SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadísticas y TIC
Página1
En una muestra de 8 personas medimos la frecuencia cardiaca (FC) y la edad.
1. Di si en la muestra, existe asociación lineal o correlación entre las dos
variables y por qué. Y si existe, ¿Cómo es la correlación?
2. Averigua, para un nivel significación de 0.01, si existe correlación
entre FC y edad en la población de donde proviene la muestra,
razonando paso a paso la decisión tomada.
1. Paso previo: saber si la distribución de las variables es normal mediante la
utilización de la prueba de Kolmogorov – Smirnov.
Puesto que el ejercicio nos da los resultados de la prueba, tan solo hay que
fijarse en P valor:
 H0: las medidas se distribuyen normalmente.
 H1: las medidas no se distribuyen normalmente.
Conclusión: la significación de la prueba de Kolmogorov-Smirnov (0,200) es
mayor que α (establecemos nosotros 0,05) por lo que aceptamos a la H0, es decir,
las medidas se distribuyen normalmente.
2. Organizamos los datos
Xi Yi Xi
2 Yi
2 Xi Yi
24 61 576 3721 1464
35 100 1225 10000 3500
47 96 2209 9216 4512
52 95 2704 9025 4940
58 65 3364 4225 3770
69 72 4761 5184 4968
72 90 5184 8100 6480
80 82 6400 6724 6560
437 661 26423 56559 36194
Estadísticas y TIC
Página2
3. Calculamos el coeficiente de correlación de Pearson:
r= [nXY - XY] / √ [(nX2 - (X)2) (nY2 – (Y)2)]
r= [8 · 36194 – 437 · 661] / √ [8 · 264232 – (437)2) · (8 · 565592 – (661)2)]
r= [695] / √ [20415 · 12639]
r= 0.043
Podemos concluir que hay una baja correlación, debido a que el resultado está
comprendido entre 0 y 0,2.
4. Realizamos el contraste de hipótesis, por lo que planteamos las hipótesis
H0: p = 0, es decir no hay relación entre las variables en la población.
H1: p ≠ 0, es decir si hay relación entre las variables en la población.
5. Hallamos el estadístico de contraste
T n-2 = r [(n-2)/1-r2] = 0,105
6. Obtenemos de la tabla de T Student de dos colas el punto crítico, para ellos
usamos un gl (6) y un valor de confianza del 0,01.
T n-2:α = 3.707
7. Comparamos el estadístico de contraste con el punto crítico
Puesto que el calor del estadístico es menor que el valor del punto crítico,
aceptamos la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis nula con un riesgo de
equivocación del 0,01
8. Decisión estadística y clínica
Puesto que hemos rechazado la hipótesis nula, no existe relación entre las
variables de la población, es decir, no hay relación entre la edad y la frecuencia
cardiaca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

correlación
correlación correlación
correlación
Miguel Aguilera
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
SistemadeEstudiosMed
 
Regresión y Correlación Lineal
Regresión y Correlación LinealRegresión y Correlación Lineal
Regresión y Correlación Lineal
jmconforte
 
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuacionesAlgebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
Perez Kyria
 
estadistica
 estadistica estadistica
Regresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion LinealRegresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion Lineal
Isaac Gomez
 
Teoria De Correlacion
Teoria De CorrelacionTeoria De Correlacion
Teoria De Correlacion
mallita
 
Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
Candy Ruiz
 
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBDIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
Lola FFB
 
Análisis de regresión simple.
Análisis de regresión simple.Análisis de regresión simple.
Análisis de regresión simple.
biomecanicaestadistica
 
Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4
Juan José Gibaja Martíns
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
Oskar Alanis
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
evaterreros
 
5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación
1010karen
 
Regresión Lineal
Regresión LinealRegresión Lineal
Regresión Lineal
Edgar Ortiz
 
Pendiente de una Recta
Pendiente de una RectaPendiente de una Recta
Pendiente de una Recta
Isabel Maria Morales Bornacelly
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
sangarram
 
Unidad 4 t3 razones y proporciones
Unidad 4  t3 razones y proporcionesUnidad 4  t3 razones y proporciones
Unidad 4 t3 razones y proporciones
Brenda Jasmin Palomera Perez
 
Recurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearsonRecurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearson
EstadisticosProcesos
 

La actualidad más candente (19)

correlación
correlación correlación
correlación
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Regresión y Correlación Lineal
Regresión y Correlación LinealRegresión y Correlación Lineal
Regresión y Correlación Lineal
 
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuacionesAlgebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
Algebra ecuaciones lineales, pendiente, inecuaciones
 
estadistica
 estadistica estadistica
estadistica
 
Regresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion LinealRegresión y correlacion Lineal
Regresión y correlacion Lineal
 
Teoria De Correlacion
Teoria De CorrelacionTeoria De Correlacion
Teoria De Correlacion
 
Métodos causales
Métodos causales Métodos causales
Métodos causales
 
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBDIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
 
Análisis de regresión simple.
Análisis de regresión simple.Análisis de regresión simple.
Análisis de regresión simple.
 
Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4Introducción a la Estadística. Tema 4
Introducción a la Estadística. Tema 4
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación5 ejercicios de correlación
5 ejercicios de correlación
 
Regresión Lineal
Regresión LinealRegresión Lineal
Regresión Lineal
 
Pendiente de una Recta
Pendiente de una RectaPendiente de una Recta
Pendiente de una Recta
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Unidad 4 t3 razones y proporciones
Unidad 4  t3 razones y proporcionesUnidad 4  t3 razones y proporciones
Unidad 4 t3 razones y proporciones
 
Recurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearsonRecurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearson
 

Destacado

Ejercicios obligatorios
Ejercicios obligatoriosEjercicios obligatorios
Ejercicios obligatorios
Caarpiin1996
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Caarpiin1996
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Caarpiin1996
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Caarpiin1996
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Caarpiin1996
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Caarpiin1996
 

Destacado (6)

Ejercicios obligatorios
Ejercicios obligatoriosEjercicios obligatorios
Ejercicios obligatorios
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Similar a Seminario 9

seminario9
seminario9seminario9
seminario9
TamaraBlas
 
Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9
Gloria Oliva
 
Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
Fran Narváez
 
Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9
Jennifer Torras González
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
MaricelaOstosAlva
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
MaricelaOstosAlva
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
yasminageybarroso
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Salud Benitez Garcia
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
Lorena Contreras
 
Resumen Clase Correlación
Resumen Clase CorrelaciónResumen Clase Correlación
Resumen Clase Correlación
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Correlación y regresion
Correlación y regresionCorrelación y regresion
Correlación y regresion
jonathanupec
 
Interchicuadrado
InterchicuadradoInterchicuadrado
Interchicuadrado
Betty Haro
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
Ricardo Muñoz Bustos
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
natorabet
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
sangarram
 
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.pptAnálisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
FREDDYTORIBIOHUAYTAM
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
6 regresion y correlación
6 regresion y correlación6 regresion y correlación
6 regresion y correlación
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
brenesjimenez
 

Similar a Seminario 9 (20)

seminario9
seminario9seminario9
seminario9
 
Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9Ejercicio seminario 9
Ejercicio seminario 9
 
Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
 
Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9Trabajo seminario 9
Trabajo seminario 9
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Resumen Clase Correlación
Resumen Clase CorrelaciónResumen Clase Correlación
Resumen Clase Correlación
 
Correlación y regresion
Correlación y regresionCorrelación y regresion
Correlación y regresion
 
Interchicuadrado
InterchicuadradoInterchicuadrado
Interchicuadrado
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.pptAnálisis de Regresión y Correlación.ppt
Análisis de Regresión y Correlación.ppt
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
6 regresion y correlación
6 regresion y correlación6 regresion y correlación
6 regresion y correlación
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Seminario 9

  • 1. Estadísticas y TIC Página1 En una muestra de 8 personas medimos la frecuencia cardiaca (FC) y la edad. 1. Di si en la muestra, existe asociación lineal o correlación entre las dos variables y por qué. Y si existe, ¿Cómo es la correlación? 2. Averigua, para un nivel significación de 0.01, si existe correlación entre FC y edad en la población de donde proviene la muestra, razonando paso a paso la decisión tomada. 1. Paso previo: saber si la distribución de las variables es normal mediante la utilización de la prueba de Kolmogorov – Smirnov. Puesto que el ejercicio nos da los resultados de la prueba, tan solo hay que fijarse en P valor:  H0: las medidas se distribuyen normalmente.  H1: las medidas no se distribuyen normalmente. Conclusión: la significación de la prueba de Kolmogorov-Smirnov (0,200) es mayor que α (establecemos nosotros 0,05) por lo que aceptamos a la H0, es decir, las medidas se distribuyen normalmente. 2. Organizamos los datos Xi Yi Xi 2 Yi 2 Xi Yi 24 61 576 3721 1464 35 100 1225 10000 3500 47 96 2209 9216 4512 52 95 2704 9025 4940 58 65 3364 4225 3770 69 72 4761 5184 4968 72 90 5184 8100 6480 80 82 6400 6724 6560 437 661 26423 56559 36194
  • 2. Estadísticas y TIC Página2 3. Calculamos el coeficiente de correlación de Pearson: r= [nXY - XY] / √ [(nX2 - (X)2) (nY2 – (Y)2)] r= [8 · 36194 – 437 · 661] / √ [8 · 264232 – (437)2) · (8 · 565592 – (661)2)] r= [695] / √ [20415 · 12639] r= 0.043 Podemos concluir que hay una baja correlación, debido a que el resultado está comprendido entre 0 y 0,2. 4. Realizamos el contraste de hipótesis, por lo que planteamos las hipótesis H0: p = 0, es decir no hay relación entre las variables en la población. H1: p ≠ 0, es decir si hay relación entre las variables en la población. 5. Hallamos el estadístico de contraste T n-2 = r [(n-2)/1-r2] = 0,105 6. Obtenemos de la tabla de T Student de dos colas el punto crítico, para ellos usamos un gl (6) y un valor de confianza del 0,01. T n-2:α = 3.707 7. Comparamos el estadístico de contraste con el punto crítico Puesto que el calor del estadístico es menor que el valor del punto crítico, aceptamos la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis nula con un riesgo de equivocación del 0,01 8. Decisión estadística y clínica Puesto que hemos rechazado la hipótesis nula, no existe relación entre las variables de la población, es decir, no hay relación entre la edad y la frecuencia cardiaca.