SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO 1 
Correlaciones 
ESTATURA PESO 
ESTATURA 
Correlación de Pearson 1 ,828** 
Sig. (bilateral) ,000 
N 30 30 
PESO 
Correlación de Pearson ,828** 1 
Sig. (bilateral) ,000 
N 30 30 
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 
Interpretación: De la tabla y Gráfico siendo el coeficiente de correlación de 
Pearson 0.828, este estadístico es significativo al 1%. Su valor es cercano a uno, 
además es positivo. Entonces, luego del análisis se tiene que entre la estatura y 
el peso corporal existe una correlación positiva intensa. 
r=0.828 
2 
R = 0.686 = 68% 
Interpretación: La talla explica el 68 del peso. 
Significancia estadística: Prueba de hipótesis 
Hipótesis Alterna (H1): Existe asociación significativa entre el peso y talla 
Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre el peso y la talla 
Siendo el P=0.828 › 0.05 se rechaza la hipótesis H0 y se acepta la hipótesis H1 
por lo tanto existe asociación significativa entre el peso y la talla.
Coeficientesa 
Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes 
tipificados 
t Sig. 
B Error típ. Beta 
1 
(Constante) -17,714 6,500 -2,725 ,011 
ESTATURA 40,265 5,149 ,828 7,819 ,000 
a. Variable dependiente: PESO 
PESO= 40.265 x estatura -17.714
EJEMPLO 2 
Estadísticos descriptivos 
Media 
Desviación 
Típica N 
DIA1 55,3000 22,00025 10 
DIA2 45,0000 28,76727 10 
DIA3 62,9000 24,99533 10 
Correlaciones 
DIA1 DIA2 DIA3 
DIA1 Correlación de Pearson 1 ,059 ,982** 
Sig. (bilateral) ,872 ,000 
Suma de cuadrados y 
productos vectoriales 
4356,100 334,000 4861,300 
Covarianza 484,011 37,111 540,144 
N 10 10 10 
DIA2 Correlación de Pearson ,059 1 ,031 
Sig. (bilateral) ,872 ,932 
Suma de cuadrados y 
productos vectoriales 
334,000 7448,000 200,000 
Covarianza 37,111 827,556 22,222 
N 10 10 10 
DIA3 Correlación de Pearson ,982** ,031 1 
Sig. (bilateral) ,000 ,932 
Suma de cuadrados y 
productos vectoriales 
4861,300 200,000 5622,900 
Covarianza 540,144 22,222 624,767 
N 10 10 10 
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
EJEMPLO 3 
Estadísticos descriptivos 
Media Desviación 
típica 
N 
temperatura 17,33 7,593 18 
chirri x min 80,56 21,853 18 
Correlaciones 
temperatura chirri x min 
temperatura 
Correlación de Pearson 1 ,850** 
Sig. (bilateral) ,000 
N 18 18 
chirri x min 
Correlación de Pearson ,850** 1 
Sig. (bilateral) ,000 
N 18 18 
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 
Interpretación: De la tabla y Gráfico siendo el coeficiente de correlación de 
Pearson 0.850, este estadístico es significativo al 1%. Su valor es cercano a uno, 
además es positivo. Entonces, luego del análisis se tiene que entre la 
temperatura y el chirrido por minuto existe una correlación positiva intensa. 
r=0.850 
2 
R = 0.722 = 72% 
Interpretación: La temperatura explica el 72 de los chirridos. 
Significancia estadística: Prueba de hipótesis 
Hipótesis Alterna (H1): Existe asociación significativa entre la temperatura y el chirrido 
por minuto 
Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre la temperatura y el chirrido por minuto 
Siendo el P=0.850 › 0.05 se rechaza la hipótesis H0 y se acepta la hipótesis H1 por lo 
tanto existe asociación significativa entre la temperatura y el chirrido por minuto
Coeficientesa 
Modelo 
Coeficientes no estandarizados 
Coeficientes 
estandarizados 
B Error estándar Beta t Sig. 
1 (Constante) 38,166 7,148 5,340 ,000 
TEMPERATURA 2,446 ,379 ,850 6,446 ,000 
a. Variable dependiente: CHIRRI 
Chirrido x minuto = 2.446 x temperatura +38.166 
EJEMPLO 4 
Estadísticos descriptivos 
Media 
Desviación 
estándar N 
Peso 56,2727 8,46275 11 
Estatura 1,3927 ,14894 11 
Correlaciones 
Peso Estatura 
Peso Correlación de Pearson 1 ,451 
Sig. (bilateral) ,164 
N 11 11 
Estatura Correlación de Pearson ,451 1 
Sig. (bilateral) ,164 
N 11 11 
Interpretación: De la tabla y Gráfico siendo el coeficiente de correlación de 
Pearson 0.451, este estadístico es significativo al 1%. Su valor es cercano a uno, 
además es positivo. Entonces, luego del análisis se tiene que entre el peso y la 
estatura no existe correlación positiva intensa. 
r=0.451
2 
R = 0.203 = 20% 
Interpretación: La estatura explica el 20 del peso. 
Significancia estadística: Prueba de hipótesis 
Hipótesis Alterna (H1): Existe asociación significativa entre la estatura y el peso 
Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre la estatura y el peso 
Siendo el P=0.451 › 0.05 se rechaza la hipótesis H1 y se acepta la hipótesis H0 por lo 
tanto no existe asociación significativa entre la estatura y el peso 
Coeficientesa 
Modelo 
Coeficientes no estandarizados 
Coeficientes 
estandarizados 
B Error estándar Beta t Sig. 
1 (Constante) 20,598 23,669 ,870 ,407 
Estatura 25,615 16,907 ,451 1,515 ,164 
a. Variable dependiente: Peso 
Peso = 25.61 x estatura + 20.59
 estadistica
 estadistica
 estadistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
Lorena Contreras
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
yasminageybarroso
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
regline
 
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporteHay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
estadisticamorillasf
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporteHay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
estadisticamorillasf
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
rofedz
 
Seminario 10 (buenooooooo)
Seminario 10 (buenooooooo)Seminario 10 (buenooooooo)
Seminario 10 (buenooooooo)
mmgambin
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Semana 01
jzapata
 
Seminario 10 (buenooooooo)
Seminario 10 (buenooooooo)Seminario 10 (buenooooooo)
Seminario 10 (buenooooooo)
mmgambin
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
clarariosbarrera
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Caarpiin1996
 
Seminario 10 , Sara Guisado
Seminario 10 , Sara GuisadoSeminario 10 , Sara Guisado
Seminario 10 , Sara Guisado
Sara Guisado Sanchez
 
Escalas termométricas
Escalas termométricasEscalas termométricas
Escalas termométricas
saratraba
 
Seminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti csSeminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti cs
Ana Dorado
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
torresvilches
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Patricia Cabrera
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
martagc20
 

La actualidad más candente (18)

Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporteHay relación entr el peso y el practicar deporte
Hay relación entr el peso y el practicar deporte
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporteHay relación entre el peso y el practicar deporte
Hay relación entre el peso y el practicar deporte
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10 (buenooooooo)
Seminario 10 (buenooooooo)Seminario 10 (buenooooooo)
Seminario 10 (buenooooooo)
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Semana 01
 
Seminario 10 (buenooooooo)
Seminario 10 (buenooooooo)Seminario 10 (buenooooooo)
Seminario 10 (buenooooooo)
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 10 , Sara Guisado
Seminario 10 , Sara GuisadoSeminario 10 , Sara Guisado
Seminario 10 , Sara Guisado
 
Escalas termométricas
Escalas termométricasEscalas termométricas
Escalas termométricas
 
Seminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti csSeminario 10 estadística y ti cs
Seminario 10 estadística y ti cs
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 

Similar a estadistica

S14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdfS14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdf
HeynerGomez2
 
correlación
correlación correlación
correlación
Miguel Aguilera
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
yasminageybarroso
 
regresion_1.ppt
regresion_1.pptregresion_1.ppt
regresion_1.ppt
DanielSnchez588247
 
Texto paralelo correlación
Texto paralelo correlaciónTexto paralelo correlación
Texto paralelo correlación
Elfego Lopez
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
mvictoriapsan
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
mvictoriapsan
 
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Juan Carlos Valdez
 
Estadísticos descriptivos 17 de junio
Estadísticos descriptivos 17 de junioEstadísticos descriptivos 17 de junio
Estadísticos descriptivos 17 de junio
aleancajima
 
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
PEALOZACASTILLOCINTI
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
Ricardo Muñoz Bustos
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
InnaRM
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
carcolsan20
 
eTarea seminario 9
eTarea seminario 9eTarea seminario 9
eTarea seminario 9
checolid
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Midian Perez
 
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptx
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptxtrabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptx
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptx
Eleazar86
 
analisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesanalisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variables
AngelCastillo858247
 
Correlación y regresion
Correlación y regresionCorrelación y regresion
Correlación y regresion
jonathanupec
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
InnaRM
 
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
fatima_m_p
 

Similar a estadistica (20)

S14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdfS14 Regresión lineal simple.pdf
S14 Regresión lineal simple.pdf
 
correlación
correlación correlación
correlación
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
regresion_1.ppt
regresion_1.pptregresion_1.ppt
regresion_1.ppt
 
Texto paralelo correlación
Texto paralelo correlaciónTexto paralelo correlación
Texto paralelo correlación
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2Unidad 2 Estadistica inferencial 2
Unidad 2 Estadistica inferencial 2
 
Estadísticos descriptivos 17 de junio
Estadísticos descriptivos 17 de junioEstadísticos descriptivos 17 de junio
Estadísticos descriptivos 17 de junio
 
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
05 Bioest. Análisis Correlación y Regres. Lineal.pptx
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
 
eTarea seminario 9
eTarea seminario 9eTarea seminario 9
eTarea seminario 9
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptx
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptxtrabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptx
trabajo estadistica asi bien bien svfgunda parte.pptx
 
analisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesanalisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variables
 
Correlación y regresion
Correlación y regresionCorrelación y regresion
Correlación y regresion
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
La prueba o estadístico chi cuadrado se utiliza para comprobar si la diferenc...
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 

estadistica

  • 1. EJEMPLO 1 Correlaciones ESTATURA PESO ESTATURA Correlación de Pearson 1 ,828** Sig. (bilateral) ,000 N 30 30 PESO Correlación de Pearson ,828** 1 Sig. (bilateral) ,000 N 30 30 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Interpretación: De la tabla y Gráfico siendo el coeficiente de correlación de Pearson 0.828, este estadístico es significativo al 1%. Su valor es cercano a uno, además es positivo. Entonces, luego del análisis se tiene que entre la estatura y el peso corporal existe una correlación positiva intensa. r=0.828 2 R = 0.686 = 68% Interpretación: La talla explica el 68 del peso. Significancia estadística: Prueba de hipótesis Hipótesis Alterna (H1): Existe asociación significativa entre el peso y talla Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre el peso y la talla Siendo el P=0.828 › 0.05 se rechaza la hipótesis H0 y se acepta la hipótesis H1 por lo tanto existe asociación significativa entre el peso y la talla.
  • 2. Coeficientesa Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes tipificados t Sig. B Error típ. Beta 1 (Constante) -17,714 6,500 -2,725 ,011 ESTATURA 40,265 5,149 ,828 7,819 ,000 a. Variable dependiente: PESO PESO= 40.265 x estatura -17.714
  • 3. EJEMPLO 2 Estadísticos descriptivos Media Desviación Típica N DIA1 55,3000 22,00025 10 DIA2 45,0000 28,76727 10 DIA3 62,9000 24,99533 10 Correlaciones DIA1 DIA2 DIA3 DIA1 Correlación de Pearson 1 ,059 ,982** Sig. (bilateral) ,872 ,000 Suma de cuadrados y productos vectoriales 4356,100 334,000 4861,300 Covarianza 484,011 37,111 540,144 N 10 10 10 DIA2 Correlación de Pearson ,059 1 ,031 Sig. (bilateral) ,872 ,932 Suma de cuadrados y productos vectoriales 334,000 7448,000 200,000 Covarianza 37,111 827,556 22,222 N 10 10 10 DIA3 Correlación de Pearson ,982** ,031 1 Sig. (bilateral) ,000 ,932 Suma de cuadrados y productos vectoriales 4861,300 200,000 5622,900 Covarianza 540,144 22,222 624,767 N 10 10 10 **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
  • 4. EJEMPLO 3 Estadísticos descriptivos Media Desviación típica N temperatura 17,33 7,593 18 chirri x min 80,56 21,853 18 Correlaciones temperatura chirri x min temperatura Correlación de Pearson 1 ,850** Sig. (bilateral) ,000 N 18 18 chirri x min Correlación de Pearson ,850** 1 Sig. (bilateral) ,000 N 18 18 **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Interpretación: De la tabla y Gráfico siendo el coeficiente de correlación de Pearson 0.850, este estadístico es significativo al 1%. Su valor es cercano a uno, además es positivo. Entonces, luego del análisis se tiene que entre la temperatura y el chirrido por minuto existe una correlación positiva intensa. r=0.850 2 R = 0.722 = 72% Interpretación: La temperatura explica el 72 de los chirridos. Significancia estadística: Prueba de hipótesis Hipótesis Alterna (H1): Existe asociación significativa entre la temperatura y el chirrido por minuto Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre la temperatura y el chirrido por minuto Siendo el P=0.850 › 0.05 se rechaza la hipótesis H0 y se acepta la hipótesis H1 por lo tanto existe asociación significativa entre la temperatura y el chirrido por minuto
  • 5. Coeficientesa Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes estandarizados B Error estándar Beta t Sig. 1 (Constante) 38,166 7,148 5,340 ,000 TEMPERATURA 2,446 ,379 ,850 6,446 ,000 a. Variable dependiente: CHIRRI Chirrido x minuto = 2.446 x temperatura +38.166 EJEMPLO 4 Estadísticos descriptivos Media Desviación estándar N Peso 56,2727 8,46275 11 Estatura 1,3927 ,14894 11 Correlaciones Peso Estatura Peso Correlación de Pearson 1 ,451 Sig. (bilateral) ,164 N 11 11 Estatura Correlación de Pearson ,451 1 Sig. (bilateral) ,164 N 11 11 Interpretación: De la tabla y Gráfico siendo el coeficiente de correlación de Pearson 0.451, este estadístico es significativo al 1%. Su valor es cercano a uno, además es positivo. Entonces, luego del análisis se tiene que entre el peso y la estatura no existe correlación positiva intensa. r=0.451
  • 6. 2 R = 0.203 = 20% Interpretación: La estatura explica el 20 del peso. Significancia estadística: Prueba de hipótesis Hipótesis Alterna (H1): Existe asociación significativa entre la estatura y el peso Hipótesis Nula (Ho): No existe relación entre la estatura y el peso Siendo el P=0.451 › 0.05 se rechaza la hipótesis H1 y se acepta la hipótesis H0 por lo tanto no existe asociación significativa entre la estatura y el peso Coeficientesa Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes estandarizados B Error estándar Beta t Sig. 1 (Constante) 20,598 23,669 ,870 ,407 Estatura 25,615 16,907 ,451 1,515 ,164 a. Variable dependiente: Peso Peso = 25.61 x estatura + 20.59