIMEST RE Promedio DS Promedio DS Promedio DS Glóbulos rojos (x 106 /u/L) 4,32 0,35 3,94 0,29 4,09 0,36 Glóbulos blancos (x 103 /u/L) 8,05 2,05 8,96 2,22 8,95 2,38 Neutrófilos (%) 67,27 7,85 69,72 6,57 68,93 6,60 Linfocitos (%) 30,18 7,53 27,47 6,17 28,36 6,52 Monocitos (%) 0,47 0,74 0,73 0,95 0,53 1,22 Eosinófilos (%) 2,08 1,49 2,08 1,79 2,18 1,79 Basófilos (%) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,04 0,26 Plaquetas (x 103 /u/L) 260,02 53,81 246,53 49,52 241,84 49,93 Hemoglobina (g/dL) 12,32 1,04 11,40 0,85 11,69 1,03 Hematocrito (%) 38,76 3,33 35,87 2,55 37,22 3,31 VCM (fL) 89,82 4,66 91,27 4,98 91,16 4,83 HCM (pg) 28,48 1,80 28,99 1,69 28,62 1,78 CHCM (g/dL) 31,81 0,83 31,77 0,81 31,22 1,54 Promedio y desviación estándar de las variables del perfil hematológico en los tres trimestres del embarazo.
  • 31. Variable bioquímica 1ER Trimestre 2DO Trimestre 3ER Trimestre Promedio DE Promedio DE Promedio DE Ferritina (ng/mL) 46,20 34,70 23,33 18,07 18,07 9,55 CUHT (ng/mL) 320,13 44,10 338,76 55,89 346,54 65,27 Hierro (ng/mL) 100,58 40,32 78,93 28,78 76,97 30,72 Saturación transferrina (%) 32,61 11,01 22,80 8,13 22,59 0,66 Glucosa (mg/dL) 79,47 7,23 74,09 6,81 75,64 9,33 BUN (mg/dL) 7,08 1,78 6,37 2,17 6,63 2,28 Creatinina (mg/dL) 0,62 0,10 0,57 0,10 0,59 0,10 Ácido úrico (mg/dL) 2,51 0,71 2,78 0,66 3,33 0,75 Triglicéridos (mg/dL) 101,30 52,73 172,41 84,03 207,63* 72,63 Colesterol (mg/dL) 179,27 32,13 228,20* 38,84 256,00* 45,38 Fosfatasa alcalina (U/L) 63,40 19,82 84,53 49,10 161,10 116,64 Calcio (mg/dL) 8,74 0,50 8,48 0,63 8,53 0,50 Fósforo (mg/dL) 3,85 0,50 3,71 0,42 3,84 0,51 Magnesio (mEq/L) 1,49 0,28 1,42 0,17 1,48 0,19 Proteínas totales (g/dL) 7,40 0,47 6,89 0,42 6,78 0,43 Albúmina (g/dL) 4,30 0,36 3,78 0,37 3,59 0,44 Globulina (g/dL) 3,11 0,41 3,11 0,39 3,18 0,45 Albúmina/globulina 1,40 0,26 1,25 0,23 1,17 0,27 Promedio y desviación estándar de las variables de la química sanguínea en los tres trimestres del embarazo. CUHT = Capacidad de unión del hierro a la transferrina (TIBC). * = valor por encima del límite superior para una mujer no gestante.
  • 32.
  • 33. Valores Media Rango Desviación Estandar Hb (gr/dL) 11,7 6, – 14,9 1,55 Hto (%) 36,4 20,9% – 45,3% 4,7 VCM (fL) 90,4 66 – 109,9 6,09 HCM (%/cel) 29,3 19,4 – 36,1 2,31 CHCM (gr/dL) 32,35 27,8 – 34,8 1,1 Ferritina (ng/L) 119,93 3 - 1447 195,02